Destacadas
#Entrevista | La contrarrevolución cultural, un libro en contra del progresismo y el socialismo

El consultor Raúl Tortolero presentará en San Luis Potosí su texto en el que busca “defender los valores tradicionales de occidente”
Por: Ana G Silva
Raúl Tortolero, consultor político mexicano y ex secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, presentó su libro “La contrarrevolución cultural: frente al Marxismo Posmoderno”, que recopila varios artículos en los cuales habla sobre la necesidad de iniciar un movimiento internacional en defensa de los valores tradicionales de occidente “que se ven amenazados por el pensamiento único, hegemónico y totalitario del marxismo posmoderno y del progresismo”, a los cuales califica como una subcultura. El libro ha sido presentado en 9 países y en las próximas semanas Raúl Tortolero estará en San Luis Potosí dando a conocer su nueva obra.
La Orquesta conversó con el autor quien comentó que su libro ha tenido una buena aceptación sobre todo de los jóvenes, pues “saben que el progresismo intenta atacar la familia, la religión en busca imponer el socialismo blando, por lo que es necesario emprender una contrarrevolución cultural”:
“Contrarrevolución porque nos oponemos tanto al anticristianismo que inicia con la revolución francesa, sobre todo la revolución China, donde se pretendía abolir las tradiciones y costumbres, esto tuvo como consecuencia 15 millones de muertes y estas dos revoluciones han tenido mucha influencia en hispanoamérica”.
Al cuestionarlo sobre si consideraba que esto era un ataque a los progresistas o socialistas, Tortolero respondió que en realidad es una defensa ante los ataques de estos movimientos, pues hay ejemplos como en México donde las personas han vandalizado iglesias o templos, en Chile han quemado iglesias, en Bogotá interrumpieron una misa y causaron escándalo; es decir que no hay respeto a sus creencias y libertad de culto y hay un ataque sistemático a las religiones.
Raúl Tortolero dijo que el progresismo vende el aborto como si fuera un derecho humano que es “un grave error, ya que el derecho humano es a la vida, el aborto es un asesinato aunque lo quieran ver como un derecho reproductivo”, dijo; además, agregó que otro tema sería la imposición de patrones LGBT a los menores de edad, por poner un ejemplo “Disney tratando de imponer el 50 por ciento de sus personajes que sean de la comunidad LGBT y no hay ninguna razón para que los traten de adoctrinar para que actúen con patrones homosexuales, en lugar de que ellos puedan decidir cuando sean mayores de edad y no a los cuatro años cuando ven Disney”.
Tortolero señaló que otra defensa es contra el socialismo blando, el cual tiene el mejor ejemplo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que hace un llamamiento a los proletarios para adoctrinar (o sea odiar a los oligarcas y burgueses), encabezar una revolución y finalmente imponer una dictadura del proletariado.
“Ahora ya no se toma al poder con las armas, sino en las urnas, pero empiezan a hacer reformas tramposas y romper las leyes y se quedan en el poder como sucede en Venezuela, Nicaragua, como lo hizo Evo Morales en Bolivia, como lo hizo Rafael Correa en Ecuador, como lo está planeando López Obrador, con la ‘revocación de mandato’ que más bien es una ratificación de mandato”.
El autor afirmó que el socialismo blando utiliza el mega asistencialismo, es decir, que intentan ubicar a ciertas personas que llaman vulnerables, les dan cheques y así intentan generar una lealtad al partido del gobierno para que puedan usarla a nivel electoral, compran la voluntad de la gente con apoyos o asistencialismo, generan una nueva base social electorera que les sirve como grupo de choque o ir ganando las elecciones.
Raúl dijo que se debe plantear una guerra contra la izquierda posmodernista desde la nueva derecha hispanoamericana, que tiene características diferentes de la derecha tradicional, por ejemplo, la vieja derecha ponía a la economía al centro del discurso y en la nueva derecha pone los valores ante todo, la cual tiene 7 defensas que son: la defensa de la fe, de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, de la familia natural, de la propiedad privada, de la patria (opuesto al globalismo progresista), la defensa de las libertades y de los derechos universales.
“Combatimos al marxismo posmoderno recibiendo una contrarrevolución cultural en la que hacemos un llamamiento para que podamos producir contenido en defensa de estos valores, no es una lucha con armas, sino que las armas son la conciencia y la información. Nuestra contrarrevolución cultural tiene que estar ubicada en el terreno de lo jurídico, lo financiero, lo económico, de lo artístico y lo deportivo”.
Sobre su opinión si considera que la derecha ha perdido su esencia conservadora, Raúl Tortolero lo confirmó y detalló que es un fenómeno que se está dando en todo el continente donde algunos actores políticos dicen defender los valores, pero ahora se presentan como “liberprogres”.
“Por desgracia como el supremasismo LGBT, el supremansismo ecologista, el supremansismo indigenista, el supremasismo feminista y el supremansismo negro y son las nuevas banderas del marxismo posmoderno, en el marxismo clásico el sujeto revolucionario era del proletario, ahora los pobres son un sujeto más, los demás sujetos son los supremasistas. Son supremacistas porque son radicales, en el caso de las supremacistas femeninas consideran que las otra mujeres son esclavas, porque ellas se liberaron de muchas cosas, y las que no siguen su ideología son esclavas de Dios, de la religión, del papa, del matrimonio, de sus esposos, del patriarcado, pero eso las lleva a su destrucción anímica y moral, porque no es nada bueno comportarse de esa manera y hay que preguntarse a nivel filosófico qué queda después de no tener todos estos valores”.
También lee: #EstiloDeVida | Cuatro food trucks de SLP que tienes que visitar
Destacadas
Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
La Fiscalía General del Estado busca a los otros dos implicados; uno de ellos es menor de edad.
Por: Redacción
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que fue cumplimentada una orden de aprehensión en contra de Santiago “N”, uno de los tres jóvenes señalados por la violación agravada de una estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El delito que se le imputa —violación específica agravada— contempla una pena de entre 8 y 20 años de prisión, que extenderse debido a las agravantes establecidas en el Código Penal del Estado, como el estado de vulnerabilidad de la víctima y la participación de más de una persona en el ataque.
La fiscal detalló que los hechos ocurrieron el 17 de octubre, entre las 16:00 y 16:30 horas, dentro de las instalaciones de la Facultad de Derecho, donde la víctima —una joven de 18 años— convivía con tres hombres: dos estudiantes de la UASLP y un civil externo. De acuerdo con la denuncia, la estudiante fue agredida sexualmente sin su consentimiento.
Una alumna que presenció parte del incidente alertó a las autoridades universitarias, quienes acudieron al lugar y auxiliaron a la víctima. Posteriormente, fue trasladada junto con dos de los implicados ante los directivos del plantel.
La víctima presentó su denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer el 18 de octubre, un día después de los hechos. Desde entonces se le otorgaron medidas de protección, y se inició una investigación con perspectiva de género.
“El hecho de que la víctima se encontrara en un estado vulnerable constituye un agravante. Se trata de una violación específica agravada”, explicó García Cázares.
La fiscal confirmó que ya fue detenido uno de los implicados, mientras que otros dos continúan prófugos. El tercer señalado, es menor de edad.
La audiencia inicial de formulación de imputación se llevó a cabo este lunes al mediodía, donde el juez de control determinará la situación jurídica del detenido: “La Fiscalía no dejará este hecho impune. Continuaremos con la búsqueda de los demás intervinientes hasta presentarlos ante la justicia”, subrayó García Cázares.
También lee: Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho
Destacadas
Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho
La detención fue dada a conocer por el gobernador Ricardo Gallardo a través de sus redes sociales
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a uno de los presuntos responsables de la violación denunciada por una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), hecho que provocó una ola de manifestaciones estudiantiles en los últimos días.
A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que el detenido fue identificado como Santiago “N”, y señaló que las autoridades ya tienen plenamente identificados a los demás involucrados en el caso.
“Me acaba de informar la Fiscalía General del Estado que ya fue detenido Santiago “N”, un presunto involucrado en la denuncia por violación en un plantel universitario de nuestra capital y que están plenamente identificados los otros acusados”, publicó Gallardo en su cuenta oficial de Facebook.
El gobernador agradeció a la Fiscalía “por actuar rápido y con determinación”, y reiteró que su administración mantiene respaldo total a la víctima, su familia y la comunidad universitaria.
“Nuestro compromiso como Gobierno es claro: respaldo total a la persona denunciante, a su familia y a toda nuestra comunidad universitaria. No están solos. En San Luis Potosí: cero tolerancia a la violencia de género”, añadió.
El caso, que salió a la luz pública esta semana, desató protestas masivas de estudiantes y colectivas feministas que exigieron justicia.
También lee: La UASLP denuncia intromisión externa en movimiento estudiantil
Destacadas
11 maestros han sido cesados por distintas faltas en escuelas de SLP: SEGE
Torres Cedillo también pidió una ley que defienda a los docentes ante denuncias injustas
Por: Redacción
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, hizo un llamado a “recuperar el equilibrio” entre la protección de los estudiantes y los derechos de los docentes, al advertir que muchos profesores hoy temen perder su empleo por simples malentendidos dentro del aula.
El funcionario expuso que, en lo que va de la administración, 11 trabajadores de la educación han sido separados definitivamente del cargo y 33 casos en total han recibido algún tipo de sanción por conductas relacionadas con abuso de autoridad, discriminación o acoso. Sin embargo, aclaró que no todos los casos derivan en despido, ya que algunos se resolvieron con medidas correctivas tras una revisión jurídica.
Torres Cedillo aseguró que desde marzo de 2022, cuando asumió el cargo, la dependencia mantiene una política de “cero tolerancia” hacia cualquier forma de violencia en el entorno escolar. A la par, se han impulsado capacitaciones, pláticas y actualizaciones normativas para prevenir abusos.
Pese a ello, reconoció que existe un clima de inseguridad laboral entre los maestros , quienes han optado por moderar su trato con los alumnos ante el temor de ser señalados injustamente.
“El avance en la protección infantil es positivo, pero también ha generado miedo en el magisterio. Hoy un maestro prefiere no corregir por temor a una denuncia”, señaló.
Como ejemplo, mencionó el caso de un profesor denunciado por discriminación luego de llamar “chaparrito” a un estudiante durante una dinámica recreativa: “Son situaciones que no tienen una intención negativa, pero que podrían terminar con la carrera de un docente”, dijo.
El titular de la SEGE adelantó que se trabaja con la diputada Patricia Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México, en una iniciativa de ley que garantice la defensa del profesionalismo docente, sin que ello signifique relajar las sanciones a quienes cometan abusos reales.
“Necesitamos una ley que defienda a los maestros sin poner en riesgo la protección de los alumnos”, concluyó.
También lee: SEGE investigará casos de violencia en jardín de niños “La Estrella”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online