Estado
Idelfonso Díaz de Leon: el gobernador potosino que acabó con la esclavitud
Mediante un decreto hecho en 1827, los ayuntamientos de San Luis pagaban a los “dueños” de esclavos para que estos fueran libres
Por: Redacción
Idelfonso Díaz de León fue el primer gobernador de San Luis Potosí, pero su nombre está grabado en letras de oro no solo en la historia del estado, sino de México por haber convertido a la entidad en la primera del país en eliminar la esclavitud.
En La Orquesta platicamos con Ricardo García, ex director del Archivo Histórico del Estado, para conocer más detalles de este personaje.
Ildefonso Díaz de León nació en Pinos, Zacatecas, el 21 de enero de 1722. Estudió leyes y se convirtió en el primer gobernador de San Luis Potosí el 1824 y concluyó su administración el 1828. Sin embargo su aportación más importante llegó el 29 de agosto de 1827 cuando decretó la abolición de la esclavitud en San Luis Potosí.
Ricardo García contó que: “no fue nada sencillo, hubo muchas personas que estuvieron en contra que se negaban a dar a sus esclavos. Como el caso de un terrateniente que tenía cuatro esclavas y las había obligado a quedarse. Incluso hubo momentos en los que se rebelaron en contra del gobierno por el decreto”.
El cura Miguel Hidalgo y Costilla ya había declarado, en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810, la libertad de todos los hombres y mujeres esclavos en México, pero ese discurso no había hecho efecto y en todo el país siguió la práctica de la esclavitud hasta que llegaron personajes como el gobernador potosino a, desde sus espacios, conceder la libertad de las personas sujetas a esta dominación.
Para lograr que la ley se cumpliera, Ildelfonso Díaz de León habilitó a los ayuntamientos de la entidad para que dieran a los “dueños” de los esclavos lo equivalente a lo que valían en moneda sus “esclavos”.
El artículo 9º de esa ley concedió que toda persona que pisara territorio potosino, y estuviera bajo el término de “esclavo”, tendría derecho a la libertad . Se estima, según textos existentes en el Archivo Histórico, que fueron miles de mujeres y de hombres los que migraron a San Luis Potosí para ser personas libres.
Antes de ser gobernador, Ilfonso Díaz fue miembro de la junta de seguridad establecida en Real de Catorce, en 1820 pasó a ser diputado a la Ciudad de San Luis Potosí, siendo electo presidente de la Diputación Provincial.
El 18 de julio de 1823 se convirtió en jefe político. Un año más tarde la entidad potosina pasaría a ser Estado Libre y Soberano de la República, y el 21 de abril, el Congreso por primer decreto encomendó el poder ejecutivo, en manejo de gobernador provisional al licenciado Idelfonso Díaz de León.
El ex director del archivo histórico comentó que otros logros también se encuentran el promover el empedrado y las banquetas de las calles, la provisión de agua potable (donde se iniciaron las obras del acueducto desde la cañada del lobo), introducir el alumbrado público y fundar el Colegio Guadalupano-Josefino que más tarde sería el Instituto Científico y Literario y hoy en día la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. También instaló la imprenta oficial y fundó la Casa de Moneda.
Aunque el México contemporáneo no se entendería sin la figura de este antiguo gobernador, esta suele pasar desapercibida, por ello, los potosinos y potosinas debemos sentirnos orgullosos de ese mérito de nuestro estado, compartir la hazaña y, sobre todo, honrarla defendiendo siempre nuestras libertades y derechos que tanto nos costó conquistar.
También te puede interesar: Gold Corp, la empresa que quiere llevarse el litio de SLP
Estado
UUZI elige nueva mesa directiva para el periodo 2025–2026
La participación de los asociados es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional
Por: Redacción
La Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí (UUZI) llevó a cabo su XXIII Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de la empresa MABE LEISER, donde se realizó la elección de la nueva Junta Directiva que representará al organismo durante el periodo estatutario 2025–2026. Durante el evento, fue electa por unanimidad la planilla encabezada por Mario González Martínez, quien asumirá el cargo de Presidente de este organismo empresarial.
En el proceso electoral también fueron designados los titulares de la Primera Vicepresidencia, Segunda Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería, Comisaría, así como las Vocalías correspondientes, con el objetivo de garantizar una representación plural y adecuada de las Empresas Asociadas interesadas en participar activamente en la vida institucional de la UUZI.
La alta participación de los Asociados en esta Asamblea es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional que distinguen a la UUZI y que la consolidan como un organismo comprometido con el desarrollo industrial de San Luis Potosí.
Además de la elección de la nueva Mesa Directiva, durante la Asamblea se presentó el informe de actividades correspondiente al ejercicio 2024, a cargo de la Junta Directiva saliente presidida por José Enrique Villafuerte Hernández, en dicho informe se detallaron las principales operaciones, proyectos y acciones llevadas a cabo durante el último año.
Asimismo, se realizó la presentación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio fiscal del año 2024 y se dio a conocer el informe del Comité de Seguridad, en el cual se expusieron las principales actividades y estrategias implementadas en materia de prevención y protección en el entorno industrial.
Estado
Crisis Hídrica impactará a la agricultura de SLP
Diputada Exige Unión de Autoridades para Enfrentar Sequía en San Luis Potosí
Por: Redacción
La diputada local Dulcelina Sánchez de Lira lanzó un llamado urgente a los gobiernos Federal, Estatal y Municipales para coordinar esfuerzos que permitan brindar apoyo a los productores agropecuarios, quienes enfrentan los estragos de una sequía prolongada que azota gran parte del territorio potosino.
Según datos del sistema de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 42 de los 59 municipios del estado se encuentran en condiciones de sequía moderada, lo que representa un panorama preocupante para el campo, uno de los sectores más vulnerables ante la crisis hídrica.
La legisladora, representante del Distrito II, subrayó que las principales afectaciones se registran en la región del Altiplano potosino, donde además del deterioro en cultivos y pastizales para el ganado, aumenta el riesgo de incendios forestales.
“Es indispensable que la Conagua y la Comisión Estatal del Agua (CEA) trabajen de forma coordinada para la perforación de nuevos pozos, así como que los municipios participen activamente en la creación de infraestructura hidráulica que mitigue los efectos de esta emergencia climática”, expresó Sánchez de Lira.
La diputada reiteró que solo mediante una estrategia conjunta entre todos los niveles de gobierno se podrá reforzar la atención al sector agropecuario, minimizar pérdidas y asegurar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en la entidad.
También lee: Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP
Estado
Aún no hay diálogo con el nuevo patronato de la Fenapo: Canirac
El sector restaurantero indicó que esperan que la muestra gastronómica sea a doc a los platillos típicos del estado
Por: Redacción
A pesar de la proximidad en la planeación de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, el nuevo patronato organizador aún no ha sostenido ningún acercamiento con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canicac) en San Luis Potosí.
“Todavía no hay ningún acercamiento con la feria. Quiero pensar que como hay cambio del patronato, pues apenas están ajustando todo”, declaró Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Canicac.
El dirigente empresarial destacó que uno de los principales intereses del sector es ser parte activa en la organización de la muestra gastronómica, y que esta represente verdaderamente la cocina potosina:
“Ojalá nos involucren desde el punto de vista para poder invitar a nuestros restaurantes, y que en la muestra gastronómica realmente se muestre una muestra de los municipios de San Luis Potosí, y no comida que no tiene nada que ver con el estado”, agregó.
También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online