Destacadas
Ser mujer trans en SLP: “Mi vida se ha vuelto la mejor”
Vanessa, una de las primeras personas que hizo su cambio de identidad sexo genérica legal, nos cuenta cómo es enfrentarse a los prejuicios y la estigmatización de la sociedad potosina
Por: Ana G Silva
Vanessa Hernández es una mujer trans. Ella fue una de las primeras personas en San Luis Potosí, que gracias al decreto del 17 de mayo de 2019 en el que se modificó el Reglamento de la Ley del Registro Civil, pudo solicitar la corrección de su identidad sexo genérica en su acta de nacimiento, pero la lucha de Vanessa para ser reconocida plenamente como una mujer no ha terminado en lo legal, sino que es una batalla que libra todos los días.
Cuando tenía 24 años, después de mucho tiempo de reconocerse como un hombre gay, Vanessa, que en ese momento se identificaba como Josué, aceptó que en realidad es una mujer:
“Lo mejor de ser Vanessa ha sido todo. Desde el instante que uno decide cambiar y ser la persona que es, es lo mejor, creo que desde que decidí enfrentarme a mi familia y a la sociedad y decir ‘no soy esa persona, ahora quiero ser Vanessa porque esa es la persona que siento que puedo hacer valer mi mejor lucha’ mi vida ha sido la mejor”.
Hace dos años ella y otra chica fueron becarías de un proyecto que es fondeado por Rise Up, el cual se encarga de empoderar a mujeres de todo el mundo, en este caso a las mujeres trans potosinas, a través del cambio de identidad por concordancia sexo genérica.
“El proyecto empezó hace dos años, hicimos un estudio de las distintas problemáticas de las mujeres trans en San Luis Potosí, cómo es la integración de ellas en la sociedad y cuál es el factor que les impide adentrarse por completo. Con este trabajo concluimos que lo que faltaba para empoderar a las mujeres trans era el cambio de identidad en lo legal de acuerdo a lo que ellas expresaban”.
El 17 de mayo del 2019, Día Mundial contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, el Registro Civil en San Luis Potosí modificó su reglamento y ahora cualquier persona goza de la posibilidad de hacer la corrección legal de su identidad sexo genérica. Un día antes también se aprobó el matrimonio igualitario.
Vanessa dijo que una de las desventajas del proceso es que es nuevo y tiene ciertas fallas: “es cuestión de implementar protocolos para que sea más ágil, es sumamente importante y eso lo vemos conforme se van a registrar las personas trans”, agregó que otras de las dificultades es hacer el cambio de identidad en otros documentos importantes como certificados de estudio que tienen el nombre anterior.
“La reforma para el cambio de identidad sexo genérica ha sido vital, creo que tener un nombre de acuerdo a lo que expresas y a lo que eres te empodera, te hace una persona que va luchando por sus objetivos, te queda como experiencia y vas impulsado a los nuevos chicos y chicas que están en proceso de encontrarse y de saber que no todo está perdido, que somos un abanico de personas trans que siguen su línea”. Vanessa exhortó a todas las personas trans a hacer ese cambio si así lo consideran.
Vanessa relató que en algún momento de su vida dudó en realizar su transformación, ya que personas muy cercanas a ella no aceptaban su identidad:
“Lo peor que viví siendo Josué fue el rechazo de mi mamá, que no daba cabida a esta nueva parte de mí. El hecho de estar haciendo comentarios transfobicos y fuera de lugar, siempre como una parte acusadora, me llenaban un poco de dudas, pero tenía que ir viendo el lado de que los papás no crecen en la misma época y aparte de ser una transformación para mí, lo fue para todos”.
La joven destacó que su madre terminó por “sobrellevarlo, no lo acepta, lo sobrelleva, pero fue a la mala, porque no le quedaba de otra”.
También comentó que ha vivido otros ataques transfóbicos en redes sociales por parte de las personas que se identifican como feministas TERF (Feministas Radicales Trans-Excluyentes): “me considero una mujer feminista, no concuerdo con lo que predican las chicas TERF, creo que se está luchando por algo y ellas discriminan a las mujeres trans por causas biológicas, creo que eso es rotundamente una falta de respeto, porque muchas escritoras citan que una mujer es una construcción que se va dando”.
Vanessa indicó que siempre ha sido bien recibida en las marchas feministas:
“Lo peor es que las personas a veces no entiendan que estás haciendo un cambio, que haya personas aferradas en querer estereotiparte o llamarte con algún pronombre masculino. Lo único que pedimos es empatía y respeto”.
Vanessa contó que le gustaría que las personas con transfobia entiendan que su vida es como la de cualquiera: “ser trans no te hace más ni menos persona, mi día es igual a todos: despertar, arreglarte, estar lista para el trabajo, después de eso ir al gimnasio, al café, con amigos, al cine, salir a caminar, salir a convivir con tu pareja, charla con la familia y dormir”.
También lee: Adiós a Josué, yo soy Vanessa. Cambiar oficialmente de sexo en SLP
Destacadas
La justicia le falló a Lupita: su asesino camina libre tras 13 años
Fue liberado sin medidas de alejamiento ni plan de reinserción, pese a las amenazas hacia la familia de la víctima
Por: Redacción
A trece años del feminicidio de Lupita Viramontes, una adolescente de 15 años asesinada en Soledad de Graciano Sánchez, el reclamo por justicia sigue vigente. Su asesino, Guillermo “N”, también menor de edad al momento de los hechos, fue liberado el 10 de octubre de 2024 tras una polémica resolución judicial que redujo su condena de 18 a solo 3 años. De ese periodo, únicamente cumplirá un año, siete meses y siete días en prisión, pese a haber huido de la justicia durante más de una década.
El feminicidio ocurrió el 29 de junio de 2012. Lupita fue secuestrada y asesinada por Guillermo “N”, de entonces 15 años, y Raúl “N”, de 18, identificado como el autor intelectual del crimen. A ellos se sumaron César y Juan Carlos, quienes extorsionaron a la familia de la víctima exigiendo dinero a cambio de supu esta información.
Raúl fue condenado a 37 años de prisión y Guillermo a 18, pero este último permaneció prófugo hasta su captura en febrero de 2024. En marzo, ya en custodia, solicitó la revisión de su sentencia ante el Juzgado Especializado en Adolescentes y Ejecución de Medidas del Sistema Tradicional, el cual aceptó disminuir su condena. Posteriormente, un juzgado le concedió la libertad anticipada a cambio de trabajo comunitario, sin imponer medidas de alejamiento ni exigir un plan de reinserción.
La familia de Lupita, junto con la Fiscalía General del Estado y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), apelaron esta resolución. Sin embargo, la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado confirmó la liberación bajo el argumento del efecto retroactivo de una nueva ley.
Ante esto, el 9 de enero de 2025 se promovió un juicio de amparo que aún no ha sido resuelto. Mientras tanto, el feminicida se encuentra en libertad, sin restricciones, y la familia de Lupita continúa expuesta a actos de intimidación y violencia por parte de su agresor y entorno.
A través de un comunicado difundido el día de hoy, los familiares de Lupita exigen:
-
Que se tomen en cuenta los 10 años que Guillermo “N” permaneció prófugo y que durante ese periodo intimidó a la familia.
-
Que se dicten medidas de protección efectivas para evitar nuevos actos de violencia.
-
Que se respete la Alerta de Violencia de Género activa en Soledad de Graciano Sánchez, la cual busca garantizar justicia y seguridad a mujeres y niñas.
-
Que el Estado reconozca que decisiones como esta envían un mensaje de permisividad frente al feminicidio.
El caso de Lupita es una herida abierta que expone las grietas del sistema de justicia en San Luis Potosí. A pesar del dolor y las amenazas, su familia continúa firme en su lucha.
“La impunidad persiste, pero no dejaremos de exigir justicia”, concluyen en su comunicado.
También lee: Familiares de Lupita Viramontes solicitaron protección
Ayuntamiento de SLP
Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto
El alcalde Enrique Galindo Ceballos dijo que los cuatro centros nocturnos más grandes podrían moverse; “trabajamos con empresarios en una nueva zona”, adelantó
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, anunció que han mantenido cercanía con empresarios de antros ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, para trabajar en una propuesta de reubicación de dichos establecimientos.
El alcalde capitalino adelantó que cuatro de los centros nocturnos más grandes de la zona podrían trasladarse a una nueva zona dedicada exclusivamente a bares y antros. Para ello, han entrado en contacto con los empresarios y la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de la capital.
“Tenemos seis meses platicando con ellos y posiblemente en agosto sea la fecha en que los cuatro antros más grandes de ahí se muevan de la avenida Himalaya . Estamos también trabajando con ellos una nueva zona donde no molesten a los vecinos, que se vuelva una zona de antros, que la puede haber, y es cuando uno planea a la ciudad”, mencionó.
Galindo Ceballos remarcó que esta decisión podría efectuarse en beneficio de los vecinos de esta zona y con la finalidad de regresar el carácter familiar a esta vialidad. Así mismo, agregó que esta propuesta es una oportunidad de la ciudad para desarrollar un polo de esparcimiento en una zona específica de la ciudad.
También lee: Galindo Ceballos anunció reunión personal con el Papa a finales de año
Destacadas
Conductor de transporte público ebrio arrolla a director de Seguridad de capital
El hecho se registró en la glorieta Real Inn, donde Juan Antonio Villa coordinaba el tránsito vehicular tras las lluvias
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital informa que, durante un operativo de control vial por la lluvia registrada la tarde-noche del lunes, el titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, fue atropellado por un vehículo de transporte público en la glorieta de la salida a Guadalajara, resultando con lesiones no graves.
El incidente ocurrió mientras el Comisario coordinaba el tránsito en la glorieta Real Inn ante la alta carga vehicular. El conductor de la unidad de transporte público hizo caso omiso a las indicaciones y lo impactó de frente
. En la certificación médica se detectó estado de ebriedad en el conductor, por lo que se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.El Comisario Villa Gutiérrez continúa en recuperación y mantiene seguimiento a temas operativos desde su convalecencia.
También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online