enero 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Presupuesto 2019 para SLP: ¿Quién gana y quién pierde?

Publicado hace

el

El Pleno del Congreso votará hoy la repartición de recursos para este año

Por Roberto Rocha

El invernadero de Santa Rita podría considerarse el mayor perdedor en la Ley de Ingresos estatal para el próximo año, pues el dictamen de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, que será votado hoy por el Pleno del Legislativo, le redujo en 53.1 por ciento la entrada de dinero.

El año pasado, el invernadero de Santa Rita recibió del gobierno del estado 55 millones de pesos, mientras que este año, se invertirán solo 25 millones 784 mil pesos.

El Centro de Producción Santa Rita es una empresa que se dedica a la producción de tomates, que opera dentro de la administración pública estatal desde 2004. Los informes de esa paraestatal en 2016 y 2017 mostraron un aumento de ingresos por 46.6 millones de pesos, lo que fue absorbido en gran medida por el pago de sus trabajadores, ya que 151.6 millones de pesos destinados a la nómina de 2016, pasaron a 173.8 millones de pesos en 2017. Actualmente el sueldo de al menos 5 directivos y un trabajador del centro es superior a los 174 mil pesos mensuales.

Sin embargo, son varias las dependencias y organismos estatales que tendrán una caída en sus ingresos para este año.

El Hospital Central, por ejemplo, pese a que está pasando por una transformación que le hará convertirse en Hospital de Especialidades, tendrá menos recursos estatales este año, comparado con los que recibió en 2018.

El año pasado, el Hospital Central Ignacio Morones Prieto recibió del gobierno del estado 583 millones de pesos, mientras que este año solo tendrá 507 millones, una reducción de 13 por ciento.

El Instituto Potosino del Deporte tendrá también una ligera baja en sus recursos para este año, de 3.8 por ciento, que en términos reales representa poco más de 400 mil pesos.

El Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale también perderá 2.6 por ciento de sus ingresos estatales.

El Museo Francisco Cossío tendrá 14.4 por ciento menos ingresos que el año pasado, mismo caso que la Secretaría de Cultura, que tendrá 7.99 por ciento menos dinero estatal.

El Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa perderá 41.8 por ciento de sus recursos, pues de 3 millones 200 mil pesos pasará a un millón 859 mil pesos.

Otro gran perdedor del presupuesto 2019 será el Instituto Estatal de Ciegos, que solo tuvo 21 mil 910 pesos el año pasado, pero se le recortará a 2 mil 360 pesos para este año.

En cambio, el mayor ganador será la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, que tendrá un incremento de 139.5 por ciento, al pasar de 3 millones 226 mil pesos a 7 millones 727 mil pesos.

La Secretaría de Desarrollo Económico también tendrá un aumento en los recursos que recibirá del estado, de 87 por ciento.

La Secretaría de Finanzas espera poder recaudar este año 36 por ciento más recursos que el pasado, con dinero proveniente principalmente del pago de control vehicular y la expedición de licencias de manejo, que subirán 36 por ciento cada uno, según las proyecciones de esa dependencia estatal.

Otros organismos estatales tendrán importantes incrementos, como el Archivo Histórico, que subió 363 por ciento; el Centro Cultural Real de Catorce 182 por ciento y la Cineteca Alameda, 103 por ciento.

La Universidad Tecnológica de San Luis Potosí tendrá 60 por ciento más recursos que el año pasado, al igual que el Conalep.

Más obra pública… no etiquetada

San Luis Potosí aumentará la inversión pública en gastos no etiquetados durante este año, pero reducirá casi en la misma proporción los que se hacen con recursos etiquetados, es decir, que tienen como destino específico alguna obra.

Según el Presupuesto de Egresos 2019 que se votará hoy en el Pleno del Congreso del Estado, la inversión pública no etiquetada incrementará un 38.4 por ciento para este 2019, en comparación con los recursos que en ese rubro tuvo la entidad en 2018. Para el año que recién comienza, la inversión pública no etiquetada será de mil 370 millones de pesos, mientras que el año anterior fue de 989 millones.

En cambio, la inversión pública etiquetada tendrá una reducción de 36.38 por ciento, pues este año será de 926 millones de pesos, mientras que el año anterior fue de mil 457 millones. La sustitución de recursos etiquetados por no etiquetados significaría, posiblemente, más dificultad para mantener vigilancia sobre el destino del dinero para esas obras.

En general, este año, los gastos etiquetados tendrán un incremento de 20 por ciento respecto al anterior. En 2018, ese tipo de inversiones fueron por 19 mil 605 millones de pesos, mientras que para 2019, serán de 23 mil 567 millones de pesos.

De entre los gastos no etiquetados, el único rubro que sufrió una reducción fue el de “bienes, inmuebles e intangibles”, que pasará de un millón 355 mil pesos a cero este año. Del resto, las inversiones financieras, materiales y suministros, y servicios generales se mantendrán igual.

Todos los demás rubros de gastos no etiquetados tuvieron crecimientos: el 38.4 por ciento de inversión pública; 32.2 por ciento de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, 24.2 por ciento de “participaciones y aportaciones”; 12.4 por ciento, de “deuda pública”, y 7.6 por ciento de “servicios personales”.

Por el contrario, los gastos etiquetados tendrán un incremento marginal de apenas 0.2 por ciento, pues pasarán de 24 mil 229 millones a 24 mil 284 millones.

Solo crecerán algunos rubros de gastos etiquetados: “Participaciones y aportaciones”, un 10.5 por ciento; “deuda pública”, 4.3 por ciento y “transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”, apenas un 0.99 por ciento.

Salvo la inversión pública con recursos etiquetados, que caerá 36.38 por ciento, el resto de los rubros de gastos etiquetados se quedarán en cero pesos para este año: servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; bienes muebles, inmuebles e intangibles; e inversiones financieras.

En total, los gastos de San Luis Potosí crecerán 9.1 por ciento este año, en comparación con 2018. El Presupuesto de 2019 será de 47 mil 852 millones de pesos, mientras que el año pasado fue de 43 mil 835 millones.

 

Destacadas

Alcaldesa de Tampamolón sufrió ataque con ponchallantas

Publicado hace

el

El hecho ocurrió en el municipio de Tanquián, cuando un auto se les cruzo y arrojó los artefactos que no pudieron evitar, no obstante decidieron continuar hasta que las llantas quedaron inservibles

Por: Redacción

La presidenta municipal de Tampamolón, Silvia Medina Burgaña, fue víctima de un incidente de inseguridad mientras se trasladaba en su camioneta Expedition color gris. El hecho ocurrió a la altura del rancho San Miguel, en la salida del municipio de Tanquián, pasando por la zona conocida como El Gavial.

En entrevista, la edil relató que durante el trayecto, una camioneta Explorer color verde se les cruzó de frente, la cual se presume arrojo los ponchallantas ya que, pocos metros después, se toparon con estos artefactos en un tramo aproximado de 50 metros del camino, los cuales no pudieron evitar. Ante el riesgo de una situación de mayor gravedad, decidió continuar avanzando hasta que las llantas de la camioneta quedaron inutilizables.

Medina Burgaña señaló que tras el incidente, se comunicó de inmediato con el secretario de Gobierno, Guadalupe Torres, para solicitar que se abra una investigación y se esclarezcan los hechos. La presidenta municipal expresó su preocupación, ya que este tipo de sucesos no son habituales en su municipio y podrían estar relacionados con amenazas previas que ha denunciado.

“Este evento es una muestra de que las amenazas hacia mi persona están escalando. He solicitado el apoyo de más elementos de seguridad para garantizar la tranquilidad en el municipio y evitar que este tipo de acciones se repitan. Es fundamental que se identifique a los responsables y se tome acción al respecto”, puntualizó.

La alcaldesa también hizo un llamado a las autoridades estatales para reforzar la seguridad en la región, subrayando que este ataque no solo afecta su seguridad personal, sino también la estabilidad de la zona.

El caso ya está en manos de las autoridades correspondientes, quienes investigarán para determinar el origen y los responsables de este atentado contra la presidenta municipal.

También lee: Rescatan a jóvenes secuestrados en Zacatecas

Continuar leyendo

Destacadas

Rescatan a jóvenes secuestrados en Zacatecas

Publicado hace

el

El vehículo en el que viajaban no había sido localizado, por lo que autoridades estatales y federales realizaron trabajos de búsqueda logrando su localización en Aguascalientes a salvo

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) genera una carpeta de investigación al tener conocimiento de la presunta no localización de un transporte en el cual viajaban jóvenes sobre la carretera federal 49, en los límites con Zacatecas.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) en conjunto con Guardia Civil Estatal, de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana d el Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA

), realizaron trabajos de búsqueda dando como resultado la localización en el estado de Aguascalientes,
de las personas en mención, quienes se encontraban a salvo.

La FGESLP recuerda que es fundamental reportar de inmediato la no ubicación de alguna persona, reiterando que no es necesario esperar un período de tiempo determinado para presentar una denuncia por la no localización o desaparición.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la procuración de justicia y la seguridad de la población potosina.

También lee: Sujeto en SLP asesinó a mujer e hirió gravemente a su hija

Continuar leyendo

Destacadas

Se confirma comisión para ampliación del Aeropuerto de Tamuín

Publicado hace

el

La Huasteca recibirá aviones comerciales nacionales y extranjeros

Por: Redacción

El Gobierno del Estado realizó la conformación de la Comisión Consultiva que dará seguimiento a la ampliación del Aeropuerto Nacional de Tamuín, proyecto anunciado por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para detonar la conectividad, el turismo y la economía de la Huasteca.

La secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echevarría, en representación del Gobierno Estatal, destacó que la ampliación del aeropuerto consolidará a la región como un destino competitivo, “atrayendo inversión y mayor flujo turístico”.

El director del aeropuerto, David Gómez Álvarez, explicó que la remodelación integral incluye la terminal aérea y la extensión de la pista actual de mil 470 metros a dos mil 550 metros de longitud y 45 metros de ancho

, que permitirá la operación de aeronaves de mayor tamaño, abriendo las puertas para que aerolíneas nacionales e internacionales establezcan rutas hacia la región.

El proyecto contempla la anexión de tres predios aledaños, con una extensión de 101 hectáreas, que se sumarán a las 256 ya existentes. De esta forma, el aeropuerto cumplirá con los estándares internacionales en materia de funcionalidad y regulación.

También lee: Gallardo anunció la entrega de terrenos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados