México
Lozoya ocultó que era accionista mayoritario de empresa en Londres en 2012
Por: Redacción
El hallazgo de una nueva empresa con sede en un lujoso edificio en Londres pone en duda la declaración patrimonial de Emilio Lozoya Austin.
Cuando tomó posesión de su cargo al frente de Petróleos Mexicanos, en diciembre de 2012, declaró ser cofundador de JF Holding SA, una empresa afincada en Luxemburgo, y poseer títulos en tres organizaciones privadas, de las que no aportó nombres.
En registros públicos consta que, además de la compañía de Luxemburgo, Lozoya ha participado en tres empresas más en Alemania, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) le atribuye otra en las Islas Vírgenes Británicas, que supuestamente fue utilizada para la triangulación de sobornos.
Una investigación periodística localizó una nueva empresa en Londres, Inglaterra, que no se conocía, y en la que Lozoya se hizo accionista mayoritario en plena campaña presidencial de 2012, en la que era coordinador de vinculación internacional del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.
En su declaración patrimonial, Lozoya aseguró que en diciembre de 2012 poseía 4,151 títulos en tres organizaciones privadas, pero tan sólo en la compañía de Londres era poseedor en esos días de 84 mil 825 acciones, según revela una investigación realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en colaboración con Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), un consorcio internacional de periodistas.
La investigación identificó que la compañía en Londres tenía como domicilio el primer piso del Royal Exchange, el edificio de la antigua bolsa de comercio británica, construido en 1565, y que hoy es uno de los centros comerciales más lujosos del Reino Unido, con joyerías y tiendas exclusivas, como Mont Blanc, Omega, Tiffany, Gucci, Hermés y Bulgari.
Junto a esos establecimientos de lujo se ubicaba la empresa de divisas “Royal Exchange (TEG Capital) Limited”, en la que Lozoya era accionista mayoritario, asociado con empresarios ingleses.
La mencionada empresa se fundó el 8 de agosto de 2011, pero fue hasta el 6 de junio de 2012 cuando Lozoya se incorporó como accionista, de acuerdo con los documentos obetnidos por MCCI y OCCRP.
Aquel día, los socios de la compañía acordaron ampliar a 100 mil el número de acciones clase A, de las cuales Lozoya adquirió el 84% con valor de sólo 100 libras esterlinas (unos 2,100 pesos de entonces), con lo que se convirtió en el dueño mayoritario.
Los otros socios eran una firma británica de nombre “Infelber (Exports) Limited”, que aportó a la sociedad un préstamo de 50 mil libras, y el empresario Antony Quaife, quien en su ficha personal aseguraba tener la experiencia de haber creado mesas de negociación y líneas de productos para algunas de las casas de bolsa más grandes del mundo.
En la asamblea en que se incorporó a Lozoya, se asentó en actas que el objetivo de la compañía era obtener ganancias por 6 millones de libras (unos 126 millones de pesos al tipo de cambio de entonces) entre junio de 2012 y mayo de 2014.
La incorporación de Lozoya como accionista de la compañía británica fue casi a la par de que Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA) hicieron transferencias millonarias a la cuenta bancaria de una empresa ‘fachada’ ubicada en las Islas Vírgenes Británicas, de nombre Latin America Asia Capital Holding, que tenía como beneficiaria a su hermana.
Según la acusación de la FGR esa cuenta era utilizada para ocultar el pago de sobornos de Odebrecht y de Altos Hornos de México.
Lozoya se convirtió en accionista de Royal Exchange (TEG Capital) Limited el 6 de junio de 2012, y entre los días 8 y 12 del mismo mes Odebrecht y AHMSA transfirieron 1.4 millones de dólares a la cuenta en Suiza, según la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000117/2017 de la FGR.
“Podemos procesar cualquier transacción, desde comprar propiedades en el extranjero hasta comprar un vehículo de lujo. Royal Exchange puede garantizar las mejores tarifas y un servicio premium sin importar el tamaño de la transacción”, ofrecía a sus clientes en su sitio en internet, el cual ya fue desactivado.
“Somos una corredora de divisas de alta gama situada en el corazón financiero de Londres. El edificio Royal Exchange, construido originalmente en 1565, es un símbolo reconocido internacionalmente de la posición de liderazgo de Londres en el comercio y las finanzas mundiales”, se podía leer en su sitio web.
En sus productos financieros, la compañía ofrecía cuentas corporativas, personales y manejo de tarjetas de crédito; a sus clientes les prometía las mejores cotizaciones mediante la constante recolección de tasas de cambio de 16 bancos del mercado británico.
“Con décadas de experiencia en el mercado y millones invertidos en la empresa y la tecnología, podemos acceder a algunas de las mejores tarifas del mercado y transmitirlas a nuestros clientes (…) podemos brindarle un servicio que se adapte a sus necesidades. Desde la compra de propiedades en el extranjero hasta el manejo de transacciones corporativas”.
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés), responsable de regular a las empresas que ofrecen servicios financieros en el Reino Unido, confirmó que el domicilio registrado de la compañía de Lozoya era el local 2 del histórico edificio.
Aunque la FCA informó que su estatus actual es de una firma que ya no está registrada o autorizada, por lo que aconsejó no hacer negocios con la misma.
En documentos consultados en el registro mercantil del Reino Unido consta que la empresa fue disuelta el 7 de febrero de 2017, aunque no se consignaron las causas ni se incluyó el balance de liquidación.
En el historial de la empresa, inscrito ante el registro mercantil, no aparece alguna referencia de que Lozoya haya vendido o cedido sus acciones.
Otras empresas europeas en las que participaba Lozoya, que sí siguen vigentes, son tres establecidas en Munich: dos inmobiliarias de nombre Elmo Wolfsburg, pero con registro y domicilio distinto, y otra llamada All-Me Hamburg GmbH.
Uno de los domicilios corresponde a un edificio de departamentos ubicado a un costado del río Isar, que atraviesa Munich.
Con información de Animal Político.
También lee: Niegan amparo a Emilio Lozoya para evitar orden de aprehensión
México
México camina hacia la dictadura, advierte Rubén Moreira
Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder
Por: Roberto Mendoza
El diputado federal y coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, en entrevista durante los trabajos de la comisión permanente del Congreso mexicano, respaldó las recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien alertó sobre signos de autoritarismo en el gobierno. Para Moreira, no se trata de una exageración: “Claro que es una dictadura. Por eso les dolió, porque lo dijo Zedillo, un hombre con prestigio internacional, maestro en Yale, que estudió en escuelas públicas y vive de su trabajo”, señaló.
Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder ante una eventual crisis económica. “No lo harán mañana, pero cuando se les dificulte sostenerse, lo tomarán”, afirmó. El legislador mencionó que distintas reformas impulsadas por la mayoría oficialista, junto con declaraciones de figuras cercanas al régimen como Ignacio Taibo y Alejandro Armenta, forman parte de una estrategia para restringir libertades.
Al comparar el nivel de endeudamiento generado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el tan criticado Fobaproa, Moreira fue tajante: “Cuando tomó el poder, México debía 10.5 billones de pesos. Hoy debemos casi 18 billones, y para el próximo año serán 20. Son ocho billones más que lo que costó el Fobaproa”. A manera de comparación, señaló que con esa cantidad “se podrían pagar ocho años de todos los programas sociales del país”.
Sobre los recientes señalamientos del gobierno federal en materia de vacunación, el priista cuestionó los resultados: “No es suficiente. Desmantelaron lo que había en lugar de mejorarlo, destruyeron el Seguro Popular y dejaron sin recursos al sistema de vacunación”.
En temas de seguridad, Moreira consideró que los llamados “narcocorridos” son sólo un síntoma del problema mayor: la violencia. Recordó que cuando fue gobernador, no se prohibieron por ley, pero sí se solicitó a los medios que no los difundieran, como una medida para evitar la revictimización de las personas. “No fue una censura, fue una petición en un contexto de dolor”, explicó. Además, defendió las decisiones que se tomaron en su administración, como la prohibición de casinos y carreras de caballos, debido a los delitos que ahí se cometían.
También arremetió contra los gobiernos estatales, a quienes acusó de omisión: “A la presidenta no la ayudan muchos gobernadores. Mire lo que está pasando en Tabasco. Hay jóvenes siendo reprimidos en lugar de ir contra los criminales”.
Finalmente, al preguntarle sobre la elección del próximo Papa, Moreira —quien a los 61 años obtuvo el título de licenciado en Teología por la Universidad del Valle de Atemajac—, evitó especular sobre el futuro del papado: “Eso lo decidirá el Espíritu Santo”.
También lee: Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.
México
Carretera Tamazunchale-Huejutla, entre proyectos de infraestructura federal 2025
La SICT intervendrá el tramo entre SLP e Hidalgo, como eje prioritario del plan de trabajo para este año; se proyecta una inversión de 56 mil 549 millones de pesos
Por: Redacción
Durante la conferencia matutina de la presidencia de la República, se dio a conocer que el gobierno de México proyecta una inversión de 56 mil 549 millones de pesos, como parte del Plan de Infraestructura Carretera, entre los cuales se incluye el tramo Tamazunchale-Huejutla como uno de los ejes prioritarios.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno de México (SICT), dio a conocer las obras incluidas en este plan de trabajo, en el que se integra este tramo carretero de la Huasteca y sus límites entre los estados de San Luis Potosí e Hidalgo.
Esta rehabilitación carretera lleva un avance del 0.1%, y está integrada dentro de los 10 ejes prioritarios que suman 2 mil 220 km y componen una inversión de 112 mil 773 millones de pesos para el período 2025-2030.
En este mismo eje se incluyen los tramos Cuautla-Tlapa con el mismo avance de 0.1%; el tramo Macuspana-Escárcega con un progreso del 7.8%; así como la construcción del Circuito Tierra y Libertad, cuyo inicio está programado para el 16 de mayo.
Entre las obras destacadas, también figuran otros proyectos de continuidad en carreteras federales, que abarcan 109.3 kilómetros y una inversión de 2 mil 472 millones de pesos. Uno de los principales es la carretera San Ignacio- Tayoltita, con 96 kilómetros, un avance del 96.7% y cuya conclusión está programada para junio; así como el Puente Rizo de Oro, con un avance de 78% y cuya entrega podría realizarse en diciembre de este año.
También lee: Tren CDMX-Querétaro conectará con transporte público de cuatro estados
México
Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.
El hijo de “El Chapo” rompe el silencio y podría revelar secretos del Cártel de Sinaloa
Por Roberto Mendoza
Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el que se declara culpable de cargos relacionados con narcotráfico, a cambio de colaborar con las autoridades estadounidenses.
La decisión fue confirmada por la Corte del Distrito Norte de Illinois, lo que derivó en la cancelación de la audiencia programada con la jueza Sharon Johnson para el próximo lunes. Guzmán López fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 y hasta ahora se había declarado no culpable.
Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados públicamente, se especula que el pacto implica que el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa brindará información a las agencias estadounidenses.
Su cooperación podría impactar en las investigaciones sobre las operaciones y estructuras del grupo criminal al que perteneció y partes de las autoridades mexicanas y quizá a algunos políticos.La justicia estadounidense ha intensificado sus acciones contra el narcotráfico y este tipo acuerdo refuerza su estrategia.
También lee: Trump arremete contra Sheinbaum por rechazar tropas en México
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online