Ciudad
(FOTOS) Ciclovía Potosina, un caos para vecinos de la Himno Nacional
Vecinos, comerciantes y choferes del transporte público señalaron que la Ciclovía Potosina tiene varias deficiencias, lo que ha causado problemas en la dinámica de la avenida Himno Nacional
Por: Ana Dora Cabrera
Con la implementación de la ciclovía en la avenida Himno Nacional, un gran número de personas han manifestado su inconformidad, pues dijeron haber sido afectadas en su rutina diaria.
Al respecto, Fernando Torre, director del IMPLAN, comentó que se trata de una prueba piloto para hacer un diagnóstico y buscar soluciones. Dijo que él mismo está haciendo recorridos en bicicleta para entender el funcionamiento e informó que se trabajará con cuadrillas municipales, además de que se implementa una campaña de difusión de vialidad.
Pese a lo anterior, no han parado las quejas en contra de la ciclovía. La Orquesta recopiló algunos testimonios de personas toman el transporte público desde la avenida Himno Nacional, la señora Socorro es una de ellas, toma el camión para llevar a su hija a la escuela, pero ahora se le complica porque los autobuses no recogen pasaje en los lugares acostumbrados, “tenemos que correr para alcanzar el camión, además los motociclistas usan la ciclovía a gran velocidad, un día nos van a atropellar”, expresó.
La ruta 10 Perimetral es una de las más usadas, parte de su recorrido es por Himno Nacional, don Jesús es conductor de transporte público desde hace más de 20 años, y comenta que es la primera ocasión que recibe tantas mentadas de madre al día: “No señorita, así no se puede, está bien difícil subir al pasaje, la gente se enoja porque no nos paramos en los lugares acostumbrados pero no se puede”, exclamó Jesús.
El señor Jorge Alberto tiene un negocio de publicidad en la avenida Himno Nacional, dijo estar al corriente en todos los pagos que hace al Ayuntamiento, está a favor de que se implemente una ciclovía pero con una correcta planeación.
Su disgusto es porque ha perdido un gran número de clientes en estos pocos días, “acostumbraba tener entre 80 a 100 clientes al día, ayer fueron menos de 50, está afectando mis finanzas, no tengo una retribución, así cómo pagaré los impuestos”, comentó Jorge.
De acuerdo con su testimonio, el problema se basa en que los clientes no encuentran lugar para estacionarse o desconocen dónde hacerlo. Refirió que el Ayuntamiento no consultó a los comerciantes de esa zona, aunque hace unos días acudieron empleados municipales pero no resolvieron su problemática.
Un vecino de la avenida, manifestó su molestia porque fueron colocados los bolardos afuera de su cochera, por lo que tuvo que llamar al Municipio para que los retiraran, “si no los quitaban ellos yo mismo lo iba a hacer”, expresó. A las 7 de la mañana saca el auto de su cochera, solía estacionarlo afuera mientras se iba a su negocio, también ubicado sobre la avenida Himno Nacional, pero ahora dice, es complicado salir y entrar de la cochera porque no hay espacio, los vehículos que transitan no dan el paso.
Wendy va con el nutriólogo cada semana, el consultorio está ubicado sobre Himno Nacional a una cuadra del monumento a la Revolución. Se estacionó en la ciclovía porque no sabía que estaba. Manifestó su preocupación por estacionar su vehículo tan cerca de los camiones, “le van a pegar o hacer un raspón”, comentó.
A Erik, un socio de Uber Eats que usa la bicicleta como herramienta de trabajo, le pareció muy buena la idea de la ciclovía, “así por lo menos los automovilistas nos ven”, comentó que en dos ocasiones lo han atropellado, le gustó la idea pero también consideró de insuficiente, sales de aquí y te topas con el mismo peligro, “no hay una cultura de vialidad”.
En la opinión de un catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí experto en arquitectura, movilidad y paisaje urbano, es bueno que el gobierno implemente ciclovías, porque se diversifican las formas de transporte y movilidad de la gente. “San Luis es un pueblo bicicletero, desde hace años la clase trabajadora contó este medio de transporte, porque la topografía lo permitía, además fue las primeras ciudades donde se introdujo la bicicleta”, añadió.
“Evidentemente las condiciones de seguridad para ir en la calle no son las mismas que hace 20 o 60 años, porque se ha incrementado el número de vehículos, porque ha crecido la ciudad, el ritmo de vida cambió, la forma de manejar es diferente, es una ciudad donde prevalece el vehículo”, añadió el experto.
Dijo que el instalar ciclopistas en la ciudad es apostar a que se diversifiquen las formas de movilidad y dar opciones para que la gente se transporte de manera segura, “pero es trascendental la planeación, es necesario establecer en principio una red”.
Detalló que ciclovías instaladas en tramos como la de Mexquitic de Carmona e Himno Nacional sirven, pero al ser solo unos tramos, los ciclistas “se encuentran en el caos y la inseguridad” al salir de esta clase de espacios.
“Con este primer intento, el gobierno municipal debe medir reacciones de la gente, vecinos, la educación vial es primordial. Si se implementa una red, más gente empezaría a retomar la bici como transporte diario. Ahorita no sirve de nada”, añadió.
Finalmente, dijo que el director del IMPLAN “no es experto en ciclovías”, y ninguna autoridad en San Luis está lo suficientemente documentada en este tema; como ejemplo, puso a la ciudad de Morelia, en donde se difundió un manual de especificación de vías públicas, movilidad y accesibilidad con ciclovías.
“También es importante mejorar las estrategias de comunicación y difusión a la ciudadanía. Conjuntar al peatón, ciclista y conductor, la convivencia en un respeto mutuo, definir los estacionamientos y la señalética para vehículos. Es logística, más que obra, porque hay ciudades que son muy buen ejemplo, como León, Guanajuato, donde está bien definido cada espacio”.
Recortes en estímulos de combustibles dañan la economía familiar: Xavier Azuara
Ciudad
Fiscalía analiza videocámaras tras asalto violento a conductora de Didi
Dos hombres armados la despojaron de su auto y celular en la zona de Rivas Guillén; usaron un cuchillo y una pistola, según relató la víctima
Por: Redacción
A través de redes sociales fue difundido un video en el que una mujer conductora de la plataforma Didi denuncia haber sido víctima de un violento asalto, ocurrido la noche del viernes pasado en la zona de Rivas Guillén, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí.
Según el testimonio de la afectada, dos sujetos armados con una pistola y un cuchillo la obligaron a trasladarse hasta los deportivos de San Pedro, donde finalmente le robaron su vehículo y su teléfono celular.
Una persona que pasaba por el lugar auxilió a la víctima y la ayudó a llegar a su domicilio, desde donde pudo contactar a sus familiares.
Ante esta situación, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que la víctima ya presentó su denuncia de forma personal, aunque hasta el momento no hay avances en la investigación.
La fiscal señaló que la FGESLP analiza grabaciones de cámaras de videovigilancia cercanas al lugar de los hechos para identificar a los agresores. Además, afirmó que hasta ahora no se tienen reportes de otros asaltos similares en la zona o en otras partes del estado.
También lee: ‘Ubers’ retienen a presunto ladrón en Plaza Sendero
Ayuntamiento de SLP
Galindo inaugura Feria Universitaria: impulso a jóvenes para continuar sus estudios
En la Plaza del Carmen se realiza este evento los días 14 y 15 de julio, de 9 de la mañana a 5 de la tarde
Por: Redacción
Durante la inauguración de la Feria Universitaria 2025, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó que este evento brinda más alternativas educativas a los jóvenes que no lograron ingresar a la universidad pública. Anunció la propuesta de ampliar el programa de becas municipales y crear una bolsa de trabajo para egresados: “Ahora toca ayudarlos a integrarse al mundo laboral con su primera experiencia profesional”, afirmó el Alcalde, al tiempo que reconoció la importancia de apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas para continuar sus estudios.
Desde la Plaza del Carmen, donde se realiza este evento los días 14 y 15 de julio, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, el alcalde Enrique Galindo destacó que esta feria nació para dar acompañami ento a quienes no fueron admitidos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)
y hoy presenta más de 100 opciones académicas a través de 45 instituciones participantes, entre universidades, escuelas técnicas, de aviación, gastronomía y formación policial: “Esta feria no es una competencia, es una muestra de unidad y compromiso por la educación”, señaló el Alcalde, quien también envió un mensaje de aliento a los jóvenes: “Un domingo de depresión se convierte en un lunes de esperanza”.
En representación del sector educativo, el Rector de la Universidad Tangamanga, Campus Saucito, León Enrique Guzmán Villagómez, elogió el respaldo del Gobierno Municipal al calificar la Feria Universitaria como “una puerta abierta al futuro”. Exhortó a los jóvenes a elegir una carrera que los inspire y los rete: “Todos compartimos la misma causa: ustedes, su crecimiento, su futuro y su bienestar”, dijo.
Ciudad
Juan Manuel Navarro entrega pavimentación en El Morro
Además de la pavimentación, la obra incluye la sustitución de líneas de agua potable, drenaje y construcción de guarniciones y banquetas
Por: Redacción
Este lunes fue oficialmente inaugurada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, la obra de pavimentación en la calle Segunda Privada de Libertad, ubicada en la colonia El Morro, cuya inversión fue de más de 3.4 millones de pesos en trabajos de concreto hidráulico y mejoras en infraestructura sanitaria con las que ahora ya se benefician a más de cuatro mil residentes del sector.
Además de la pavimentación, la obra incluye la sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, construcción de guarniciones y banquetas, señalización vial y pintado de cruces peatonales que elevará la plusvalía de las viviendas en la zona. Durante su intervención, el Alcalde, Juan Manuel Navarro reafirmó el compromiso de su administración de transformar todo el municipio a través de un plan de pavimentación que no dejará ninguna calle sin atención.
Además, anunció la próxima pavimentación de otra vialidad cercana, en respuesta a las necesidades planteadas por las y los habitantes del sector. Este proyecto reafirma la estrategia de Navarro Muñiz de impulsar un crecimiento urbano inclusivo y sostenido, con obras que reflejen el compromiso de su administración con el bienestar de todas las familias de Soledad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online