Destacadas
#Exclusiva | “No quiero ser candidato a alcalde… quiero ser gobernador”: Leonel Serrato
El morenista analizó a quienes serían sus rivales en una posible elección interna de Morena, criticó a la clase política potosina y habló sobre la 4T
Por: Luis Moreno
Leonel Serrato Sánchez (San Luis Potosí, 1971) es actualmente coordinador metropolitano de los Programas Integrales para el Desarrollo en los municipios de la capital y de Soledad.
En 2018, fue candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social) a la alcaldía de San Luis Potosí. A pesar de la ola López Obrador, en aquella ocasión obtuvo un resultado modesto, al quedar en tercer lugar con el 19.18% (68 mil 792 votos), muy lejos del 42.19% (153 mil 892 votos) que dio la victoria a Xavier Nava y del segundo lugar Ricardo Gallardo Juárez que alcanzó el 25.07% (89 mil 894 votos). Sin embargo, en los últimos dos años ha tomado un protagonismo importante como una de las caras más conocidas de Morena en San Luis Potosí, incluso por delante de varios perfiles que ostentan cargos de mayor relevancia, que se suma a su ya construida imagen labrada durante sus años como aliado de Salvador Nava, columnista político, notario público y crítico de varios gobiernos.
Actualmente en el estado, no existe una sola sobremesa política en la que no aparezca el nombre de Leonel cuando se habla de la elección 2021, no obstante, ocurre un fenómeno curioso, en todas ellas se le considera en automático como una buena apuesta a la Alcaldía de la Capital, mas no para la gubernatura. Tal vez ello se deba al resultado anterior, pero durante esta plática Serrato fue contundente: el único cargo al que le interesa presentarse es al de gobernador.
«No me gustaría ser candidato a alcalde. La institución del Ayuntamiento está mocha desde el punto de vista orgánico, institucional, pero también político. Para que funcione, necesitamos que un demócrata fuera gobernador del estado.
»Batallaría mucho para volver a presentarme a la Alcaldía. Habría que ver el caso de la necesidad que tenga la Cuarta Transformación para San Luis Potosí, si fuera apropiado hay que acudir, sería muy mezquino si no, pero si pudiera escoger el platillo, ese ya lo provee y no me gustó».
La Orquesta: ¿Cuál sí te gustaría?
Leonel Serrato: En orden: seguir siendo notario
La Orquesta: Eso no vas a dejar de serlo.
Leonel Serrato: Por lo cual, tengo que decir que ser gobernador de San Luis en este momento histórico sería muy bueno. Cumple la expectativa de lo que traemos el corazón de transformar. Los gobernadores van a empezar a jugar con Andrés Manuel, el rol que estamos viendo, se sienten incómodos, pero ya lo están jugando. Esa nueva realidad del papel de los gobernadores, no la tiene alguna otra posición.
La Orquesta: ¿Por qué Leonel Serrato sería una buena opción para Morena?
Leonel Serrato: En el partido del presidente son muchas las razones por las cuales pudiera uno argumentar ser mejor opción, pero la más importante es que le he entendido a Andrés Manuel, sin que él tuviera que ordenar nada. Podría ejecutar, con una delicadeza potosina, la Cuarta Transformación y llevar todos sus temas a una conclusión feliz, armónica, sin confrontaciones.
Muchos otros no le han entendido a López Obrador, todavía están esperando recibir la llamada. Por ejemplo el exsenador y presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Juan Ramiro Robledo, espera que le llamen y le digan “los sectores se han puesto de acuerdo”.
El senador Primo Dothe esperaría que lo que lo hizo senador lo convierta en gobernador, pero Andrés Manuel no va a estar en la boleta. En el caso del licenciado Gabino Morales, su único defecto es su edad, pero como no quiero ser discriminatorio por ese motivo, así que él también tiene oportunidad, ideas y capacidad de trabajo, se las he visto personalmente, ha sido muy injustamente atacado y él se ha defendido mal, ha reaccionado como chavo, en lugar de como estadista.
La Orquesta: En ese repaso, ¿faltaría Esteban Moctezuma Barragán?
Leonel Serrato: Don Esteban Moctezuma Barragán es uno de los grandes secretarios del gabinete del presidente; él ha dicho que para San Luis no lo apunten, porque quiere incidir en la educación mexicana. Ahora en la reunión de la Conago lo aclaró, que no desea participar porque considera que sería una irresponsabilidad dejar su cargo ahora que va a empezando el ciclo escolar atípico en todo el planeta.
Si se decide a ser candidato, es lo mejor que le puede pasar a Morena en San Luis Potosí: se acaban las aspiraciones de todo mundo y el debate enfrente es tan rural frente al secretario, que provocaría una reacción positiva del electorado. Como él ha dicho que no, pues nos emproblema un poco al intentar encontrar a la mujer o al hombre que haga clic con la fórmula que se requiere. En ese molde, no estoy tan tirado a la basura, algo puede resultar.
La Orquesta: En este momento la región Bajío (Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco) es uno de los polos económicos más importantes de México, pero Morena no gobierna ninguno de estos estados. San Luis, Querétaro y Zacatecas renuevan gubernaturas en el 2021. ¿Consideras que por ese motivo el presidente López Obrador tiene un interés especial en que su partido gane San Luis? ¿Quiere hacerse con un Bastión Bajío?
Leonel Serrato: No lo había pensado, pero ahora que lo mencionas creo que sí, porque sus visitas no han sido de mero trámite.
El presidente tiene estima a lo que San Luis generó en el pensamiento político nacional. Siente admiración por la capacidad del pueblo navista de San Luis Potosí para ilustrar a México sobre ciertas instituciones que a todos los demás nunca se les hubieran ocurrido, pero que aquí parecieron naturales. Me refiero concretamente al diseño ideológico del Instituto Electoral, que ya se pervirtió después, pero en su diseño crudo es un upgrade del tamaño de la Revolución Mexicana: que tuviéramos elecciones limpias, incuestionables, con los votos contados. Cosa aparte es cómo se consiguen los votos, pero ahora los votos que se consiguen se cuentan, que era el gran problema del país en materia electoral y quedó resuelto.
Andrés Manuel le tiene una gran admiración a la historia potosina, particularmente que desde aquí haya surgido la proclama de la Revolución Mexicana, cómo esta ciudad tan conservadora, tan porfiriana, alimentó la ideología de los intelectuales de la Revolución y al hecho de que haya sido desde esta capital donde se restauró la República con Benito Juárez.
Además, los gobernadores del Bajío son particularmente latosos, fundados en que es un hecho que se vive una realidad de mayor beneficio económico, también por eso se nos hacen fáciles muchas tonterías como sociedad, el que la pandemia nos valga sorbete es una expresión de nuestro ego al pertenecer al centro de México. He oído a empresarios decir que nuestros polos automotrices son los importantes, “qué Detroit ni que nada”, no está mal que lo crean, pero si no tenemos para pagar esos despilfarros, somos como una familia que en su casa tiene goteras, pero el papá prefiere comprar una pantalla porque los vecinos tienen una”.
La Orquesta: Para que la visión de país que tiene López Obrador avance es fundamental que cuente con el apoyo de la Cámara de Diputados que se renovará en próximo año. Con eso en mente, ¿qué es más importante para el presidente ganar las gubernaturas o las diputaciones federales?
Leonel Serrato: Ya no funciona esa lógica, el presidente no tiene interés en tener hegemonía en el Congreso.
La Orquesta: Pero tener un poder legislativo favorable le va a permitir gobernar.
Leonel Serrato: La habilidad política de Andrés Manuel le permite que eso se logre aun cuando no hubiese una mayoría franca y abierta de obradoristas o morenistas en el Congreso.
La Orquesta: ¿Aun con un Congreso panista?
Leonel Serrato: En el ADN del PAN, hay un pro México, lo malo es que vemos el PAN de Anaya, el PAN de Cordero, el PAN que secuestró Felipe Calderón. Ese no es el PAN que yo conocí. Si hay un partido que hoy se encuentra institucionalmente secuestrado es el PAN, pero con un presidente como López Obrador, aunque fuera mayoría un partido de oposición se llegaría a consensos, porque es genuino el amor que muchos panistas tienen por México.
La Orquesta: Mencionaste cómo crees que Juan Ramiro Robledo está esperando que le llamen para decirle “las cúpulas consensuaron que usted va a ser el candidato” y afirmas que ya las cosas no son así. Entonces ¿cómo son? ¿Cómo se llega a candidato de Morena?
Leonel Serrato: Yo me refería al licenciado Ramiro Robledo porque él vivió el auge de ambos esquemas de poder. Cuando el presidente mandaba y si se equivocaba volvía a mandar. Él fue criado en esa admiración, nosotros al contrario la detonamos. Si alguien espera, lo afirmo categóricamente, me corto la mano con la que firmo, que Andrés Manuel agarre el teléfono, le llame y le diga tú vas a ser el candidato o candidata, eso no va a suceder.
La Orquesta: ¿Cómo va a suceder?
Leonel Serrato: Va a suceder que él dirá “quién quiere, quién anda ahí, no pues anda Gabino, anda Juan Ramiro, anda Leonel, anda Primo. Es más, hasta Sonia Mendoza anda queriendo”. Y ¿luego?, “pues que le den una vuelta a la militancia con una encuesta”. Si eso sucede Morena va a ganar el gobierno y la mayoría de los cargos públicos en disputa.
La Orquesta: ¿Una encuesta de militancia o abierta?
Leonel Serrato: Abierta, de simpatizantes. Los partidos son propiedad de la gente, por eso yo celebro la sentencia del Tribunal sobre la elección de la dirigencia nacional de Morena.
Estaban como perro y gatos los burócratas del partido, las nomenclaturas, todos contra todos y el Tribunal, en un ejercicio sano, dijo pues que opine todo el mundo. ¿La militancia? Todos sabemos que el padrón de Morena es una ridiculez, tiene seis mil integrantes y nos votaron 30 millones, es de utilidad pública preguntarle a todo aquel que se identifique como simpatizante, es un paso importante en la vida pública del país, porque además le da una lección a los otros partidos. Este país no está para fomentar oligarquías, el dinero público que se le da a los partidos hace a la ciudadanía dueña de su salud política.
Si hacemos esa encuesta, para elegir, el resultado de la elección 2021 ya está cantado. Hay algunas encuestas donde no nos va tan bien, pero me imagino que esas las mandó a hacer Xavier Nava, porque en ellas le gana hasta a la Virgen de Guadalupe.
La Orquesta: ¿Qué puede hacer que Morena no gane la gubernatura de San Luis?
Leonel Serrato: Las peleas y las postulaciones con una pirinola. No es lo mismo postular con un sorteo que con una encuesta, y si además no cuchareamos la encuesta, la garantía de triunfo es muy alta, porque Morena se convertiría en el postulador de los candidatos que quiere la sociedad.
La Orquesta: En paralelo a la idea de la Cuarta Transformación que impulsa el gobierno federal, en las calles parece haber un clima de cambio en el que participan grupos feministas, la comunidad LGBT, veganos, animalistas… ¿cómo percibes esa otra transformación?
Leonel Serrato: Positiva, pero incipiente, porque la mentalidad que conservamos sigue siendo muy priista, entendido el priismo, yo para diferenciar le digo priyismo, porque el priismo sería del partido, porque el priyismo es toda una mentalidad de falso respeto a ciertas cosas, de conservar ciertos valores caducos, incluso el modelo nacional de un país nación es una falacia en México: el monolito de Pueblo-Territorio-Gobierno, somos muchos pueblos, tenemos muchos territorios diversos y lo más importante y que se ha irrespetado es que tenemos miles de gobiernos, municipales, comunales, tribales, institucionales, y que todos en una maquinaria funcionan, pero que ahora disfuncionan porque nunca se les respetó.
Estos grupos humanos a los que haces mención han estado ahí como al acecho, con una timidez, que por cierto es innecesaria en este momento, porque están presentes en todos lados: en la derecha, en la izquierda. En la medida que estos grupos entiendan que este es el momento vamos a ver una primavera de los temas progresistas.
La Orquesta: A veces parece que el presidente no empata con esa agenda progresista, pero luego Morena muestra avances importantes en ese camino. ¿Te parece que López Obrador habla con una mano derecha y opera con una izquierda?
Leonel Serrato: No, yo creo que existe un riesgo de que las instituciones se desplomen y lo que nos quede sea un batidillo como en Centroamérica o como los Balcanes. Es lo que cuida Andrés Manuel, que no haya en este momento debates que pueden ser llevados de una forma más productiva y que nos aboquemos a plantar las bases del nuevo país.
El presidente está postergando estas discusiones hasta que las condiciones sociales lo permitan, esos debates además de intensos deberán ser francos, sin que nadie se calle nada. Hoy día todavía hay quien abre los ojos, se rasga las vestiduras y se enceniza la cabellera porque hay un político gay y tiene novio, digo esa discusión que parece ampliamente superada sigue ahí como el rescoldo que quedó pegado a la cacerola, pero que si en este momento iniciamos su discusión, va a generar malos olores.
La sociedad mexicana ya tiene muchos desencuentros como para sumarle algunos en los que, pienso, estamos de acuerdo, pero que la liturgia nos impide expresarlo. La sociedad mexicana ya está clara, lo vemos en el ejemplo de la Ciudad de México, la de más avanzada, lo que ya resolvió, ahí no ha pasado nada más que progreso, el resto del país está igual, pero está esperando el momento y si los grupos plantean en este proceso durante la Cuarta Transformación su necesaria discusión, el más entusiasta va a ser López Obrador, porque será otra sacudida a las instituciones, a muchos siglos de dominación católica, de dominación de la derecha, pero en mi criterio no es el momento, y pienso que eso es lo que hace parecer que Andrés Manuel no quiere tocarlo.
La Orquesta: ¿En la Ciudad de México también causaría estas reservas el lanzar a un político abiertamente gay?
Leonel Serrato: No, yo creo que ya está superado ese tema.
La Orquesta: ¿Y en SLP?
Leonel Serrato: No, esta ciudad es, uso el vocablo juvenil, wanna be. Somos expertos en subirnos en el tren del mame, no importa que el mame sea discriminatorio. San Luis es así porque cuyas apariencias son más importantes que su escencias y eso se lo debemos a los políticos grises y tibios como Juan Manuel Carreras, Fernando Toranzo, Marcelo de los Santos, es el prototipo de político que no quiere que se discuta ni se mueva nada. Este diálogo debe tener un liderazgo que parta de las instituciones para que no se desborde, estos gobernantes pseudo fifis no van a generar nunca una discusión de esa naturaleza. El brillo de la gente más capacitada, siempre va a deslumbrar a los grises y mediocres, ahora estamos en una mediocracia, Juan Manuel es el más claro exponente de los mediocres, como gobernante y como ser humano, y por eso una parte importante de la comunidad dice Juan Manuel es una dama, no es un mediocre de color gris clarito, ni siquiera gris subido y así vemos que se equipara mucho su presidente del PRI, su alcalde capitalino, su presidente del Congreso, su presidenta del Tribunal, su ex presidente del Tribunal y les das revista a todos y son clones.
La Orquesta: ¿Un eventual triunfo de Morena puede traer el cambio que mencionas?
Leonel Serrato: Claro, el menos morenista de los posibles, haría posible el inicio de esa 4T en San Luis.
La Orquesta: ¿Quién es ese menos morenista de los morenistas?
Leonel Serrato: Pues el más carrerista: el licenciado Juan Ramiro Robledo. Dadas sus capacidades, trayectoria y siendo simpatizante de Morena, incluso él está muy distante del más liberal del PRI y el PAN.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #Entrevista | Sufrí la campaña más machista en la historia de SLP: Sonia Mendoza
Destacadas
Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP
La presidenta de México dijo que se investigará el caso ante las instancias correspondientes; exhortó a los afectados a denunciar ante la FGR
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, consideró oportuna la apertura de una carpeta de investigación por el caso de un presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido afectados al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la que les piden hasta 22 mil pesos para incorporarse a una “Subsecretaría de Auditoría y Control”.
A pregunta expresa de Ana G Silva, reportera de este medio de comunicación, la presidenta de México indicó que se debe investigar el caso de presunto fraude, por lo que exhortó a las víctimas a presentarse a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Luis Potosí para emprender las acciones correspondientes.
Sheinbaum Pardo hizo un llamado a toda la población a no dejarse engañar por estas ofertas de trabajo engañosas, que en este caso, usan el nombre de la SEP, una dependencia de carácter federal.
Este caso se ha documentado en la entidad potosina y existen registros de su operación en estados como Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas , entre otras. Para ello, se exigen pagos que van de 6 mil hasta 22 mil pesos, supuestamente por trámites, materiales o exámenes para su ingreso a la subsecretaría.
Algunas personas identificadas en esta estafa son Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como directora general en la entidad; Juan Manuel Pérez, jefe de Operaciones: Daniel Guzmán, supuesto director nacional de Recursos Humanos; Eduardo Rodríguez López, quien se hace llamar director nacional; Y Arquímedes Vázquez, la persona que recibe los depósitos, en Michoacán.
Todas ellos, presentándose como empleados al servicio del gobierno federal, pero que en realidad no guardan relación laboral con ninguna dependencia de gobierno, de acuerdo a lo manifestado por la oficina de Enlace de la SEP en San Luis Potosí.
También lee: Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles
Destacadas
Detectan cuencas profundas en Villa Hidalgo; evalúan proyecto de agua para SLP
El gobernador Ricardo Gallardo plantea que una batería de pozos podría sustituir a la presa Las Escobas y garantizar suministro para 50 años
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra evaluando un hallazgo relevante en Villa Hidalgo: la existencia de cuencas profundas que podrían servir para abastecer de manera definitiva a la capital potosina, mediante un sistema de pozos y acueducto.
“Encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo y se habla de poder hacer una batería de pozos como un acueducto a la capital, y acabar definitivamente con todo el desabasto de agua en la capital. Lo estamos consolidando. No queremos dar mayor información porque estamos a expensas de un estudio, pero si sale positivo, habría agua para los próximos 50 años”, afirmó el mandatario en entrevista.
De acuerdo con Gallardo Cardona, el nuevo esquema tendría un costo similar al del proyecto de la presa Las Escobas, estimado en más de 600 millones de pesos. Ante esta situación, señaló que aún se analiza cuál alternativa será más viable técnica y financieramente.
“Es una cosa buena, tienen el mismo costo más o menos. Entonces, si el estudio sale favorable, podríamos cambiar de ruta”, agregó.
Por ahora, el gobierno del estado y Conagua esperan los resultados técnicos que confirmen la viabilidad del acuífero y la factibilidad de construcción del acueducto. En caso positivo, se trataría de uno de los proyectos hídricos más importantes en las últimas décadas para San Luis Potosí.
También lee: Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”
Destacadas
SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online