junio 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Gobierno de SLP presume logros en política de género

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado, en el marco del Día Internacional de la Mujer, emitió un comunicado para dar a conocer logros en política de género

Por: Redacción

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí emitió un comunicado en el que señala que se “ha impulsado una política de género encaminada a lograr la igualdad entre mujeres y hombre, a través de diversas acciones”.

A continuación, se enlistan las acciones que se mencionan en el comunicado:

  • La creación de 3 Centros de Justicia para Mujeres, para atender integralmente a las mujeres, sus hijas e hijos. El Centro de Matlapa es uno de los dos Centros que existen en el país para mujeres indígenas. Y próximamente se abrirá el del Altiplano para tener cobertura en las 4 regiones del estado.
  • Creció la cobertura de Centros de Desarrollo para las Mujeres de 4, en 2015, a 10, en 2019.
  • La creación de 16 unidades de género en las dependencias gubernamentales, con el fin de que las políticas púbicas cuenten con perspectiva de género y contribuir a la igualdad sustantiva.
  • El IMES incrementó su cobertura con nueve módulos fijos de atención integral a mujeres víctimas de violencia y 3 unidades móviles que dan servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social en español y lenguas originarias, así como con la línea telefónica 911 TELMUJER, “a través de los cuales se han otorgado más de 60 mil servicios en todo el estado entre el 2016 y 2018”.
  • Dentro de la Secretaría de Seguridad Pública se crearon las unidades especializadas para la atención exclusiva de la violencia de género que operan desde la capital, Rioverde, Ciudad Valles y Matlapa, con cobertura regional, y en coordinación con las autoridades estatales y municipales competentes. Estas Unidades están integradas por policías mujeres y hombres para la atención con perspectiva de género, canalizan casos de víctimas de violencia, operan patrullajes preventivos en zonas y horarios de riego, y dan seguimiento a los reportes del 911.
  • Se ha promovido la armonización legislativa, a través de 10 iniciativas de reformas que incluyen: Código Familiar, Código Civil, Código Penal, en específico para el tema del tipo penal feminicidio, Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado, Ley del Transporte Público del Estado, Ley del Instituto de las Mujeres, Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado.
  • Además, las mujeres en San Luis Potosí han ido ganando espacios en diversos ámbitos: 52.5% de la población económicamente activa en el estado son mujeres; de los 66 mil 687 nuevos empleos en San Luis Potosí, 43% son para mujeres; de los 442 mil 770 asegurados al IMSS en enero 2019, 37% son mujeres, cabe señalar que en septiembre de 2015, esta cifra fue del 35.9%; y la Tasa de Participación Económica de las mujeres es del 41.7% y 2.7 % en la Tasa de desocupación.
  • En el pasado proceso electoral prácticamente se logró la paridad de género en el Congreso Estatal.

 

El comunicado también señala “estamos conscientes de que el reto sigue siendo grande para erradicar las desigualdades que aún existen y que son la raíz de la violencia estructural que aqueja a nuestro país, y del cual San Luis Potosí no está exento”.

Por último, dice: “El Gobierno del Estado, reitera su compromiso al impulso a la igualdad entre mujeres y hombres, y continuaremos trabajando para tener una sociedad más igualitaria y libre de toda forma de discriminación”.

 

También lee: Este es el clima de hoy 8 de marzo para SLP

Ciudad

Xavier Nava recupera derechos políticos tras polémica del puente Rocha Cordero

Publicado hace

el

La obra, que costó 271 mdp, se construyó violando un amparo, lo cual le costó al municipio 12 millones más

Por: Redacción

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló este miércoles la inhabilitación por 18 años que el Congreso estatal impuso a Xavier Nava Palacios, exalcalde de San Luis Potosí. Con ello, recupera sus derechos políticos y podría postularse en próximas elecciones.

La sanción original derivó de la construcción del puente vehicular sobre el bulevar Antonio Rocha Cordero, entre el Periférico Oriente y la avenida Industrias, que tuvo un costo de 27 millones de pesos. La obra avanzó pese a un amparo que la detenía. Este proyecto, erigido en terrenos del ejido Rancho Viejo La Libertad

, desató un conflicto legal que escaló hasta una suspensión política para Nava y varios regidores.

Durante la administración actual, el alcalde Enrique Galindo Ceballos pagó 4 millones de pesos como primer abono—de un total de 12 millones pactados— para la compra de esos terrenos y compensar a los ejidatarios afectados.

Sin embargo, la SCJN concordó con la argumentación de Nava y revocó la sanción, poniendo fin a un litigio de cuatro años.

También lee: Xavier Nava obtuvo un amparo contra inhabilitación por 18 años

Continuar leyendo

Destacadas

SEP, ISSSTE y casas fantasma: el turbio historial de estafas de Norma Loredo

Publicado hace

el

El fraude no solo se limitó al Gobierno Federal: la denominada “gobernadora indígena” de SLP cuenta con un historial de denuncias por estafar a potosinos

Por: Bernardo Vera

La Orquesta ha dado a conocer el fraude del que varios potosinos han sido víctimas, al ofrecerles una vacante en la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, y del que supuestamente serían parte de una nueva dependencia conocida como “Subsecretaría de Auditoría y Control”.

La investigación arrojó el nombre de una persona identificada como Norma Judith Loredo Hernandez, quien de acuerdo a documentos, testimonios y otras pruebas, habría sido la encargada de operar este fraude contra alrededor de 500 personas en la entidad potosina

, quienes tuvieron que pagar hasta 15 mil pesos para darse de alta en un sindicato fantasma.

Pero… ¿quién es Norma Judith Loredo Hernández?

Su nombre se ha relacionado con actividades públicas relacionadas con la cercanía a los sitios rurales o comunidades indígenas.

En agosto de 2022 fue electa como coordinadora estatal de la Unión Campesina Democrática (UCD) tras participar en la convocatoria en la que fue planilla única.

En el directorio de México Blanco (identificada como una asociación civil dedicada a atender condiciones de vulnerabilidad en el país) aparece como directora nacional de Estrategia para el fomento de Procuración de Fondos. Asociación que, según su sitio web, sustenta sus actividades mediante donaciones voluntarias.

Una búsqueda en redes sociales la identifica como Gobernadora Estatal Indígena de San Luis Potosí, agrupación perteneciente al Gobierno Nacional Originario Indigena y el Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios y Comunidades indígenas, lo que indicaría que se trata de un perfil público con carácter de cumplimiento de una función social y que goza de cierta reputación.

No obstante, fuentes cercanas a La Orquesta constataron que el nombramiento del Consejo Nacional Indígena y grupos de “gobernadores indígenas” son una organización de alcance nacional en la que participan personas que se autodenominan “indígenas”, sin serlo; desconocen la discusión y problemática acerca de los pueblos indígenas y solo emplean un disfraz folclorista para hacerse de recursos públicos

y engañar.

El 14 de junio de este año, se denunció a Norma Loredo a través de redes sociales, por su participación en la oferta de casas.  Ahí mismo, alertan a la comunidad Teenek de la Huasteca, para hacer caso omiso en caso de sostener algún contacto con Norma Loredo y en la que se identifica su antecedente con el modus operandi de la SEP, ahora en presunta complicidad con Julio Cesar Chavez Hernandez

El 13 de marzo de este año, otra publicación la identificaba como parte de la misma operación de plazas en la SEP, ahora en contubernio con dos personas y extendiendo operaciones en la zona Huasteca. Una de ellas de nombre Karyme Novoa Jonguitud, de Ciudad Valles, quien recluta a los supuestos aspirantes y recibiría los recursos que aportaban para su contratación. Otra de ellas, identificada como Soraya Arredondo, quien trabajaba junto a Norma Loredo en su despacho de la calle Mariano Ávila, en la capital potosina.

Desde febrero de 2024 su nombre aparece relacionado con la operación del mismo esquema de fraude, con presencia en la zona Centro y Huasteca de la entidad potosina. Ahí, presuntos enganchadores ofrecían sueldos desde los 25 hasta 50 mil pesos, y en los que se les solicitaron hasta seis mil pesos, para obtener un contrato de trabajo en puestos de inspectores y de promotores de proyectos en la SEP, así como otros cargos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

También lee: Estafan a potosinos a nombre de Gobierno Federal

Continuar leyendo

Destacadas

Río Valles al límite; presas de SLP con buena captación

Publicado hace

el

El secretario Guadalupe Torres Sánchez hizo un llamado a no bajar la guardia y pidió a los municipios reforzar labores de desazolve

Por: Redacción

El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, informó que aunque las recientes lluvias en el estado han sido beneficiosas para la captación de agua en presas, también exigen atención preventiva en zonas vulnerables. En ese sentido, indicó que el único río que actualmente se mantiene en nivel máximo de observación es el Río Valles, sin representar aún un riesgo, pero con vigilancia permanente.

“El de Valles ya está al nivel máximo, sin que haya riesgo, pero sí amerita seguimiento. Todos los demás ríos como el Micos, Pujal, Tamuín, Santa Rosa y El Naranjo no representan ningún problema hasta ahora”, señaló.

Respecto a las presas, Torres Sánchez detalló que los niveles actuales son alentadores: La Lajilla ya se encuentra al 100% de su capacidad, mientras que El Peaje está al 89%, seguida de El Realito y la Cañada del Lobo. La que presenta menor captación es El Potosino, con apenas 40%

, aunque el funcionario expresó optimismo en que los escurrimientos puedan seguir alimentando los cuerpos de agua.

Torres lanzó además un exhorto a los gobiernos municipales, en especial al de la capital potosina, para que intensifiquen las acciones de limpieza y desazolve en alcantarillas y calles, con el fin de evitar anegamientos y problemas en la movilidad urbana:

“Es momento de ponernos las pilas. Es responsabilidad de cada ayuntamiento salir a las calles a limpiar donde se requiera, y evitar problemas con las lluvias.”

Finalmente, reiteró que aunque se mantiene vigilancia activa en varios puntos del estado, las lluvias hasta el momento han traído más beneficios que complicaciones.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados