agosto 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Este 9 de marzo hubo paro laboral de mujeres?

Publicado hace

el

La iniciativa que inició en el 2020 perdió fuerza con la pandemia y las condiciones económicas actuales, pero aún busca evolucionar

Por: Soledad Alatorre

En el año 2020, en todo el país se popularizó la iniciativa llamada “El nueve ninguna se mueve”, la cual era un llamado a todas las mujeres a parar sus actividades el nueve de marzo, esto como una protesta simbólica en contra de las agresiones que viven las mujeres cada día. A pesar de que este 2022 no fue tan popular la convocatoria, las activistas feministas Fátima Alvizo y Arely Torres hablaron sobre la evolución de esta propuesta:

“La iniciativa de años pasados tenía que ver con un paro nacional que por mucho tiempo se había planeado para demostrar la importancia y relevancia en el trabajo cotidiano, la cúspide fue en 2020 con una de las movilizaciones más grandes del 8M y al día siguiente el paro de mujeres, aunque ya no ha tenido la misma fuerza la convocatoria, sigue siendo una actividad a la que se recurre”, señaló Alvizo.

“El nueve de marzo nació antes de la pandemia para hacer visible la diferencia que hay cuando una de nosotras ya no estamos, es así que, la dinámica era el ocho de marzo reventar las calles y el nueve escondernos”, mencionó Arely Torres.

Arely Torres dijo que considera el paro del nueve de marzo como una propuesta valiosa (como todo movimiento); sin embargo, también está rodeada de privilegio, pues marchar también es un privilegio, “porque significa que podemos dejar de trabajar o estudiar o que tenemos un círculo laboral y familiar que nos permite tomar ese tiempo para nosotras”.

Alvizo resaltó que este año no tuvo una respuesta tan amplia por varios aspectos: “el desgaste del movimiento feminista como todos los movimientos sociales a raíz de la pandemia por covid-19; además, el paro de 2020 no tuvo el impacto que se esperaba, también a consecuencia de la pandemia y la recesión económica, algunas mujeres no podrán parar este año”.

Fátima apuntó que no es posible predecir cómo evolucionará esta iniciativa, pues esto solo podrá saberse tomando en cuenta las condiciones del momento y el contexto que se viva cada año.

“Creo que más allá de lo que pudiese suceder este año pues no tuvo tanta visibilización, fue una propuesta que puso sobre la mesa el tema y al final el que no estemos significa que somos reemplazables y no todas podemos unirnos por temas laborales. Pienso que se seguirá haciendo y lo más bonito del feminismo es la libertad de decidir qué espacios queremos habitar y desde donde quiero reclamar o difundir los espacios de las mujeres”, finalizó Arely Torres.

Lee también:  Mujeres trans fueron víctimas de ataque durante marcha feminista en SLP

Destacadas

1 de cada 5 embarazos en SLP es adolescente

Publicado hace

el

La titular de los Servicios de Salud indicó que las embarazadas adolescentes tienen entre 13 y 17 años, aunque no hay un incremento inusual

Por: Redacción

Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, aseguró que no se ha registrado un incremento inusual en embarazos adolescentes durante el 2025, aunque reconoció que este fenómeno sigue presente y representa un desafío en salud pública pues uno de cada 5 embarazos son de menores de edad.

Dávila explicó que el porcentaje de embarazos en menores de edad se mantiene estable, dentro de los parámetros de años anteriores: “No se ha salido de la curva. Existen embarazos en adolescentes, pero no van a la alza.”

Según estimaciones de la dependencia, alrededor del 20% de los embarazos registrados anualmente en el estado corresponden a menores de edad, principalmente en rangos de 13 a 17 años. La funcionaria subrayó la gravedad del problema:

“Una madre de 13, 14 o 15 años es todavía una niña. Por eso estamos trabajando fuertemente para evitarlo.”

Para ello, destacó que se ejecutan programas dirigidos a la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la educación sexual, la prevención del embarazo no planificado y el acceso a servicios de salud. Estos esfuerzos se realizan en coordinación con los municipios, los DIFs y las instituciones educativas.

Dávila Chávez reiteró que, aunque la situación está contenida, no puede relajarse la estrategia, pues los embarazos adolescentes no solo implican riesgos para la salud de la madre y del bebé, sino también consecuencias sociales, educativas y económicas a largo plazo.

También lee: DIF de SLP logra concretar 76 adopciones en lo que va de la administración

Continuar leyendo

Destacadas

Temporada de lluvias no termina, advierte Gobierno de SLP

Publicado hace

el

Los protocolos de Protección Civil estatal se mantienen en coordinación entre los tres niveles de gobierno, indicó Guadalupe Torres Sánchez

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, informó que, aunque las lluvias han sido más intensas en junio y julio, la temporada no ha terminado, y los meses de agosto y septiembre históricamente concentran precipitaciones importantes.

“Ustedes saben que conforme al tema el histórico siempre en este mes de agosto y septiembre son muy llovedores, entonces no ha pasado la época de lluvias y huracanes”.

El funcionario señaló que se mantienen activos los programas y protocolos de Protección Civil, que son coordinados en conjunto por autoridades estatales, federales y municipales para salvaguardar a la población en esta etapa del año, en la que también se monitorean zonas de riesgo por ríos o presas, principalmente en la región Huasteca.

No hemos tenido incidentes. Esta semana, dentro del operativo Vacaciones Seguras, no se ha recibido ningún llamado de auxilio en parajes, sitios turísticos o balnearios, lo que habla de una buena coordinación y de que la ciudadanía está respetando las recomendaciones”, aseguró Torres Sánchez.

Añadió que durante los últimos días, la Huasteca y otros destinos del interior del estado han recibido una alta afluencia de turistas y familias potosinas, sin que se hayan presentado emergencias, lo cual refuerza la percepción de seguridad durante este periodo vacacional.

Nota completa: “Solo van 3 de 19 ciclones”: SLP apenas inicia su temporada de lluvias

Continuar leyendo

Destacadas

SLP, con equipo para tramitar CURP biométrica: SGG

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez indicó que la entidad potosina ha invertido en tecnología y expansión de oficinas para modernizar la entrega de este documento

Por: Redacción

El titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, dio a conocer que las autoridades estatales cuentan con el equipamiento necesario para llevar a cabo la recolección de datos biométricos en los trámites de la nueva CURP, y que se ha fortalecido al Registro Civil del estado.

“Cuando nosotros asumimos la tarea en septiembre de 2021, la mayoría de los trámites tenían que realizarse en la oficina central o pocos se diversificaban en las oficinas del Registro Civil que están en el interior. Entonces, lo que se busca es que se diversifiquen los trámites. Ya tenemos una oficina en Ciudad Valles. El gobernador inaugurará la próxima semana otra oficina en Tamazunchale, y ya funciona una más en Charcas. Seguramente, antes de que concluya el año, tendremos otra en Río Verde

“, adelantó Torres Sánchez.

Explicó que la razón de abrir más oficinas del Registro Civil es evitar que las personas tengan que trasladarse a la capital del estado para realizar sus trámites, lo que también permitirá que la capital no se vea saturada con estas gestiones.

Además, el Gobierno Estatal ha iniciado una serie de convenios con los alcaldes y alcaldesas de la entidad, con el fin de documentar y digitalizar todas las actas relacionadas con el Registro Civil, para así contar con una base de datos completa y actualizada.

También lee: CURP Biométrica y Llave MX entran en vigor

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados