Ciudad
La policía capitalina acumuló 34 quejas en todo 2018
Por: Redacción
Este martes comenzó a circular un video en el que aparecen agentes de la Policía Municipal de San Luis Potosí que presuntamente se trasladaban en la patrulla 3210, misma que el pasado fin de semana agredió a ciudadanos que circulaban sobre avenida Industrias.
Hasta el momento, existen carpetas de investigación abiertas contra estos oficiales en la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Dirección General de Seguridad Pública Municipal.
En el video se puede observar que uno de los oficiales amenaza y arremete contra un automovilista, quien le dice que está abusando de su autoridad; posteriormente, el automovilista pone en marcha el coche, tras lo cual, la patrulla se le empareja y le impide el paso.
Ante esa situación, la pareja que ocupa el vehículo sube los vidrios del coche y ponen los seguros para evitar que los agentes ingresen al vehículo, pero los oficiales intentan abrir las puertas de todas formas.
Por ahora no se sabe exactamente cuándo ocurrieron los hechos difundidos en ese video.
Son tres quejas ante DDHH contra esa patrulla
Con el video que circuló este martes en redes sociales, donde presuntamente aparecen elementos de la patrulla 3210 cometiendo abuso de autoridad en contra de una pareja de ciudadanos en San Luis Potosí, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició la décimo quinta queja de oficio en contra de dichos elementos de la Policía Municipal.
Ello lo reconoció Jorge Andrés López Espinosa, titular de la CEDH, quien además agregó que “hay coincidencia en uno de los elementos respecto a otra queja que ya se venía trabajando”; es decir que, dicho oficial de la corporación municipal acumularía ya tres investigaciones en su contra por su comportamiento indebido en el ejercicio de su encargo.
“Vamos a investigar por qué motivo no se había actuado oportunamente en contra de este elemento que ya ha sido identificado”, indicó López Espinosa y abundó que, si bien los procedimientos se iniciaron por la información que circuló en las redes sociales, es necesario que los afectados se presenten a ampliar sus declaraciones para darle mayor fuerza a la investigación.
“La Fiscalía, igual que nosotros, tiene que hacer el llamado a los afectados para que amplíen sus denuncias”, indicó el ombudsman y acotó que, antes de remover de manera permanente a los policías “tiene que venir un proceso administrativo que no viole los derechos procesales”.
Seguridad Pública municipal tuvo 34 quejas en 2018
Según el informe 2018 de la CEDH, la Dirección General de Seguridad Pública municipal (DGSPM) de San Luis Potosí acumuló 34 quejas ante ese organismo durante el año pasado, con lo que fue la segunda corporación policiaca municipal con más procedimientos en contra durante 2018.
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Matehuala fue la que más investigaciones de CEDH requirió, pues reunió 37 quejas durante 2018, mientras que la de Ciudad Valles tuvo 13 quejas, por 12 de la Policía de Soledad de Graciano Sánchez.
De las recomendaciones emitidas por CEDH durante el año pasado, dos fueron contra la Dirección de Seguridad Pública de la capital del estado. Hubo también una contra la policía de Ciudad Valles y otra más contra la policía de Soledad.
No son los mismos policías, dice la DGSPM
La Dirección General de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí informó que se han realizado indagatorias sobre el segundo video publicado en redes sociales, donde presuntamente agentes de la corporación a bordo de la patrulla 3210 participan en un caso de abuso de autoridad.
La corporación dijo que “podemos confirmar que los oficiales que aparecen en el video no son los mismos del evento pasado, ya que los tres elementos se encuentran separados de sus cargos”.
No obstante, en el video no se establece la fecha en la que ocurrieron los hechos, por lo que podría tratarse de material grabado antes de los hechos registrados el pasado fin de semana en la avenida Industrias.
La Policía Municipal estableció que se investigarán todos los operativos en los que haya participado la patrulla anteriormente mencionada, ya sea por parte de la corporación o en conjunto con otras corporaciones, a fin de efectuar el procedimiento jurídico correspondiente.
La corporación añadió que se realizarán los trámites legales e internos correspondientes a los que haya lugar, si el elemento actuó indebidamente, la DGSPM actuará conforme a la ley.
Finalmente, la dependencia municipal invitó a la ciudadanía que se haya visto afectada por los elementos que aparecen en el video a realizar la denuncia formal ante Asuntos Internos de la corporación y la Fiscalía General del Estado para continuar con el proceso legal correspondiente.
Sin denuncia, policías capitalinos no serán investigados: FGE
Después de que hace unos días se presentaron actos de corrupción por parte de autoridades municipales, el fiscal general, Federico Garza Herrera, informó que si bien la autoridad municipal presentó una denuncia en contra de los policías preventivos captados “infraganti” cuando roban una mochila de una pareja, se requiere también que los afectados acudan a señalar lo que sucedió para poder avanzar en la investigación.
Dijo tener conocimiento de un segundo video donde los mismos elementos y la misma patrulla, presumiblemente participan en otra agresión a automovilistas, “ojalá denuncien, porque en redes sociales circulan muchas versiones y yo no puedo ir solo por eso”, agregó.
Indicó que si el agente del MP que integra la carpeta de investigación no tiene a las personas afectadas no se puede tener seguimiento del caso, se necesita localizarlos para que digan si fueron extorsionados o maltratados para continuar con la denuncia, y tener un punto de partida, “esto es independientemente de las acciones internas y de los procedimientos que tome la corporación en contra de sus elementos”.
La mitad de los policías en SLP no son confiables
La mitad de todos los policías en San Luis Potosí no tienen vigente su aprobación a las pruebas de control y confianza hasta febrero de este año, según el Seguimiento de Evaluaciones por Entidad Federativa y Dependencia del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El registro muestra que del total de los oficiales policiacos del estado, tanto de Seguridad Pública Estatal, Prevención y Reinserción Social, la Fiscalía General del Estado y las policías municipales; solo el 51 por ciento tienen sus aprobaciones vigentes.
Con un número tan bajo, San Luis Potosí es el tercer estado con menos policías confiables en el país, con el cierre a febrero de 2019. Solo Guerrero, con 48 por ciento de policías aprobados y Sinaloa, con 45 por ciento, tienen un menor porcentaje de policías aprobados que San Luis Potosí.
De los 2 mil 277 policías de los 58 municipios, 77 por ciento están aprobados, 22 por ciento reprobados y 1 por ciento esperan sus resultados. Solo el 64 por ciento de los policías de todos los municipios tienen su aprobación vigente.
El estatus de aprobación vigente se refiere a aquellos oficiales que han pasado sus pruebas de control y confianza y que ese examen fue realizado recientemente. Por eso, el 49 por ciento de los policías en el estado que no tienen ese estatus no es porque hayan reprobado, sino que podrían haber aprobado en el pasado, lo que no los hace confiables actualmente.
En total, de los 6 mil 438 policías de San Luis Potosí, de todas las corporaciones, 84 por ciento fueron aprobados, 15 por ciento reprobados y 1 por ciento aún esperan su resultado.
De los 2 mil 727 policías pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el 88 por ciento fueron aprobados en su última evaluación, el 9 por ciento reprobaron y el 2 por ciento están esperando los resultados. En total solo el 41 por ciento de los policías estatales tienen su aprobación vigente.
Del área de Prevención y Reinserción Social, de 702 policías, el 89 por ciento fueron aprobados y el 10 por ciento reprobados. Ningún policía de esa área está pendiente de obtener su resultado, pero solo el 47 por ciento tiene su aprobación vigente.
De los 732 elementos policiales de la Fiscalía General del Estado, el 80 por ciento fueron aprobados, mientras que el 20 reprobaron las pruebas de control y confianza. El 53 por ciento están aprobados y vigentes.
Nava favorece a Marcelo de los Santos con contratos por 2 mdp
Ciudad
Alcalde Galindo enciende alumbrado táctico en Avenida Carranza
El Alcalde encendió el nuevo Alumbrado Táctico en Carranza y Uresti, donde se instalaron 163 puntos de luz que reforzarán la seguridad y el atractivo del Centro Histórico.
Con la presencia de representantes de la iniciativa privada, juntas de participación ciudadana y estudiantes, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró la obra de Alumbrado Táctico en la avenida Carranza y la calle Uresti, que consta de la instalación de 163 puntos de luz.
El Presidente Municipal destacó que este proyecto no solo embellece y moderniza la ciudad, sino que también brinda mayor seguridad a peatones y visitantes: “Hace años se caminaba seguro por la ciudad, y con esta iluminación estamos recuperando esa tranquilidad para la gente”, afirmó.
El Edil añadió que en el caso de la avenida Carranza, se impulsa un plan integral de rescate con el objetivo de reactivar la vida comercial y turística, lo que a su vez detonará el crecimiento económico. Además, señaló que se incorporaron luminarias adicionales para iluminar las zonas peatonales.
En el evento estuvieron presentes José Ángel Elizondo Salinas, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad; Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Alianza Empresarial; Alberto Narváez Arochi, presidente del Corredor Carranza; y Armandina González, gerente del Hotel Real Plaza, quienes acompañaron al Alcalde en el encendido de este nuevo Alumbrado Táctico.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento retira más de 2.7 toneladas de desechos en operativos recientes
También se llevaron a cabo tareas de deshierbe y limpieza en calle Galaxia de Morales, con 550 kilos de residuos
Por: Redacción
La dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del ayuntamiento de San Luis Potosí reportó la recolección de más de 2.7 toneladas de residuos en distintos puntos de la capital durante las últimas horas, como parte de las acciones permanentes de limpieza y recuperación de espacios públicos.
En la calle Francisco Martínez de la Vega del fraccionamiento Industrias, se realizó una limpieza general y retiro de excedentes con un total de mil 300 kilos recolectados. Otras intervenciones destacadas fueron el retiro de un sillón abandonado en la vía pública de la calle Hernán Cortés en Valle Campestre, así como 120 kilos de excedentes en la calle Cuarzo de la colonia Industrial Providencia.
También se llevaron a cabo tareas de deshierbe y limpieza en calle Galaxia de Morales, con 550 kilos de residuos; en el perímetro del Deportivo de Morales Saucito y Valle del Tecnológico se retiraron 240 kilos. En Prolongación Ponciano Arriaga, en Lomas del Mezquital, se liberó una banqueta ocupada por desechos, y en Arboledas de Morales se vació un contenedor que acumulaba 220 kilos de residuos.
Ayuntamiento de SLP
Galindo da inicio a obra vial en la Satélite, la número 32 en un mes
Los habitantes de la calle República de Cuba recibieron una regeneración integral, con pavimentación, redes de agua y drenaje, banquetas y alumbrado
Por: Redacción
“Enrique Galindo es un presidente que sí cumple”, afirmaron los vecinos de la Colonia Satélite Francisco I. Madero, en la inauguración de los trabajos de rehabilitación integral de la Calle República de Cuba, la obra vial número 32 iniciada en un mes.
Con respecto a la rehabilitación de la calle República de Cuba, el alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó que se trata de atender las necesidades en todas las zonas de la Capital, en algunos casos con obras de gran magnitud y otras pequeñas “pero todas son importantes, porque mejoran la calidad de vida de muchas familias”.
Informó que en la Calle República de Cuba, desde la Calzada de Guadalupe a la Avenida Constitución, se repavimentarán alrededor de 6 mil metros cuadrados con asfalto de 5 centímetros de espesor, a demás de las reparaciones que sean necesarias en las redes de agua potable y drenaje, pues afirmó que todas las viales que ejecuta el Gobierno Municipal son integrales. En este sentido, indicó que también se construirán nuevas banquetas, rampas para personas con discapacidad, señalética y nuevo alumbrado.
Además del arranque de la obra, en el marco de la jornada 348 del Programa Capital al 100, el Alcalde capitalino encabezó una serie de acciones para mejorar las condiciones de la colonia, como la modernización del alumbrado, poda formativa y preventiva de árboles, limpieza y reforestación de áreas verdes.
También lee: Promueven cultura sísmica con simulacro en oficinas municipales de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online