Destacadas
¿Qué NO es Comediante Local?

Memo Pacheco presenta su especial de comedia en la Cineteca Alameda este próximo 1 de febrero en el que reflexiona sobre las raíces de su ciudad: «alguna vez fuimos un comediante local»
Por: Bernardo Vera
Luego de más de diez años de carrera en la escena local de la comedia, presentaciones en diferentes foros de San Luis Potosí, el interior de la República y haber llegado a televisión nacional, Memo Pacheco presentará su especial “Comediante Local”.
Enchiladas potosinas, Los Acosta, Canal 13, Juan del Jarro, el Hospital Central, lucha libre y otras referencias inspiran el primer especial de comedia grabado por un potosino en el Teatro Alarcón, donde por más de una hora recrea los escenarios de la ciudad y el estado potosino mediante el humor.
Pero también es un recordatorio de que, antes de llegar a los grandes foros nacionales, se debe ‘picar piedra’ y trabajar desde abajo. Ser el comediante local.
La Orquesta tuvo oportunidad de conversar en exclusiva con el comediante potosino, en el marco de esta próxima proyección en la Cineteca Alameda este sábado 1 de febrero, cuyo humor va desde el chiste más simple e inocente, hasta lo más oscuro, pero con el único propósito de hacer reir y hacer pasar un buen rato al público.
Bernardo Vera:
¿Que NO es ‘Comediante Local’?
Memo Pacheco:
‘Comediante Local’ no es el clásico video de comedia de risas grabadas, en un lugar pequeño o algo que no tenga nada que ver con San Luis Potosí. No es el video que ves de comediantes que hablan solamente de otras cosas que no pasan en San Luis Potosí. ‘Comediante Local’ es un show de comedia, de para y por los potosino
BV:
Y ¿qué NO es UN comediante local?
MP:
El que nunca vivió el hecho de estar picando piedra, el que nunca estuvo, digamos, abriéndose puertas, buscando caminos, buscando oportunidades, trayendo algo nuevo que nunca se haya visto en San Luis.
Yo lo comparo mucho, por ejemplo, con mi gusto en las luchas. Mil Máscaras, aunque es el ícono de San Luis Potosí, nunca fue luchador local. No inauguró ninguna arena en San Luis, no luchó en ninguna arena en San Luis, no se hizo en San Luis Potosí, él nada más nació aquí y su carrera la hizo en otro lado.
Eso es lo que no es el comediante local, la idea es que salga de aquí para todo el mundo.
BV:
Sin privilegios…
MP:
La neta somos los menos privilegiados, los comediantes locales. Somos a los que no anuncian, los que la gente no sabe que existimos. Somos los que tenemos que hacernos un nombre poquito a poco, y a veces nos tardamos más años en hacerlo.
En 10 años de comedia, me ha tocado gente que se ha acercado a preguntar, “¿apoco había comedia en San Luis?” Y digo, “tenemos trabajando un chingo de tiempo.”
BV:
¿Qué vamos a encontrar en ¿’Comediante Local’?
MP:
Hablamos de todo, de San Luis Potosí; desde Doña Molle, El Señor de las Palomas, Juan del Jarro. Desde los canales de televisión de San Luis, Los Acosta, el Tontín… todas las cosas que nosotros como potosinos conocemos hechas chiste, hechas humor.
Por ejemplo, muchos no lo saben, pero de los primeros chistes que hubo del potosinazo fue mío; ese chiste fue de los que me hizo conocido un poco. Pero sí, trae todo lo que uno como potosino quisiera escuchar acerca de chistes.
BV:
¿Cuánto te h a costado hacer este especial? Y no solo en términos económicos.
MP:
Desvelo, salud mental, salud física. Broncas, envidias…
’Comediante Local’ es el resultado de un trabajo de 10 años como comediante en San Luis Potosí, que fue un movimiento que empezamos aquí de la nada, surgió de una idea de decir “yo quiero hacer lo mismo que hacía Adal Ramones, que hacían en “Humor es… los comediantes.”
Empezó de un tweet que dijo, “Yo quiero hacer stand-up en San Luis y no había lugares”. De repente apareció un lugar, y de repente aparecieron otros, y de repente llegaron oportunidades y eso fue lo que nos costó.
10 años de triunfos, de decepciones, de gente que sí quería ver los shows, de gente que no nos apreciaba en los shows. De gente que creía en nosotros, de gente que no creía en nosotros. 10 años de buscar apoyos, de hacer hasta lo imposible, de trabajar sin dinero. De ir a los bares, de que te pararas en medio de una marisquería, de un restaurante, donde la gente no te pelaba, pero ahí estabas firme… hasta este momento.
BV:
Realizaste este especial de comedia en el Teatro Alarcón…
MP:
El capricho personal fue del Alarcón. Es un lugar muy especial para mí porque fue el primer teatro donde me paré como actor de teatro. Y en el Teatro Alarcón es el primer show de comedia que se hace oficialmente.
Creo que este hecho de lograr las primeras veces en San Luis es algo que me gusta mucho. Hacerlo en el Alarcón, y ahora también, que sea el primer especial de un comediante potosino, para San Luis Potosí, proyectado en la Cineteca Alameda, creo que es otra recompensa que viene después de mucho trabajo.
BV:
También has sido regular en la Cineteca Alameda.
MP:
He tenido el gusto de trabajar con Ricardo O’Farrill, con El Capi Pérez, con Platanito. He tenido la oportunidad de estar en el Festival de Comedia Internacional, llevo 3 años ahí, representando a San Luis Potosí.
Pero también me he parado desde desde jardincitos, salones de fiestas, restaurantes, cafeterías. He dado show en Plaza del Carmen, ahí con los Payasos del Carmen, que la neta máximo respeta a los payasos del Carmen. He dado shows incluso hasta sin micrófono. Para mí empezar desde un barecito chiquito hasta luego pararme en un teatro, a mí se me hace increíble.
BV:
¿Cuál es el siguiente paso? ¿El siguiente gran foro?
MP:
Yo tengo una meta que me planteé desde que inicié con esto. Yo dije que algún día, un potosino, comediante, iba a llenar el Teatro de la Paz con el show, pero de un potosino. Creo que es chido eso.
Una vez sí me molestó cuando vino un güey que imitaba como voces de mamá en TikTok… ¡Y llenó el Teatro de la Paz! Dije, “yo puedo hacer eso”.
Yo tengo mejor show, o puedo hacer un mejor show para la gente de San Luis. Entonces creo que que es un objetivo personal
BV:
En diez años se puede decir que ya se consolida una carrera… ¿le falta algo al público potosino?
MP:
Creer en los potosinos. Que no nos hagamos el potosinazo todo el tiempo.
Yo estoy en contra del potosinazo, y eso que fue mi primer chiste viral. La neta, no le hagamos el potosinazo a los potosinos.
A la gente lo que le falta es darse la oportunidad y darse el permiso de decir, “hoy tengo ganas de reír.” Creo que el entretenimiento en San Luis Potosí se ha basado solamente en ir a la peda, en ir al desmadre, en agarrarse a chingadazos en los bares, que es como lo normal. Pero, ¿por qué no mejor ir a un barecito a escuchar comediantes?
BV:
Un último mensaje para acudir a esta proyección.
MP:
El próximo primero de febrero, para iniciar bonito el mes del amor y la amistad. Vayan a la Cineteca Alameda, vamos a proyectar el el especial de comediante local eh un especial de potosinos para potosinos.
Ese día estrenamos una cumbia; la cumbia del chiste que me llevó a Telehit. Estén al pendientes, va a haber muchas sorpresas.
A toda la gente que ha creído en esto, a nosotros, en la comedia. Y decirles, “Siéntanse orgullosos de la banda de San Luis. La banda de San Luis somos chidos y queremos hacer cosas grandes.” Apoyemos a los comediantes locales.
Y recuerden:
Antes de haber triunfado en toda la república, o de salir en otro lado… todos alguna vez fuimos un comediante local.
También lee: Este jueves inician actividades de San Luis, Capital Americana de la Cultura
Destacadas
Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad
La reunión fue pactada en la madrugada de este lunes entre el secretario general de Gobierno, la titular de Finanzas y el rector Alejandro Zermeño; versiones extraoficiales apuntan a que ya se realizó una transferencia millonaria a la cuenta universitaria.
Por: Jorge Saldaña/ Exclusiva de La Orquesta
En medio de la tensión por el adeudo histórico del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este lunes se llevará a cabo una reunión de emergencia entre autoridades estatales y la rectoría universitaria, en la que —según fuentes fidedignas— podría confirmarse el depósito de una transferencia millonaria a la institución.
De acuerdo con información obtenida por La Orquesta, el encuentro fue acordado durante la madrugada de este lunes y se llevará a cabo en Palacio de Gobierno, con la presencia del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, y el rector Alejandro Zermeño Guerra.
Aunque no existe una confirmación oficial, trascendió que la administración estatal habría realizado ya una transferencia parcial o total de los recursos adeudados a la máxima casa de estudios potosina, monto que forma parte de los más de 500 millones de pesos comprometidos en el Anexo de Ejecución 2025 firmado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y la Universidad.
El posible pago llega luego de semanas de tensión institucional y movilización estudiantil, ante la advertencia del rector Zermeño de una crisis financiera inminente que pondría en riesgo el pago de salarios, prestaciones y operación universitaria a partir del 15 de noviembre si no se cubría el adeudo.
En el encuentro de hoy, se espera que el Gobierno del Estado confirme formalmente la entrega de recursos o defina una ruta de pago inmediata, que permita restaurar el flujo financiero de la institución y evitar un conflicto mayor con la comunidad universitaria.
Hasta el momento, ni el Ejecutivo estatal ni la UASLP han emitido postura oficial, pero fuentes cercanas a ambos equipos anticipan que el resultado del encuentro podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno de Ricardo Gallardo y la Universidad.
La reunión se realiza en absoluta reserva y bajo fuerte expectativa pública, luego de que en días previos la SEP y distintos análisis legales confirmaran que el pago estatal debe realizarse en efectivo y no en especie, conforme a lo pactado en el convenio vigente.
También lee: IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP
Destacadas
Detienen a hombre por intentar asfixiar a un perro en el Centro de SLP
El hecho ocurrió en el Jardín Colón, en el Centro Histórico de la capital; el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público
Por: Redacción
Un hombre de 60 años de edad, identificado como Ramón “N”, fue detenido por elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) tras ser sorprendido mientras agredía a un perro en el Centro Histórico de la capital potosina.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Jardín Colón, una de las zonas más transitadas del primer cuadro de la ciudad, donde los agentes realizaban labores de patrullaje y vigilancia preventiva.
De acuerdo con el reporte oficial, los policías intervinieron al observar que el sujeto presuntamente intentaba asfixiar al animal, por lo que procedieron de inmediato a detenerlo y rescatar al perro ileso.
El detenido fue trasladado y puesto a disposición de la autoridad ministerial, que determinará su situación jurídica conforme a la legislación vigente en materia de protección y bienestar animal en San Luis Potosí.
La Guardia Civil Estatal exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier acto de crueldad, maltrato o abandono animal a los números de emergencia disponibles, a fin de garantizar la atención oportuna por parte de las autoridades.
También lee: Vinculan a proceso a tipo que macheteo a perrito en Matlapa
Ciudad
Galindo asegura respaldo ciudadano al nuevo proyecto vial en El Saucito
El Ayuntamiento prevé iniciar la licitación antes de concluir 2025
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que entre el 80 y 85 por ciento de los habitantes de El Saucito se han pronunciado a favor del nuevo proyecto de obra pública que se desarrollará en la zona norte de la capital.
De acuerdo con el edil, el plan fue modificado a partir de las observaciones vecinales para proteger la ruta procesional del Señor del Saucito, una de las tradiciones más representativas de la ciudad.
“El rediseño busca que el Señor del Saucito pueda subir y bajar durante las fiestas sin afectar la procesión”, explicó el presidente municipal, quien destacó que el proyecto combina modernización urbana con respeto a la identidad cultural de la comunidad.
Galindo reconoció que aún existen inquietudes entre algunos comerciantes , sobre todo del sector informal, ante la posibilidad de afectaciones durante la ejecución de la obra. Sin embargo, garantizó que las actividades económicas no se verán comprometidas, y que la intervención traerá beneficios a todo San Luis Potosí.
“Esta será la gran obra del norte de la ciudad, como en su momento lo fue la avenida Himalaya en el poniente”, señaló.
El alcalde adelantó que el Ayuntamiento buscará cerrar los acuerdos con vecinos y comerciantes durante octubre, para comenzar el proceso de licitación antes de que finalice el año.
También lee: Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online