octubre 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Eugenio y Cayeyo; los amigos describen sus perfiles y el día de la tragedia

Publicado hace

el

Amigos de Eugenio y Cayeyo hablaron sobre las horas previas al asesinato ocurrido en el Fraccionamiento Campestre en 2017 pasado

Por: Fernanda Padilla

El viernes 26 de abril se llevó a cabo la cuarta audiencia de testigos a cargo de la Fiscalía General del Estado en el caso de Cayeyo Jr., acusado del homicidio con agravante de ventaja y traición en contra de Eugenio C.

La audiencia inició en punto de las 9:00 horas, el público era visiblemente menor que al inicio durante la audiencia de incidencias, y el recorrer de varios peritos que atendieron el caso, sin embargo, el viernes se revelaron detalles que solo eran conocidos por las últimas personas que vieron a Eugenio con vida.

El primer testigo en pasar, narró las últimas horas de convivió entre Eugenio y un grupo de amigos que festejaban el cumpleaños de uno de ellos.

Reveló que a la víctima la conocía desde la infancia, y a pesar de que al imputado lo conoció hasta la tarde del 04 de abril, consideró que era una persona carismática, y quien al concluir el convivió en un restaurante, ofreció su casa para seguir con los festejos. La víctima se encontraba en la camioneta del festejado, por lo que el imputado acudió hasta la ventanilla para ofrecerle llevarlo él mismo hasta el domicilio.

Una vez en el lugar, tres de los testigos esperaron cerca de 10 minutos a que Eugenio y Eduardo arribaron al lugar para poder ingresar hacia la casa.

Una vez adentro Eduardo se dispuso a sacar algunas botellas de whisky y tequila, en ese momento Eugenio quedó atrapado por uno de los plafones de la sala principal y aprovechó para halagar el accesorio, fue entonces que Eduardo decidió iniciar un recorrido por su casa siendo su habitación el primer lugar en visitar.

Ahí lo que les llamó la atención fue un parapente, por lo que inició una plática acerca de sus viajes, después acudieron al cuarto de su papá, los tres testigos señalaron que había un cuarto con cuadros, pero uno resaltó que de ahí aprecio una vitrina con armas, por lo menos 3 o 4 armas largos y 2 o 3 armas cortas.

Al ingresar al cuarto del papá, dos de los testigos indicaron que uno de los presentes hizo un comentario acerca del desorden en el mismo, lo que hizo explotar a Cayeyo en ese momento.

“Sálganse todos a la chingada de aquí”, tronó.

Uno de los testigos dijo sentirse asustado debido a qué dijo era de todos conocido que Eduardo es una persona explosiva, y a pesar de no conocerlo bien, no quería meterse en problemas con él.

Después dos de ellos decidieron recostarse en una de las salas, mientras que Eduardo, Eugenio y otro de los visitantes permanecieron en la cocina, cerca de las 3:30 horas decidieron retirarse del lugar a excepción de Eugenio quien argumentó que se sentía muy agusto.

Al primer testigo se le cuestionó que pasó después de que salió de la casa e indicó que regresaron al restaurante, ya que se ubicaba ahí su unidad, después despertó cerca de las 9:00 horas cuando otro de los testigos le llamó para decirle que había pasado algo horrible, “Eduardo le metió un tiro en la cabeza a Eugenio”, describió que entró en un estado de shock debido a la información que estaba escuchando.

Después reveló que la convivencia con Eugenio era inmensa, y sobre el día previo a su homicidio, que tanto el imputado como la víctima parecían llevarse bien

.

La Fiscalía le cuestionó cómo ha sido su vida tras el homicidio de Eugenio, momento en el que se quebró frente al estrado, reconoció que le cambió la vida, las lágrimas lo invadieron, por lo que fue necesario qué le acercaran incluso una botella de agua, después, procedió a señalar que Eugenio era el tipo de persona que daba la vida por su familia y amigos, un pilar en el grupo y una pieza fundamental para todas las personas que lo conocían.

Después la defensa de Cayeyo inició con sus cuestionamientos en el que el testigo reconoció que no le consta la forma en que perdió la vida, además reveló que mientras visitaban la habitación de Eduardo este se cambió la ropa previo al homicidio, situación que contrapone la versión emitida por los peritos, ya que en un inicio se argumentó que el imputado se cambió la ropa después de cometer el presunto homicidio.

El segundo testigo señaló que todos estuvieron juntos en la primaria, por lo que sí existía una amistad previa, además dijo ser testigo de los momentos explosivos de Eduardo en diversas ocasiones.

Sin embargo, durante el turno de la defensa, el imputado fue sometido al método de refrescamiento de memoria, ya que señaló que se encontraban sobre una mesa rectangular. Además de que Eduardo previamente había lanzado un caballito de tequila que se quebró en el suelo, mientras que en sus declaraciones del 2017 había señalado que la isla de la cocina era redonda, además de que nunca declaró el hecho del caballito.

El testigo consideró que su omisión pudo deberse al estado de shock en el que se encontraba por la pérdida de su amigo.

Mientras que las dos primeras testigos tardaron aproximadamente una hora en el interrogatorio, el tercero de ellos no fue mayor a 15 minutos, él explico lo mismo que había señalado los otros dos, sin embargo, la forma en la que se enteró del homicidio de Eugenio, fue por medio de su hermano, a quién le avisó la propia hija del fiscal.

Una vez concluido con dicho testigo, el juez le preguntó a la defensa si deseaba liberarlo, sin embargo, este se encontraban discutiendo algún asunto, por lo que omitieron la presencia del Juez, situación que desencadenó que el propio imputado levantará la voz para señalarles sobre su falta.

Después de un receso de media hora, se reanudó la audiencia con uno de los peritos de la Fiscalía, pero al paso de las preguntas fue solicitada una audiencia privada debido a que se revelarían fotos de la víctima.

El juez explicó que aún faltaban dos órganos de prueba por parte del Ministerio Público situación que desencadenaría en la reprogramación para la próxima semana, dando por terminada la jornada laboral casi a las 16:00 horas.

Detienen a mujer implicada en 2 homicidios en SLP; una víctima era policía

Destacadas

Dependencias estatales se mudarán a La Pila en febrero de 2026

Publicado hace

el

El oficial mayor indicó que aunque el monto final aún se calcula, el objetivo es ahorrar recursos y centralizar operaciones

Por: Redacción

Noé Lara Enríquez, titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, informó que continúa el proyecto para trasladar varias dependencias estatales a la Delegación de La Pila, con el objetivo de optimizar recursos y reducir los costos que actualmente se destinan al pago de rentas.

El funcionario explicó que el plan se encuentra en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), y contempla que las instalaciones queden listas entre febrero y marzo de 2026.

“Faltan muchas cosas, pero estamos trabajando firmemente en ello. Aún no tenemos el monto exacto, sería mentir decir que son 5 millones de pesos, porque creo que será más. Sin embargo, el beneficio será importante, porque nos vamos a ahorrar rentas de las dependencias que se muden para allá, y quedará de manera permanente”, señaló Lara Enríquez.

De acuerdo con el proyecto, entre las áreas que podrían instalarse en el nuevo complejo gubernamental de La Pila se encuentran la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Seduvop, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la propia Oficialía Mayor.

Cada dependencia será responsable de presentar su propuesta presupuestal para el ejercicio fiscal 2026, con el fin de cubrir los gastos correspondientes a la reubicación y adecuación de las oficinas.

También lee: Gobierno estatal destinará 800 millones de pesos al pago de aguinaldos

Continuar leyendo

Ciudad

El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha

Publicado hace

el

La dirigente estatal subrayó que no existe una relación personal cercana: “No somos grandes colegas, somos compañeros priistas”

Por: Redacción

Sara Rocha Medina, presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confirmó que el partido cumplirá la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordena atender el proceso de expulsión del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos.

Rocha Medina aseguró que el PRI actuará con institucionalidad y respeto al fallo, al tiempo que reconoció una reconciliación política con el edil, aunque subrayó que no existe una relación personal cercana: “No somos grandes colegas, somos compañeros priistas”, expresó.

La lideresa detalló que la dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, instruyó a las dirigencias estatales a reconstruir el diálogo interno y fortalecer la cohesión partidista rumbo a los próximos procesos electorales.

Rocha señaló que esta semana sostuvo una reunión con el secretario general de Gobierno

, Fernando Chávez Méndez, y que en los próximos días se encontrará con Galindo Ceballos para abordar temas políticos y partidistas.

“El tema legal lo vamos a cumplir porque lo está exigiendo la Sala, y después veremos cómo se resuelve lo económico”, puntualizó.

La dirigente descartó que el cumplimiento de la sentencia implique un acuerdo político o repartición de cargos dentro del Ayuntamiento capitalino, y enfatizó que el comité estatal se mantiene concentrado en la integración de comités seccionales para fortalecer la estructura del partido.

También lee: San Luis Capital, líder nacional en turismo académico y sostenible

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo advierte ausencia de Atlas de Riesgos en municipios

Publicado hace

el

Advirtió que se presentarán denuncias por construcciones indebidas en zonas vulnerables

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que algunos municipios del estado no cuentan con atlas de riesgos, lo cual ha contribuido a que al menos cuatro escuelas resultaran afectadas por las recientes inundaciones, al haber sido construidas junto a ríos en zonas vulnerables.

Un atlas de riesgos, de acuerdo con la información oficial de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, es una herramienta que recopila datos sobre posibles amenazas en una región, como terremotos, derrumbes e inundaciones

, con el objetivo de orientar el desarrollo urbano y construir infraestructuras más seguras.

Respecto a las escuelas dañadas, el gobernador detalló que la situación se detectó en municipios como Matlapa, San Vicente y Tamazunchale. En ese contexto, advirtió que se presentarán denuncias contra los responsables de las construcciones indebidas, ya que estas situaciones tienen antecedentes de más de 50 años.

También lee: Gallardo reclama por construcción de escuelas a orillas de los ríos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados