julio 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Mayo fue el mes con más crímenes en SLP… desde el 2007

Publicado hace

el

delitos en SLP

En mayo se presentaron 4 mil 824 delitos en todo el estado; San Luis Potosí fue la segunda entidad con mayor crecimiento respecto al año anterior

Por: Redacción

Entre mayo de 2018 y mayo de 2019, el total de los delitos registrados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública en el estado de San Luis Potosí se multiplicó por 1.5.

El incremento de los crímenes del quinto mes del año pasado al quinto mes de este año fue de 48.9 por ciento, pues en mayo del año pasado hubo 3 mil 239 delitos en total, mientras que, en mayo de este año, el total fue de 4 mil 824.

Con esa cifra, mayo de este año fue el mes con más delitos en el estado desde marzo de 2007, cuando el total de crímenes registrados fue de 4 mil 935.

Además, en la comparación de mayo de 2018 a mayo de 2019, San Luis Potosí fue el segundo estado con mayor incremento de delitos en todo el país, solo superado por Yucatán.

En mayo de este año hubo 61 casos de homicidio en el estado, 35 de ellos fueron homicidios dolosos o intencionales.

De los homicidios dolosos ocurridos en la entidad durante el pasado mes de mayo, 22 fueron con arma de fuego, siete con arma blanca y cuatro “con otro elemento”. En cuatro casos más no se especificó cómo se consumó el asesinato.

En mayo hubo además 548 casos de lesiones, 487 de las cuales fueron intencionales: 24 con arma de fuego, 49 con arma blanca y 414 con otro elemento.

Se presentaron también tres feminicidios, con lo que ese tipo de delitos suman 12, en los primeros cinco meses del año.

El quinto mes del año presentó 60 delitos contra la libertad personal, aunque solo uno fue un secuestro extorsivo. Los otros 59 fueron incluidos en la categoría “otros delitos contra la libertad personal”.

Hubo también 119 delitos contra la libertad y la seguridad sexual: 38 de abuso sexual, 12 de acoso sexual, siete de hostigamiento sexual, 52 de violación simple, y 10 más en la categoría de otro.

En total, durante el año, ha habido 567 delitos de ese tipo: 205 de abuso sexual, 69 de acoso sexual, 17 de hostigamiento, 246 de violación simple y 30 en la categoría de “otros”.

Los delitos contra el patrimonio presentaron en total 2 mil 248 casos en San Luis Potosí durante mayo.
De esos, 1388 fueron robos: 125 a casa habitación, seis de ellos con violencia.

Hubo 319 robos de vehículos automotores: 197 robos de coche de cuatro ruedas, 18 de ellos con violencia; 122 robos de motocicleta, 17 con violencia.

También se presentaron 81 casos de robos de autopartes, cuatro de ellos con violencia y 37 robos a transportistas, 23 de ellos violentos.

Hubo además 74 robos a transeúntes en la vía pública y 11 en espacio abierto al público. 62 de los robos en vía pública fueron con violencia, al igual que nueve de los de espacio abierto.

San Luis Potosí presentó en mayo cinco robos a transporte público colectivo y dos a transporte individual.

Existieron también 134 robos a negocio, 68 de ellos con violencia y 23 casos de robo de ganado. 566 robos en el estado se registraron en la categoría “otros robos”.

Se presentaron 216 casos de fraudes, 70 de abuso de confianza, nueve de extorsión, 523 de daño a la propiedad y 40 de despojo.

Mayo de 2019 tuvo en total 921 delitos contra la familia: 866 casos de violencia familiar y 85 de incumplimiento a las obligaciones de asistencia familiar.

También hubo cinco casos de delitos contra la sociedad, todos por corrupción de menores.

La categoría de “delitos contra otros bienes jurídicos afectados”, presentó 836 casos. 346 de amenazas, 71 de narcomenudeo, 47 de allanamiento de morada, 74 delitos cometidos por servidores públicos, 13 de falsificación, nueve contra el medio ambiente, uno de “evasión de presos” y 275 casos más que fueron incluidos en la categoría “otros”.

Para la iglesia, SLP se convirtió en paraíso delictivo

  • Para Juan Jesús Priego, los criminales siguen en SLP por los altos niveles de impunidad

Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, aseguró el pasado 8 de mayo que tanto México como la entidad se han convertido en “paraísos delincuenciales”.

“En San Luis no pasa nada, en este pueblo no pasa nada porque las bandas delincuenciales saben que hay grandes niveles de impunidad, mientras haya esos niveles, México y San Luis Potosí se convierten en paraísos delincuenciales”.

Sobre los casos de extorsión por parte de elementos municipales de la patrulla 3210, Priego Rivera mencionó que, “vemos imágenes de policías extorsionando, de quien te debe cuidar, velar por ti, y nos convertimos en la burla nacional de una manera tan descarada, realmente no hay preocupación por acabar con esta ola de violencia”, afirmó Priego Rivera.

Añadió que las autoridades no han valorado las pruebas de control y confianza, “ya hubo un problema, hay policías que no pasaron ese examen y seguían ejerciendo, nuestras autoridades deben darse cuenta que eso le cuesta mucho a la sociedad, si no puedes confiar en los policías no puedes confiar en nadie porque ellos precisamente tienen esa labor”.

Otra vez

  • En febrero, SLP fue el estado con mayor crecimiento de delitos

Ya en febrero de este año, San Luis Potosí se había colocado como el estado con mayor crecimiento en el número de crímenes registrados en la comparación entre febrero de 2018 y febrero de 2019, con un incremento de 42.7 por ciento, según el más reciente reporte de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En total, febrero del año pasado presentó 2 mil 700 delitos, mientras que este año, la cifra alcanzó 3 mil 852 crímenes en total. Ese incremento de 42.7 por ciento fue menor a la ocurrida en el mes de mayo.

Por el aumento, Pineda irá a juicio político

  • Fue promovido por el diputado Edgardo Hernández

Los diputados de la LXII legislatura, aprobaron por unanimidad, a principios de este mes, el juicio político en contra del secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, después de que el diputado del PVEM, Edgardo Hernández Contreras, hiciera la solicitud “ante el alto incremento de la inseguridad que afecta a todos los potosinos”.

En sesión privada se aprobó el juicio político contra Pineda Arteaga, quien tendrá derecho de audiencias y a dar su punto de vista acerca de su estrategia para combatir al crimen y la delincuencia en territorio potosino.

El diputado Hernández Contreras señaló que “San Luis Potosí cuenta con datos que alarman, son que la criminalidad creció en algunos casos hasta en un 300 por ciento, en delitos del fuero común, además el estado se posiciona en los primeros lugares en la instalación de laboratorios clandestinos de fabricación de drogas ilegales”.

Además, apuntó que de los delitos que se cometen en el estado, 8 de cada 10 se efectúan en la capital, “pero no pareciera que hubiera una política pública eficaz que combata este tipo de delitos”.

Joao, el Mustang y la boda que no pudo ser | Columna de Sebastián Escorza

Destacadas

Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía

Publicado hace

el

Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.

La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.

También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.

Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.

También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía

Continuar leyendo

Destacadas

Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca

Publicado hace

el

Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)

Por: Redacción

En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).

Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.

En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.

Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”

Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.

También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Continuar leyendo

Destacadas

Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala

Publicado hace

el

Las madres buscadoras de Charcas y Moctezuma recuperaron fragmentos óseos; número de restos aún por determinar

Por: Redacción

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros dio a conocer la localización de un presunto sitio de exterminio en el municipio de Matehuala, descubierto tras meses de labores de búsqueda por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma. Desde febrero de 2025, estas mujeres han recorrido fosas clandestinas en la región Media y la Huasteca potosina, en su afán de hallar a sus familiares desaparecidos.

En su más reciente hallazgo, el colectivo recuperó fragmentos óseos de personas no identificadas hasta el momento. Aunque aún no se tiene el número exacto de restos, las familias exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE)

que inicie las investigaciones correspondientes para esclarecer estos descubrimientos y otorgar certeza legal y humana a los afectados.

Según Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, en lo que va de este año se han documentado alrededor de 20 fosas clandestinas en San Luis Potosí, reflejo de la grave crisis de desaparición y violencia que aqueja a la entidad. A pesar del dolor y la incertidumbre, las buscadoras mantienen firme su mantra: “Los buscamos y los encontramos hasta llevarles a casa.”

También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados