Destacadas
Usan al Congreso de SLP como una agencia de colocaciones para la UEC
Los candidatos para entrar a la UEC del Congreso no tenían experiencia, título profesional, o el perfil adecuado… pero muchos eran recomendados
Por: Redacción
Las propuestas de candidatos para ocupar los cargos en la Unidad de Evaluación y Control (UEC) del Congreso del Estado están llenas de personas sin título profesional, sin el perfil adecuado o sin la experiencia necesaria, pero también muy cercanos a personajes de la política estatal, sin tomar en cuenta las necesidades reales de ese órgano legislativo.
La UEC necesita contratar especialistas en tres ramas específicas: un especialista jurídico legal que trate los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos; un fiscal contable que pudiera revisar las auditorías en fondos y valores públicos de los entes auditables y otro especialista en fiscalización de obras públicas.
Entre los candidatos está Urbano Moreno Vargas, militante panista que incluso como regidor suplente en la planillla de regidores de Alejandro Zapata Perogordo. Es contador público titulado en 1990.
También está José de Jesús Mata Macías, ingeniero agrónomo zootecnista con cédula profesional, pero cuya carrera que no empata con las atribuciones que se solicitan. Su currículum también dice que está cursando la licenciatura en derecho desde mayo de 2018.
David Eduardo Ortega Martínez, es uno de los candidatos que no tiene carrera, o al menos no puede ser localizado en Registro Nacional de Profesiones. Su currículum en cambio dice que estudió administración de empresas, con la leyenda titulación en trámite.
Fernando Alejandro Almazán Maldonado fue postulado para secretario técnico de la UEC. Su currículum menciona que es economista por la Universidad Anáhuac, financiero por la Universidad de Carolina del Sur y econometrista por la Universidad de Chicago. Sin embargo, Almazán Maldonado tampoco aparece en el Registro Nacional de Profesionistas y no adjuntó nada que certifique esa trayectoria académica. Su currículum además menciona que fue asesor de dos gobernadores y de tres secretarios: de Finanzas, Secretaría General de Gobierno y Educación. También dice que fue asesor de tres presidentes de la Comisión de Vigilancia y de uno más de la Comisión de Hacienda. Su resumen además asegura que fue asesor de 27 legisladores de PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PT. No se especifica, sin embargo, en qué fechas y de qué gobernadores funcionarios y legisladores fungió como asesor.
Otro de los candidatos es Tito Enrique Rodríguez Guerrero, quien podría ser hijo del exdiputado Tito Rodríguez. Rodríguez Guerrero fue militante priista, pero renunció al partido para ser candidato a diputado local independiente por el distrito de Ciudad Valles.
Luis Manuel Ruiz Guzmán es licenciado en Derecho por la UASLP. Sin embargo, según puede verse en fotografías, es una persona cercana al delegado Gabino Morales. Fue subgerente de una tienda de helados Dairy Queen y después se ha dedicado a ocupar cargos partidistas en Morena: como secretario de Formación, Capacitación y Educación Política en el primer comité municipal de Morena; candidato a regidor plurinominal suplente por Morena en el proceso electoral 2015 y candidato a regidor plurinominal, también por Morena. También fue titular de la unidad de información del partido, servidor social en el juzgado cuarto de lo familiar del Poder Judicial. También ha fungido en la secretaría del Bienestar durante este año.
Otro candidato es el contador público Abraham Mora Valenzuela, empleado del partido Conciencia Popular, donde ha sido promotor del voto.
Además está Juan Manuel Rosales Moreno, contador público que labora en la Contraloría General de Gobierno, lo que representaría un conflicto de intereses, pues la UEC vigilaría los trabajos de la Auditoría Superior del Estado.
Está también Juan Eduardo Reyna Ortiz, quien ha fungido como director de recaudación y política fiscal en la secretaría de Finanzas estatal, lo que igual representaría un conflicto de interés.
Otra candidata es Dulce María González Reyes, cuyo currículum menciona que es terapeuta activa, terapeuta floral y practica la aromaterapia.
De Eric Ríos Díaz se sabe que es licenciado en Derecho por la Universidad Mesoamericana y trabaja en la Secretaría de Educación estatal desde 2012, es decir, también ocupa un cargo en una dependencia a auditar por la UEC, lo que podría convertirse en un conflicto de intereses..
Juan Carlos Ruvalcaba Segura tiene experiencia como auditor interno de la Secretaría de Educación estatal, por lo que, al igual que Ríos Díaz, podría ser recomendado por Jorge Ovidio Robledo, el titular de la UEC, pues también laboró en la SEGE.
Hugo Israel Luna Cano, otro de los candidatos, trabaja actualmente en la ASE, el órgano al que la UEC vigilaría.
Entre todos estos perfiles, no existe alguno que pueda dedicarse a la revisión de obras públicas.
También lee: Gobierno de AMLO retiró becas a jóvenes que ya eran beneficiarios: Govea
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








