agosto 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Usan al Congreso de SLP como una agencia de colocaciones para la UEC

Publicado hace

el

Congreso

Los candidatos para entrar a la UEC del Congreso no tenían experiencia, título profesional, o el perfil adecuado… pero muchos eran recomendados

Por: Redacción

Las propuestas de candidatos para ocupar los cargos en la Unidad de Evaluación y Control (UEC) del Congreso del Estado están llenas de personas sin título profesional, sin el perfil adecuado o sin la experiencia necesaria, pero también muy cercanos a personajes de la política estatal, sin tomar en cuenta las necesidades reales de ese órgano legislativo.

La UEC necesita contratar especialistas en tres ramas específicas: un especialista jurídico legal que trate los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos; un fiscal contable que pudiera revisar las auditorías en fondos y valores públicos de los entes auditables y otro especialista en fiscalización de obras públicas.

Entre los candidatos está Urbano Moreno Vargas, militante panista que incluso como regidor suplente en la planillla de regidores de Alejandro Zapata Perogordo. Es contador público titulado en 1990.

También está José de Jesús Mata Macías, ingeniero agrónomo zootecnista con cédula profesional, pero cuya carrera que no empata con las atribuciones que se solicitan. Su currículum también dice que está cursando la licenciatura en derecho desde mayo de 2018.

David Eduardo Ortega Martínez, es uno de los candidatos que no tiene carrera, o al menos no puede ser localizado en Registro Nacional de Profesiones. Su currículum en cambio dice que estudió administración de empresas, con la leyenda titulación en trámite. 

Fernando Alejandro Almazán Maldonado fue postulado para secretario técnico de la UEC. Su currículum menciona que es economista por la Universidad Anáhuac, financiero por la Universidad de Carolina del Sur y econometrista por la Universidad de Chicago. Sin embargo, Almazán Maldonado tampoco aparece en el Registro Nacional de Profesionistas y no adjuntó nada que certifique esa trayectoria académica. Su currículum además menciona que fue asesor de dos gobernadores y de tres secretarios: de Finanzas, Secretaría General de Gobierno y Educación. También dice que fue asesor de tres presidentes de la Comisión de Vigilancia y de uno más de la Comisión de Hacienda. Su resumen además asegura que fue asesor de 27 legisladores de PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PT. No se especifica, sin embargo, en qué fechas y de qué gobernadores funcionarios y legisladores fungió como asesor.

Otro de los candidatos es Tito Enrique Rodríguez Guerrero, quien podría ser hijo del exdiputado Tito Rodríguez. Rodríguez Guerrero fue militante priista, pero renunció al partido para ser candidato a diputado local independiente por el distrito de Ciudad Valles.

Luis Manuel Ruiz Guzmán es licenciado en Derecho por la UASLP. Sin embargo, según puede verse en fotografías, es una persona cercana al delegado Gabino Morales. Fue subgerente de una tienda de helados Dairy Queen y después se ha dedicado a ocupar cargos partidistas en Morena: como secretario de Formación, Capacitación y Educación Política en el primer comité municipal de Morena; candidato a regidor plurinominal suplente por Morena en el proceso electoral 2015 y candidato a regidor plurinominal, también por Morena. También fue titular de la unidad de información del partido, servidor social en el juzgado cuarto de lo familiar del Poder Judicial. También ha fungido en la secretaría del Bienestar durante este año.

Otro candidato es el contador público Abraham Mora Valenzuela, empleado del partido Conciencia Popular, donde ha sido promotor del voto. 

Además está Juan Manuel Rosales Moreno, contador público que labora en la Contraloría General de Gobierno, lo que representaría un conflicto de intereses, pues la UEC vigilaría los trabajos de la Auditoría Superior del Estado.

Está también Juan Eduardo Reyna Ortiz, quien ha fungido como director de recaudación y política fiscal en la secretaría de Finanzas estatal, lo que igual representaría un conflicto de interés.

Otra candidata es Dulce María González Reyes, cuyo currículum menciona que es terapeuta activa, terapeuta floral y practica la aromaterapia.

De Eric Ríos Díaz se sabe que es licenciado en Derecho por la Universidad Mesoamericana y trabaja en la Secretaría de Educación estatal desde 2012, es decir, también ocupa un cargo en una dependencia a auditar por la UEC, lo que podría convertirse en un conflicto de intereses..

Juan Carlos Ruvalcaba Segura tiene experiencia como auditor interno de la Secretaría de Educación estatal, por lo que, al igual que Ríos Díaz, podría ser recomendado por Jorge Ovidio Robledo, el titular de la UEC, pues también laboró en la SEGE.

Hugo Israel Luna Cano, otro de los candidatos, trabaja actualmente en la ASE, el órgano al que la UEC vigilaría.

Entre todos estos perfiles, no existe alguno que pueda dedicarse a la revisión de obras públicas.

También lee: Gobierno de AMLO retiró becas a jóvenes que ya eran beneficiarios: Govea

Ciudad

Corredor industrial soledense, iniciativa en el Plan Estatal de Desarrollo

Publicado hace

el

El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que el proyecto contemplaría la instalación de un parque industrial y desarrollos habitacionales; “tiene todas las condiciones”, aseguró

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, señaló que la demarcación cuenta con las condiciones para la construcción de un corredor industrial, mismo que será incorporado al Plan Estatal de Desarrollo del Ejecutivo estatal.

Señaló que este proyecto no requiere una inversión fuerte de recursos como agua o electricidad, ya que se trata de centros de distribución y plataformas estratégicas que facilitan la conectividad hacia la zona norte del estado, particularmente hacia Matehuala.

Respecto al Plan Estatal de Desarrollo señaló que se trata de una estrategia para brindar certeza jurídica a los inversionistas, al garantizar que el municipio cuenta con permisos y factibilidad necesarios para detonar proyectos industriales y habitacionales; lo que se traduce en un desarrollo municipal ordenado.

También lee: Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo

Continuar leyendo

Destacadas

Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo

Publicado hace

el

La SSPC informó que la mayoría de los beneficiados son primodelincuentes vinculados a narcomenudeo y posesión simple

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que la liberación anticipada de 328 personas privadas de la libertad es un paso hacia la justicia social y la reconciliación, al tiempo que enfatizó que no se trata de un perdón total, sino de una medida condicionada.

“Es muy bueno que existan ese tipo de preliberaciones que le dé una segunda oportunidad a las personas. Yo creo que es parte del poder tener una comunión con el pueblo y decirles: ‘Ahí va la libertad’. Va condicionada, también hay que decirlo, no es una libertad definitiva. Cualquier delito que se cometa, regresan y ya no van a tener una segunda oportunidad”, señaló.

Durante el evento realizado en el Centro Penitenciario Estatal de La Pila, el mandatario destacó que la población comprenderá y aceptará estas medidas, porque significan darles una salida responsable a quienes buscan reintegrarse a la sociedad.

Por su parte, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que entre los beneficiados hay 300 hombres y 28 mujeres, principalmente por delitos de narcomenudeo y posesión simple. Explicó que el proceso se basa en criterios estrictos: ser primodelincuentes, no tener carpetas de investigación abiertas y haber participado en programas de reinserción como educación, deporte, capacitación laboral y atención psicológica.

“El Estado no los abandona. Hay instituciones y programas que los seguirán apoyando para que puedan continuar con sus proyectos de vida. Esta oportunidad también es una responsabilidad con sus familias y con la sociedad”, agregó Juárez.

También lee: Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado

Continuar leyendo

Destacadas

“La 57 seguirá siendo atendida por el estado y la federación”: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador señaló que la discusión sobre si corresponde al estado, municipio o federación “es secundaria”

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que sin importar si la responsabilidad de la carretera 57 recae en el municipio, el estado o la federación, su administración seguirá al pendiente de su vigilancia y mantenimiento.

“Yo creo que a quien le toque eso es lo de menos. Nosotros como estado siempre vamos a estar al pendiente de la carretera 57, es nuestra obligación. También la Federación, bueno, pu es el tramo es 100% federal y ellos también tendrán que entrarle. Y lo hemos hecho siempre de la mano, compartida con la Federación. Eso nos ha ayudado mucho a que la 57 haya cambiado tanto”, expresó.

El mandatario recordó que se han hecho trabajos conjuntos en el tramo federal y que actualmente continúan acciones de bacheo de emergencia en coordinación con autoridades federales.

También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados