Destacadas
#Entrevista | “No voy a permitir que abusen de mi institucionalidad”: Boris Lozano
“No transito con la soberbia. Si mi proyecto es el más competitivo para la gubernatura, le pido a mis compañeros que tengan generosidad con él…”
Por: Luis Moreno
Alejandro “Boris” Lozano González (1981) ha permanecido fuera de la vida política pública de San Luis Potosí desde el 2015, cuando concluyó su periodo como diputado local por el Séptimo Distrito y sus aspiraciones para buscar un nuevo puesto fueron truncadas por diferencias partidistas. Durante esos cinco años trabajó en la embajada de México en el Vaticano y cursó una maestría en la Universidad de Harvard. Hoy es uno de los siete perfiles que buscan la nominación panista a la gubernatura del estado.
La Orquesta sostuvo una conversación con Lozano González en la que analizó a sus rivales, destapó su postura sobre temas polémicos; explicó, a su parecer, cuál debe ser la narrativa del PAN frente a la ola López Obrador; celebró un eventual regreso de Felipe Calderón a su partido y dejó una advertencia contundente: no está dispuesto a que sus compañeros de partido abusen de su institucionalidad.
La Orquesta: Estuviste mucho tiempo fuera de la escena de San Luis, ¿ese distanciamiento te beneficia o es perjudicial para tus aspiraciones?
Alejandro Lozano: Me beneficia. La gente valora que estuve trabajando por México y preparándome, no de vacaciones. Quien conoce los motivos por los que decidí no aceptar una diputación federal plurinominal en 2015, aprecia esa situación.
LO: Hace algunas semanas, la periodista Adriana Ochoa, en su columna del diario Pulso, decía que te ha costado conectar con la gente por tu aspecto físico, que en la narrativa de hoy te daría de inmediato calificativos como fifi o whitexican. ¿Tu apariencia ha resultado un problema?
AL: Para nada. La prueba está en que mi proyecto es el que más rápido está creciendo, lo digo de manera respetuosa y sin pretensiones, pero se debe considerar que no tengo un puesto público que me permita la exposición, no tengo un convenio con medios, no tengo una estructura municipal, estatal o de algún cargo.
Expresé mis aspiraciones justo al terminar la maestría y ahora estoy dentro de los primeros tres en las preferencias internas del PAN, eso refleja una conexión y un convencimiento de los ciudadanos. En pleno 2020, esos prejuicios a los que se refiere Adriana no deberían vivir en nuestra sociedad.
LO: ¿Por qué debes ser gobernador de San Luis Potosí?
AL: Tengo la preparación para no improvisar, con experiencia en el gobierno estatal. A diferencia de muchos de mis compañeros, conozco todo el estado, sus necesidades y sé cómo funciona el gobierno.
Tengo la experiencia de ser diputado local con resultados: la eliminación de la tenencia; la ley de delitos cibernéticos que ya castigaba la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, mucho antes que la Ley Olimpia y lo digo con mucho respeto; la ley de desarrollo económico; la eliminación de la figura del arraigo; la ley de protección a animales domésticos…
Por otro lado, el trabajo en cuatro embajadas me ha permitido conocer qué políticas públicas exitosas han implementado otros países que podemos adecuarlas a nuestro estado. Y, lo más importante, tengo los valores de honestidad y una verdadera convicción por mi país y San Luis Potosí.
LO: En tu etapa en el Congreso fuiste un diputado que desde que contendía por el cargo presentó una agenda legislativa clara y al final de tu periodo legislativo la cumpliste casi en un 90%. De la misma manera, ¿tienes claro el plan de gobierno que te gustaría implementar en caso de ser gobernador?
AL: Por supuesto. Tengo que respetar la ley electoral para no caer en actos anticipados de campaña, pero es algo que he estudiado y combinando con la realidad mediante las visitas que estoy haciendo a familias en comunidades marginadas en las cuatro zonas del estado. Me he quedado en sus casas para tener un plan de gobierno real, no idealista o romántico, sino uno que le beneficie a la gente. En su momento daré a conocer su desarrollo, pero los ejes principales son: reducción de la pobreza, equidad de género y económico. Sería un gobierno muy humano y el más capaz.
LO: A propósito de esta mención que haces del tema de la igualdad de género, en el apartado de la salubridad, me refiero a legalización del aborto y salud reproductiva, tu partido postula ciertos valores, pero de forma personal ¿cuál es tu postura?
AL: El PAN se tiene que adecuar a las nuevas realidades sin perder sus raíces. En mi visión tenemos que eliminar la cultura machista que aún persiste enquistada en la sociedad y a partir de ahí enfocarnos en las diferentes problemáticas para lograr una verdadera equidad de género.
La cobertura de salud para todas las mujeres es fundamental, sobre todo en comunidades marginadas. El aborto no se puede ver como un tema donde se considere a una mujer que decide hacerlo como buena o mala, debemos abordarlo desde una visión de sanidad integral, donde todas las mujeres tengan acceso a la salud para no permitir que fallezcan al practicar el aborto en condiciones inadecuadas.
LO: Entiendo entonces que ¿eres pro aborto?
AL: No, soy pro vida, pero con una visión integral donde a las mujeres no se les criminalice. Se debe atender cada caso en particular, ser muy empáticos, donde a las mujeres por una violación, porque está en riesgo su vida o una causal en donde precisamente se le tenga que realizar un aborto, puedan hacerlo.
LO: Esa parte ya está legislada. ¿Tú abogarás para que la decisión de abortar sea permitida en cualquier condición?
AL: Está legislado, pero no desde una visión de salud, eso es lo que tenemos que cambiar, para que las mujeres no tengan que acudir a la clandestinidad para practicarse un aborto. Se tiene que legislar de forma integral para que se dé cobertura médica total a la mujer.
LO: ¿En cualquier situación?
AL: Así es.
LO: ¿Cómo debe elegir el PAN a su candidato a gobernador?
AL: Para mí, la mejor opción es un método mixto: por un lado una encuesta abierta a toda la ciudadanía, a todo el estado, y, como lo mencionaba una de mis compañeras, poniendo variables como nivel de aceptación, negativos y positivos, nivel de preparación, tal vez otras como resultados en los cargos, porque no se trata de presumir una trayectoria, sino saber qué resultados se entregaron en cada puesto. No debemos confundir canas con capacidad. De ahí los más competitivos que vayan a una elección interna. Generalmente a la militancia no se le toma en cuenta y es necesario hacerlo para saber qué quiere el partido.
LO: ¿Cuál es tu opinión sobre quienes buscan la misma postulación?
Sonia Mendoza: la respeto mucho, tiene una trayectoria admirable. Haber sido candidata al gobierno del estado y perder por un margen muy corto que solo tuvo que ver con las divisiones internas del PAN, refleja el nivel de política que es.
Rolando Hervert: es un gran ser humano. Un huasteco que, con trabajo, ha enaltecido a su región.
Octavio Pedroza: lo aprecio, ahora tomó la decisión de sí contender, lo cual se le respeta mucho.
Xavier Azuara: tenemos una muy buena relación de amistad y política. Lo apoye cuando fue candidato a la alcaldía de San Luis Potosí, es una de las partes que el panista recuerda: cuando no fui beneficiado políticamente, en lugar de chantajear a mi partido, me metí de lleno a las campañas como la de Xavier.
Marco Gama: un gran amigo. Es un panista admirable, que siempre se ha comportado de manera institucional, tiene palabra y merece todo mi respeto.
LO: Dejé al final a Xavier Nava porque me parece que él carece de las características que tú ves como positivas en el resto de tus compañeros.
AL: A Xavier, por una cuestión política, nunca había tenido la oportunidad de conocerlo. Le reconozco haber ganado la alcaldía en 2018. Por diferentes circunstancias llegó al PAN, es su derecho legítimo el poder aspirar a la candidatura, sin embargo, creo que le falta trabajo partidista. El piso va a ser parejo para todos, sin importar que no sean militantes. Si él es la persona más competitiva y los panistas lo quieren como candidato, de mi parte va a recibir respeto y mucha generosidad.
LO: Xavier Nava estuvo en el PRD, luego trató de ser independiente, después se presentó por PAN, pero se apresura para saludar al presidente López Obrador y más tarde se reúne con el bloque de gobernadores que están en contra del gobierno federal y vende la idea de que también puede ser candidato de Morena… más allá de si encarna o no al PAN, ¿podemos decir que tiene valores y convicciones personales?
AL: Cada quien elige su camino, su trayectoria y su estrategia política, muy respetables las decisiones que Xavier Nava quiera tomar, sin embargo, yo tengo una visión diferente, porque a pesar de que en varias ocasiones, como en 2015, otros partidos me invitaron, mi convicción es pertenecer al PAN y esa es una de las fortalezas principales con las que cuento.
LO: Sonia Mendoza, al igual que tú, me dijo que identifica el motivo por el que perdió la elección contra Juan Manuel Carreras (2015), en el dicho que afirma: “el peor enemigo de un panista es otro panista”. Si no te eligen como candidato, ¿cerrarás filas en torno a quien sí sea favorecido?
AL: Por supuesto, lo he demostrado antes, he tenido palabra para no chantajear, extorsionar o amenazar a mi partido, sino quedarme en los peores momentos. De mi parte habrá generosidad e institucionalidad, pero lo que sí digo es: no transito con la soberbia, si yo soy el más competitivo interna y externamente, le pido a mis compañeros que ellos tengan la generosidad respecto a mi proyecto y espero que esta vez sí entendamos que unidos podemos ganarle a Morena y a quien se nos ponga enfrente.
LO: Si no eres candidato a gobernador, ¿vas a buscar otro cargo? Se ha hablado de que vas a la diputación del Quinto Distrito Federal.
AL: Jamás ha sido mi estrategia aspirar a algo para ver qué me cae. Será una decisión que tome en su momento y lo tendré que consultar con los panistas, pero el único objetivo que tengo desde hace muchos años es aspirar a la gubernatura del estado.
LO: ¿Un paso previo en la alcaldía?
AL: No.
LO: Tal vez en unas semanas comentar esto no tenga sentido, pero varios analistas políticos han dicho que te verían en México Libre dada tu cercanía con Felipe Calderón y Margarita Zavala.
AL: No. Mi convicción está con el PAN, pero quiero dejar muy claro que en esta ocasión no voy a permitir que por mi institucionalidad, por tener congruencia, palabra, otros que no las tienen abusen de ello. No voy a permitir que confundan la generosidad con otro adjetivo, convicción con otro adjetivo.
LO: ¿Qué harás si no se te respeta?
AL: Será una decisión que tomaré en su momento, siempre anteponiendo a San Luis Potosí.
LO: Sobre México Libre, el presidente del PAN, Marko Cortés, tuvo un pronunciamiento en el que dejó abierta la posibilidad para un retorno de Felipe y Margarita al partido. ¿Cómo ves ese escenario?
AL: Me parecería una fortaleza si otros grupos pudieran sumarse al PAN. Estamos en un momento histórico donde tenemos que unir todas las fuerzas para no permitir improvisaciones en el gobierno desde Morena.
LO: ¿Un eventual regreso de Calderón y Margarita uniría a toda la derecha mexicana?
AL: Sin duda alguna. Necesitamos mucha madurez política para buscar la unidad que tanto ayudará a fortalecer un proyecto político.
LO: El PAN desgastó la narrativa de López Obrador un peligro para México, ¿cómo debe modificarla?
AL: Debemos cambiar, lo digo abiertamente, tenemos que analizar por qué ganó López Obrador con tanta contundencia, hay que ver qué fue lo que no pudimos ofrecer a la ciudadanía.
Es nuestra labor convencer a las personas no con miedo, sino ofreciéndole nuestra agenda partidista para el país y para el estado.
LO: ¿Qué debe hacer el PAN en San Luis Potosí para vencer a Morena?
AL: Ofrecer el proyecto más competitivo, con valores, preparación, trayectoria y lo principal: con unidad. Inclusión y unidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #Exclusiva | “No quiero ser candidato a alcalde… quiero ser gobernador”: Leonel Serrato
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online