Ciudad
Las 4 ciudades con más delitos en SLP no recibirán Fortaseg en 2021
Entre ellas acumulan el 73% de las incidencia delictiva en todo el estado
Por Redacción:
La organización México Evalúa asegura que las policías estatales y municipales de todo el país, así como el combate a la violencia de género, son dos de los rubros más afectados por el presupuesto de egresos de la Federación para el próximo año, de acuerdo con su artículo “Tres preguntas sobre la agenda de seguridad reflejada en el PPEF 2021”.
El principal golpe para las policías estatales y municipales llegaría con la eliminación del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg), que a nivel nacional otorga recursos adicionales para combatir al crimen a 286 municipios, cuatro de ellos en el estado de San Luis Potosí: la capital del estado, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala y Ciudad Valles.
Entre esos cuatro municipios ocurren el 73 por ciento de los crímenes en el estado, pues de los 30 mil 215 que han registrado la entidad en los primeros ocho meses del año, la mitad, 15 mil 64 fueron en el municipio de San Luis Potosí; 14.2 por ciento han sido en Soledad de Graciano Sánchez, con 4 mil 290 delitos; el 5.9 por ciento en Ciudad Valles, con mil 777 carpetas de investigación y 3.1 por ciento en Matehuala, con 950 delitos.
En total, esos cuatro municipios suman 22 mil 81 delitos. Además, el municipio de la capital del estado suma el 42 por ciento de todos los homicidios dolosos ocurridos en la entidad durante 2020.
Por recursos del Fortaseg, este año el municipio de San Luis Potosí recibió 6 millones 14 mil pesos; Soledad de Graciano Sánchez cobró 2 millones 996 mil pesos, por 2 millones 878 mil de Ciudad Valles y 2 millones 860 mil de Matehuala. En total fueron más de 14 millones 748 mil pesos para estos cuatro municipios.
Para todo el país, el Fortaseg entregó 4 mil 139 millones de pesos durante 2020, que no existirían para el próximo año para el nuevo presupuesto de egresos de la Federación.
Según México Evalúa, “El proyecto de presupuesto demuestra que, en los hechos, el gobierno federal no apoya el fortalecimiento de las policías locales, a pesar de que éstas agtienden el 86% de los delitos que más afectan a los ciudadanos, como robos y homicidios”.
De acuerdo con esa misma organización, la eliminación del Fortaseg disminuirá la “generación de capacidades de inteligencia e investigación de las policías municipales, así como a la implementación y desarrollo del sistema de justicia penal”.
Respecto al combate a la violencia contra las mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas tendrán disminuciones en el presupuesto 2021 respecto al que fue aprobado para 2020, aunque el Conavim e Inmujeres superarían lo obtenido durante este año, tomando en cuenta los recortes que se realizaron.
Durante 2020, en el estado de San Luis Potosí se han registrado 19 feminicidios. Entre enero y julio de este año, el municipio de San Luis Potosí registró nueve de esos feminicidios, lo que coloca a la capital del estado como el tercer municipio en el país con más delitos de ese tipo.
Ayuntamiento de SLP
Piso 21 pone a bailar a los potosinos en el Festival San Luis en Primavera
También se realizaron actividades del festival en diferentes puntos de la ciudad
Ciudad
Asalto millonario en abastos
Perpetradores iban disfrazados de vendedores de mandiles; víctimas ofrecen recompensa
Por: Redacción
El pasado 7 de abril, dos sujetos armados despojaron de sus pertenencias a un hombre al ingresar a su vehículo; los delincuentes huyeron en motocicletas.
A través de redes sociales comenzó a circular un video en el que se muestra un violento asalto armado ocurrido en la zona de Abastos, en la capital potosina.
En las imágenes se observa cómo dos sujetos armados y disfrazados de vendedores en la central del abastos a bordo de un automóvil blanco interceptan a un hombre que estaba por ingresar a su vehículo, lo despojan de sus pertenencias y huyen del lugar.
Según se aprecia en el metraje, el hombre habría salido de una sucursal bancaria y los asaltantes fueron alertados por una tercera persona. Los agresores abren violentamente las puertas del automóvil y, apuntando con armas de fuego, obligan al conductor a entregar distintos objetos de valor y una mochila. Posteriormente, los asaltantes se dan a la fuga a bordo de dos motocicletas, las cuales los esperaban a unos metros de distancia.
Además, se señala la posible participación de una tercera persona que, presuntamente, habría alertado a los delincuentes sobre los movimientos del afectado, incluyendo su hora de llegada y salida del lugar.
Los afectados han ofrecido una recompensa de 20 mil pesos a quien proporcione información confiable que permita identificar y dar con el paradero de los responsables.
También lee: No hay denuncia por asalto a panadería en Avenida del Sauce
Ayuntamiento de SLP
“Capital al 100” llegó para embellecer los Condominios Glorieta
El alcalde pidió llevar el programa “De corazón mi casa” a esa misma zona habitacional a fin de rehabilitar las fachadas con pintura nueva
Por: Redacción
Con “Capital al 100”, programa clave para trabajar conjuntamente el gobierno y la comunidad, inició la transformación de los Condominios Glorieta en la jornada número 220 que encabezó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, en la que se hicieron trabajos de remozamiento de áreas verdes, pintura nueva en señalización vial y guarniciones, y limpieza del camellón de avenida Industrias.
Además, el alcalde pidió llevar el programa “De corazón mi casa” a esa misma zona habitacional a fin de rehabilitar las fachadas con pintura nueva: “aquí hay voluntad, talento y buenas vecinas y vecinos, todos vamos a aportar nuestro granito de arena para dejarlo más bonito”, expresó.
Christian Azuara Azuara, titular de Servicios Municipales,
mencionó que el rescate de la zona se ha realizado con la intervención de las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines e Imagen Urbana, con el propósito de hacer el espacio visiblemente más agradable y promover el sentido de pertenencia y seguridad para sus residentes.
A nombre de las y los vecinos, la presidenta de la Junta de Participación Ciudadana, Rosa Elena Moreno Cadena, reconoció a Enrique Galindo como el primer alcalde que se presenta en la zona “es un triunfo para nosotros que venga él mismo y que nos apoye para tener una mejor calidad de vida”, manifestó la ciudadana.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online