Estado
Idelfonso Díaz de Leon: el gobernador potosino que acabó con la esclavitud
Mediante un decreto hecho en 1827, los ayuntamientos de San Luis pagaban a los “dueños” de esclavos para que estos fueran libres
Por: Redacción
Idelfonso Díaz de León fue el primer gobernador de San Luis Potosí, pero su nombre está grabado en letras de oro no solo en la historia del estado, sino de México por haber convertido a la entidad en la primera del país en eliminar la esclavitud.
En La Orquesta platicamos con Ricardo García, ex director del Archivo Histórico del Estado, para conocer más detalles de este personaje.
Ildefonso Díaz de León nació en Pinos, Zacatecas, el 21 de enero de 1722. Estudió leyes y se convirtió en el primer gobernador de San Luis Potosí el 1824 y concluyó su administración el 1828. Sin embargo su aportación más importante llegó el 29 de agosto de 1827 cuando decretó la abolición de la esclavitud en San Luis Potosí.
Ricardo García contó que: “no fue nada sencillo, hubo muchas personas que estuvieron en contra que se negaban a dar a sus esclavos. Como el caso de un terrateniente que tenía cuatro esclavas y las había obligado a quedarse. Incluso hubo momentos en los que se rebelaron en contra del gobierno por el decreto”.
El cura Miguel Hidalgo y Costilla ya había declarado, en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810, la libertad de todos los hombres y mujeres esclavos en México, pero ese discurso no había hecho efecto y en todo el país siguió la práctica de la esclavitud hasta que llegaron personajes como el gobernador potosino a, desde sus espacios, conceder la libertad de las personas sujetas a esta dominación.
Para lograr que la ley se cumpliera, Ildelfonso Díaz de León habilitó a los ayuntamientos de la entidad para que dieran a los “dueños” de los esclavos lo equivalente a lo que valían en moneda sus “esclavos”.
El artículo 9º de esa ley concedió que toda persona que pisara territorio potosino, y estuviera bajo el término de “esclavo”, tendría derecho a la libertad . Se estima, según textos existentes en el Archivo Histórico, que fueron miles de mujeres y de hombres los que migraron a San Luis Potosí para ser personas libres.
Antes de ser gobernador, Ilfonso Díaz fue miembro de la junta de seguridad establecida en Real de Catorce, en 1820 pasó a ser diputado a la Ciudad de San Luis Potosí, siendo electo presidente de la Diputación Provincial.
El 18 de julio de 1823 se convirtió en jefe político. Un año más tarde la entidad potosina pasaría a ser Estado Libre y Soberano de la República, y el 21 de abril, el Congreso por primer decreto encomendó el poder ejecutivo, en manejo de gobernador provisional al licenciado Idelfonso Díaz de León.
El ex director del archivo histórico comentó que otros logros también se encuentran el promover el empedrado y las banquetas de las calles, la provisión de agua potable (donde se iniciaron las obras del acueducto desde la cañada del lobo), introducir el alumbrado público y fundar el Colegio Guadalupano-Josefino que más tarde sería el Instituto Científico y Literario y hoy en día la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. También instaló la imprenta oficial y fundó la Casa de Moneda.
Aunque el México contemporáneo no se entendería sin la figura de este antiguo gobernador, esta suele pasar desapercibida, por ello, los potosinos y potosinas debemos sentirnos orgullosos de ese mérito de nuestro estado, compartir la hazaña y, sobre todo, honrarla defendiendo siempre nuestras libertades y derechos que tanto nos costó conquistar.
También te puede interesar: Gold Corp, la empresa que quiere llevarse el litio de SLP
Destacadas
Intocable encendió el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga II
Este tipo de eventos reflejan el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con impulsar espacios de primer nivel
Por: Redacción
Miles de potosinas y potosinos disfrutaron de una velada inolvidable en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga II, con la presentación de Intocable, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música regional norteña. Entre energía, alegría y emoción, el público coreó grandes éxitos como “Eres mi droga”, “¿Y todo para qué?” y “Enséñame a olvidar”, en una noche que reafirmó el espíritu festivo y la fuerza cultural de San Luis Potosí.
Este tipo de eventos reflejan el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con impulsar espacios de primer nivel para el disfrute de todas y todos, fortaleciendo la convivencia, el turismo y la cultura.
ERRE Producciones y Apodaca Group reconocieron el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de espectáculos masivos de calidad, adelantando que aún quedan importantes presentaciones este año y que para 2026 se prepara una cartelera más amplia y diversa.
Destacadas
Desarrollan en SLP medicamentos antihipertensivos
José Trinidad Pérez Urizar, explicó que esta investigación busca integrar métodos de modelado matemático y pruebas de laboratorio
Por: Redacción
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) difunde proyectos científicos y tecnológicos que generan beneficios a la salud y el bienestar de la población, como el pro yecto “Modelado biofarmacéutico basado en fisiología a través de correlaciones in vitro-in vivo para el desarrollo de medicamentos antihipertensivos”, que busca desarrollar fármacos más seguros, eficaces y accesibles.
El investigador José Trinidad Pérez Urizar, representante de FS Scientia Pharma, explicó que esta investigación busca integrar métodos de modelado matemático y pruebas de laboratorio para predecir con mayor precisión cómo actúan los medicamentos para la hipertensión dentro del organismo. “Nuestro propósito es brindar tratamientos más confiables y accesibles para quienes padecen hipertensión”.
Con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en San Luis Potosí se impulsa la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes estratégicos para el desarrollo de San Luis Potosí.
Ciudad
Cambios en mandos de Seguridad en Pozos
Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales y generar confianza
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo oficializó los cargos de mandos de seguridad de las fuerzas municipales, acción que representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema de seguridad más sólido y eficiente para la población.
Con esta medida se otorga certeza jurídica al funcionamiento de la estructura de seguridad en Villa de Pozos para garantizar que los elementos responsables cuenten con el respaldo institucional necesario para desempeñar sus funciones en beneficio de la localidad.
En este acto, se dio a conocer que la titularidad de la Guardia Civil Municipal está a cargo David Valdivia Carranza y Fernando Cruz para realizar trabajos coordinados y estratégicos de atención y proximidad social, mientras que, el comandante Juan Ramón Velázquez Urista
queda a cargo de la dirección vial.Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca no solo fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales, sino también generar confianza en la ciudadanía, promover la prevención, la proximidad social y el combate a la incidencia delictiva, con el objetivo de garantizar la paz y tranquilidad en todas las colonias de Villa de Pozos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online