junio 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

A 13 años, la guerra contra el narco sigue costando sangre en SLP

Publicado hace

el

guerra contra el narco

El número de homicidios en el estado sería 82 por ciento menor de no haber existido la guerra contra el narco, según Semáforo Delictivo

Por: Redacción

Si no se hubiera realizado la guerra contra el narcotráfico, la fallida estrategia del gobierno federal de Felipe Calderón, con la que intentó restar poder al crimen organizado, los homicidios dolosos en San Luis Potosí durante el año pasado se hubieran reducido en un 82 por ciento, de acuerdo a una proyección realizada por la organización Semáforo Delictivo.

Durante 2018, el número de homicidios dolosos en la entidad fue de 457 asesinatos. Según la proyección realizada por Semáforo Delictivo, el número de homicidios dolosos para San Luis Potosí, de no haber existido la guerra contra el narco, habría sido de 82 solamente.

Para el año 2019, en total, en el estado han ocurrido 368 homicidios dolosos hasta el mes de octubre. De mantenerse la misma tendencia en el número de ejecuciones que realizó el crimen organizado este año, la cifra de homicidios dolosos en los primeros 10 meses del año sería de 66.

La guerra contra el narco inició en los primeros días del gobierno de Felipe Calderón, el 11 de diciembre de 2006.  Un par de años después, en diciembre de 2008, la Presidencia de Calderón firmó la Iniciativa Mérida, un acuerdo de cooperación y reconocimiento de las responsabilidades compartidas entre México, Estados Unidos y algunos países centroamericanos, con el fin de contrarrestar la violencia ocasionada por las drogas, según menciona un documento de la Embajada de Estados Unidos en México.

La firma del Plan Mérida, en diciembre de 2008 entre los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush, trabaja en cuatro pilares fundamentales: Afectar la capacidad operativa del crimen organizado, Institucionalizar la capacidad de mantener el Estado de derecho, Crear la estructura fronteriza del siglo XXI y Construir comunidades fuertes y resilientes; según dice el documento de la Embajada de Estados Unidos.

En cambio, para Semáforo Delictivo, el Plan Mérida ha causado un efecto negativo, que después llevó a nuevas etapas de la violencia en México.

El secretario de Seguridad de Calderón, detenido

Genaro García Luna, quien ocupó la Secretaría de Seguridad Pública de 2006 a 2012, fue detenido el lunes pasado en Texas, de acuerdo con diversos reportes periodísticos.

«@ProPublica se enteró de que el ex Ministro de Seguridad de México, Genaro García Luna, fue acusado de corrupción en Nueva York y arrestado en Grapevine, Tx. La fuente dice que

García Luna tenía ‘todo tipo de fotos con funcionarios estadounidenses en su modesto dormitorio’», escribió el periodista Ginger Thompson en sus redes sociales. 

Detalló que el arresto se produjo como parte de una amplia investigación sobre la corrupción mexicana, tras el juicio contra Joaquín «El Chapo» Guzmán; el exfuncionario fue acusado de aceptar sobornos de cárteles desde 2005, señaló el comunicador.

García Luna desapareció de la escena pública en medio de fuertes cuestionamientos por su participación en la guerra contra el narco, y reapareció en abril de 2018, cuando presentó su libro «Seguridad y Bienestar». 

Jesús Zambada, hermano de «El Mayo» Zambada, dijo durante su testimonio en el juicio contra «El Chapo» que el Cártel de Sinaloa reunió un fondo de 50 millones de dólares para sobornar al entonces Secretario de Seguridad Pública; incluso, aseguró que él mismo le entregó al exfuncionario 3 millones de dólares en un maletín.

Detención de García Luna afectaría al panismo: Rubén Guajardo

“Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario», opinó el diputado local del Partido Acción Nacional, Rubén Guajardo Barrera, respecto a la aprehensión del exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, por supuestos nexos con el narcotráfico, al haber cobrado sobornos del crimen organizado.

Guajardo Barrera dijo que «la justicia anglosajona maneja que se debe mantener la presunción de inocencia y pues no me atrevería a hacer una declaración sobre el tema y afectar al panismo», dijo el legislador potosino.

El diputado Rubén Guajardo opinó que cualquier investigación o acto de justicia en contra de un exfuncionario panista afectaría la intención de voto de la ciudadanía en próximas elecciones y comentó que «claro que es una situación mal vista por la ciudadanía, pero yo insistiría en esperar para tener más elementos y un mejor criterio ante lo que pasó».

Recomendamos leer también: Comisiones de SLP tienen rezagadas 18 solicitudes de juicios políticos

Destacadas

Ex trabajadores de Valeo denuncian omisiones; solicitan respaldo de la CEDH

Publicado hace

el

Convocan a marcha pacífica el 4 de julio, por lo que solicitarán el acompañamiento del organismo ante la evasión de responsabilidad de la empresa

Por: Ana G Silva

Ex trabajadores de la empresa Valeo Sistemas Eléctricos S.A. de C.V. entregaron una carta dirigida a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí, en la que solicitan autorización y acompañamiento para realizar una manifestación pacífica el próximo 4 de julio de 2025, en defensa de sus derechos laborales y humanos.

En el escrito, los firmantes aseguran haber sido víctimas de incumplimiento de pagos y malos tratos, así como de una presunta estrategia legal de la empresa —en colusión con autoridades laborales— para evadir responsabilidades previamente acordadas.

“Nos hicieron firmar documentos sin asesoría jurídica, nunca se nos asignó un defensor, y ahora se nos comunica que ya no habrá próximos pagos”, denuncian en la carta.

Los ex empleados acusan directamente a representantes de PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a quienes señalan por engañarlos, abusar de su confianza y revocar acuerdos de manera unilateral, lo cual los ha dejado en una situación de indefensión.

Además, informan que el 23 de junio fueron convocados a una reunión en PROFEDET en la que se les aseguró que no se realizarán nuevos pagos, bajo el argumento de una resolución “legal” de la empresa. Sin embargo, afirman que al solicitar evidencia documental de dicha decisión, ésta les fue negada.

“Nos sentimos engañados, burlados, desprotegidos y violentados. Esta controversia afecta a nuestras familias desde 2016. Hemos vivido desgaste emocional, mental y económico”, expresan.

Ante este panorama, piden a la CEDH su intervención como observadora y orientadora para llevar a cabo la protesta “de forma pacífica, respetuosa y legal”, haciendo valer su derecho a la libre manifestación y libertad de expresión, sin generar disturbios ni afectar a terceros.

También lee: “Quiero apoyar a más mujeres como yo”: Sanjuana, un año en libertad

Continuar leyendo

Ciudad

Niños al servicio del narco: detienen a menor por halconeo en la capital

Publicado hace

el

Se trata del primer caso documentado en la capital con estas características, según el titular de la SSPC

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí reportó un hecho sin precedentes en la capital: la detención de un menor de edad implicado no solo en actividades de narcomenudeo, sino también en funciones de vigilancia para grupos delictivos, conocidas comúnmente como “halconeo”.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, informó que la detención fue resultado de un operativo de investigación que derivó en el aseguramiento del menor, a quien se le encontraron diversas sustancias ilegales como cocaína, marihuana, crack y cristal en una cantidad “considerable”.

Villa Gutiérrez subrayó que este caso representa el primer registro confirmado en la capital de un menor con doble rol dentro de las estructuras del crimen organizado. Aunque no es común, la autoridad no descartó que esta práctica comience a replicarse

. En lo que va de la semana, se han turnado más de 60 personas a la Fiscalía General del Estado por diversos delitos, pero este es el único expediente que involucra a un menor de edad en estas circunstancias.

El funcionario destacó la gravedad del caso y confirmó que fue remitido tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Fiscalía General de la República, al considerar que podría derivar en la identificación de redes más amplias de distribución de droga, particularmente en la zona sur de la capital potosina.

También lee: Primer detenido por halconeo digital tras entrada en vigor de nueva ley en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Raúl “N”, detenido por difundir contenido íntimo sin consentimiento

Publicado hace

el

Fue capturado en Querétaro y trasladado a la FGESLP; habría compartido fotografías y videos de su ex pareja sentimental sin consentimiento

Por: Redacción

Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), en coordinación con las autoridades del estado de Querétaro, detuvieron este fin de semana a Raúl “N”, señalado del delito de difusión ilícita de imágenes íntimas.

La institución de la entidad potosina emitió un comunicado en el que, de acuerdo a las indagatorias de agentes fiscales, el probable responsable habría grabado a su ex pareja sentimental manteniendo relaciones sexuales con él y compartió el contenido a través de redes sociales.

La víctima fue apoyada por personal de FGESLP, quien fue asesorada para iniciar la querella respectiva con la cual se promovió la debida orden de aprehensión.

La Policía de Investigación (PDI) implementó estrategias de inteligencia con las que determinó la ubicación del señalado en la entidad queretana

, por lo que se activó un convenio de colaboración para capturar al imputado.

Al ser capturado en la región referida, Raúl “N” conoció sus derechos que goza como detenido y posteriormente, fue trasladado a territorio potosino, donde la Fiscalía formulará ante un Juez de control el delito mencionado.

Raúl “N” se desempeñó como notario en la Notaría Pública número 5 del municipio de Ciudad Valles.

También lee: Estado recupera a infante y lo reintegra al seno materno

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados