abril 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿La Policía Cibernética en SLP funciona? Víctimas coinciden en que no

Publicado hace

el

Afectados y afectadas cuentan a La Orquesta sus experiencia con ciberacoso y la deficiencias de las autoridades

Por: Ana G. Silva

El 11 de septiembre del 2020, La Orquesta presentó una entrevista con Maximiliano Fernández, un activista por los derechos LGBT+ quien convocó a esta comunidad en San Luis Potosí para que se unieran a una denuncia colectiva en contra de páginas y grupos de Facebook y Twitter que comparten imágenes íntimas de personas sin su consentimiento, una actividad que a últimas fechas parece muy común y que encuentra su punto de abastecimiento en aplicaciones como Grindr o Tinder. En este momento el activista comentó que según las investigaciones de esta red de apoyo, la Policía Cibernética es capaz de dar buenos resultados:

“Suena a ciencia ficción, pero después de investigar resulta que es fácil dar con estas personas que administran estas páginas, pero sí es necesario que se especifiquen las pruebas para que sea más sencillo”.

Luego de la publicación, varias personas se acercaron a este medio para contar su experiencia con la Policías Cibernética en San Luis Potosí, y coincidieron en que no realiza sus funciones de manera adecuada. Por ello, La Orquesta visitó a Guadalupe Zárate Villanueva quien está a cargo de ese brazo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y que es parte del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5):

“Contamos con el equipo y el personal adecuados para las investigaciones de localización de personas que se encargan de la difusión de imágenes de índole sexual a través de redes sociales sin el consentimiento de los implicados.

Dicha declaración contrasta con los testimonios de víctimas, que reportaron que estas investigaciones son deficientes y suelen quedar inconclusas. A continuación presentamos esas narraciones. Para proteger la identidad de los declarantes sus nombres han sido modificados: 

Berenice, una mujer de 31 años de edad, dijo que desde hace meses ha sido acosada por una persona quien le ha pedido fotos íntimas por Facebook Messenger y la amenaza con difundir un video en el que ella aparece sosteniendo relaciones con su exnovio:

“Ese video solo yo lo tenía en una computadora que ya no funciona, y me sacó de onda cuando me mandó una captura mostrando que, efectivamente, tiene el video. Al principio no le tomé importancia, pero después me amenazaba con difundir mi contenido en redes si no le mandaba fotos desnuda”.

Berenice acudió a la Fiscalía de la Mujer para denunciar el caso, que pasó a manos de la Policía Cibernética, sin embargo, estos no pudieron dar con el acosador.

De acuerdo con esta víctima, la Policía Cibernética lo único que pudo averiguar fue que había sido contactada de diversas cuentas desde varios lugares como la Ciudad de México, Monterrey y San Luis Potosí.

Al respecto, Zárate Villanueva mencionó que en ocasiones los hackers logran acceder a correos o redes sociales de una víctima ya que estas no cuentan con una contraseña segura, y de este modo descargan su información para luego contactarlas y usarla en su contra.

Otro ejemplo es el de Natalia a quien usuarios de Facebook con el nombre “Betina Tina”, “Olivia” y “Twiss” le enviaron inbox en los cuales le exigían fotos de sus genitales a cambio de no enviarle otras imágenes a sus amigos y familiares donde aparecía desnuda.

“La verdad es que en esas fotos no se ve mi cara, pero en la parte del abdomen tengo un tatuaje muy característico, y juro que esas fotos nunca las envié, jamás salieron de mi celular, lo primero que pensé fue ‘me hackearon el celular’”.

Zárate Villanueva dijo que el C5 cuenta con excelentes ingenieros capacitados en la localización de estos hackers:

“En San Luis Potosí es más de utilizar Twitter para difundir imágenes porque creen, erróneamente, escudarse en el anonimato , sin embargo, todo deja una huella, un like o me gusta y eso nos ayuda para dar con los responsables”.

Natalia comentó que esto no es cierto: “Luego de que me amenazaron y sabía que las fotos jamás salieron de mi celular, lo entregué a la Policía Cibernética para que investigaran. Me quedé incomunicada cuatro o cinco meses, desde marzo, y cuando fui por él no adelantaron mucho la investigación. Me decían que no fuera por la contingencia y las veces que yo llegué a marcar me dijeron que no había nada. Al final me seguían llegando mensajes que nunca volví a abrir por miedo y otra porque no tenía acceso a mi Facebook. Como no avanzaba les dije que yo quería dejar todo así, solo quería mi teléfono para dar de baja mi cuenta. Todo comenzó en marzo y inicios de agosto fui por mi informe final que resultó muy pobre, me dijeron que no dieron con la persona y no saben quién es y siento que lo único que hicieron fue buscar a los contactos en Google“.

Zárate Villanueva justificó que además existen otras formas en que los hackers operan: “Para esconderse utilizan perfiles falsos, esconden su localización, utilizan chips de celulares que tiran muy rápido y no tienen vínculos en los perfiles y solamente atacan”.

Agregó que el objetivo de estos acosadores ya no es tanto el sexting si no el grooming, que es una práctica en la que mediante hostigamiento digital, el acosador logra tener control psicológico sobre su víctima para posteriormente abusar sexualmente de ella.

“Las autoridades me dijeron que si no me pidió dinero y les contesté que no fue así, solo me pedía que mandara las fotos, me dijeron que no lo hiciera aunque me amenazara ya que si accedía a esas peticiones”, comentó Natalia.

De la misma manera, Diana, una joven que también relató su situación a este medio, dijo que ha sido acosada por una persona con llamadas y WhatsApps, donde le exigían fotos íntimas:

Empecé a recibir llamadas telefónicas en la madrugada, como a la una, era un número desconocido con lada local, por varias noches fue así y lo más extraño es que no me dejaba regresar la llamada. Después me llegó un Whats que decía “hola Diana”, me sorprendió porque el mensaje tenía mi nombre, pero no le di importancia, fue hasta dos o tres días en la madrugada que me hablaron y me decían que tenían algo que me interesaba y que si no cooperaba me iba a ir mal”.

El acosador le aseguró que la única manera en que dejaría de molestarla sería si le enviaba fotografías íntimas:

“Me decía “te juro que te dejo en paz, ayúdame”, decía que soy muy bella, que quería apreciar mi anatomía, le dije que no y que no jugara con mi intimidad, al no acceder no me bajaba de perra, de gata, de zorra, y dijo que le diría a mis conocidos “lo que soy”“.

Al día siguiente realizó la demanda: “me pidieron que no lo bloqueara para seguir el enlace URL y que no le contestara, me dieron mi número de expediente. Preguntaron si sospechaba de alguien cerca, pero la verdad es que no conozco a nadie que pueda hacerme eso. Hace más de seis meses de esto y no me han podido resolver nada”.

 

EL CASO DE LOS PERFILES DE TWITTER 

Guadalupe Zárate mencionó que en redes sociales hay personas que se dedican a la difusión de fotos sexuales en redes sociales en páginas los cuales tienen que ser denunciados para dar de baja las cuentas. Añadió que estas páginas no son difíciles de identificar ya que en su mayoría incluyen la palabra “Pack”.

También se refirió al caso de Maximiliano Fernández y la red de apoyo que se fragua en la comunidad LGBT+:

“Unos jóvenes de la comunidad LGBT pidieron asesoría y les dijimos que tienen que presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, para que nos permitan iniciar una investigación con una solicitud de coadyuvancia, ya que argumentaban que querían demandar a un perfil en Twitter. Donde se difundieron fotos en su mayoría de jóvenes.

Mencionó que de encontrar a los responsables, la pena puede ir de los dos a los cuatro años de cárcel: “Si es cónyuge o una persona con la que se tuvo una relación sentimental, podrían ser hasta de seis años”.

El encargado de la Policía Cibernética señaló que en el caso del perfil denunciado colectivamente por la comunidad LGBT+, se iniciaría una investigación de fuentes abiertas para dar con los responsables: “aunque ya le alertaron y cerró su cuenta”.

“Somos apoyados por las redes, donde nos proporcionan datos de conexión y de este tipo de perfil y me puede dar desde un correo electrónico, un teléfono, datos de conexión, todos nos conectamos de algún lado, es una IP que nos puede decir desde dónde se conectan, a través de qué servicio Telcel, Movistar, Telmex”, abundó.

Relató que han dado de baja alrededor de 20 páginas dedicadas a difundir imágenes de jóvenes; “pero es común que las vuelvan a abrir. Se sigue dando porque lo consumen, si no se consumiera no abrirían de nuevo estos perfiles”.

Por el momento, parece que aunque la Policía Cibernética insiste en estar bien capacitada, la realidad de las y los afectados demuestra que no es así. Mientras esto no se resuelva, la intimidad de todos y todas está desprotegida.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Activistas LGBT+ de SLP van contra la difusión no autorizada de imágenes íntimas

Destacadas

Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza

Publicado hace

el

El sujeto apuñaló a su víctima 20 veces, lo que le provocó la muerte; también hirió de gravedad a su hija 

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la detención de un sujeto investigado por un hecho donde una mujer, de nombre Anaiza, perdió la vida y su hija Regina resultó con heridas graves en la capital potosina.

El 19 de enero de 2025, la Fiscalía Especializada de Feminicidios inició con la carpeta respectiva, luego que la Policía de Investigación (PDI) confirmó el deceso de una persona que fue herida por más de 20 veces con un arma punzocortante en la colonia Morales Saucito; en el mismo hecho la hija de la afectada también resultó con lesiones.

Al avanzar con las indagatorias, los agentes Fiscales determinaron la identidad del probable responsable, por lo que dirigieron las acciones legales en contra de él y con ello solicitaron la orden de aprehensión por el delito de feminicidio en concurso real con el delito de feminicidio en grado de tentativa

al Juez de control respectivo.

Después de que se obtuvo el mandato, la FGESLP emprendió la búsqueda de Esteban “N”, determinando su ubicación en el Estado de Veracruz, por lo que inició las acciones correspondientes para realizar la captura de este hombre en coordinación de autoridades de esa entidad.

El señalado estará recluido en el centro de reinserción social de la Capital potosina, a espera de la audiencia inicial, donde la Fiscalía de Feminicidios buscará la vinculación a proceso del imputado.

También lee: Sujeto en SLP asesinó a mujer e hirió gravemente a su hija

Continuar leyendo

Destacadas

“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial

Publicado hace

el

El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas

Por: Redacción

Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.

Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:

“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.

Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.

“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.

También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Sílabas de cicuta: Este no es un cuento… aunque lo parezca

Publicado hace

el

Por: Jorge Saldaña

Alma toma los respiros incompletos. Se encuentra decidiendo si está dormida o despierta. Lo que es seguro es que está enojada. Lo nota porque, aunque ella no puede, su cintura grita.

La bruma que forma su aliento y un poco de vapor van y vienen entre su nariz y su boca. El aire le sabe a óxido. Su pecho arde.

Alma decide que está dormida porque no puede ser de otra manera. Solo en los sueños se puede lidiar con un toro, montar a un búfalo en estampida y volar hacia las estrellas.

-Eso debe ser, se consuela a sí misma: nada más que la continuación de un sueño, pero… ¿acaso la continuación de un sueño no significa también despertar?

El lomo del búfalo es duro, más duro de lo que debería. Como el asfalto. Pero Alma no lo piensa demasiado. Recuerda ir sentada allí, primero quieto, luego desbocado. Sus brazos apretaban en forma de nudo a Veloz, su acompañante, con el que viajaba unida: la espalda de él, el pecho de ella, el abrazo de nudo, el lomo del bisonte y el camino.

Con su galope, Alma y Veloz cortaron la luz gris de una luna presagiosa y díscola, de esas que dejan ver el polvo y que alcanzaba a iluminar apenas a un murciélago posado en el dintel de una puerta.

Vino el estruendo. Un rugido de hierro. Lo que estaba de frente y luego encima, y luego en todas partes, era un toro embravecido, rabioso, envenenado. Negro como la obsidiana en el fondo del océano. Negro como el susurro de la muerte.

Los ojos del astado fueron un par de lanzas de luz penetrante que empaparon a los que venían en el mismo polvoriento camino, pero en sentido contrario.

Las patas desbocadas del búfalo no se detuvieron. Tampoco las del negro envenenado.

Alma saltó al firmamento y extendió sus brazos como queriendo alcanzar una fulgurante. Pero no era una estrella. Era una farola que parpadeó al verla.

Veloz se desató del nudo y soltó violentamente los cuernos del bisonte, que se desangró en el lomo del negro animal embravecido.

Ebrio del estruendo y del golpe, lastimado en su astado, apagadas sus lanzas y derramando veneno, el toro aprovechó lo negro de la noche como su pelaje para continuar su camino sin importarle más que cortar ahora la luz gris de la luna presagiosa y perderse en su destino.

El murciélago, allá arriba del dintel de una puerta, lo vio todo y se encargó de contar lo ocurrido. Le va la vida en encontrar al toro.

—Automóvil embiste a pareja en motocicleta —una voz irrumpe en el sueño de Alma. Es un murmullo, lejano, pero insistente.

Su cintura sigue gritando. Su respiración sigue incompleta. Pero ahora escucha.

—El responsable, en estado de ebriedad, huye de la escena —continúa la voz, más clara, más real.

La bruma de su aliento se disipa. Sus ojos pesan. Algo punza en su costado.

—Alma Báez y su amigo fueron víctimas de un grave accidente…

Un destello. La farola. No, no es una estrella. No es un sueño.

Alma despierta.

Veloz ya no lo será. Por lo menos no será el mismo. Sus piernas están rotas y no le queda más que, tendido como si un toro lo hubiera embestido en el ruedo, rezar por su Alma.

¿De qué serviría encontrar al toro si ya iba camino al infierno? maldito destino indiferente…

*NOTA DEL AUTOR: De acuerdo a reportes periodísticos y de redes sociales, el accidente ocurrió en la colonia UPA en San Luis Potosí, el 15 de febrero del 2025. No se ha encontrado a los responsables a pesar de las evidencias en video.

Hasta la próxima

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados