mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

La policía capitalina acumuló 34 quejas en todo 2018

Publicado hace

el

abuso policial

Por: Redacción

Este martes comenzó a circular un video en el que aparecen agentes de la Policía Municipal de San Luis Potosí que presuntamente se trasladaban en la patrulla 3210, misma que el pasado fin de semana agredió a ciudadanos que circulaban sobre avenida Industrias.

Hasta el momento, existen carpetas de investigación abiertas contra estos oficiales en la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Dirección General de Seguridad Pública Municipal.

En el video se puede observar que uno de los oficiales amenaza y arremete contra un automovilista, quien le dice que está abusando de su autoridad; posteriormente, el automovilista pone en marcha el coche, tras lo cual, la patrulla se le empareja y le impide el paso.

Ante esa situación, la pareja que ocupa el vehículo sube los vidrios del coche y ponen los seguros para evitar que los agentes ingresen al vehículo, pero los oficiales intentan abrir las puertas de todas formas.

Por ahora no se sabe exactamente cuándo ocurrieron los hechos difundidos en ese video.

Son tres quejas ante DDHH contra esa patrulla

Con el video que circuló este martes en redes sociales, donde presuntamente aparecen elementos de la patrulla 3210 cometiendo abuso de autoridad en contra de una pareja de ciudadanos en San Luis Potosí, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició la décimo quinta queja de oficio en contra de dichos elementos de la Policía Municipal.

Ello lo reconoció Jorge Andrés López Espinosa, titular de la CEDH, quien además agregó que “hay coincidencia en uno de los elementos respecto a otra queja que ya se venía trabajando”; es decir que, dicho oficial de la corporación municipal acumularía ya tres investigaciones en su contra por su comportamiento indebido en el ejercicio de su encargo.

“Vamos a investigar por qué motivo no se había actuado oportunamente en contra de este elemento que ya ha sido identificado”, indicó López Espinosa y abundó que, si bien los procedimientos se iniciaron por la información que circuló en las redes sociales, es necesario que los afectados se presenten a ampliar sus declaraciones para darle mayor fuerza a la investigación.

“La Fiscalía, igual que nosotros, tiene que hacer el llamado a los afectados para que amplíen sus denuncias”, indicó el ombudsman y acotó que, antes de remover de manera permanente a los policías “tiene que venir un proceso administrativo que no viole los derechos procesales”.

 

Seguridad Pública municipal tuvo 34 quejas en 2018

Según el informe 2018 de la CEDH, la Dirección General de Seguridad Pública municipal (DGSPM) de San Luis Potosí acumuló 34 quejas ante ese organismo durante el año pasado, con lo que fue la segunda corporación policiaca municipal con más procedimientos en contra durante 2018.
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Matehuala fue la que más investigaciones de CEDH requirió, pues reunió 37 quejas durante 2018, mientras que la de Ciudad Valles tuvo 13 quejas, por 12 de la Policía de Soledad de Graciano Sánchez.
De las recomendaciones emitidas por CEDH durante el año pasado, dos fueron contra la Dirección de Seguridad Pública de la capital del estado. Hubo también una contra la policía de Ciudad Valles y otra más contra la policía de Soledad.

 

No son los mismos policías, dice la DGSPM

La Dirección General de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí informó que se han realizado indagatorias sobre el segundo video publicado en redes sociales, donde presuntamente agentes de la corporación a bordo de la patrulla 3210 participan en un caso de abuso de autoridad.

La corporación dijo que “podemos confirmar que los oficiales que aparecen en el video no son los mismos del evento pasado, ya que los tres elementos se encuentran separados de sus cargos”.

No obstante, en el video no se establece la fecha en la que ocurrieron los hechos, por lo que podría tratarse de material grabado antes de los hechos registrados el pasado fin de semana en la avenida Industrias.

La Policía Municipal estableció que se investigarán todos los operativos en los que haya participado la patrulla anteriormente mencionada, ya sea por parte de la corporación o en conjunto con otras corporaciones, a fin de efectuar el procedimiento jurídico correspondiente.

La corporación añadió que se realizarán los trámites legales e internos correspondientes a los que haya lugar, si el elemento actuó indebidamente, la DGSPM actuará conforme a la ley.

Finalmente, la dependencia municipal invitó a la ciudadanía que se haya visto afectada por los elementos que aparecen en el video a realizar la denuncia formal ante Asuntos Internos de la corporación y la Fiscalía General del Estado para continuar con el proceso legal correspondiente.

Sin denuncia, policías capitalinos no serán investigados: FGE
Después de que hace unos días se presentaron actos de corrupción por parte de autoridades municipales, el fiscal general, Federico Garza Herrera, informó que si bien la autoridad municipal presentó una denuncia en contra de los policías preventivos captados “infraganti” cuando roban una mochila de una pareja, se requiere también que los afectados acudan a señalar lo que sucedió para poder avanzar en la investigación.

Dijo tener conocimiento de un segundo video donde los mismos elementos y la misma patrulla, presumiblemente participan en otra agresión a automovilistas, “ojalá denuncien, porque en redes sociales circulan muchas versiones y yo no puedo ir solo por eso”, agregó.

Indicó que si el agente del MP que integra la carpeta de investigación no tiene a las personas afectadas no se puede tener seguimiento del caso, se necesita localizarlos para que digan si fueron extorsionados o maltratados para continuar con la denuncia, y tener un punto de partida, “esto es independientemente de las acciones internas y de los procedimientos que tome la corporación en contra de sus elementos”.

 

La mitad de los policías en SLP no son confiables

La mitad de todos los policías en San Luis Potosí no tienen vigente su aprobación a las pruebas de control y confianza hasta febrero de este año, según el Seguimiento de Evaluaciones por Entidad Federativa y Dependencia del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El registro muestra que del total de los oficiales policiacos del estado, tanto de Seguridad Pública Estatal, Prevención y Reinserción Social, la Fiscalía General del Estado y las policías municipales; solo el 51 por ciento tienen sus aprobaciones vigentes.

Con un número tan bajo, San Luis Potosí es el tercer estado con menos policías confiables en el país, con el cierre a febrero de 2019. Solo Guerrero, con 48 por ciento de policías aprobados y Sinaloa, con 45 por ciento, tienen un menor porcentaje de policías aprobados que San Luis Potosí.

De los 2 mil 277 policías de los 58 municipios, 77 por ciento están aprobados, 22 por ciento reprobados y 1 por ciento esperan sus resultados. Solo el 64 por ciento de los policías de todos los municipios tienen su aprobación vigente.

El estatus de aprobación vigente se refiere a aquellos oficiales que han pasado sus pruebas de control y confianza y que ese examen fue realizado recientemente. Por eso, el 49 por ciento de los policías en el estado que no tienen ese estatus no es porque hayan reprobado, sino que podrían haber aprobado en el pasado, lo que no los hace confiables actualmente.

En total, de los 6 mil 438 policías de San Luis Potosí, de todas las corporaciones, 84 por ciento fueron aprobados, 15 por ciento reprobados y 1 por ciento aún esperan su resultado.

De los 2 mil 727 policías pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el 88 por ciento fueron aprobados en su última evaluación, el 9 por ciento reprobaron y el 2 por ciento están esperando los resultados. En total solo el 41 por ciento de los policías estatales tienen su aprobación vigente.

Del área de Prevención y Reinserción Social, de 702 policías, el 89 por ciento fueron aprobados y el 10 por ciento reprobados. Ningún policía de esa área está pendiente de obtener su resultado, pero solo el 47 por ciento tiene su aprobación vigente.

De los 732 elementos policiales de la Fiscalía General del Estado, el 80 por ciento fueron aprobados, mientras que el 20 reprobaron las pruebas de control y confianza. El 53 por ciento están aprobados y vigentes.

 

Nava favorece a Marcelo de los Santos con contratos por 2 mdp

Ciudad

DIF y Ayuntamiento organizan carrera familiar para recaudar fondos

Publicado hace

el

El evento busca fomentar la convivencia familiar y recaudar fondos para el Centro Municipal de Salud Mental

Por: Redacción

 

El próximo domingo 18 de mayo, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Sistema Municipal DIF llevarán a cabo la “Carrera Atlética por la Familia”

Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Enrique Galindo y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, tiene como objetivo promover la unión familiar a través de actividades deportivas, recreativas y comunitarias. Todo lo recaudado será destinado al Centro Municipal de Salud Mental.

El recorrido iniciará en la calle Álvaro Obregón, en la Plaza de los Fundadores, y concluirá en la avenida Venustiano Carranza.

La convocatoria está abierta a niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes podrán participar en modalidad recreativa o de competencia. Las distancias disponibles serán de 3 km y 6 km

, respectivamente.

Para inscribirse, las personas interesadas deben acudir a alguno de los siguientes puntos:

  • Coordinación de Voluntariado del DIF Municipal (Xicoténcatl #1650, colonia Himno Nacional)
  • Área de Atención Ciudadana (Salvador Nava esquina con Avenida Juárez)
  • Dirección de Deportes (Eucaliptos #330, colonia Las Águilas, 3ª Sección)

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La cuota de inscripción es de $100 pesos.

Los participantes recibirán hidratación durante la ruta, Powerade en la meta, masaje de recuperación, frutas, y podrán participar en la rifa de bicicletas.

También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Publicado hace

el

Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.

Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.

Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.

Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico

Publicado hace

el

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.

Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.

Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados