Destacadas
“La Mujer Tigre”: ¿Vengadora de infieles, o mito urbano? | Historia de Jorge Saldaña

Amigos del misterio, hijos de las leyendas potosinas, doy por hoy descanso a los asuntos públicos. Me presto y otorgo a Usted, un breve remanso de paz en medio de los anuncios, las críticas, las denuncias, la narrativa y el vaivén de la política potosina.
En su lugar, este miércoles le contaré una historia que lo mismo puede tratarse de una leyenda citadina, un mito aderezado de realidad, o un fenómeno urbano sin precedente, tan peculiar, misterioso y novelesco que vale la pena intentar relatar.
Es la historia de “La Mujer Tigre”. Así se le ha denominado en las comunidades virtuales, grupos de WhatsApp secretos, sobremesas discretas y sigilosos cafés.
Su historia, su origen y su pasado son un enigma, pero lo que sí consta y cuenta es que en mesas potosinas del Ministerio Público, se han podido rastrear al menos media docena de denuncias que se guardan con celo y secreto en las que se describe un excéntrico “ataque”, tan particular como desconcertante para quien se ha atrevido a investigarlo.
De acuerdo a los testimonios tanto de hombres y mujeres que se han decidido a denunciar, se deduce un mismo “modus operandi”: Se trata del nocturno, repentino, salvaje y solitario abordaje de una mujer vestida de negro que no golpea, no roba, no amenaza, no dispara, pero que sí somete rauda y veloz a su víctima con la técnica de alguna llave de lucha grecorromana.
Se lee en las carpetas de investigación (que se han compartido breve e ilegalmente) que cuando la víctima ya se encuentra bajo su control y dominio, “La Mujer Tigre” advierte con una voz ronca y sorda una letanía, que cual salmo u oración repite al subyugado con actitud impositiva:
“Sabías que tenía pareja, quisiste ser el tercero en discordia, la infidelidad no es de tu amante, es tuya que decidiste serlo, hay familias que por tu libido rompes, historias que descompones, no hay excusa de tu gusto por la presa ajena y te sacias de su carne… por eso te dejaré marcado para que tu piel anuncie tu pecado…”
Palabras más o palabras menos, el discurso invocatorio es solo un momento previo al verdadero ataque, que consiste en un brusco movimiento con el que el personaje de esta historia deja desnuda a la víctima de la cintura para abajo. Inmediatamente después, La Mujer Tigre araña hasta descarnar las nalgas de la o el subyugado dejando huellas sangrientas y profundas cual ataque de un feroz felino. De ahí su mote ganado.
No hay nada más, con movimientos ágiles, veloces y calculados, -dicen– la Mujer Tigre desaparece, algunos aseguran que salta y se escabulle por azoteas, que brinca de manera casi olímpica, que corre cual gacela y que el silencio y el dolor es lo único que deja como estela.
Media docena de casos en San Luis capital y municipios como Rioverde y Rayón se han encontrado, un par más en Colima, dos en Tamaulipas y uno más en Guanajuato que no ha sido confirmado.
Pero la leyenda crece. Hay quienes la consideran heroica o vandálica. Lo mismo puede tratarse de una emocional vengadora social o simplemente de los ataques de una sádica. Lo que es cierto es que el fenómeno, aún morboso y virulento, se mantiene soterrado de la plática pública.
Los que se animan a perfilar al personaje, le atribuyen dotes de sobre inteligencia, conocimiento jurídico, estudio y estructura para la “selección” de sus víctimas, fuerza y agilidad producto de un cuerpo disciplinado, juventud de menos de 40 años y por lo seguro, un dolor de amores y traiciones que jamás fue aliviado.
Por su peculiar “ataque”, la Mujer Tigre solo puede ser acusada de lesiones no mortales “a quien resulte responsable”, sin embargo, el denunciante no puede abstraerse de reconocer ante la autoridad la vergüenza de por lo menos ser señalado de ser “presunto o presunta” vértice en un triángulo de naturaleza pasional – romántica.
Tampoco queda a salvo la víctima de tener que “mostrar” las heridas infligidas, es decir, exponer ante la autoridad y médicos legistas los glúteos heridos, y desprenderse del pudor ante desconocidos no debe ser una experiencia cómoda ni agradable.
Sabiendo eso, la Mujer Tigre asecha, se agazapa, estudia a sus presas y ataca. Sabe que la culpa de su víctima será su principal aliada para no ser, la mayoría de las ocasiones, acusada.
Por eso las investigaciones quedan a medias, de los casos que han sido sigilosamente circulados de forma ilegal y profusa, si a caso hay un par que se sabe han sido ratificados, los y las demás atacados abandonan el procedimiento y prefieren esconder su vergonzosa marca bajo faldas y pantalones.
¿Quién tiene el tiempo o interés de dar seguimiento a un fenómeno (si es que es real) de una atacante serial de los glúteos de los infieles?
¿Es la misma “Mujer Tigre” la que ha atacado en distintas ciudades? ¿o serán copias inspiradas por una misma anécdota y que, como escribió Ibargüengoitia sobre la leyenda de la apedreada águila devorando la serpiente, se adopte y adapte el mito por distintas partes de la república?
De ser el caso, ¿Nació la “leyenda” en San Luis Potosí?
No puedo responder a ninguna de las anteriores interrogantes pero, mientras tanto, tome precauciones, nunca se sabe cuándo pueda estar la “Mujer Tigre” acechando y, solamente por las dudas, más vale, de vez en cuando, echar un ojo en el posterior de a quien usted tenga como pareja.
Sobre esta historia seguiré investigando, por lo que le pido ser por ahora cautos y reservados.
Hasta la próxima pero… tenga cuidado.
Jorge Saldaña.
También lee: Crónica de las patrullas del “Sí” | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía
Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.
La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.
También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.
Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.
También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía
Destacadas
Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca
Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)
Por: Redacción
En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).
Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.
En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.
Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”
Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.
También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas
Destacadas
Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala
Las madres buscadoras de Charcas y Moctezuma recuperaron fragmentos óseos; número de restos aún por determinar
Por: Redacción
El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros dio a conocer la localización de un presunto sitio de exterminio en el municipio de Matehuala, descubierto tras meses de labores de búsqueda por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma. Desde febrero de 2025, estas mujeres han recorrido fosas clandestinas en la región Media y la Huasteca potosina, en su afán de hallar a sus familiares desaparecidos.
En su más reciente hallazgo, el colectivo recuperó fragmentos óseos de personas no identificadas hasta el momento. Aunque aún no se tiene el número exacto de restos, las familias exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE) que inicie las investigaciones correspondientes para esclarecer estos descubrimientos y otorgar certeza legal y humana a los afectados.
Según Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, en lo que va de este año se han documentado alrededor de 20 fosas clandestinas en San Luis Potosí, reflejo de la grave crisis de desaparición y violencia que aqueja a la entidad. A pesar del dolor y la incertidumbre, las buscadoras mantienen firme su mantra: “Los buscamos y los encontramos hasta llevarles a casa.”
También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online