Destacadas
Ignorancia y omisión dejan (otra vez) sin dinero a la Alerta de Género en SLP
El diputado Carrizales Becerra aseguró que sí habría una cantidad destinada a este rubro, pero otra legisladora lo desmintió
Por: José Luis Vázquez
Nuevamente, el Presupuesto de Egresos para el Gobierno del Estado de San Luis Potosí no incluye recursos destinados a la implementación de la Alerta de Género en los municipios de Soledad, Matehuala, Tamuín, Tamanzunchale, Ciudad Valles y la capital del estado.
Pese a que la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, expedida por la Secretaría de Gobernación en abril del 2017, indica claramente que uno de los primeros pasos en su implementación es que “el gobierno del estado de San Luis Potosí deberá diseñar un programa de trabajo para dar cumplimiento a lo establecido en el segundo y tercer resolutivo de esta declaratoria, así como un cronograma de actividades derivado del plan antes referido.
Con base en lo establecido por el artículo 23, fracción IV de la Ley General de Acceso y 38 BIS, fracción II de su Reglamento, el gobierno estatal deberá además especificar a la Conavim, en un plazo de diez días hábiles contados a partir de la notificación de la presente declaratoria, los recursos presupuestales que serán asignados para hacer frente a la contingencia de la AVGM”.
En aquel año, el gobierno aseguró que sería en el presupuesto para 2018 cuando se incluyera dicha partida; sin embargo, 2 proyectos de egresos se han planeado ya sin la referida inclusión presupuestal.
El Congreso de SLP: entre el cabildeo y la ignorancia
El diputado Pedro César Carrizales Becerra, El Mijis, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado de San Luis Potosí, afirmó que sí hay un recurso exclusivo para la implementación de la Alerta de Género en el Presupuesto de Egresos del 2019, a pesar de que no es así.
Al cuestionarle sobre dicho rubro el diputado trastabilló que: “sí, (…) de hecho… lo que pedíamos es que nos dieran los anexos, porque en el anexo es donde se puede… ahí trae los aumentos”, sobre si conocía la cantidad de dicho recurso contestó: “no, no, pero sí se discutía en Derechos Humanos. La cuestión es que a nosotros nos interesaba. Sí hubo incremento, se modificaron… es que ando malo”, terminó por justificar.
Fue la vicepresidenta de la misma comisión, Alejandra Valdez Martínez, quien reconoció que no hay una partida exclusiva para la implementación de la Alerta de Violencia de Género en el estado, evidenciando el desconocimiento de su homólogo.
“No, no lo han puesto, pero ahorita ya se aprobó el proyecto de decreto. Hubo modificaciones en Derechos Humanos donde se incluye el acceso de la mujer a una vida libre de violencia; ahorita estamos viendo otras alternativas”, señaló.
Al preguntarle sobre por qué no pugnar para que exista un recurso exclusivo para la implementación de la AVG indicó que “porque se redujo mucho el presupuesto para algunos rubros, sí lo peleamos, sí estuvimos cabildeando, pero no se logró nada, no descartamos el buscar la ayuda federal y ayudar a algunas instituciones que de verdad ayudan a la mujer en San Luis Potosí”.
También lea: Presupuesto 2019 para SLP: ¿Quién gana y quién pierde?
Destacadas
Villa de Pozos inicia operativo para eliminar tiraderos clandestinos
Autoridades municipales trabajan en la detección, clausura y vigilancia de zonas afectadas por vertederos ilegales para prevenir riesgos ambientales y de salud
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos ha comenzado una serie de acciones para identificar y cerrar tiraderos clandestinos que han proliferado en distintas zonas del municipio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.
La iniciativa, encabezada por la Presidenta Concej al Teresa Rivera Acevedo
, forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones sanitarias en la demarcación, luego de años de omisión en la regulación del manejo de residuos.De acuerdo con el Secretario General del Municipio, René Oyarvide Ibarra, la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con otras dependencias, realiza labores de inspección y monitoreo en puntos críticos donde se han detectado acumulaciones ilegales de desechos.
El funcionario subrayó que muchos de estos vertederos se formaron debido a la falta de control en administraciones anteriores
, convirtiéndose en focos activos de contaminación que impactan negativamente tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes.Actualmente, el proceso de clausura avanza con base en los procedimientos legales correspondientes. Una vez obtenidas las actas oficiales de inspección, los sitios serán cerrados de forma definitiva y se implementarán medidas de vigilancia en las zonas aledañas para evitar la reinstalación de estos puntos de disposición irregular.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tiradero clandestino y contribuir a la construcción de un entorno más limpio y seguro para todos.
También lee: Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP atiende más de 700 reportes de baches
El programa “Por Buen Camino” refuerza trabajos de rehabilitación en vialidades prioritarias para mejorar la movilidad y seguridad en colonias de la capital
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo despliegue del programa “Por Buen Camino”, con el objetivo de atender de forma inmediata 749 reportes ciudadanos relacionados con baches en distintas zonas de la capital.
Los trabajos, coordinados por la Dirección de Obras Públicas, comenzaron este viernes con la intervención de cuadrillas municipales en vialidades de colonias como Dalias, Capricornio, Plan Ponciano Arriaga, Rural Atlas, Progreso y Satélite. Estas zonas fueron priorizadas debido al alto número de solicitudes reportadas por la ciudadanía.
El programa busca mejorar la movilidad urbana, reducir riesgos viales y elevar la calidad de vida de las familias potosinas, a través de una estrategia de atención directa y organizada a las calles más afectadas.
Autoridades municipales destacaron que las labores de bacheo continuarán de forma permanente, con el compromiso de cubrir la totalidad de los reportes recibidos en las distintas colonias de la ciudad.
También lee: Avanza rehabilitación sanitaria en 16 de Septiembre
Destacadas
Arzobispo de SLP visita penal de La Pila y promueve la reinserción social
Jorge Alberto Cavazos Arizpe encabezó una jornada espiritual y deportiva y exhortó a las Personas Privadas de la Libertad a seguir el camino del bien
Por: Redacción
En el marco del Día de San Maximiliano María Kolbe, el Arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, realizó una visita al Centro Penitenciario de La Pila, donde dirigió un mensaje espiritual a las Personas Privadas de la Libertad (PPL), exhortándolas a continuar su proceso de reinserción con responsabilidad y esperanza.
Durante la jornada, se llevó a cabo una celebración eucarística y se desarrollaron diversas actividades deportivas, con la participación activa de internos e internas del penal. Eventos similares se replicaron en otros centros penitenciarios del estado, como parte de una estrategia para fortalecer la dimensión humana y social de las personas en reclusión.
En su intervención, Cavazos Arizpe señaló que la fe y la esperanza son fundamentales en el camino hacia la transformación personal.
“Hay que tener fe y mucha esperanza de que al salir todas y todos estarán ávidos de construir una mejor sociedad”,
Por su parte, la titular de la Dirección de Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado, Carmen Concepción Villa Galarza, destacó la importancia de estas actividades como herramientas para generar conciencia y proyectar una nueva oportunidad de vida para quienes cumplen una sentencia.
“Este tipo de eventos permiten a los internos visualizar que algún día podrán rehacer sus vidas y reinsertarse en la sociedad”, señaló.
La visita forma parte de los esfuerzos interinstitucionales para promover una reinserción integral, en la que se contemplen aspectos educativos, laborales, sociales y espirituales, como parte del cumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
También lee: Arzobispo de SLP se deslinda de llamados a ayuno por concierto de Marilyn Manson
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online