noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | La contrarrevolución cultural, un libro en contra del progresismo y el socialismo

Publicado hace

el

El consultor Raúl Tortolero presentará en San Luis Potosí su texto en el que busca “defender los valores tradicionales de occidente”

Por: Ana G Silva

Raúl Tortolero, consultor político mexicano y ex secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, presentó su libro “La contrarrevolución cultural: frente al Marxismo Posmoderno”, que recopila varios artículos en los cuales habla sobre la necesidad de iniciar un movimiento internacional en defensa de los valores tradicionales de occidente “que se ven amenazados por el pensamiento único, hegemónico y totalitario del marxismo posmoderno y del progresismo”, a los cuales califica como una subcultura. El libro ha sido presentado en 9 países y en las próximas semanas Raúl Tortolero estará en San Luis Potosí dando a conocer su nueva obra.

La Orquesta conversó con el autor quien comentó que su libro ha tenido una buena aceptación sobre todo de los jóvenes, pues “saben que el progresismo intenta atacar la familia, la religión en busca imponer el socialismo blando, por lo que es necesario emprender una contrarrevolución cultural”:

“Contrarrevolución porque nos oponemos tanto al anticristianismo que inicia con la revolución francesa, sobre todo la revolución China, donde se pretendía abolir las tradiciones y costumbres, esto tuvo como consecuencia 15 millones de muertes y estas dos revoluciones han tenido mucha influencia en hispanoamérica”.

Al cuestionarlo sobre si consideraba que esto era un ataque a los progresistas o socialistas, Tortolero respondió que en realidad es una defensa ante los ataques de estos movimientos, pues hay ejemplos como en México donde las personas han vandalizado iglesias o templos, en Chile han quemado iglesias, en Bogotá interrumpieron una misa y causaron escándalo; es decir que no hay respeto a sus creencias y libertad de culto y hay un ataque sistemático a las religiones.

Raúl Tortolero dijo que el progresismo vende el aborto como si fuera un derecho humano que es “un grave error, ya que el derecho humano es a la vida, el aborto es un asesinato aunque lo quieran ver como un derecho reproductivo”, dijo; además, agregó que otro tema sería la imposición de patrones LGBT a los menores de edad, por poner un ejemplo “Disney tratando de imponer el 50 por ciento de sus personajes que sean de la comunidad LGBT y no hay ninguna razón para que los traten de adoctrinar para que actúen con patrones homosexuales, en lugar de que ellos puedan decidir cuando sean mayores de edad y no a los cuatro años cuando ven Disney”.

Tortolero señaló que otra defensa es contra el socialismo blando, el cual tiene el mejor ejemplo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que hace un llamamiento a los proletarios para adoctrinar (o sea odiar a los oligarcas y burgueses), encabezar una revolución y finalmente imponer una dictadura del proletariado.

“Ahora ya no se toma al poder con las armas, sino en las urnas, pero empiezan a hacer reformas tramposas y romper las leyes y se quedan en el poder como sucede en Venezuela, Nicaragua, como lo hizo Evo Morales en Bolivia, como lo hizo Rafael Correa en Ecuador, como lo está planeando López Obrador, con la ‘revocación de mandato’ que más bien es una ratificación de mandato”.

El autor afirmó que el socialismo blando utiliza el mega asistencialismo, es decir, que intentan ubicar a ciertas personas que llaman vulnerables, les dan cheques y así intentan generar una lealtad al partido del gobierno para que puedan usarla a nivel electoral, compran la voluntad de la gente con apoyos o asistencialismo, generan una nueva base social electorera que les sirve como grupo de choque o ir ganando las elecciones.

Raúl dijo que se debe plantear una guerra contra la izquierda posmodernista desde la nueva derecha hispanoamericana, que tiene características diferentes de la derecha tradicional, por ejemplo, la vieja derecha ponía a la economía al centro del discurso y en la nueva derecha pone los valores ante todo, la cual tiene 7 defensas que son: la defensa de la fe, de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, de la familia natural, de la propiedad privada, de la patria (opuesto al globalismo progresista), la defensa de las libertades y de los derechos universales.

“Combatimos al marxismo posmoderno recibiendo una contrarrevolución cultural en la que hacemos un llamamiento para que podamos producir contenido en defensa de estos valores, no es una lucha con armas, sino que las armas son la conciencia y la información. Nuestra contrarrevolución cultural tiene que estar ubicada en el terreno de lo jurídico, lo financiero, lo económico, de lo artístico y lo deportivo”.

Sobre su opinión si considera que la derecha ha perdido su esencia conservadora, Raúl Tortolero lo confirmó y detalló que es un fenómeno que se está dando en todo el continente donde algunos actores políticos dicen defender los valores, pero ahora se presentan como “liberprogres”.

Por desgracia como el supremasismo LGBT, el supremansismo ecologista, el supremansismo indigenista, el supremasismo feminista y el supremansismo negro y son las nuevas banderas del marxismo posmoderno, en el marxismo clásico el sujeto revolucionario era del proletario, ahora los pobres son un sujeto más, los demás sujetos son los supremasistas. Son supremacistas porque son radicales, en el caso de las supremacistas femeninas consideran que las otra mujeres son esclavas, porque ellas se liberaron de muchas cosas, y las que no siguen su ideología son esclavas de Dios, de la religión, del papa, del matrimonio, de sus esposos, del patriarcado, pero eso las lleva a su destrucción anímica y moral, porque no es nada bueno comportarse de esa manera y hay que preguntarse a nivel filosófico qué queda después de no tener todos estos valores”.

También lee: #EstiloDeVida | Cuatro food trucks de SLP que tienes que visitar

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Destacadas

Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes

Publicado hace

el

Advierten a la ciudadanía: “no salir a carretera”, ya que bloquearán las vías más importantes de México

Por: Redacción

El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un paro nacional convocado por transportistas y campesinos, que incluye bloqueos totales de carreteras federales, cierre de aduanas y parálisis del transporte de mercancías en al menos 25 estados del país.

Esta movilización, anunciada desde hace semanas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), busca presionar al Gobierno federal

para atender demandas urgentes relacionadas con la inseguridad, el apoyo al sector agrícola y la corrupción en las vías.

Los líderes han enfatizado que no se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero las afectaciones al flujo vehicular general serán inevitables, por lo que recomiendan no salir a carreteras ese día para evitar quedar varados.

También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Publicado hace

el

La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes

Por: Redacción

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.

En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)

.

De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control

, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.

Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.

También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados