Ciudad
Comunidad de San Juan de Guadalupe podría remover a su Comisariado: Covarrubias
El activista aseguró que esta sería la primera vez que algo así ocurre y explicó que a los funcionarios no solo se les acusa de ser sobornados por empresarios inmobiliarios
Por: Ana G Silva
Durante la asamblea de la comunidad San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, efectuada el 14 de mayo, decenas de personas se manifestaron para exigir la destitución de los integrantes del Comisariado y del Consejo de Vigilancia, pues aseguraron que estos reciben un salario de hasta 20 mil pesos mensuales como soborno de la empresa Espacios en el Horizonte, promotores del Proyecto Cañadas. Carlos Covarrubias, activista e integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, indicó que de lograr la remoción de estas personas sería la primera vez en la historia de la comunidad que se consigue algo así.
Covarrubias indicó que existe un grupo de comuneros que plantearán, en los próximos días, la destitución de manera oficial a la Procuraduría Agraria y que es muy posible que logren su objetivo, pues se trata de varios grupos, con diferentes liderazgos como es el tema de Cañada de Lobo, otros al tema de la deuda que existe por expropiaciones, por cuestiones como el libramiento, el tema de la conservación, etcétera, quienes crearon un frente, algo que no se ha visto en muchos años, pues fue en los 80, cuando se planteó la primera remoción en la comunidad, sin embargo, no logró efectuarse.
El activista apuntó a que los comuneros inconformes no solo señalaron que los representantes del Consejo de Vigilancia y el Comisariado de Bienes Comunales reciben dinero de empresarios del proyecto Cañadas, sino que en la reunión se dio a conocer que también existen temas sociales, económicos y de la vida interna que han incumplido, ejemplo de ello es lo que tiene que ver con un lugar llamado La Tiendita, donde hay un proyecto de exclusión, es decir de segregar una superficie de tierras a la comunidad; existen problemas de deudas con los comuneros y el gobierno; entre otros asuntos.
“Se convocó una asamblea por parte de los integrantes del Consejo de Vigilancia para, según ellos, sustituir a Luis Alberto Ojeda, comisariado titular de derechos que fuera as esinado el día 20 de febrero, ahí se iba a ratificar al suplente como titular y elegir un comisariado titular suplente, llevan un notario público, el caso es de que hay un grupo muy grande de comuneros, más de 100 quizás que están muy inconformes, de muchos temas no nada más de del tema de la sustitución”.
El integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito detalló que una de las razones por la cual se desataron las discusiones fue porque la asamblea no planeaba realizar una elección para nombrar al suplente del comisariado titular y simplemente se iba a designar. Los inconformes exigieron que era mejor remover a todo el comisariado.
Al cuestionarlo sobre quienes están involucrados en la compra de funcionarios ejidales, Covarrubias respondió que el tema de flujo financiero para el control de la comunidad existe desde hace años, por lo que es necesario realizar una auditoría de la comunidad, con el gobierno Federal, para que alguna de sus áreas se dedique a investigar este tipo de procesos, además de la Procuraduría Agraria y así determinar a los posibles implicados.
“Es algo que se sabe, pregúntale a cualquier comunero si hay dinero circulando, te va a decir que sí. Ahora los empresarios tienen sus documentos, sus contratos, donde ellos dicen que es legal y hay gente que dice que es un yugo, que es una manera de de sometimiento, pero yo creo que con este cambio que va a haber en la comunidad las cosas se van a aclarar y se va a poner a cada quien en su lugar”.
Carlos Covarrubias apuntó que puede tratarse de corporaciones y empresas que hacen movimientos en función de sus intereses, y no solo de una persona, que defenderán “la legalidad de sus actos”, por lo que subrayó la importancia de realizar la auditoría.
“Va a quedar perfectamente claro de dónde proviene el dinero, cuando se haga una auditoría, que, de acuerdo a lo que yo tengo conocimiento, por el dicho de algunos compas este asunto se puede desarrollar el próximo mes. Por eso tenemos mucha cautela de hacer acusaciones en balde, pero la gente anda muy prendida”.
También lee: Enrique Galindo anunció la instalación de mil 200 semáforos de alta tecnología en la capital potosina
Ayuntamiento de SLP
Vialidades Potosinas mantiene intensidad de los trabajos en la capital
Se realizan intervenciones integrales e incluso construcciones completas de algunas vialidades, para dar seguridad y mejorar la movilidad
Por: Redacción
El Ayuntamiento de la Capital a través de la Dirección de Obras Públicas informó que con el programa municipal Vialidades Potosinas, la intervención en calles y avenidas es mediante trabajos integrales, incluso en la construcción completa, como se trabaja en la calle Pelícanos y en la avenida Sierra Vista.
El Gobierno de la Capital reportó avances del 29 de mayo al 3 de junio que se suman a más de 610 mil metros cuadrados de rehabilitaciones de calles y avenidas que han mejorado la seguridad vial y movilidad en la Capital del Sí
En la avenida Sierra Vista, donde se construye el tramo faltante de 4 mil 430 metros cuadrados de pavimento hidráulico de 25 centímetros de espesor, esta semana se trabajó en la construcción de muro de mampostería, formación de terraplén, acostillado y relleno de zanja para colocación de tubo para pluvial de 24 pulgadas. Ya se trabaja también en el suministro de equipo de semaforización. Además, en esta nueva vialidad se proyectan nuevas banquetas, guarniciones, señalética, postes y luminarias, reductores de velocidad y vialetas.
En la calle Pelícanos en el tramo de calle Golondrinas y calle Enramadas, perteneciente a la colonia Las Julias, se colocaron mil 807 metros cuadrados de nuevo pavimento; previamente se instaló la red sanitaria y sus respectivas descargas sanitarias.
Están por entregarse a la ciudadanía las avenidas Constitución, y el Circuito conformado en Simón Díaz por Camino al Aguaje, Frank Zarat y Camino a Simón Díaz; avenida José de Gálvez, Mexquitic y Josefa Ortiz de Domínguez; vialidades que cumplen en tiempos calendarizados de trabajos, de pintura, señalética y pruebas necesarias para garantizar la seguridad de las y los potosinos.
También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la capital reafirma su apoyo para la municipalización de Villa de Pozos
Enrique Galindo subrayó que se están dando las primeras decisiones, tomadas desde el Congreso del Estado, para darle seguimiento a este procedimiento.
Por: Redacción
El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó el respaldo total y contundente por parte del Gobierno de la Capital, en el proceso para la municipalización de la actual delegación de Villa de Pozos, “por ser una lucha de las potosinas y potosinos que ahí habitan, además es una lucha que hemos abanderado juntos”.
Después de esperar varios meses, remarcó, por fin en el Congreso del Estado se dan las primeras decisiones para la municipalización de Villa de Pozos. Además, exhortó al Poder Legislativo del Estado, para ir de la mano juntos en este proyecto, cuyo fin es mejorar los servicios, pero sobre todo, la calidad de vida de la gente de Villa de Pozos.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos añadió que antes de ser Presidente Municipal, ya había escuchado a sus habitantes, “y ahora desde la Alcaldía sostengo que Villa de Pozos se merece ese espacio de gobierno que implica ser Municipio, por eso, vamos a apoyar esta determinación, y esperamos dar este paso histórico, por el bien de Villa de Pozos, así como de la ciudad de San Luis Potosí”.
Ciudad
Nava y el camino a la destrucción de Carranza: Alberto Narváez
El empresario comentó que el deterioro en esta avenida ha sido por la inseguridad, devaluación de las propiedades, malas políticas públicas y la construcción de la ciclovía
Por: Daniel Rocha
Alberto Narváez Arochi, empresario e integrante del Corredor Cultural Carranza, declaró que se estaría llevando a la destrucción de la avenida Venustiano Carranza, una de las vialidades más importantes de la ciudad, y donde se tiene la estimación que han cerrado más de 70 locales. Esto derivado de las malas políticas públicas que han hecho los gobiernos municipales y estatales, así como la rehabilitación de Venustiano Carranza, que hizo la administración de Xavier Nava Palacios, entonces presdiente municipal de la capital potosina, que derivó en la construcción de la ciclovía y que terminaron afectando en la movilidad capitalina:
“En plena pandemia a la administración de Xavier Nava se le ocurrió, porque a nosotros el constructor nos comentó que en el proyecto original no iba una ciclovía, no estamos en contra de la ciclovía, simplemente no sabemos si ese lugar es el adecuado. Sí al constructor le hubieran dicho que llevaba una ciclovía, en base a la técnica a la ciencia, hubiera hecho la ciclovía y se hubiera puesto en el lugar donde debió haber ido”.
El integrante del Corredor Cultural Carranza especificó que el deterioró de la avenida Carranza se ha producido desde la calle Terrazas hacia el Centro Histórico, trayecto en donde está ubicado El Nido del Crimen, ubicado en el número 905 de dicha avenida entre las calles Francisco Eduardo Tres Guerras y Francisco de P. Mariel, casa que anteriormente fungía como sede de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).
Narváez Arochi le atribuye también los problemas de inseguridad, la devaluación en los costos de compra y renta de locales o casas, malas políticas públicas por parte de las administraciones estatales y municipales, la construcción de la ciclovía, la pandemia de covid-19, entre otros factores. Además, comentó que las autoridades han desatendido la seguridad en avenida Carranza y especificó que aunque no es culpa de el Nido del Crimen, es un lugar que se le tendría que poner especial atención: “En ese lugar se concentran gente de la calle, con problemas de adicción , migrantes y son personas requieren atención”.
Alberto Nárvez aseguró que en esta avenida en esta se está devaluando el valor de los edificios y locales comerciales: “Hay edificios que sí valen un peso, a lo mucho les están ofreciendo 15 centavos. Cuando en economía se pierde patrimonio se puede decir que prácticamente ya estás en la loma o sea, estás muerto económicamente”.
Con respecto a la derrama económica que generaba Carranza al año, previo a la pandemia y sin contar a la Beneficencia Española, apuntó que era de un aproximado de 5 mil millones de pesos y actualmente al año solo se generan 100 millones de pesos.
Informó que para que Carranza pueda volver a ser el foco económico que era antes de la pandemia, será necesario que pasen 5 años: “Si hoy empezamos a corregir lo que haya que corregir. Yo creo que cinco años es un tiempo suficientemente razonable, pero no hay que empezar a contar desde ahorita. Esos cinco años, se empiezan a contar cuando las políticas públicas cambien, cuando la autoridad cambie y vea realmente lo que tiene que ver y que haga lo que realmente tiene que hacer ”.
Alberto Narváez explicó que para intentar recuperar un poco el movimiento, la organización Corredor Cultural Carranza realiza eventos culturales en el jardín de Tequis como eventos musicales, exposiciones artísticas, entre otras.
También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico
-
Ciudad6 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas7 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad5 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos4 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado5 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo