Congreso del Estado
Niega Sedesore promoción personalizada en programas sociales
Durante su comparecencia ante el Congreso, el titular de la dependencia, Ignacio Segura Morquecho, informó que 200 mil potosinos salieron de la pobreza de 2020 al 2022.
Por: Redacción.
Ante las y los integrantes de las comisiones de Desarrollo Económico y Social y de Comunicaciones y Transportes así como demás integrantes del Poder Legislativo, compareció el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Juan Ignacio Segura Morquecho, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Los diputados José Ramón Torres García y Roberto Ulices Mendoza Padrón, coordinaron los trabajos, al arrancar la última jornada de reuniones con secretarios del gobierno estatal; al funcionario lo acompañaron la directora del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez, la directora de Evaluación y Planeación María Dolores Robles, el director de Desarrollo Humano Sergio Terán y la directora de Análisis y Perspectiva María Magdalena Silva.
Ante los planteamientos de las y los legisladores, el funcionario informó que se ha logrado una reducción del 5.9 por ciento en pobreza moderada y de un 1.4 por ciento en pobreza extrema, con una reducción en la pobreza total de 7.3 por ciento. Cerca de 200 mil potosinos abandonaron su situación de pobreza en el periodo 2020 al 2022.
En el entorno nacional, San Luis Potosí ocupa la posición número 15 entre las entidades federativas con mayor pobreza y el sitio número 9 en cuanto a los estados con pobreza extrema, sin embargo, para el periodo 2020 al 2022, los resultados arrojan cifras alentadoras para el estado.
Conforme a la última medición de la carencia social, el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad 130,359 potosinos más ya tienen acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, al disminuir de 529,380 personas sin acceso a una alimentación adecuada en el año 2020 a 399,021 personas en el año 2022. La disminución fue del 4.8 por ciento mientras que a nivel nacional fue del 4.4 por ciento.
En el programa de tortilla subsidiada, actualmente se beneficia directamente a 30,395 familias en el estado, lo que equivale a 15,555 hogares. En este tema, le respondió a la diputada Dolores Eliza García que de 50 unidades o expendios proyectados para este año, solo se lograron nueve y es el único programa que no alcanzó la meta, por diversas razones.
El diputado Alejandro Leal Tovías preguntó si se duplican beneficiarios de programas sociales con el gobierno federal y cómo se blindarán para que no sean política electoral de cara al 2024. Segura Morquecho, respondió que son programas separados con el gobierno federal, no se comparten beneficiarios, “acompañamos a los programas federales en algunos temas, nosotros apoyamos a adultos mayores de 60 años y ellos de 65, a quienes les dispersamos recursos en efectivo lo mismo que a las madres solteras”.
Aclaró que “en ninguna entrega de programas hacemos énfasis o promoción de algún funcionario, no hay ninguna coacción, al contrario, no hacemos ningún tema electoral sino el cumplimiento de una responsabilidad social como funcionarios. Hoy, existen 1 millón 200 mil ciudadanos que reciben un programa social, incluyendo a los niños con útiles y accesorios escolares, las clínicas rosa, tortillas y muchos de ellos van en crecimiento”.
También el diputado Edmundo Torrescano Medina abordó el tema político; preguntó por qué en algunos accesorios que se reparten se imprime el logotipo de una imagen relacionada al gobernador del estado, cómo funciona el voluntariado y por qué hay alcaldes entregando apoyos en otros municipios. El funcionario dijo que los logotipos e imagen institucional corresponden al DIF estatal y la Sedesore solo lleva programas, no mensajes, no promueve a funcionarios con un ícono y acepta la ayuda de todos los servidores públicos para dispersar los apoyos e invitó a las y los legisladores a supervisar estas tareas.
El diputado René Oyarvide Ibarra reconoció el trabajo y ofreció su respaldo para incrementar el presupuesto de la Sedesore en 2024; la diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría coincidió en el reconocimiento y destacó el apoyo al distrito que representa; el secretario Juan Ignacio Segura dijo que se han repartido 53 mil becas alimentarias en esa zona.
La legisladora Cecilia Senllace Ochoa preguntó sobre los métodos para implementar los programas y el funcionario señaló que todo tiene expediente, control y organización y nunca se anteponen los anhelos personales a los programas sociales, no hay una finalidad electoral sino una solución a la demanda social; no hay distinción por partido o color, es una política social que el gobernador Ricardo Gallardo ha proclamado desde hace mucho tiempo.
La diputada Gabriela Martínez Lárraga planteó la necesidad de conocer información sobre los programas que suman 12 mil millones de pesos; el funcionario respondió que la Sedesore es una dependencia que realiza planeación y entrega de recursos, no contrata proveedores, no ejecuta compras y por lo tanto, toda la información está en la Dirección General de Compras de la Oficialía Mayor; también dijo que cada Clínica Rosa atiende a 20 mil personas y son operadas por una empresa externa al gobierno que no tiene capacidad de arrendamiento ni personal médico especializado incluso, para la atención de alguna persona con discapacidad.
La problemática de la falta de agua fue un tema abordado por el diputado Eloy Franklin Sarabia; el titular de la Sesore indicó que para apoyar a las personas afectadas, se repartieron 6 mil cisternas y al 31 de diciembre se entregarán 4 mil más, para cumplir la meta de 10 mil. Lo ideal es llevarle el agua a la gente a través de la red, a su llave, pero esa es una tarea en la que ya se trabaja de manera paralela.
Al diputado Salvador Isaís, el secretario Ignacio Segura le dijo que próximamente habrá datos oficiales del Coneval sobre los índices de pobreza extrema, con una medición al 2022; actualmente se trabaja en base a las cifras de 2020. A la diputada Claudia Tristán Alvarado le respondió que la Sedesore no suplanta responsabilidad de otras dependencias como SEGE, Salud o DIF en la entrega de apoyos, simplemente se les apoya en esa tarea y se trabaja de la mano.
La legisladora Martha Patricia Aradillas preguntó sobre el funcionamiento de las Clínicas Rosa; respondió que funcionan porque 5 de cada 10 mujeres no tienen derechohabiencia en el IMSS, ISSSTE o cualquier otro sistema de salud e incluso, los varones pueden ser beneficiados, pero son las mujeres las que llevan a los hijos al doctor.
La diputada Emma Idalia Saldaña planteó el tema de las despensas y la necesidad de que su contenido sea nutricional; el secretario respondió que se diseñaron en base a estudios nutrimentales propuestos por el DIF nacional y en la quinta entrega, que es la actual, no llevan frijol porque subió el precio y hay escasez debido a la falta de lluvias, pero se suple con frijol en lata; son productos de la canasta básica y por ejemplo, en la huasteca no quieren el frijol bayo o peruano porque quieren el negro, pero no se pueden hacer despensas por región o municipio, se trata que su contenido sea general.
La diputada Bernarda Reyes Hernández preguntó por obras en Tamazunchale y el funcionario estatal dijo que están proyectadas, como el puente a la comunidad de San Francisco e inversiones de 70 millones de pesos que benefician a más de 9 comunidades y abonan al compromiso social.
También lee: SLP, entre estados con menos deuda: así compareció Sefin en el Congreso
Congreso del Estado
¿Cómo perciben diputadas potosinas propuesta para facilitar gubernatura femenina en SLP?
Aunque aún no se presenta formalmente en el Congreso, legisladoras ven con buenos ojos la reforma electoral estatal
Por: Redacción
Las diputadas locales de San Luis Potosí Sara Rocha, Nancy Jeanine García, Diana Ruelas Gaitán y Mireya Vancini Villanueva (quienes conforman la mesa directiva del Congreso Local) dieron a conocer su respaldo a la reforma electoral impulsada por el Gobierno del Estado, la cual busca abrir mayores facilidades para que una mujer pueda encabezar el Poder Ejecutivo estatal en 2027.
En su posicionamiento, Sara Rocha afirmó que “es tiempo de que las mujeres estén al frente del poder ejecutivo”, aunque ac laró que hasta el momento no se ha presentado formalmente dicha reforma ante el Congreso local
, ni tampoco se ha registrado alguna iniciativa por parte de las y los legisladores.Por su parte, la diputada Nancy García Martínez
señaló que se trata de una propuesta que se analizaría durante 2026, y agregó: “Yo creo que sí es necesario hacer algunos ajustes. No podríamos puntualizar exactamente y no me quiero adelantar erróneamente, pero seguramente en lo que resta del año y en 2026, cuando baje esta iniciativa, nos tocará analizarla”.Asimismo, recalcó que hay al menos 14 puntos que tendrían que analizarse en caso de que la reforma implique una modificación interna al marco estatal, ya que esta deberá empatar con lo que se establezca a nivel federal en materia electoral.
También lee: Avanza ley “Ladies Only”; Reforma electoral promovería la llegada de una mujer a la gubernatura: SGG
Congreso del Estado
Se fortalecerá infraestructura para IMSS-Bienestar: Congreso
Se busca desincorporar del dominio público cinco bienes inmuebles y puedan ser donados de manera gratuita a los Servicios de Salud
Por: Redacción
La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, aprobó con modificaciones el dictamen que busca desincorporar del dominio público cinco bienes inmuebles y puedan ser donados de manera gratuita y condicionada en favor de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR).
En sesión de trabajo, el presidente de dicha Comisión Legislativa, diputado César Arturo Lara Rocha, explicó que la iniciativa fue presentada por la doctora Elizabeth Dávila Chávez, Directora General del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal, denominado “Servicios de Salud de San Luis Potosí”. Los inmuebles que serían donados, son:
Predio ubicado en calle Centro Médico Nº 8, colonia Tlanepantla, en la localidad de Tlanepantla, perteneciente al municipio de Tamazunchale, S.L.P., con una superficie de 963.32 metros cuadrados.
Predio ubicado en calle Emiliano Zapata s/n, colonia Axhumol, en la localidad de Axhumol, perteneciente al municipio de Tamazunchale, S.L.P., con una superficie de 1458.75 metros cuadrados.
Predio ubicado en calle San Roque Nº 1, en el municipio de Tierranueva, S.L.P., con una superficie total de 1,338.10 metros cuadrados.
Predio ubicado en calle Josefa Ortiz de Domínguez Nº 70, Barrio San Isidro, en el municipio de Cárdenas, S.L.P., con una superficie total de 3,193.94 metros cuadrados.
Predio ubicado en la calle Francisco I. Madero s/n, en la Delegación de La Pila, en el municipio de San Luis Potosí, S.L.P., con una superficie total de 1,389.30 metros cuadrados.
Congreso del Estado
Congreso aprueba entrega de “Presea al Mérito Plan de San Luis 2025”
La recepción de propuestas se llevará a cabo en forma física o electrónica desde el lunes 13 y hasta el viernes 31 de octubre de 2025.
Por: Redacción
La Comisión de Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias de la LXIV Legislatura, aprobó la propuesta de la Convocatoria Pública, para el otorgamiento de la “Presea al Mérito Plan de San Luis 2025”, para reconocer al mérito ciudadano.
El presidente de la Comisión de Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias, diputado Luis Felipe Castro Barrón, informó que se convoca a las y los ciudadanos para que presenten propuestas de la persona potosina (en vida o post-mortem), que a través de su obra intelectual, política, y social, o por sus actos cívicos y ejemplar servicio, contribuyen a las mejores causas del pueblo mexicano, sea merecedora del galardón “Presea al Mérito Plan de San Luis 2025”.
La Bases que se plantearon son las siguientes: La recepción de propuestas se llevará a cabo en forma física o electrónica desde el lunes 13 y hasta el viernes 31 de octubre de 2025. Las propuestas presentadas fuera del plazo indicado se tendrán por no recibidas.
De manera física en la Oficina de Partes del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, (Pedro Vallejo #200, zona centro de la Ciudad de San Luis Potosí) de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
Por correo electrónico a la dirección [email protected]
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online