Destacadas
SLP: la paridad no alcanzó a los gabinetes municipales
Soledad tiene el gobierno con más representación de mujeres con un 43.10%, Rioverde es el que cuenta con menos, con apenas un 20.51%
Por Sebastián Escorza
Los principales ayuntamientos de San Luis Potosí no cuentan con gabinetes paritarios, pese a los esfuerzos del gobierno federal y otros estados de México para llevar a cabo reformas que obliguen a los municipios y entidades a conformar gabinetes con un 50 por ciento de hombres y un 50 por ciento de mujeres.
Como antecedente, en septiembre del año pasado Karen Barrón presidenta de la Comisión de Género e Igualdad en el Congreso del Estado de Nuevo León, propuso reformas a varios artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal, mientras que el diputado Francisco Cienfuegos presentó una iniciativa para que existan gabinetes paritarios en dicho estado.
PARIDAD EN AYUNTAMIENTOS ES INEXISTENTE
El equipo de La Orquesta llevó a cabo una comparativa entre la conformación de los gabinetes en los ayuntamientos de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Rioverde, Ciudad Valles y Matehuala, para determinar la proporción de hombres y mujeres. En ninguno de los casos podría considerarse que existe paridad de género.
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, de acuerdo con información publicada en su portal, tiene un gabinete conformado por 41 personas, 29 hombres y 12 mujeres, lo que representa un 70.73 por ciento de representación masculina y 29.26 por ciento de funcionarias de primer nivel.
Mientras tanto, el gabinete de Soledad de Graciano Sánchez está conformado por 58 personas entre funcionarios del Palacio Municipal, la Unidad Administrativa Municipal y otras dependencias a cargo del Ayuntamiento.
La administración municipal soledense reportó en su portal de internet que está conformado por 33 hombres (56.89 por ciento) y 25 mujeres (43.10 por ciento).
El Ayuntamiento de Ciudad Valles, encabezado por el alcalde independiente Adrián Esper Cárdenas, está conformado por 46 personas, de acuerdo con información consultada en la Plataforma Estatal de Transparencia de la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (Cegaip).
En el gabinete de Ciudad Valles se pudo contabilizar a 32 hombres y 14 mujeres, lo que habla de una proporción de 69.56 por ciento de hombres y 30.43 por ciento de mujeres.
El Ayuntamiento de Rioverde reportó que su gabinete está integrado por 39 personas: 31 hombres y 8 mujeres, por lo que existe una representación de 79.48 por ciento de hombres y apenas 20.51 por ciento de mujeres.
Cabe mencionar que el gabinete rioverdense es el que cuenta con menor cantidad de mujeres al frente de alguna dirección de los que fueron investigados.
En el caso del Ayuntamiento de Matehuala, encabezado por el exdiputado local Roberto Alejandro Segovia Hernández, el gabinete está conformado por 29 personas, 18 hombres y 11 mujeres.
De esta manera, dicha administración municipal está conformada por un 62.06 por ciento de hombres y 37.93 por ciento por mujeres.
GOBIERNO DE AMLO CUMPLE CON LA PARIDAD: INMUJERES
Este jueves, Nadine Flora Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), afirmó que por primera vez a nivel federal se cuenta con un gabinete “casi paritario”, pues de un total de 18 Secretarías de Estado, 8 están a cargo de mujeres, lo que representaría un 55.55 por ciento de hombres y un 44.44 por ciento de mujeres al frente de las secretarías.
Cabe destacar además que Olga Sánchez Cordero encabeza la Secretaría de Gobernación, uno de los puestos con más relevancia dentro del gabinete en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
También lea: ¿Y la paridad? Llegaron al Congreso de SLP pero no las dejan liderar
Destacadas
SGG exhorta a denunciar fraudes de “subsecretaría” falsa en la SEP
El secretario Torres Sánchez recordó que las contrataciones reales se hacen por convocatorias públicas y sin pagos o condicionamientos de por medio
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó que ha recibido reportes sobre un presunto fraude millonario en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido engañados con supuestas plazas laborales a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y a interponer las denuncias formales ante las instancias procuradoras de justicia, para que este tipo de casos no queden impunes.
Torres Sánchez reiteró que ningún cargo dentro del sistema educativo debe ser condicionado a un pago económico, y pidió a las personas interesadas en ingresar al servicio público hacerlo exclusivamente por las vías institucionales.
Al mismo tiempo, recordó que estas ofertas laborales se manejan mediante otro tipo de esquema, en el que no se requiere retribución económica o condicionamiento de ningún tipo.
“Ese tipo de contrataciones no funciona así. No debe de haber una petición de recursos para ingresar a un puesto público”, enfatizó el secretario en entrevista.
Explicó que, aunque se trata de una problemática vinculada con el ámbito federal, es responsabilidad del Estado dar seguimiento. Hasta el momento, reconoció, no se han presentado denuncias formales, lo cual impide que las autoridades estatales inicien una investigación penal sobre estos hechos. Sin embargo, se mantendrán a la espera en caso de existir denuncias ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
“No solamente basta el señalamiento del hecho; necesitamos que presenten denuncias para poder actuar”, puntualizó.
También lee: FGESLP, sin denuncias por fraude de falsa subsecretaría de la SEP
Ayuntamiento de SLP
Denuncias del Ayuntamiento de SLP vs. Nava, siguen vigentes
El alcalde Enrique Galindo aseguró que algunas observaciones han derivado ante la FGESLP y otras ante la Contraloría Interna
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que las denuncias contra el ex presidente municipal, Xavier Nava Palacios, siguen su curso ante las instancias correspondientes.
El alcalde capitalino recordó que al inicio de su administración 2021-2024, se hicieron diferentes observaciones al Ayuntamiento ejercido por su antecesor, recogidas y canalizadas a la Contraloría Interna, y otras ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
Xavier Nava Palacios recibió esta medida impuesta por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, tras autorizar la construcción de un puente, que habría causado daños a tierras ejidales.
Sin embargo, hace unos días se dio a conocer que el ex funcionario impugnó y libró la inhabilitación ante un tribunal federal, que le impedía contender o ejercer como funcionario público.
También lee: Galindo impulsa transformación urbana y social en Las Nueve Esquinas
Destacadas
Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026
El gobernador Gallardo Cardona confirmó la desincorporación del organismo; servicios se proveerán desde la administración municipal
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dijo que a partir de enero de 2026, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez contará con su propio organismo operador de agua potable, drenaje y alcantarillado. Con ello, se confirma la desincorporación del municipio soledense al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).
El mandatario estatal afirmó lo anterior durante la inauguración de la construcción del colector pluvial en la colonia Privada de la Hacienda, del mismo municipio. Ahí, reitero que a partir del próximo año, la administración soledense proveerá del recurso hídrico sin la intervención del organismo interapas
“En el 26, Soledad ya va a tener su propia agua, se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad”, enfatizó.
Gallardo Cardona, asimismo, instó a trabajar en este objetivo a los diputados locales Luis Fernando Gámez y Diana Ruelas, al diputado federal José Luis Fernández Martínez, así como el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, Muñiz, para que una vez concretado, se garantice el abasto de agua a toda la demarcación, mismo que será mediante pozos, o de ser necesario, mediante pipas.
También lee: SLP referente nacional en la búsqueda de personas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online