Destacadas
SLP acumuló el 10% de los matrimonios infantiles de todo México
Aunque las bodas en las que participan menores de edad son cada vez menos comunes, el año pasado tuvieron lugar 7 de estas en territorio potosino
Por: El Saxofón
Pese a que la ley federal y local lo prohíbe, San Luis Potosí es uno de los estados con mayor tasa de matrimonio infantil, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aunque los hechos con estas características han ido disminuyendo, en 2019, los estados con mayor contribución a los 66 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad, fueron Sonora 27.5% (19), Chihuahua 23.2% (16), Durango 15.9% (11), San Luis Potosí 10.1% (7) y Querétaro 4.4%(3) y los restantes se distribuyen entre diez entidades.
El Código Familiar es claro: el articulo 17, que establece los requisitos para contraer matrimonio, en su fracción segunda señala que “La edad legal para contraer matrimonio es de 18 años cumplidos”. Mientras que el artículo 21 indica: “Bajo ninguna circunstancia se celebraran matrimonios de menores de 18 años”, por lo que resulta sumamente extraño que se celebren bodas con menores de edad involucrados en territorio potosino.
Según el INEGI, fueron 69 menores de edad quienes contrajeron nupcias en esas 66 bodas. Hasta 2017 se presentaban todavía miles de matrimonios donde al menos uno de los contrayentes era menor de edad. En 2018 bajó a poco más de 500, y en 2019, como puede verse, a menos de cien.
Apenas el 30 de abril del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó diversas reformas al Código Civil Federal para prohibir el matrimonio infantil en el país. Sin embargo, esta prohibición en San Luis Potosí se originó desde el 7 de abril del 2018, cuando el Congreso del Estado aprobó la reforma a la Ley del Registro Civil que prohíbe que menores de edad puedan contraer nupcias, ni siquiera contando con el permiso de los padres.
La exposición de motivos del dictamen aprobado en su momento, advertía que “el matrimonio infantil viola los derechos humanos independientemente de si la persona involucrada es un niño o una niña, pero sin duda se trata de la forma más generalizada de abuso sexual y explotación de las niñas.
“Algunas consecuencias negativas son la afectación en el desarrollo psicosexual, la separación de la familia y los amigos, la falta de libertad para relacionarse con las personas de la misma edad y participar en las actividades comunitarias, y una reducción de las oportunidades de recibir una educación.”
Repuntan matrimonios
En San Luis Potosí se celebraron 11 mil 942 matrimonios en 2019, 377 más que los 11 mil 565 de 2018, un ligero repunte de 3.25 por ciento. Con esto, San Luis elevó su tasa de matrimonios de 6.1 a 6.2 por cada 1000 habitantes.
De los contrayentes, 11 mil 935 fueron hombre-mujer, 2 fueron contrayentes del mismo sexo hombres, y 5 contrayentes del mismo sexo mujeres.
En 2019 de las 32 entidades que conforman el país, en 23 se registraron matrimonios entre personas del mismo sexo. Se observa una disminución de 3 entidades respecto al año pasado, con un total de 3 mil 596 matrimonios, de los cuales 1 mil 604 se realizaron entre hombres y 1 mil 992 entre mujeres.
Las entidades donde más se celebran matrimonios entre personas del mismo sexo son Ciudad de México con 796, y Jalisco con 233. En la CDMX se casan más entre ellos los hombres: 796 contra 743 mujeres; mientras que en Jalisco se casan más entre ellas las mujeres: 360 contra 233 hombres.
Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada 1,000 habitantes mayores de 17 años fueron Quintana Roo (9.3), Sinaloa, Guanajuato (ambas con 7.5), y Sonora (7.4). Las que presentaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México, Puebla (cada una con 3.9), Tlaxcala (4.2), Hidalgo y Baja California Sur (cada entidad con 4.4).En febrero de 2019 se registró el mayor número de matrimonios con 13.3%(67 102), seguido de diciembre con (54, 990) y noviembre con (41 831).
En México, de acuerdo con el Inegi, la edad promedio al casarse es de 32.8 años para los hombres y 29.9 para las mujeres. En los matrimonios entre personas del mismo sexo, el promedio para los hombres es de 35.4 años y para las mujeres de 34.1 años. De los matrimonios registrados en el país, el 95.1%se realizó entre mexicanos. En un 4%de los casos uno de los contrayentes era extranjero y en el 0.9% ambos contrayentes eran extranjeros.
El 60.9% de los contrayentes se casan con personas del mismo nivel de escolaridad destacando quienes cuentan con licenciatura (30.4%),lo cual representa un aumento del 1.1% respecto al año anterior. Les siguen los de personas con nivel de secundaria o equivalente con 24.4%(0.3% más que en 2018) y los de preparatoria o equivalente con 24% (0.9% más respecto a 2018).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #HalloweenEnSLP | Así es un puesto de brujería en el Mercado República
Destacadas
“Marcha Zombie 2025” reunió a más de mil participantes en Soledad
El evento busca consolidarse como una de las actividades culturales más esperadas del municipio
Por: Redacción
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez se convirtió la noche de este viernes en un escenario de imaginación y diversión con la realización de la “Marcha Zombie 2025”, que por segundo año consecutivo convocó a cientos de familias disfrazadas de muertos vivientes, seres fantásticos y personajes de terror.
Organizado por la Presidencia Municipal, a través de la Dirección de Turismo y Cultura, y con el apoyo de la Guardia Civil y Protección Civil Municipal, el evento formó parte de la Festividad de Muertos, garantizando un entorno seguro y familiar para todos los asistentes.
Desde las siete de la noche, los alrededores de la Casa de Cultura se llenaron de color, creatividad y sustos. Niños, jóvenes y adultos desfilaron caracterizados como carniceros, brujas, momias, catrinas, payasos siniestros y toda clase de criaturas, avanzando en contingente hacia el Jardín Principal, donde el público disfrutó de un espectáculo lleno de ingenio, humor y talento local.
Entre los disfraces más destacados figuraron una tarántula gigante con una víctima envuelta en telaraña —ganadora de la categoría libre con un premio de 10 mil pesos—, además de un espantapájaros maligno, un krampus con maquillaje prostético y un soldado zombie.
El jurado calificador reconoció a Ángel Juárez por su interpretación de “El Diablo”, a Cristian Aguilar con su “Espantapájaros” y a Alexa Torres por el creativo “Nido araña”, quienes obtuvieron premios de 3, 5 y 10 mil pesos, respectivamente. En la categoría infantil, los ganadores fueron Carmina como “Diosa Luna” (primer lugar), Camilo Kaleb con “Charrito” (segundo lugar) y Alan Matías con “Ring de boxeo” (tercer lugar).
Además, se entregaron pantallas de televisión en la categoría de disfraces tradicionales y bicicletas para los más pequeños. También se otorgaron menciones especiales a Magdalena Monsiváis (“Novia”), Alexis (“Fiesta sabor y tradición”), Renata (“Catrina bailarina”) y Lidia Ramírez (“Catrina elegante”).
Con una participación récord y un ambiente lleno de alegría y creatividad, la “Marcha Zombie 2025” se consolidó como una de las actividades culturales más representativas de Soledad, donde las tradiciones se celebran con entusiasmo, identidad y unión familiar.
También lee: Panteón del Saucito permanecerá abierto 48 horas por el Día de Muertos
Ayuntamiento de SLP
Panteón del Saucito permanecerá abierto 48 horas por el Día de Muertos
El Ayuntamiento capitalino implementará operativo de seguridad, limpieza e iluminación para recibir a miles de visitantes
Por: Redacción
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Panteón del Saucito abrió sus puertas la noche del viernes, como inicio de dos días de actividades continuas en honor a esta tradición. El camposanto permanecerá abierto durante 48 horas seguidas, del 1 al 2 de noviembre, para permitir el acceso libre de las familias que acuden a recordar a sus seres queridos.
El evento de apertura estuvo encabezado por el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, quien dio inicio al festival Razones para Recordar y realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de altares tradicionales. En el marco de esta inauguración, se presentó también un altar monumental dedicado a María Marcos Cedillo, reconocida como la primera mujer piloto aviadora de México.
Para garantizar una visita segura y ordenada, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí desplegó un operativo especial con la participación de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
, además de personal de Protección Civil y Comercio Municipal, quienes realizan labores de vigilancia, control vehicular y atención a la ciudadanía.El Ayuntamiento informó que se colocaron 170 luminarias nuevas en los accesos y dentro del cementerio, con el objetivo de mejorar la iluminación y la seguridad durante las horas nocturnas. Asimismo, la Dirección de Servicios Municipales mantiene labores permanentes de limpieza y mantenimiento en el lugar.
Las autoridades municipales exhortaron a la población a respetar los espacios del panteón, atender las recomendaciones de seguridad y participar de forma ordenada, con el fin de que la conmemoración se desarrolle en un ambiente de respeto, tradición y convivencia familiar.
También lee: SSPC de la Capital tiene listo los operativos de seguridad para la visita a los panteones municipales
Destacadas
Estado responde ante incendio en Ciudad Valles
Protección Civil controla el siniestro y levanta acta por incumplimiento de protocolos de seguridad
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendió de forma inmediata el incendio ocurrido en el Ingenio Plan de Ayala, ubicado en Ciudad Valles, logrando su control total gracias a la intervención oportuna del personal especializado en el área conocida como “Conductor 1”.
Desde el primer reporte, las autoridades estatales actuaron con coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad del personal y proteger las instalaciones del complejo industrial.
Durante el arribo de las unidades de emergencia, se presentaron dificultades de acceso, mismas que fueron solucionadas tras el diálogo con el área de supervisión del ingenio. Al realizar la inspección, se detectó la ausencia de brigadas internas de emergencia
, lo que representa una falta a los protocolos establecidos en materia de seguridad industrial.Ante estas irregularidades, la CEPC levantó un acta administrativa al Ingenio Plan de Ayala con el propósito de determinar las responsabilidades correspondientes y reforzar la cultura de prevención y respuesta ante emergencias en los entornos industriales del estado.
También lee: Xantolo dejará más de 443 millones de pesos en derrama económica en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








