Destacadas
Robo a casas en SLP ha incrementado 40% desde el 2015
En 2017, el robo a casas en San Luis Potosí alcanzó su máxima cifra histórica, pues al menos 2 mil 160 casas fueron blanco de la delincuencia
Por: El Saxofón
En los últimos tres años, el robo a casa habitación en San Luis Potosí ha incrementado aproximadamente 44 por ciento. Entre 2016 y 2017, el robo domiciliario fue a la alza, y aunque en 2018 se registró una disminución en el número de denuncias presentadas ante la Fiscalía General por este delito, la incidencia sigue muy por encima de la que se registraba en 2015.
En el último año de la pasada administración estatal, en 2015, se denunciaron mil 250 robos domiciliarios. Al siguiente año, 2016, la incidencia creció a mil 611; en 2017 este delito alcanzó su pico más alto históricamente: al menos 2 mil 160 hogares fueron vulnerados por la delincuencia.
En 2018 se registró una baja en el número de carpetas de investigación abiertas por la FGE por robo a casa habitación, con mil 800 (360 denuncias menos). Con respecto a 2017, esta cifra representa una baja del 16.6 por ciento, sin embargo, con respecto a 2015, significa un aumento del 44 por ciento.
El pasado 10 de junio, un sujeto fue detenido por policías metropolitanos, luego de haberse introducido en una vivienda ubicada en el Centro Histórico de San Luis Potosí, de donde sustrajo, un horno de microondas, una sandwichera, un tostador y una cafetera. La detención se logró gracias a que la parte afectada pidió auxilio al 911.
El detenido, un sujeto identificado como José D. de 39 años, fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
El 17 de junio, cuatro sujetos fueron detenidos al ser sorprendidos por la policía, cuando sacaban diversos artículos de una vivienda y los subían a un auto tipo sedán. De acuerdo con el parte policiaco, al notar la presencia de la autoridad, los presuntos ladrones se pusieron nerviosos y trataron de huir, pero no alcanzaron a hacerlo.
La Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) los presentó como una banda dedicada al robo domiciliario que operaba en el sector oriente de la capital. El día de su detención, el botín que llevaban consistía en un tanque de gas, un equipo de bocinas, herramienta diversa y una hielera.
Entre enero y mayo de 2019 se han interpuesto ante la fiscalía 682 denuncias por robo a casa habitación. En el mismo periodo de 2018 fueron 785, por lo que la cifra es menor, sin embargo, la tarea en el combate al robo domiciliario no está terminada: en tres años y 5 meses, 6 mil 263 hogares potosinos han sido saqueados por la delincuencia.
En promedio, diariamente entre cuatro y cinco hogares potosinos son visitados por la delincuencia. Esto, solo tomando en cuenta aquellas víctimas que han presentado denuncias cuando han sido víctimas de este delito.
Aunque las diversas corporaciones policiacas detienen a presuntos responsables de este delito, hay quienes consideran que no hay suficiente castigo para los que lo cometen. En 2018, durante la pasada legislatura local, se presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para aumentar las penas por robo a casa habitación, sin embargo, al parecer no fue aprobada.
La percepción de impunidad de la ciudadanía en cuanto a este delito ya ha motivado intentos de linchamiento. En enero pasado, un sujeto fue golpeado por vecinos de la colonia Francisco Sarabia en Soledad de Graciano Sánchez, luego de ser acusado de introducirse en una obra en construcción con intenciones de cometer robo.
Los ciudadanos retuvieron al individuo, lo tiraron al piso y lo golpearon principalmente en el rostro. Finalmente el sujeto fue rescatado por policías municipales, quienes lo llevaron a la comandancia Central de Pavón.
También en enero, otro sujeto fue severamente golpeado por vecinos, al ser sorprendido dentro de una vivienda en el Fraccionamiento La Virgen. En este caso, el propietario del inmueble al darse cuenta de la presencia del extraño de inmediato salió a la calle y pidió ayuda a sus vecinos, quienes no dudaron en propinarle un severo castigo.
Los vecinos argumentaron que el sujeto ya había robado en la misma casa, y ahora pretendía volver a introducirse. En este caso, el presunto ladrón tuvo que ser llevado al Hospital Central, por las lesiones que presentaba.
Litigantes de la Unidad Especializada de Investigación de Robos a Casas Habitación, Industria y Comercio lograron vincular a proceso a una mujer por el delito de robo calificado, solicitando además la prisión preventiva como medida cautelar, señaló la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
En la audiencia inicial, el Juez de Control dictó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo que María Auxilio “N”, de 26 años de edad, quedará privada de su libertad mientras ambas partes aportan más elementos de prueba a la carpeta.
Todo ocurrió el 25 de febrero del año 2019, cuando la ahora imputada, en compañía de otras dos personas, presumiblemente ingresaron a robar a un domicilio ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo Segunda Sección, perteneciente a la ciudad capital.
En el inmueble no se encontraban los propietarios, por lo que los sujetos comenzaron a sacar diversos objetos de valor para subirlos a un vehículo Nissan Altima, en color blanco, en el que habían llegado, pero en ese momento arribaron a su hogar los afectados, quienes fueron amenazados por la imputada con un arma de fuego para someterlos.
De esta forma, los sujetos se llevaron artículos y dinero en efectivo por más de 40 mil pesos.
Los trabajos de investigación llevaron a los agentes de la FGESLP a identificar a la presunta responsable y a obtener la orden de aprehensión en su contra, la cual fue cumplimentada hace algunos días.
Cabe señalar que la imputada se encuentra relacionada en varias carpetas de investigación por distintos delitos, por lo que es considerada objetivo criminal.
¿Sirve el Sistema Estatal Anticorrupción en SLP? corruptos siguen impunes
Ciudad
Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo
Por: Bernardo Vera
Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.
Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.
“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.
Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.
Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024.
También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia
Ciudad
Capital de SLP seguirá recomendaciones de la Red Mundial de Turismo Religioso
Se busca promover los destinos religiosos durante todo el año y no solo en Semana Santa
Por: Redacción
Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo Municipal, dio a conocer los detalles de su reciente encuentro con Pilar Valdés Arroyo, directora general de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, con quien sostuvo un diálogo enfocado en fortalecer la proyección internacional del turismo religioso en San Luis Potosí.
Peralta Antiga destacó que los comentarios recibidos por parte de Valdés Arroyo han sido sumamente positivos, además de incluir valiosas recomendaciones encaminadas a consolidar y diversificar la oferta turística del municipio en esta materia.
Como parte de su visita, ambas funcionarias realizaron un recorrido por diversos puntos clave vinculados a las festividades religiosas de la capital, incluyendo sitios ubicados en el Centro Histórico, así como en zonas de tradición como el Saucito y la delegación de Bocas. También se visitaron espacios de interés relacionados con figuras emblemáticas como Conchita de Armida.
El objetivo de estas reuniones es fomentar el turismo religioso no solo durante la temporada de Semana Santa, sino de manera permanente a lo largo del año, a través de propuestas que respondan a las expectativas de visitantes nacionales e internacionales.
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la creación de paquetes turísticos atractivos para el público europeo, diseñados en función de sus intereses y hábitos de viaje. Se sugirió, por ejemplo, ofrecer estancias de cuatro a siete días, ya que los turistas extranjeros suelen planificar visitas más extensas, en lugar de recorridos breves de uno o dos días.
Finalmente, la directora de Turismo subrayó la importancia de brindar mayor difusión a las manifestaciones culturales como la participación de danzantes tradicionales, ya que representan un elemento de alto valor para la experiencia del visitante.
También lee: SLP fue visitado por turistas de 30 países durante Semana Santa
Destacadas
Van 73 incendios forestales en SLP
Xilitla, de los sitios más críticos; el secretario Torres Sánchez pidió extremar precauciones ante esta temporada
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que el estado ha registrado 73 incendios forestales, siendo el del municipio de Xilitla uno de los más relevantes, debido a que recientemente se reactivó tras haber sido parcialmente controlado.
Torres Sánchez señaló que el siniestro en Xilitla presenta ya un avance del 75% en su control, y destacó que las lluvias registradas en la región durante la tarde-noche del fin de semana han contribuido a los trabajos de combate.
“No es una situación exclusiva de San Luis Potosí, pero no por ello podemos minimizarla. Quizás somos uno de los estados me nos afectados, pero 73 incendios no son poca cosa ”, expresó.
El funcionario hizo un llamado urgente a la población a no bajar la guardia, especialmente ante la persistencia de altas temperaturas, condiciones de sequía y falta de pronósticos favorables de lluvia, lo que podría agravar el riesgo de nuevos incendios en los próximos meses.
Además, subrayó la importancia de la prevención, particularmente entre quienes requieren del uso del fuego como parte de sus actividades agrícolas o ganaderas.
“La mejor forma de combatir el fuego es no ocasionándolo. A quienes lo utilizan, como los cañeros para la quema de cañaverales, les pedimos actuar con responsabilidad y con el acompañamiento y vigilancia de los municipios, tal como se acordó previamente”, apuntó.
También lee: Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online