Destacadas
SLP acumuló el 10% de los matrimonios infantiles de todo México
Aunque las bodas en las que participan menores de edad son cada vez menos comunes, el año pasado tuvieron lugar 7 de estas en territorio potosino
Por: El Saxofón
Pese a que la ley federal y local lo prohíbe, San Luis Potosí es uno de los estados con mayor tasa de matrimonio infantil, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aunque los hechos con estas características han ido disminuyendo, en 2019, los estados con mayor contribución a los 66 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad, fueron Sonora 27.5% (19), Chihuahua 23.2% (16), Durango 15.9% (11), San Luis Potosí 10.1% (7) y Querétaro 4.4%(3) y los restantes se distribuyen entre diez entidades.
El Código Familiar es claro: el articulo 17, que establece los requisitos para contraer matrimonio, en su fracción segunda señala que “La edad legal para contraer matrimonio es de 18 años cumplidos”. Mientras que el artículo 21 indica: “Bajo ninguna circunstancia se celebraran matrimonios de menores de 18 años”, por lo que resulta sumamente extraño que se celebren bodas con menores de edad involucrados en territorio potosino.
Según el INEGI, fueron 69 menores de edad quienes contrajeron nupcias en esas 66 bodas. Hasta 2017 se presentaban todavía miles de matrimonios donde al menos uno de los contrayentes era menor de edad. En 2018 bajó a poco más de 500, y en 2019, como puede verse, a menos de cien.
Apenas el 30 de abril del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó diversas reformas al Código Civil Federal para prohibir el matrimonio infantil en el país. Sin embargo, esta prohibición en San Luis Potosí se originó desde el 7 de abril del 2018, cuando el Congreso del Estado aprobó la reforma a la Ley del Registro Civil que prohíbe que menores de edad puedan contraer nupcias, ni siquiera contando con el permiso de los padres.
La exposición de motivos del dictamen aprobado en su momento, advertía que “el matrimonio infantil viola los derechos humanos independientemente de si la persona involucrada es un niño o una niña, pero sin duda se trata de la forma más generalizada de abuso sexual y explotación de las niñas.
“Algunas consecuencias negativas son la afectación en el desarrollo psicosexual, la separación de la familia y los amigos, la falta de libertad para relacionarse con las personas de la misma edad y participar en las actividades comunitarias, y una reducción de las oportunidades de recibir una educación.”
Repuntan matrimonios
En San Luis Potosí se celebraron 11 mil 942 matrimonios en 2019, 377 más que los 11 mil 565 de 2018, un ligero repunte de 3.25 por ciento. Con esto, San Luis elevó su tasa de matrimonios de 6.1 a 6.2 por cada 1000 habitantes.
De los contrayentes, 11 mil 935 fueron hombre-mujer, 2 fueron contrayentes del mismo sexo hombres, y 5 contrayentes del mismo sexo mujeres.
En 2019 de las 32 entidades que conforman el país, en 23 se registraron matrimonios entre personas del mismo sexo. Se observa una disminución de 3 entidades respecto al año pasado, con un total de 3 mil 596 matrimonios, de los cuales 1 mil 604 se realizaron entre hombres y 1 mil 992 entre mujeres.
Las entidades donde más se celebran matrimonios entre personas del mismo sexo son Ciudad de México con 796, y Jalisco con 233. En la CDMX se casan más entre ellos los hombres: 796 contra 743 mujeres; mientras que en Jalisco se casan más entre ellas las mujeres: 360 contra 233 hombres.
Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada 1,000 habitantes mayores de 17 años fueron Quintana Roo (9.3), Sinaloa, Guanajuato (ambas con 7.5), y Sonora (7.4). Las que presentaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México, Puebla (cada una con 3.9), Tlaxcala (4.2), Hidalgo y Baja California Sur (cada entidad con 4.4).En febrero de 2019 se registró el mayor número de matrimonios con 13.3%(67 102), seguido de diciembre con (54, 990) y noviembre con (41 831).
En México, de acuerdo con el Inegi, la edad promedio al casarse es de 32.8 años para los hombres y 29.9 para las mujeres. En los matrimonios entre personas del mismo sexo, el promedio para los hombres es de 35.4 años y para las mujeres de 34.1 años. De los matrimonios registrados en el país, el 95.1%se realizó entre mexicanos. En un 4%de los casos uno de los contrayentes era extranjero y en el 0.9% ambos contrayentes eran extranjeros.
El 60.9% de los contrayentes se casan con personas del mismo nivel de escolaridad destacando quienes cuentan con licenciatura (30.4%),lo cual representa un aumento del 1.1% respecto al año anterior. Les siguen los de personas con nivel de secundaria o equivalente con 24.4%(0.3% más que en 2018) y los de preparatoria o equivalente con 24% (0.9% más respecto a 2018).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #HalloweenEnSLP | Así es un puesto de brujería en el Mercado República
Destacadas
Ex trabajadores de Valeo denuncian omisiones; solicitan respaldo de la CEDH
Convocan a marcha pacífica el 4 de julio, por lo que solicitarán el acompañamiento del organismo ante la evasión de responsabilidad de la empresa
Por: Ana G Silva
Ex trabajadores de la empresa Valeo Sistemas Eléctricos S.A. de C.V. entregaron una carta dirigida a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí, en la que solicitan autorización y acompañamiento para realizar una manifestación pacífica el próximo 4 de julio de 2025, en defensa de sus derechos laborales y humanos.
En el escrito, los firmantes aseguran haber sido víctimas de incumplimiento de pagos y malos tratos, así como de una presunta estrategia legal de la empresa —en colusión con autoridades laborales— para evadir responsabilidades previamente acordadas.
“Nos hicieron firmar documentos sin asesoría jurídica, nunca se nos asignó un defensor, y ahora se nos comunica que ya no habrá próximos pagos”, denuncian en la carta.
Los ex empleados acusan directamente a representantes de PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a quienes señalan por engañarlos, abusar de su confianza y revocar acuerdos de manera unilateral, lo cual los ha dejado en una situación de indefensión.
Además, informan que el 23 de junio fueron convocados a una reunión en PROFEDET en la que se les aseguró que no se realizarán nuevos pagos, bajo el argumento de una resolución “legal” de la empresa. Sin embargo, afirman que al solicitar evidencia documental de dicha decisión, ésta les fue negada.
“Nos sentimos engañados, burlados, desprotegidos y violentados. Esta controversia afecta a nuestras familias desde 2016. Hemos vivido desgaste emocional, mental y económico”, expresan.
Ante este panorama, piden a la CEDH su intervención como observadora y orientadora para llevar a cabo la protesta “de forma pacífica, respetuosa y legal”, haciendo valer su derecho a la libre manifestación y libertad de expresión, sin generar disturbios ni afectar a terceros.
También lee: “Quiero apoyar a más mujeres como yo”: Sanjuana, un año en libertad
Ciudad
Niños al servicio del narco: detienen a menor por halconeo en la capital
Se trata del primer caso documentado en la capital con estas características, según el titular de la SSPC
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí reportó un hecho sin precedentes en la capital: la detención de un menor de edad implicado no solo en actividades de narcomenudeo, sino también en funciones de vigilancia para grupos delictivos, conocidas comúnmente como “halconeo”.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, informó que la detención fue resultado de un operativo de investigación que derivó en el aseguramiento del menor, a quien se le encontraron diversas sustancias ilegales como cocaína, marihuana, crack y cristal en una cantidad “considerable”.
Villa Gutiérrez subrayó que este caso representa el primer registro confirmado en la capital de un menor con doble rol dentro de las estructuras del crimen organizado. Aunque no es común, la autoridad no descartó que esta práctica comience a replicarse . En lo que va de la semana, se han turnado más de 60 personas a la Fiscalía General del Estado por diversos delitos, pero este es el único expediente que involucra a un menor de edad en estas circunstancias.
El funcionario destacó la gravedad del caso y confirmó que fue remitido tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Fiscalía General de la República, al considerar que podría derivar en la identificación de redes más amplias de distribución de droga, particularmente en la zona sur de la capital potosina.
También lee: Primer detenido por halconeo digital tras entrada en vigor de nueva ley en SLP
Destacadas
Raúl “N”, detenido por difundir contenido íntimo sin consentimiento
Fue capturado en Querétaro y trasladado a la FGESLP; habría compartido fotografías y videos de su ex pareja sentimental sin consentimiento
Por: Redacción
Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), en coordinación con las autoridades del estado de Querétaro, detuvieron este fin de semana a Raúl “N”, señalado del delito de difusión ilícita de imágenes íntimas.
La institución de la entidad potosina emitió un comunicado en el que, de acuerdo a las indagatorias de agentes fiscales, el probable responsable habría grabado a su ex pareja sentimental manteniendo relaciones sexuales con él y compartió el contenido a través de redes sociales.
La víctima fue apoyada por personal de FGESLP, quien fue asesorada para iniciar la querella respectiva con la cual se promovió la debida orden de aprehensión.
La Policía de Investigación (PDI) implementó estrategias de inteligencia con las que determinó la ubicación del señalado en la entidad queretana , por lo que se activó un convenio de colaboración para capturar al imputado.
Al ser capturado en la región referida, Raúl “N” conoció sus derechos que goza como detenido y posteriormente, fue trasladado a territorio potosino, donde la Fiscalía formulará ante un Juez de control el delito mencionado.
Raúl “N” se desempeñó como notario en la Notaría Pública número 5 del municipio de Ciudad Valles.
También lee: Estado recupera a infante y lo reintegra al seno materno
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online