Estado
¿Este 9 de marzo hubo paro laboral de mujeres?

La iniciativa que inició en el 2020 perdió fuerza con la pandemia y las condiciones económicas actuales, pero aún busca evolucionar
Por: Soledad Alatorre
En el año 2020, en todo el país se popularizó la iniciativa llamada “El nueve ninguna se mueve”, la cual era un llamado a todas las mujeres a parar sus actividades el nueve de marzo, esto como una protesta simbólica en contra de las agresiones que viven las mujeres cada día. A pesar de que este 2022 no fue tan popular la convocatoria, las activistas feministas Fátima Alvizo y Arely Torres hablaron sobre la evolución de esta propuesta:
“La iniciativa de años pasados tenía que ver con un paro nacional que por mucho tiempo se había planeado para demostrar la importancia y relevancia en el trabajo cotidiano, la cúspide fue en 2020 con una de las movilizaciones más grandes del 8M y al día siguiente el paro de mujeres, aunque ya no ha tenido la misma fuerza la convocatoria, sigue siendo una actividad a la que se recurre”, señaló Alvizo.
“El nueve de marzo nació antes de la pandemia para hacer visible la diferencia que hay cuando una de nosotras ya no estamos, es así que, la dinámica era el ocho de marzo reventar las calles y el nueve escondernos”, mencionó Arely Torres.
Arely Torres dijo que considera el paro del nueve de marzo como una propuesta valiosa (como todo movimiento); sin embargo, también está rodeada de privilegio, pues marchar también es un privilegio, “porque significa que podemos dejar de trabajar o estudiar o que tenemos un círculo laboral y familiar que nos permite tomar ese tiempo para nosotras”.
Alvizo resaltó que este año no tuvo una respuesta tan amplia por varios aspectos: “el desgaste del movimiento feminista como todos los movimientos sociales a raíz de la pandemia por covid-19; además, el paro de 2020 no tuvo el impacto que se esperaba, también a consecuencia de la pandemia y la recesión económica, algunas mujeres no podrán parar este año”.
Fátima apuntó que no es posible predecir cómo evolucionará esta iniciativa, pues esto solo podrá saberse tomando en cuenta las condiciones del momento y el contexto que se viva cada año.
“Creo que más allá de lo que pudiese suceder este año pues no tuvo tanta visibilización, fue una propuesta que puso sobre la mesa el tema y al final el que no estemos significa que somos reemplazables y no todas podemos unirnos por temas laborales. Pienso que se seguirá haciendo y lo más bonito del feminismo es la libertad de decidir qué espacios queremos habitar y desde donde quiero reclamar o difundir los espacios de las mujeres”, finalizó Arely Torres.
Lee también: Mujeres trans fueron víctimas de ataque durante marcha feminista en SLP
Destacadas
Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo
La SSPC informó que la mayoría de los beneficiados son primodelincuentes vinculados a narcomenudeo y posesión simple
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que la liberación anticipada de 328 personas privadas de la libertad es un paso hacia la justicia social y la reconciliación, al tiempo que enfatizó que no se trata de un perdón total, sino de una medida condicionada.
“Es muy bueno que existan ese tipo de preliberaciones que le dé una segunda oportunidad a las personas. Yo creo que es parte del poder tener una comunión con el pueblo y decirles: ‘Ahí va la libertad’. Va condicionada, también hay que decirlo, no es una libertad definitiva. Cualquier delito que se cometa, regresan y ya no van a tener una segunda oportunidad”, señaló.
Durante el evento realizado en el Centro Penitenciario Estatal de La Pila, el mandatario destacó que la población comprenderá y aceptará estas medidas, porque significan darles una salida responsable a quienes buscan reintegrarse a la sociedad.
Por su parte, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que entre los beneficiados hay 300 hombres y 28 mujeres, principalmente por delitos de narcomenudeo y posesión simple. Explicó que el proceso se basa en criterios estrictos: ser primodelincuentes, no tener carpetas de investigación abiertas y haber participado en programas de reinserción como educación, deporte, capacitación laboral y atención psicológica.
“El Estado no los abandona. Hay instituciones y programas que los seguirán apoyando para que puedan continuar con sus proyectos de vida. Esta oportunidad también es una responsabilidad con sus familias y con la sociedad”, agregó Juárez.
También lee: Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado
Destacadas
“La 57 seguirá siendo atendida por el estado y la federación”: Gallardo
El gobernador señaló que la discusión sobre si corresponde al estado, municipio o federación “es secundaria”
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que sin importar si la responsabilidad de la carretera 57 recae en el municipio, el estado o la federación, su administración seguirá al pendiente de su vigilancia y mantenimiento.
“Yo creo que a quien le toque eso es lo de menos. Nosotros como estado siempre vamos a estar al pendiente de la carretera 57, es nuestra obligación. También la Federación, bueno, pu es el tramo es 100% federal y ellos también tendrán que entrarle. Y lo hemos hecho siempre de la mano, compartida con la Federación. Eso nos ha ayudado mucho a que la 57 haya cambiado tanto”, expresó.
El mandatario recordó que se han hecho trabajos conjuntos en el tramo federal y que actualmente continúan acciones de bacheo de emergencia en coordinación con autoridades federales.
También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político
Ciudad
Avanza rehabilitación de la calle 70 en Villa de Pozos
La rehabilitación de la calle 70 forma parte de un conjunto de obras que municipio impulsa en estrecha coordinación con el estado
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Gobierno Municipal de Villa de Pozos con el bienestar de más de 200 mil habitantes, avanza de manera satisfactoria la rehabilitación de la calle 70, una de las vialidades más transitadas de la demarcación y gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado, esta intervención impactará de manera directa a más de 20 mil habitantes de la zona.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que actualmente la obra registra un avance del 45 por ciento y la intervención contempla una superficie de más de 13 mil 120 metros cuadrados con trabajos de bacheo profundo, aplicación de carpeta asfáltica, colocación de señalización y modernización del alumbrado público con tecnología LED.
Detalló que una de las acciones más relevantes es la renovación del drenaje sanitario, lo que permitirá mejorar las condiciones de salubridad, evitar encharcamientos y elevar la calidad de vida de miles de familias que habitan en colonias como Ciudad 2000, Azteca, Cecilia Ocelli, San Cristóbal y La Libertad.
Rivera Acevedo, destacó que la rehabilitación de la calle 70 forma parte de un conjunto de obras que el Gobierno Municipal impulsa en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial, garantizar la seguridad de peatones y automovilistas y fortalecer el desarrollo urbano de Villa de Pozos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online