Destacadas
La CEEAV en SLP: 3 semanas de olvido, omisiones y revictimización
Un grupo de víctimas tomaron las oficinas de la CEEAV desde hace tres semanas; pese a ello, las autoridades locales no han atendido el problema
Por: María José Puente Zavala
Víctimas de feminicidios, de intentos de homicidio, o de la desaparición de sus familiares, han tenido que poner en pausa desde procesos legales, pasando por solicitudes de medidas de protección o atención psicológica, pues la sede de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), ha sido tomada desde hace tres semanas por un grupo de víctimas que exigen atención del gobierno estatal que, pese al tiempo y la magnitud de las afectaciones colaterales, no han recibido.
En entrevista, una trabajadora del área de peritaje en la CEEAV, ha dicho a La Orquesta que hay casos de víctimas que no pueden seguir su curso, pues en el interior de la sede tomada, ubicada en Rayón 450, se encuentran herramientas necesarias para dar continuidad al tratamiento de cada caso.
“Hay algunas cuestiones en las que sí se puede atender (en otro lado) pero hay otras en las que se necesitan las herramientas de trabajo, las cuales se encuentran dentro de las oficinas de Rayón. En mi trabajo particular son pruebas psicológicas que aplico a las víctimas, con las que realizo dictámenes que son para su medio de defensa, a juicio, son las que ofrece la asesoría jurídica para que puedan servir como una prueba en un juicio oral”, declaró.
Pese a que la versión oficial del gobierno estatal ha sido que las víctimas están recibiendo atención en sedes alternas, la perito también apunta: “a mí sí me afecta y afecta a las personas que no tienen para un perito particular”; además, sobre las versión oficial apunta que, si bien es cierto que el servicio no está completamente paralizado, ello es porque no todos los usuarios acuden a las oficinas de Rayón, en la capital del estado”.
“Al interior del estado, las oficinas están abiertas, ellos están apoyando. Los de Rayón somos los que estamos en una contingencia y somos los que estamos tratando de atender lo más que se pueda”; además, calcula que, entre los dos turnos que laboran en esa sede, debe haber un total de noventa trabajadores que, desde hace tres semanas, no han podido presentarse a laborar de manera regular en su centro de trabajo.
“Se afecta el derecho a la atención de las otras víctimas”, lamentó la perito, quien además aportó otro dato alarmante: “En cuestión de autopsia psicológica, soy la única que las hago, aspectos criminológicos, también, aquí en el estado”; incluso, indica, ha tenido ya que cancelar citas con algunos usuarios, pues resulta imposible ofrecerles avances o atenderles de la forma que lo señalan los protocolos.
Un Juez ordenó a Carreras y a otras 5 autoridades atender de inmediato a las víctimas
Michel Hernández, de la organización civil Cambio Por San Luis, informó a La Orquesta que un grupo que ahora componen cerca de cien víctimas, ha pedido el apoyo del colectivo para ejercer presión sobre las autoridades y lograr que, al margen de la negociación con quienes impiden el acceso al recinto, este sea reabierto para permitir el acceso tanto de los trabajadores, como de los usuarios.
“Lo que las víctimas nos han denunciado es que se habilitaron algunas dependencias como la Fiscalía, el mismo Palacio de Gobierno y otros espacios para atender a las víctimas, pero la realidad es que no son los espacios adecuados para brindar la atención“.
Inclusive, los mismos asesores legales de la Comisión nos han mencionado que los tienen hacinados en una oficina de la Fiscalía y las condiciones no son las adecuadas para atender a una víctima de violación, a una víctima de feminicidio”.
La semana pasada, la asociación Fe y Esperanza promovió un amparo ante un juzgado federal contra actos de la autoridad responsable, en este caso, el gobernador Juan Manuel Carreras, como presidente del Sistema Estatal de Atención a Víctimas; y, además, solicitaron una reunión con el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías.
Los activistas, aunque reconocen el rechazo de las víctimas afectadas sobre quienes mantienen la toma de la CEEAV, también reconocen que la responsabilidad de mediar en el caso y permitir que todos reciban atención es el gobierno estatal, en la figura de Alejandro Leal y el propio comisionado, Jorge Vega Arroyo.
“Es una postura del gobierno del estado que se nos hace cuestionable, irresponsable, que diga que no se ha interrumpido la atención. Nuestro cuestionamiento es hacia la misma Comisión Estatal de Atención a Víctimas, hacia el Gobierno del Estado, por no resolver esta situación”.
El activista también indicó que el amparo solicitado recibió, justo este lunes 2 de septiembre, una suspensión provisional que insta a las autoridades a que “continúen brindando a las víctimas la atención requerida y los beneficios que la ley les otorga por su calidad dentro de las instalaciones de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas o en el lugar que reglamentariamente dispongan para ello”.
En total, el documento señala como responsables de cumplir con el fallo al gobernador Juan Manuel Carreras; al secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías; al titular de la CEEAV, Jorge Vega Arroyo; a Jaime Ernesto Pineda Arteaga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública; y también a dos autoridades municipales: el propio Xavier Nava Palacios, alcalde capitalino; y Edgar Jiménez Arcadia, titular de la Policía Municipal en San Luis Potosí.
Michel Hernández Piña también informó que la petición hecha, hace una semana, al secretario general de gobierno, para concretar una cita, no ha sido respondida, lo que considera un acto de omisión que afecta, en primera instancia, a las víctimas que han denunciado no estar recibiendo el servicio que el estado debiera garantizarles.
El activista consideró que debe haber un acto de mediación por parte del gobierno carrerista y aclaró que no se sugiere, en modo alguno, el uso de la fuerza para retirar a quienes se manifiestan para exigir atención, sino que haya acercamiento y mesas de trabajo que faciliten negociaciones y, finalmente, un acuerdo; sin que por ello, quienes reciben atención en la sede de Rayón, se sigan viendo afectados.
De no recibir respuesta, anticipó, el gobierno estatal sería acusado ante otras instancias a nivel nacional por incurrir en desacato y, sobre todo, por ignorar un caso que, a tres semanas, solo ha traído afectaciones a quienes ya han sido víctimas de la incidencia delictiva que azota a la entidad potosina.
También lee: Diputados reprueban a Pineda; lamentan que minimice feminicidios
Destacadas
Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes
El pasado miércoles, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré
Por: Redacción
En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril, la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes acaecido el pasado sábado.
Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando su respeto y admiración.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música.
Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro “Oralia Domínguez”.
El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto.
Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
Ciudad
Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
Cuando fue jefe de la Policía Federal acompañó al pontífice en su visita a México, incluida la prisión de Ciudad Juárez; “El Papa más humano que conocí”
Por: Redacción
Tras el fallecimiento del Papa Francisco ocurrido la madrugada de este 21 de abril, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, compartió un emotivo recuerdo de su encuentro con el pontífice durante su visita a México en 2016.
Galindo, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Federal, reveló que tuvo la oportunidad de acompañar al Papa en varias actividades durante su estancia en el país, incluyendo su visita a Ciudad Juárez, uno de los eventos más significativos y desafiantes en términos de seguridad.
“Siendo jefe de la Policía Federal me tocó acompañarlo en su visita a México en 2016. Era el Papa más humano que yo conocí”, expresó el edil.
Galindo destacó la sencillez y cercanía del pontífice, quien, según relató, solía salirse del protocolo para convivir con la gente o incluso buscar recomendaciones locales para comer tacos , sin importar los riesgos de seguridad que eso implicara.
Uno de los momentos que más lo marcaron fue la misa que el Papa Francisco ofreció a internos en una prisión de Ciudad Juárez: “Imagínense, en Juárez, el Papa. Sin embargo, la gente lo trataba muy bien. Los internos —puros internos peligrosos— lo trataron muy bien.”
El alcalde concluyó su declaración recordando con aprecio el trato personal que recibió del pontífice: “Yo lamento mucho (su fallecimiento), tuve diálogo con él. Fue un gran personaje, pero también fue una gran persona. A mí en lo personal siempre me trató muy bien.”
También lee: Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco
Destacadas
El maestro Miramontes y su batuta mágica
El director y fundador de la Orquesta Sinfónica falleció este fin de semana; la comunidad artística y cultural, así como personalidades de SLP despiden al maestro
Por: Redacción
La noche de este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento de José Miramoentes Zapata, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) y uno de los máximos referentes en la cultura de la entidad potosina, con una trayectoria artística reconocida en México y el mundo.
Este hecho conmocionó a cientos de potosinos, particularmente aquellos dedicados a la profesión, como músicos, cantantes, compositores, personas dedicadas a la composición musical (instrumentistas, ingenieros de sonido) y personalidades del ámbito cultural, quienes reconocieron el talento del maestro Miramontes, pero también su calidez humana y dedicación para formar nuevos talentos.
La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí, a la que se unieron las condolencias del secretario de dicha dependencia, Mario García Valdes; la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Congreso del Estado de San Luis Potosí; el alcalde Enrique Galindo Ceballos; y el propio gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.
Así mismo, la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julian Carrillo”, donde fue docente y director de la Orquesta Infantil y Juvenil. También la Camerata de San Luis y las orquestas de otras entidades de la república mexicana.
Activistas, dramaturgos, colectivos artísticos y asociaciones civiles con las que mantuvo cercanía, externaron su respeto a su trayectoria artística, destacando el valioso aporte cultural y legado que dejó para San Luis Potosí.
Durante el fin de semana se realizó el velorio de sus restos en una casa funeraria del Barrio de Tequis, y esta tarde se prevé la realización de un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz, a la que asistirán autoridades del estado, funcionarios y autoridades de la cultura de diferentes dependencias, parte de la comunidad artística y público en general.
Para muchos, el fallecimiento de José Miramontes Zapata representa la pérdida de uno de los últimos pioneros que ubicaron a San Luis Potosí en el ámbito de la cultura en todo México y el mundo. No obstante, significa a la vez, una huella imborrable y un legado para las nuevas generaciones.
También lee: Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online