Deportes
Mauricio Pedroza, el abogado potosino que se convirtió en analista de ESPN
La Orquesta conversó con el comentarista sobre su llegada a la televisión, deportistas potosinos y hasta de Octavio Pedroza, su tío
Por: Ana G Silva
Mauricio Javier Pedroza Castro es un analista deportivo de ESPN. Es originario de San Luis Potosí, egresado de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con especialidad en Arbitraje Comercial Internacional; sin embargo, gracias a que en 2006 ganó el reality show Dream Job: El reportero de ESPN Deportes, se incorporó a la cadena de televisión durante el Mundial de Fútbol de Alemania 2006.
La Orquesta conversó con este analista quien habló de cómo ha cambiado su vida, la experiencia que ha tenido en grandes eventos, la migración de los medios a las redes sociales, el deporte potosino e incluso habló de su relación familiar con la política local al ser sobrino de Daniel y Octavio Pedroza.
Mauricio narró que meses antes de terminar su último semestre de la carrera vio el comercial en la televisión sobre el concurso de Dream Job: El reportero de ESPN Deportes y fue su madre quien le recomendó que se inscribiera pues ella sabía lo mucho que le gustaban los deportes: “Además, antes de trabajar en esto yo era de los que decía que tranquilamente sabía más que los que estaban en televisión, entonces lo podía hacer bien y por eso me inscribí”.
El analista contó que justo un día antes del concurso iba a tener una entrevista de trabajo en Televisa en el área jurídica, para cuando concluyera su carrera:
“Esa entrevista la hice el lunes y el casting para el show era al día siguiente: el martes. Los tiempos se dieron bien, por eso al final sí me animé a inscribirme al concurso y lo acabé ganando, sin haberlo pensado así, mi única idea era salir un ratito en ESPN y guardar esto como un recuerdo porque yo siempre fui muy fan del canal y de la empresa y jamás me imaginé que podría trabajar tantos años, ahora tengo 14 aquí”.
Mauricio Pedroza dijo que su vida profesional desde el 2006 ha sido muy gratificante, pues cree que era parte de su destino que afortunadamente lo encontró muy joven.
“Siempre les presumo a mis amigos todos los días, tengo varios muy exitosos en lo que hacen, pero los veo muy tensos, muy estresados, y les digo ‘la gran diferencia es que tú te estresas porque tienes que ver números y asuntos y yo me estreso porque veo ganar o perder a mis equipos, también ustedes se estresan, pero es otro tipo de estrés’, el mejor estrés”.
Pedroza dijo que el mejor momento que ha vivido en su carrera fue participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pues fueron los últimos de Usain Bolt y Michael Phelps.
“Fue una satisfacción tremenda. Cuando salí de hacerlo, me preguntaba ‘qué más me puede pasar en mi carrera que me haga más feliz que lo que acaba de pasar en estas 2 o tres semanas’ y me cuesta trabajo encontrar una buena respuesta”.
El narrador deportivo indicó que no suele ser una persona muy diferente a como lo es frente a la cámara de televisión pues comenzó su trabajo siendo un aficionado al que le dieron la oportunidad de dedicarse al análisis deportivo:
“Siempre pensé que esa tenía que ser la linea que me distinguiera, obviamente siendo muy profesional porque al final del día es un trabajo, te pagan y tienes que hacerlo con ciertos estándares de calidad que la empresa te impone, pero siempre creí que si podía reflejar como soy yo a cuadro, iba a ser lo mejor. Incluso mi esposa a veces me dice en tono de cotorreo ‘es que siempre estás bien’ no sé si se puede, todos tenemos altas y bajas en esta vida y es normal, pero dentro de todo yo soy de esos que tienen esta mentalidad como de que si hay un problema en mi vida me gusta elegir cómo me siento ante eso, y prefiero afrontarlo positivamente”.
LA POLÍTICA POTOSINA
Como dato curioso, Mauricio es sobrino de Daniel Pedroza Gaitán, secretario de finanzas del estado, y de Octavio Pedroza Gaitán, precandidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional.
Indicó que el es votante en San Luis Potosí y está al pendiente de las elecciones, además reiteró que: “hay que salir a votar, ese es el mensaje que yo puedo dar, tenemos que hacer que nuestra voz sea escuchada y la única manera es a través del voto, cada quien tendrá sus convicciones, creencias, pero salgamos a votar no hay nada más importante que ejercer el voto, que gane la democracia”.
En cuanto a Octavio Pedroza argumentó: “lo único que te puedo decir es que no conozco a una persona más comprometida legitimante con el bienestar de la sociedad de San Luis Potosí y mi tío ha ejercido como alcalde de la capital, como diputado federal, senador, vicepresidente del Senado, ha estado involucrado toda su vida en el activismo político, y hay dos cosas que puedo decir de él: la primera es que es honesto, lo traemos de familia, mi abuelo en las reuniones nos decía ‘ni un peso mal habido’ y eso ha sido una constante en toda la familia; la otra es que es una persona trabajadora y comprometida con la sociedad”.
SUS VISITAS A SAN LUIS
Mauricio dijo que desde hace años no ha visitado el estado, sin embargo, indicó que las actividades que realiza cuando está en San Luis Potosí son: ir a comer enchiladas huastecas con cecina, que es su platillo favorito; comprar enchiladas potosinas, suele llevarse varios paquetes de 50; estar con su familia, ver a sus amigos, caminar en el centro e ir a ver al Atlético de San Luis.
El analista deportivo comentó que existían dos bares a los que le gustaba ir después de clases, que era Chivas Bar y El Olímpico:
“Al Chivas, no fui muchas veces, luego lo compró un amigo, fue lo más divertido de todo y ya no se llama así, cuando estaba en la Facultad de Derecho solía visitar lugares similares”.
ATLÉTICO DE SAN LUIS Y SU REGRESO A PRIMERA
El analista dijo que el regreso a la primera división del Atlético de San Luis y cómo se dio, le pareció fantástico, porque tuvo todos los méritos que se quiere ver de un equipo que asciende: ganó los dos torneos y en ambos había sido líder, fue el equipo más regular y “subió bien”, posteriormente, comentó, que vino un momento crucial cuando Luis Torres Septién, quien era el encargado de la parte deportiva del equipo sale del club y ahí se creó un hueco que al día de hoy no ha podido llenar el equipo desde la dirección deportiva.
Mauricio indicó que la diferencia entre Alberto Marrero y un director deportivo, es que Alberto Marrero tiene que supervisar toda la operación del club, evidentemente la parte deportiva, también la parte institucional, organizacional, económica, marketing, relación con otros clubes, relación con otras ligas, relación con España, pero tiene que haber alguien que se encargue específicamente del aspecto deportivo, para eso necesita un director deportivo o un vicepresidente deportivo.
“Primero que si el equipo dejó de ganar tres partidos con Poncho Sosa, fuera Poncho Sosa; que si tal o cual jugador no estaba rindiendo, fuera esos dos jugadores; que si me gusto Centurión porque juega muy bien en Argentina, traíganmelo, pero cuesta mucho dinero, no pasa nada, traíganlo, Centurión no rindió como otros jugadores; cuál es el técnico de moda y que podemos traer, Memo Vázquez; y Memo Vázquez a quien te tienes que traer de tu Necaxa, a Quiroga, a Noya. Así no se arma un equipo, por lo menos no para que rinda en el mediano y largo plazo, a la mejor en un torneo corto te puede rendir”.
Mencionó que se siente tranquilo de que una institución como el Atlético de Madrid sea la que tiene el equipo en primera división, pues hay seriedad, nunca va a faltar un pago a los jugadores, van a tener recursos, hay gente operando al equipo, por lo que ahora hay que corregir la parte estrictamente deportiva para que a mediano y largo plazo no sea un “ascendió el San Luis, pero volvimos a perder, perder, perder, y el Atlético quiere vender al club”.
OMAR GOVEA
Pedroza dijo que Omar Govea le parece un excelente futbolista que tiene condiciones futbolísticas para estar en una lista de 30 jugadores convocables a la selección de futbol, pero debe ser disciplinado: “no tiene que andar chocando el coche como lo chocó en Bélgica y depende de él, pero a mí me encanta como jugador y tiene un montón de condiciones.
Hablamos en alguna ocasión, siento que está muy cómodo donde está y se siente muy feliz jugando en Bélgica, creo que la gente que toma las decisiones por él pudo haberlo ayudado en aprovechado más”.
EUGENIO PIZZUTO
“Está bien rodeado, además yo conozco muy bien al equipo que representa los agentes de Eugenio Pizzuto, tiene unas excelentes relaciones en Europa y está en un equipo que le va a permitir proyectarse. A su edad el tema de la fractura tiene la ventaja de que puede sanar, no solo rápido sino muy bien”.
Reiteró que en el Mundial sub 20, Pizzuto fue el mejor jugador de la selección además de tener una gran personalidad, carácter y convicción:
“Por sus características tiene oportunidad de triunfar en Europa, por ejemplo, Govea tiene ese tema que no es muy habilidoso, tiene calidad con la pelota en los pies, físicamente está por debajo de la media del futbol europeo y Pizzuto está en la media o incluso más arriba, es rápido, es potente en la zona en la que juega, tiene condiciones muy similares a las de Hector Herrera, si físicamente tiene el ida y vuelta de Herrera creo que le dará para tener una carrera larga en Europa y después en selección mayor”.
EL DEPORTE Y LAS REDES
Mauricio Pedroza reiteró que el modo en que las personas ven deportes empieza a cambiar y por tanto los medios tradicionales tienen que adaptarse a ello. Añadió que como empresa ESPN y ESPN en español se encuentran en un proceso de adaptación a dichos cambios:
“Es una adaptación dolorosa por un sentido, pero también necesaria. Hoy en día las redes son muy importantes y si no nos damos cuenta que la gente joven es la que va a consumir en los próximos 20 años los contenidos que nosotros generemos y si no desciframos la manera en que interactúan con el deporte vamos a fracasar rotundamente”.
Pedroza externó que el 2021 será un año fundamental para crear una transición de la televisión a las redes sociales:
“La televisión le llega todavía a mucha gente, pero ahora vi un dato que me dejó frío: el partido de ida de la final más reciente del futbol mexicano entre Pumas y León, fue vista por 3.5 millones de personas en las señales de Televisa y TV Azteca, mientras que la vuelva que estuvo en Fox Sports y Claro Sports tuvo 5.5 millones de visitas en su canal de YouTube. Cifras así nos dan dos cachetadas en la cara”.
Mauricio dijo que el proceso de transición a las redes sociales lo llena de emoción: “Tengo un programa en Estados Unidos que se llama ‘Ahora o nunca’, tratamos de hacerlo mucho más platicado, más aterrizado, más entretenido, no tan serio, no tan formal; estoy muy involucrado en la NFL, en narrar algunos partidos de fútbol, todo eso esta muy padre. Para mí va a ser muy trascendente el próximo año el ejecutar bien esa transición que es pasar del medio tradicional que es hacer un buen programa de televisión o hacer una buena columna escrita con los formatos que eso implica a generar o contenidos para otras plataformas”.
Mauricio dijo que ESPN ya está en redes sociales aunque no al 100 por ciento: “Seguimos cometiendo el error de generar contenido para televisión y después solo cortarlo y subirlo a redes sociales, eso tampoco funciona. Las redes sociales tienen formatos bien específicos para lo que funciona o no funciona y depende también de cada red social”.
Mauricio mencionó que de no haber sido comentarista deportivo tal vez ejercería como abogado y le hubiera gustado trabajar en Arbitraje Comercial Internacional: su plan era hacer una maestría en la Universidad de Austin, Texas, después tenía la intención de trabajar en Televisa.
También lee: #Entrevista | «Mis chistes no ofenden, ofende la realidad»: El Patán
Deportes
Adrenalina en la Arena Potosí; rumbo al D’Car Fest: Master Trucks
Se realizó una activación como parte de la promoción rumbo al evento más esperado del verano, que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de julio
Por: Redacción
Durante esta jornada se presentó una muestra visual del espectáculo que se vivirá, destacando una exhibición de autos deportivos y la presencia de un imponente Monster Truck, dando una probadita de la emoción que envolverá a toda la ciudad.
El objetivo: invitar a las familias potosinas a disfrutar de una experiencia inolvidable llena de potencia, acrobacias y diversión para chicos y grandes.
El domingo 13 de julio, a partir de la 1:00 p.m. , Arena Potosí será el epicentro de la adrenalina.
Actividades confirmadas:
🚘 Show de Monster Trucks
🏍️ Motos Freestyle
🤼♂️ Lucha Libre Profesional
🚗 Demostración de Drift
🏁 Carreras Slalom
🚙 Exhibición de Autos
🎈 Zona Infantil
Los boletos ya están disponibles en Superboletos.
D’Car Fest: Master Trucks será un evento 100% familiar que combinará adrenalina, espectáculo y entretenimiento de alto nivel.
También lee: Santos del Potosí realiza visorias rumbo a la temporada 2025
Deportes
Santos del Potosí realiza visorias rumbo a la temporada 2025
Se llevó a cabo una jornada de visoría con el objetivo de integrar nuevos prospectos al equipo profesional de basquétbol
Por: Redacción
En preparación para la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), el equipo Santos del Potosí organizó una sesión de visoría en el Auditorio Miguel Barragán, donde un grupo de jóvenes aspirantes fueron evaluados mediante pruebas físicas y técnicas para medir su rendimiento en la cancha.
La actividad fue liderada por el entrenador Manolo Cintrón y su cuerpo técnico, quienes observaron detenidamente el desempeño individual de los participantes. El estratega agradeció la asistencia y destacó la alta participación y entusiasmo
mostrados durante la jornada.Los jugadores que logren superar el proceso de evaluación serán contactados de manera directa para integrar la plantilla del equipo.
También lee: Basquetbol en la Arena Potosí, como jugar en casa nueva
#4 Tiempos
Verano futbolero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Apesar de los pesares, el verano futbolero arranca este fin de semana.
Tanto el mundial de clubes, como la Copa Oro, se jugarán en el territorio de los Estados Unidos, algo que bajo otro panorama sería lo ideal, un país multicultural, con una infraestructura increíble y fortaleza económica como para poder generar ingresos sobrevalorados, todo estaría bien, si no hubiera problemas sociopolíticos en Norteamérica.
Las recientes políticas han comprometido las entradas a los estadios y con esto un posible golpe comercial a las proyecciones de FIFA. Pero pasando al punto netamente deportivo, que al fin es lo que importa para esta sección, las cosas suenan muy interesantes.
Por un lado tenemos el nuevo experimento mundial, juntar a algunos de los clubes más importantes del mundo, en un torneo que buscará enfrentarlos con sus mejores jugadores en búsqueda de un gran premio económico, todos los equipos presentarán lo mejor que tienen y es probable que conforme avancen en el torneo su nivel tenga que aumentar, cuando los equipos que solo van a participar queden fuera, y se cierre contra los verdaderos rivales. Un torneo que levanta expectativas y que promete buenos juegos, sobre todo cuando clubes europeos salten a las canchas con sus figuras mundiales.
A la par de este torneo, se jugará el evento principal de CONCACAF. Si bien la región es tal vez la más olvidada del planeta, y sus selecciones fuertes no pasan por un buen momento, es notable voltear a ver a la zona y su torneo insignia a un año antes del mundial. Administrativamente, vamos a poder ver algunos estadios que serán sede de la Copa del Mundo 2026, así como los preparativos para ciertas ciudades que recibirán afición y participantes. Por lo futbolístico, vale la pena resaltar el mal momento que vive la selección de los Estados Unidos, un equipo que llega con 4 partidos sin ganar y que busca levantar cabeza con Mauricio Pochettino, quien de hacer un mal torneo seguramente se despedirá por ahora de sus posibilidades de dirigir un mundial. Del lado de México, el Vasco Aguirre tiene que demostrar que su equipo puede levantar la cara a un año de la copa. La obligación de campeonar en la Copa Oro sigue siendo imperante, así como desplegar un buen fútbol ante rivales que parecen a modo.
El resto de las selecciones piensan más en su posible clasificación al mundial y tomarán la participación como partidos de preparación ante lo que viene para el cierre del 2025.
Dos torneos interesantes, un mes lleno de futbol y equipos que disputarán en una de las próximas sedes mundialistas. Atentos con el país del norte, y que la política y lo social no sean impedimento para por lo menos distraer un poco de lo verdaderamente importante, sin perder por completo la atención. Que arranque ya el verano futbolero.
También lee: De una semifinal al viernes botanero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online