Destacadas
Ignorancia y omisión dejan (otra vez) sin dinero a la Alerta de Género en SLP
El diputado Carrizales Becerra aseguró que sí habría una cantidad destinada a este rubro, pero otra legisladora lo desmintió
Por: José Luis Vázquez
Nuevamente, el Presupuesto de Egresos para el Gobierno del Estado de San Luis Potosí no incluye recursos destinados a la implementación de la Alerta de Género en los municipios de Soledad, Matehuala, Tamuín, Tamanzunchale, Ciudad Valles y la capital del estado.
Pese a que la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, expedida por la Secretaría de Gobernación en abril del 2017, indica claramente que uno de los primeros pasos en su implementación es que “el gobierno del estado de San Luis Potosí deberá diseñar un programa de trabajo para dar cumplimiento a lo establecido en el segundo y tercer resolutivo de esta declaratoria, así como un cronograma de actividades derivado del plan antes referido.
Con base en lo establecido por el artículo 23, fracción IV de la Ley General de Acceso y 38 BIS, fracción II de su Reglamento, el gobierno estatal deberá además especificar a la Conavim, en un plazo de diez días hábiles contados a partir de la notificación de la presente declaratoria, los recursos presupuestales que serán asignados para hacer frente a la contingencia de la AVGM”.
En aquel año, el gobierno aseguró que sería en el presupuesto para 2018 cuando se incluyera dicha partida; sin embargo, 2 proyectos de egresos se han planeado ya sin la referida inclusión presupuestal.
El Congreso de SLP: entre el cabildeo y la ignorancia
El diputado Pedro César Carrizales Becerra, El Mijis, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado de San Luis Potosí, afirmó que sí hay un recurso exclusivo para la implementación de la Alerta de Género en el Presupuesto de Egresos del 2019, a pesar de que no es así.
Al cuestionarle sobre dicho rubro el diputado trastabilló que: “sí, (…) de hecho… lo que pedíamos es que nos dieran los anexos, porque en el anexo es donde se puede… ahí trae los aumentos”, sobre si conocía la cantidad de dicho recurso contestó: “no, no, pero sí se discutía en Derechos Humanos. La cuestión es que a nosotros nos interesaba. Sí hubo incremento, se modificaron… es que ando malo”, terminó por justificar.
Fue la vicepresidenta de la misma comisión, Alejandra Valdez Martínez, quien reconoció que no hay una partida exclusiva para la implementación de la Alerta de Violencia de Género en el estado, evidenciando el desconocimiento de su homólogo.
“No, no lo han puesto, pero ahorita ya se aprobó el proyecto de decreto. Hubo modificaciones en Derechos Humanos donde se incluye el acceso de la mujer a una vida libre de violencia; ahorita estamos viendo otras alternativas”, señaló.
Al preguntarle sobre por qué no pugnar para que exista un recurso exclusivo para la implementación de la AVG indicó que “porque se redujo mucho el presupuesto para algunos rubros, sí lo peleamos, sí estuvimos cabildeando, pero no se logró nada, no descartamos el buscar la ayuda federal y ayudar a algunas instituciones que de verdad ayudan a la mujer en San Luis Potosí”.
También lea: Presupuesto 2019 para SLP: ¿Quién gana y quién pierde?
Destacadas
Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza
El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente
Por: Roberto Mendoza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.
El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023. La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.
También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online