Ciudad
La consulta se volvió guerrilla; buscan tronarla con amparos
Comuneros afines a proyectos inmobiliarios han promovido más de 20 amparos; los comuneros contrarios aseguran que es área protegida; el Ayuntamiento queda en medio
Por: Redacción
Comuneros de San Juan de Guadalupe, afines al proyecto inmobiliario de Carlos “El Chato” López Medina, promovieron más de 20 amparos en las últimas semanas, en contra del Instituto Municipal de Planeación (Implan) del Ayuntamiento capitalino, para evitar la emisión del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población.
Ayer, de hecho, se dio a conocer que el Juzgado Cuarto de Distrito otorgó una suspensión contra actos de despojo y cambio de uso de suelo a comuneros de San Juan de Guadalupe, como parte de la demanda 70/2020.
Ante esto, el Ayuntamiento de San Luis Potosí aseguró, en un boletín de prensa, que los proyectos de programas en materia de ordenamiento territorial sujetos a consulta pública no constituyen actos que afecten los derechos de propiedad de ningún ciudadano, según declaraciones atribuidas al secretario general del Municipio, Sebastián Pérez García y el director del Institución Municipal de Planeación (Implan), Fernando Torre Silva.
Los más de 20 amparos, con distintos promoventes, buscan detener las consultas e inhibir el cambio de uso de suelo que podría permitirse a partir del Plan de Centro de Población, que tendrá como base las consultas.
Muchos de los amparos promovidos por comuneros de San Juan de Guadalupe que están a favor del pro yecto inmobiliario Las Cañadas, de López Medina y su socio Alejandro Tamayo Ibarra, han sido rechazados ya por las autoridades judiciales.
En cambio, los comuneros de San Juan de Guadalupe que están en contra de Las Cañadas señalan que este interés por detener las consultas públicas del Implan se debe a que consideran que el Plan de Centro de Población que deberá publicarse en próximos meses ha dejado fuera los proyectos inmobiliarios del “Chato” López.
Los llamados “Guardianes de la Sierra de San Miguelito” aseguran que no existe posibilidad de cambiar el uso de suelo en la zona pretendida por López Medina, puesto que desde 2003 forma parte del Área Natural de Protección al Patrimonio Paisajístico y de Recarga.
En su boletín de prensa, el Municipio hizo notar que no existen actos del Ayuntamiento, ni del Instituto Municipal de Planeación, que puedan trascender en el despojo, privación, sustracción, arbitraria disposición y zonificación de las tierras de uso común en la superficie comunal.
“Por lo anterior, es posible concluir que los programas sujetos a consulta pública y a adecuarse como resultado de ese procedimiento participativo, no constituyen actos definitivos que afecten los derechos de propiedad de ningún ciudadano”, señala el comunicado del Ayuntamiento.
Tanto Sebastián Pérez García como Fernando Torres Silva reafirmaron que se continúa con el proceso de consulta pública, misma que fue ampliada por 29 días más el lunes pasado.
Los amparos promovidos por comuneros afines a López Medina reclamaban despojo, privación, sustracción, disposición arbitraria y zonificación de sus tierras, debido a la emisión de estos dos programas de desarrollo urbano, por lo que solicitaron no continuar con el procedimiento de estos programas.
El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población están en etapa de consulta pública y prohiben la urbanización de la Sierra de San Miguelito, en tanto la UNAM realice un estudio para emitir una declaratoria de Área Natural Protegida.
De acuerdo con información publicada ayer por GlobalMedia, Rodolfo Valdez García, comisariado de la comunidad de San Juan de Guadalupe, afirmó que no se tomó en cuenta a la comunidad para formular los programas de desarrollo urbano, y el prohibir la urbanización de sus tierras fue una decisión tomada de manera unilateral, por lo que pidieron reunirse con autoridades de Segam, el Implan y el Ayuntamiento capitalino.
Por su parte, Luis David Sandoval Huerta, asesor legal del comisariado, explicó que la suspensión de plano obliga al Ayuntamiento a detener la consulta pública de ambos documentos hasta que se emita una sentencia definitiva del amparo, el cual podría tenerse en un periodo de dos meses.
Según Sandoval Huerta, si el Ayuntamiento continúa con el proceso de consulta pública, deberá modificar dicho documento y eliminar la prohibición que existe para urbanizar los predios en la San Juan de Guadalupe; en caso de no cumplir con la suspensión de plano, podrían ser acreedores a una multa de 8 mil 688 pesos.
Recomendamos leer también: Ambulantes se manifiestan a las afueras de la UGCH
Ciudad
Pozos realiza operativos relámpago de vigilancia
Durante los recorridos en zonas identificadas por su nivel de incidencia, se logró la detención de cuatro hombres en distintos hechos
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, implementó con éxito el Operativo Relámpago, una estrategia focalizada que ha arrojado resultados positivos en favor de la tranquilidad ciudadana.
Dur ante los recorridos realizados en zonas previamente identificadas por su nivel de incidencia, se logró la detención de cuatro hombres en distintos hechos; Estos aseguramientos son el reflejo del trabajo coordinado, profesional y constante que busca prevenir delitos y disuadir conductas antisociales.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición de l a autoridad correspondiente, conforme a los protocolos legales establecidos, para el seguimiento de cada caso. El enfoque del operativo no es sólo punitivo, sino preventivo, priorizando la protección de las familias de Villa de Pozos
y la recuperación de espacios públicos para la comunidad.El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la seguridad y el orden en el nuevo municipio, y continuará reforzando estas acciones en conjunto con los diferentes niveles de gobierno. A través de operativos como este, Villa de Pozos avanza hacia un entorno más seguro, donde el futuro inicia ahora, con hechos y resultados.
Ciudad
Juan Manuel Navarro inicia perforación de pozo de agua en Soledad
Este pozo tendrá una profundidad de 700 m y distribuirá agua a más de 30 mil hogares soledenses de la zona centro y 6 colonias aledañas
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, inició la construcción de la perforación de un pozo profundo, un proyecto con inversión municipal y que representa la voluntad política de brindar soluciones efectivas para atender el desabasto de agua en la zona centro del municipio, garantizando que hogares cuenten con el recurso vital después de años de no tenerlo.
Rodeado de habitantes de diversos sectores de la cabecera municipal, en el fraccionamiento Buenaventura, el Presidente municipal dijo que este gobierno soledense no está dispuesto a esperar a que las autoridades correspondientes, en este caso, el organismo operador Interapas, decida invertir en infraestructura hidráulica en beneficio de las y los habitantes, por ello, es que se toman decisiones contundentes para asegurar el derecho al agua como una política universal y humana.
Con una inversión de más de 12.5 millones de pesos, Navarro Muñiz afirmó que este pozo representa la firmeza en que el municipio se separará del Interapas.
Este pozo tendrá una profundidad de 700 metros y distribuirá agua a más de 30 mil hogares soledenses de la zona centro y 6 colonias aledañas, siendo una obra que marca un fin al desabasto histórico del líquido y fortalece el avance del Plan de Desarrollo Municipal en rubros clave para el bienestar social.
Por último, el edil afirmó: “es el inicio y la apuesta a una infraestructura hidráulica de calidad para Soledad de Graciano Sánchez, convencidos de que podemos seguir transformando el municipio con cercanía, sensibilidad y trabajo continuo”.
Ciudad
Interapas mantiene protocolo por nueva falla en “El Realito”
Ya suman once interrupciones del acueducto en lo que va del año; hasta el momento, no se ha informado el motivo de la interrupción
Por: Redacción
En respuesta a la falla número once del sistema “El Realito” durante 2025, el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) continúa implementando su esquema de atención para mantener el suministro de agua en las colonias del sur poniente de la capital.
El sábado pasado, personal del organismo detectó la interrupción del servicio, sin que hasta el momento la empresa Aquos haya informado el motivo, por lo que fueron puestos en operación diversos pozos de reserva, con el objetivo de reforzar el abasto mediante la red. Adicionalmente, se llevan a cabo recorridos con camiones cisterna para apoyar a las zonas más afectadas.
INTERAPAS mantiene supervisión constante de los niveles en los tanques de almacenamiento y reitera el llamado a la ciudadanía a hacer un uso responsable del suministro y mantenerse al tanto a través de sus canales oficiales o vía telefónica al 444 123 6400.
También lee: SSPC capitalina activa plan de prevención por lluvias en Bocas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online