Estado
SS no debe investigarse a sí misma por caso Infinite: Ciudadanos Observando
Por: Abelardo Medellín
La secretaria de Salud de San Luis Potosí debe renunciar a su puesto y no investigarse a sí misma respecto a los contratos que la vinculan con las empresas del grupo empresarial Infinte, del cual es director Gabriel Alan Salazar Soto, recientemente señalado por una red de fraudes a través de su grupo de empresas, dijo en entrevista el vocero de la asociación civil Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias.
El vocero de Ciudadanos Observando comentó que las intenciones de la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, para que la dependencia a su cargo se investigue a sí misma, es “ridícula”; Guadalupe González agregó: “eso que lo hagan, pero no lo tomaremos como algo serio, no, esto tiene que ir a consecuencias serias, los tiene que investigar la Unidad de Inteligencia Financiera para determinar si hay lavado de dinero, tiene que intervenir la Fiscalía General de la República porque son delitos federales, tiene que intervenir la Auditoria Superior de la Federación porque hay dinero federal en juego y la Auditoría del estado porque también tienen dinero ahí”.
Guadalupe González dijo que, ante lo revelado por la investigación ciudadana, la secretaria Rangel Martínez deberá dejar el puesto, ya que: “si sigue en el puesto, se corre el riesgo de que se oculten documentos, los escondan, y ella con el poder que ejerce al interior de la secretaria, haya una investigación sesgada, por lo tanto, por salud, ella debe separarse del cargo de manera voluntaria y está a tiempo de mostrar cordura y hacerse a un lado”.
De acuerdo con González Covarrubias, tras una investigación amparada en pruebas contundentes y solicitudes de información se comprobó que tanto Gabri el Salazar, su hermano y otros socios han sido beneficiados con pagos de, por lo menos este año, 19.7 millones de pesos , a través de contratos con la Secretaría de Salud, sin embargo “estos 19 millones de pesos son a penas una probadita de todo lo que pudimos comprobar”, dijo el vocero.
Guadalupe González aseguró que de las 24 empresas que ha afirmado tener Gabriel Salazar Soto en su grupo Infinite, solo están operando de forma regular un par de ellas, además de que “se descubrió que hay otro grupo de empresas que este cuate no pone en sus espectaculares, pero que sus socios están metidos y también cobran en la Secretaría de Salud, encontramos mínimo otras 10 que este cuate mantiene en perfil bajo”.
El vocero de Ciudadanos Observando señaló que, de acuerdo con la investigación, la mayoría de los contratos que los servicios de salud contrataron al Grupo Infinite, fueron irregulares pues muchos de ellos ni siquiera pasaron por un proceso de licitación.
Sobre los servicios que contrataba la Secretaría de Salud a las empresas de Gabriel Salazar Soto, Guadalupe González comentó: “le contrataban de todo, increíble, mensajes en medios masivos de comunicación, le contrataban brindis de bienvenida, le contrataban consultorías, impresiones de todo tipo y otros servicios que les llamaban mantenimiento, limpieza, de todo”.
Añadió que serían “terribles” las consecuencias de estos manejos irregulares del dinero que gasta la Secretaría de Salud: “son un grupo de empresas de Gabriel que en su mayoría son fantasmas, ya las visitamos y en suma la secretaria gastó en ellas alrededor de 200 millones, imagínate lo que se podría hacer con eso en beneficio de la gente, por eso es una afectación terrible, imagina 200 millones de pesos en medicamentos, camas, equipos, ¡respiradores!, para el Covid-19 […] a veces por falta de equipo médico la gente fallece, eso es lo que provoca la corrupción, la muerte”.
También lee: Ciudadanos Observando exige destitución de Mónica Rangel en Salud estatal
Congreso del Estado
Diputados proponen instalar cámaras en vehículos de seguridad pública
Su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias
Por: Redacción
Con el objetivo de incorporar el uso de cámaras que graben las imágenes con movimiento de la actividad que se lleva a cabo en vehículos destinados a fines de seguridad pública, o incluso la de los elementos de seguridad pública, la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social aprobó modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca contar con el uso de las videograbaciones, el cual ha demostrado ser un mecanismo eficaz para prevenir abusos, esclarecer hechos y fortalecer la confianza de la población en sus instituciones de seguridad.
Además, su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias o conflictos derivados de sus funciones.
“Instalar esquemas de video vigilancia tanto en las patrullas como en los propios elementos de seguridad va enfocado a que todas las partes puedan verse beneficiadas, tanto los elementos de seguridad como los ciudadanos que puedan tener certeza de que puedan llevar a cabo los protocolos de buena práctica y que sirva como elemento en algún momento para la Fiscalía General del Estado para que puedan llevar a cabo sus análisis y estudios, y con ello fortalecer el tema de la confianza en los elementos de seguridad”.
Estado
Lluvias revitalizan la naturaleza en parques Tangamanga
Garzas, aves silvestres, patos, patitos, tortugas de agua y de tierra, entre otras especies, están más activas
Por: Redacción
Este fin de semana, los parques Tangamanga I y II recibieron abundantes lluvias que han fortalecido las áreas verdes y llenan de vida el Lago Mayor, lo que permite que diversas especies de fauna salgan a disfrutar de su entorno natural.
Garzas, aves silvestres, patos, patitos, tortugas de agua y de tierra, entre otras especies, están más activas y pueden ser vistas recorriendo senderos, cruces y avenidas internas de los parques.
Además, se informa que el Lago Mayor se encuentra a su máxima capacidad, de acuerdo con la cantidad de precipitaciones. Se mantiene bajo monitoreo constante realizando desfogues. Es importante recordar que el Lago Mayor cumple la función de captador de agua pluvial, por lo que su manejo responsable es clave para la seguridad de todas y todos.
Se les pide a las y los visitantes no tocarlos ni intentar agarrarlos, observarlos a distancia, evitar gritar o hacer ruidos fuertes y enseñar a niñas y niños a respetarlos. También se pide respetar el límite de velocidad de 20 kilómetros por hora dentro de los parques y proteger a los animales silvestres que habitan en ellos.
Estado
Facilitan trámites consulares a connacionales en San Luis Potosí
Este programa beneficiarán a 70 potosinos con trámite de pasaporte estadounidense
Por: Redacción
El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) cerró con éxito el registro de la decimocuarta edición del programa de gestión de pasaportes estadounidenses, el cual beneficiará a 70 personas originarias de San Luis Potosí.
De acuerdo con Luis Enrique Hernández Segura, titular del IMEI, en esta edición participaron 30 menores de entre 0 y 15 años, 20 jóvenes de 16 a 27 años y 23 adultos. Todos ellos asistirán el próximo 1 de agosto a entrevistas programadas en el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, Nuevo León, tras haber cumplido con los requisitos migratorios correspondientes.
El programa contempla tanto renovaciones
como la obtención del pasaporte por primera vez. En este último caso, los solicitantes deben presentar documentos como el acta de nacimiento original expedida en Estados Unidos, tarjeta del seguro social, pruebas de nacimiento (como brazaletes hospitalarios, huellas, cartilla de vacunación), así como la identificación oficial de los padres. Para quienes renuevan el documento, es indispensable presentar el pasaporte anterior vencido.Este esfuerzo busca garantizar certeza jurídica a los beneficiarios en ambos países y facilitar su movilidad binacional con respaldo legal.
También lee: Gobierno de SLP asistirá a paisanos en Los Ángeles
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online