Destacadas
Usan al Congreso de SLP como una agencia de colocaciones para la UEC
Los candidatos para entrar a la UEC del Congreso no tenían experiencia, título profesional, o el perfil adecuado… pero muchos eran recomendados
Por: Redacción
Las propuestas de candidatos para ocupar los cargos en la Unidad de Evaluación y Control (UEC) del Congreso del Estado están llenas de personas sin título profesional, sin el perfil adecuado o sin la experiencia necesaria, pero también muy cercanos a personajes de la política estatal, sin tomar en cuenta las necesidades reales de ese órgano legislativo.
La UEC necesita contratar especialistas en tres ramas específicas: un especialista jurídico legal que trate los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos; un fiscal contable que pudiera revisar las auditorías en fondos y valores públicos de los entes auditables y otro especialista en fiscalización de obras públicas.
Entre los candidatos está Urbano Moreno Vargas, militante panista que incluso como regidor suplente en la planillla de regidores de Alejandro Zapata Perogordo. Es contador público titulado en 1990.
También está José de Jesús Mata Macías, ingeniero agrónomo zootecnista con cédula profesional, pero cuya carrera que no empata con las atribuciones que se solicitan. Su currículum también dice que está cursando la licenciatura en derecho desde mayo de 2018.
David Eduardo Ortega Martínez, es uno de los candidatos que no tiene carrera, o al menos no puede ser localizado en Registro Nacional de Profesiones. Su currículum en cambio dice que estudió administración de empresas, con la leyenda titulación en trámite.
Fernando Alejandro Almazán Maldonado fue postulado para secretario técnico de la UEC. Su currículum menciona que es economista por la Universidad Anáhuac, financiero por la Universidad de Carolina del Sur y econometrista por la Universidad de Chicago. Sin embargo, Almazán Maldonado tampoco aparece en el Registro Nacional de Profesionistas y no adjuntó nada que certifique esa trayectoria académica. Su currículum además menciona que fue asesor de dos gobernadores y de tres secretarios: de Finanzas, Secretaría General de Gobierno y Educación. También dice que fue asesor de tres presidentes de la Comisión de Vigilancia y de uno más de la Comisión de Hacienda. Su resumen además asegura que fue asesor de 27 legisladores de PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PT. No se especifica, sin embargo, en qué fechas y de qué gobernadores funcionarios y legisladores fungió como asesor.
Otro de los candidatos es Tito Enrique Rodríguez Guerrero, quien podría ser hijo del exdiputado Tito Rodríguez. Rodríguez Guerrero fue militante priista, pero renunció al partido para ser candidato a diputado local independiente por el distrito de Ciudad Valles.
Luis Manuel Ruiz Guzmán es licenciado en Derecho por la UASLP. Sin embargo, según puede verse en fotografías, es una persona cercana al delegado Gabino Morales. Fue subgerente de una tienda de helados Dairy Queen y después se ha dedicado a ocupar cargos partidistas en Morena: como secretario de Formación, Capacitación y Educación Política en el primer comité municipal de Morena; candidato a regidor plurinominal suplente por Morena en el proceso electoral 2015 y candidato a regidor plurinominal, también por Morena. También fue titular de la unidad de información del partido, servidor social en el juzgado cuarto de lo familiar del Poder Judicial. También ha fungido en la secretaría del Bienestar durante este año.
Otro candidato es el contador público Abraham Mora Valenzuela, empleado del partido Conciencia Popular, donde ha sido promotor del voto.
Además está Juan Manuel Rosales Moreno, contador público que labora en la Contraloría General de Gobierno, lo que representaría un conflicto de intereses, pues la UEC vigilaría los trabajos de la Auditoría Superior del Estado.
Está también Juan Eduardo Reyna Ortiz, quien ha fungido como director de recaudación y política fiscal en la secretaría de Finanzas estatal, lo que igual representaría un conflicto de interés.
Otra candidata es Dulce María González Reyes, cuyo currículum menciona que es terapeuta activa, terapeuta floral y practica la aromaterapia.
De Eric Ríos Díaz se sabe que es licenciado en Derecho por la Universidad Mesoamericana y trabaja en la Secretaría de Educación estatal desde 2012, es decir, también ocupa un cargo en una dependencia a auditar por la UEC, lo que podría convertirse en un conflicto de intereses..
Juan Carlos Ruvalcaba Segura tiene experiencia como auditor interno de la Secretaría de Educación estatal, por lo que, al igual que Ríos Díaz, podría ser recomendado por Jorge Ovidio Robledo, el titular de la UEC, pues también laboró en la SEGE.
Hugo Israel Luna Cano, otro de los candidatos, trabaja actualmente en la ASE, el órgano al que la UEC vigilaría.
Entre todos estos perfiles, no existe alguno que pueda dedicarse a la revisión de obras públicas.
También lee: Gobierno de AMLO retiró becas a jóvenes que ya eran beneficiarios: Govea
Destacadas
Gallardo exige sanciones por desvío millonario del proyecto de la Red Metro
Pidió a la Fiscalía acelerar procesos y aplicar la ley a ex funcionarios del sexenio de Carreras
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a actuar con firmeza en las investigaciones sobre el presunto desvío de 360 millones de pesos del proyecto de la Red Metro, financiado originalmente por Banobras durante el sexenio de Juan Manuel Carreras López.
El mandatario afirmó que el caso “va muy adelantado” y que ya hay responsables señalados, como Leopoldo “N”, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), procesadó por 180 millones de pesos, quien, según Gallardo, debería estar bajo arraigo domiciliario, pero “se le ha visto en tiendas, normal, como si nada”.
“La Fiscalía debe empezar ya a apretar un poquito, de no ser tan omisa y no permitir que si están en arraigo domiciliario, lo cumplan. Si no, que los regresen al centro de reinserción”, expresó.
Gallardo recordó que el proyecto de la Red Metro nunca se concretó pese al uso de recursos públicos y criticó al ex gobernador Carreras por “simular” una inauguración poco antes de dejar el cargo.
“Fue una burla lo que hizo al subirse a un camioncito rentado una semana antes de irse, simulando que arrancaba la Red Metro. Es un cinismo con el que muchos potosinos ya no podemos”, agregó.
El gobernador calificó el caso como parte de “la maldita herencia”, expresión con la que resume las irregularidades de administraciones pasadas.
También lee: Leopoldo “N”… ¿libre, pese a prisión domiciliaria?
Ciudad
Se detectan fiestas clandestinas cada fin de semana en la capital: Galindo
Ciberpolicía rastrea redes sociales para ubicar convocatorias; los eventos se realizan en casas o locales rentados sin permisos ni medidas de seguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, reconoció que las fiestas clandestinas se han convertido en un problema recurrente en San Luis Potosí, con reportes prácticamente cada fin de semana.
De acuerdo con el edil, se han detectado entre dos y tres eventos de este tipo por semana, organizados principalmente en casas, terrenos o locales rentados con otros giros comerciales para evadir la supervisión de las autoridades.
“Después de lo que sucedió con el Rich, hice un compromiso: eso no se debería repetir. Y aunque ya no pasa en lugares establecidos, sí ocurre en sitios clandestinos, lo que es aún más grave”, señaló Galindo.
El alcalde advirtió que estos espacios son especialmente peligrosos porque carecen de medidas básicas de seguridad: no cuentan con baños, planes de emergencia ni permisos de Protección Civil; tampoco hay control sobre el acceso de menore s ni garantía sobre el tipo de alcohol que se consume.
Para su detección, el Ayuntamiento ha recurrido a la ciberpolicía, que monitorea redes sociales y plataformas donde circulan las invitaciones. Con ello se busca anticipar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas antes de que los eventos comiencen.
Finalmente, Galindo lanzó dos llamados: A quienes rentan inmuebles, para que verifiquen quién contrata los espacios y con qué propósito. A los padres de familia, para que supervisen las actividades y horarios de sus hijos, sobre todo si son menores de edad, pues muchas de estas fiestas se prolongan hasta la madrugada.
También lee: Protección Civil de la capital supervisa el Panteón “El Saucito” previo al Día de Muertos
Destacadas
No más mesas de dialogo con Uber, SCT busca sancionar a plataforma
Araceli Martínez Acosta busca garantizar transporte seguro tras una agresión sexual perpetrada por un conductor de aplicación
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, anunció que no habrá más mesas de diálogo con Uber. Explicó que lo fundamental ahora es legislar para sancionar a las empresas que incumplen con las leyes locales de transporte.
“Lo que nosotros estamos buscando es una reforma que sancione a las empresas por el incumplimiento o por la falta de registro. Así como está la ley, primero deben registrarse las empresas y después registrar a sus conductores o socios”, precisó.
Martínez Acosta señaló que la dependencia debe tener la facultad de autorizar el número de personas que podrán brindar el servicio bajo esta modalidad. Para ello, la SCT requiere realizar un estudio de factibilidad que garantice que el número de vehículos autorizados no afecte la economía ni el trabajo de los concesionarios del servicio de taxi.
Asimismo, aclaró que los taxistas no se oponen a las plataformas digitales, sino que su inconformidad radica en el número desmedido de vehículos que operan sin control. Agregó que ya existe un diálogo avanzado con el gremio de taxistas y algunos grupos de operadores de plataformas
.Como ejemplo, mencionó el caso reciente de una mujer víctima de violación por parte de un conductor de plataforma. Destacó que la autoridad no tenía registro del vehículo ni del agresor, lo que evidenció la falta de controles sobre los operadores, como verificaciones psicométricas o toxicológicas.
Finalmente, la funcionaria indicó que la regulación de las plataformas se realizará en coordinación con el Congreso del Estado, con la posibilidad de modificar las leyes locales o generales para sancionar a las empresas internacionales sin domicilio legal en la entidad.
Por ahora, no se tiene un número exacto de vehículos de plataformas digitales que circulan en San Luis Potosí, ya que operan con placas particulares, fuera del registro estatal.
También lee: SCT informa que no se han detectado taxis piratas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








