octubre 3, 2023

Conecta con nosotros

Ciudad

Nava quitará programa de agua purificada por ser “muy costoso”

Publicado hace

el

El alcalde Xavier Nava expresó que es un programa con afectaciones y poco costeable, también dijo: “Nosotros vemos que no es un programa que vayamos a mantener”

Por: José Luis Vázquez

En entrevista, el alcalde capitalino, Xavier Nava Palacios, justificó el desmantelamiento de un purificadora subsidiada en San Luis Potosí por ser muy costosa y por supuestamente no apegarse a la normatividad del Ayuntamiento; incluso mencionó que su administración no seguirá con este programa social.

“Nosotros vemos que no es un programa que vayamos a mantener, vamos a modificar su estructura y en algunos lugares, particularmente de zonas rurales, podríamos estar implementando algunos esquemas de apoyo, pero en la ciudad lo que hemos visto es que era muy costoso, (…) aquellos que daban el servicio, disque pagaban unas rentas con dinero público, no está claro nada, no cumplieron con la normatividad y nosotros tenemos que ver lo que vamos hacer porque ese es dinero de los ciudadanos que puede ser mejor invertido”, dijo.

Además, el funcionario comentó que en lugar de ayudar, dicho programa social afecta más a los potosinos, “es un programa que existía en la administración anterior y que ahora nosotros estamos encontrando que realmente tiene algunas afectaciones mayores al presupuesto, al tratamiento de estos programas en cuanto como deben de funcionar, ¿cuáles son sus resultados tangibles?”.

Al cuestionarle cuál será el destino del inmobiliario que fue desmantelado, respondió: “lo estamos recuperando, no en todos los casos, en algunos es propiedad municipal y vamos a ver qué hacemos con el”; respecto a si hará lo mismo con otras purificadoras subsidiadas, finalizó : “vamos a revisarlo en todos los casos”.

 

También lea: Desmantelar purificadoras es revancha política de Nava: Leonor Noyola

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la capital rescata Eje Vial en el ‘martes de talacha’

Publicado hace

el

En la novena jornada de este programa, brigadas municipales realizan trabajos de limpieza y mantenimiento desde Río Santiago hasta la Alameda.

Por: Redacción.

El alcalde Enrique Galindo Cebal los encabezó la 9a jornada del programa municipal Día de Talacha en el Eje Vial Ponciano Arriaga

, donde junto con vecinos y personal de diversas áreas del Ayuntamiento realizaron trabajos para el rescate integral de esa importante vialidad. El presidente municipal anunció que en breve se contará con moderno equipo para reforzar y agilizar los trabajos de mantenimiento en toda la ciudad.

En esta jornada, se realizaron trabajos de limpieza, poda de árboles, arreglo de camellones, pintura y alumbrado público, desde el Río Santiago hasta la Alameda Juan Sarabia, para beneplácito de vecinos y comerciantes, quienes señalaron que era muy necesario atender esta vialidad, ya que durante muchos años estuvo en el abandono.

La presidenta de la Junta de Participación Ciudadana, Norma Elizabeth Salas, agradeció a nombre de los vecinos lo que ha hecho esta administración municipal para mejorar las condiciones de los tradicionales barrios de Santiago y Tlaxcala durante el Domingo de Pilas y ahora con el Día de Talacha.

El jefe del gobierno de la capital, Enrique Galindo Ceballos, dijo que son ya muchas las colonias y barrios que se han atendido durante estos dos años, pero destacó que se debe principalmente al apoyo de la población y al esfuerzo de los empleados municipales y adelantó que se trabajará con mayor eficiencia y rapidez con la adquisición de nuevo equipo, que incluye barredoras mecánicas.

Asimismo, el alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que se reforzará el retiro del cableado obsoleto que afecta a la ciudad, principalmente en la zona del Centro Histórico.

 

También lee: Izzi quitará cableado de calles potosinas para reducir contaminación visual

Continuar leyendo

Ciudad

Empresas de la Zona Industrial arrojan sus desechos en tiradero clandestino

Publicado hace

el

Entre los residuos se encontró cloro y arsénico, que es dañino una vez que es quemado

Por: Redacción

La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de San Luis Potosí dio a conocer que en un terreno de  la delegación de Villa de Pozos fue detectado un tiradero clandestino que es utilizado por empresas de la Zona Industrial para arrojar sus desechos.

Maximino Jasso Padrón, titular de la dirección, detalló que se investigará a la o las compañías que arrojen estos residuos, pues en el tiradero se encontraron hules, llantas, plásticos, cartones, material de construcción y basura industrial, como cloro y arsénico, que es dañino una vez que es quemado. 

El director de Gestión Ecológica indicó que para dar con el paradero de las industrias involucradas se indagará a través de los residuos de basura que estas desechan

: “La basura es muy chismosa; ahí van facturas, van notas de compras, etcétera”. Posteriormente, se les solicitará sus documentos de permiso para el manejo, traslado y destino final de sus residuos.

Jasso Padrón apuntó que las multas por parte del Ayuntamiento capitalino para las empresas oscilan entre los 80 mil y los 120 mil pesos, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales puede alcanzar los 400 mil pesos.

También lee: Unidad de la Metro Red sufrió accidente

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

DIF Municipal organiza donación de trenzas para pelucas oncológicas

Publicado hace

el

Estela Arriaga, presidenta del organismo, invitó a personas afectadas por cáncer a registrarse como beneficiarias de pelucas y prótesis mamarias.

Por: Redacción.

Octubre es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el más común de los tipos de cáncer y la principal causa de muerte en mujeres de todo el mundo, sin embargo, hay sobrevivientes que requieren de un extra para continuar con su vida. “En el DIF Municipal, estamos comprometidos con promover la ayuda entre mujeres y por qué no, también hombres que las apoyen con la donación de cabello trenzado para generar pelucas oncológicas

, en favor de quienes a causa de esta terrible enfermedad, se encuentran en recuperación y requieren de este apoyo”, explicó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez.

Invitó a personas afectadas por esta enfermedad u otra que conlleve a la caída de cabello, a registrarse como beneficiarias de pelucas, en las instalaciones del DIF Municipal ubicadas en Xicoténcatl 1650, en el área de voluntariado, donde también podrán solicitar ser tomadas en cuenta para recibir prótesis mamarias en caso de requerirlas.

Aún recibimos donación de trenzas en buen estado, y se cuenta con pelucas de diferentes estilos y largos para que elijan la que se adapte a su personalidad, “con estos apoyos queremos que se sientan seguras y libres”, precisó Estela Arriaga, titular del organismo.

Agregó que el taller para la elaboración de prótesis mamarias tuvo una gran respuesta y también están disponibles para que más mujeres se registren y reciban su ayuda en próximos días.

Por último, Estela Arriaga, presidenta del DIF Capitalino, dijo que en el caso de las trenzas, pueden ser de cabello teñido, mas no decolorado, de 35 centímetros de largo, y entregarse limpio, seco. Quienes requieran registrarse a cualquiera de los dos programas, pueden acudir a las oficinas del DIF Municipal de San Luis Potosí ubicadas en Xicoténcatl 1650 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas; cualquier duda, comunicarse a los números 444815 13 07 y 444 815 31 89 extensiones 107 y 132.

 

También lee: ¿Sientes angustia, ansiedad o depresión?; el DIF Municipal tiene profesionales para apoyarte

 

Continuar leyendo

Opinión