noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | La contrarrevolución cultural, un libro en contra del progresismo y el socialismo

Publicado hace

el

El consultor Raúl Tortolero presentará en San Luis Potosí su texto en el que busca “defender los valores tradicionales de occidente”

Por: Ana G Silva

Raúl Tortolero, consultor político mexicano y ex secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, presentó su libro “La contrarrevolución cultural: frente al Marxismo Posmoderno”, que recopila varios artículos en los cuales habla sobre la necesidad de iniciar un movimiento internacional en defensa de los valores tradicionales de occidente “que se ven amenazados por el pensamiento único, hegemónico y totalitario del marxismo posmoderno y del progresismo”, a los cuales califica como una subcultura. El libro ha sido presentado en 9 países y en las próximas semanas Raúl Tortolero estará en San Luis Potosí dando a conocer su nueva obra.

La Orquesta conversó con el autor quien comentó que su libro ha tenido una buena aceptación sobre todo de los jóvenes, pues “saben que el progresismo intenta atacar la familia, la religión en busca imponer el socialismo blando, por lo que es necesario emprender una contrarrevolución cultural”:

“Contrarrevolución porque nos oponemos tanto al anticristianismo que inicia con la revolución francesa, sobre todo la revolución China, donde se pretendía abolir las tradiciones y costumbres, esto tuvo como consecuencia 15 millones de muertes y estas dos revoluciones han tenido mucha influencia en hispanoamérica”.

Al cuestionarlo sobre si consideraba que esto era un ataque a los progresistas o socialistas, Tortolero respondió que en realidad es una defensa ante los ataques de estos movimientos, pues hay ejemplos como en México donde las personas han vandalizado iglesias o templos, en Chile han quemado iglesias, en Bogotá interrumpieron una misa y causaron escándalo; es decir que no hay respeto a sus creencias y libertad de culto y hay un ataque sistemático a las religiones.

Raúl Tortolero dijo que el progresismo vende el aborto como si fuera un derecho humano que es “un grave error, ya que el derecho humano es a la vida, el aborto es un asesinato aunque lo quieran ver como un derecho reproductivo”, dijo; además, agregó que otro tema sería la imposición de patrones LGBT a los menores de edad, por poner un ejemplo “Disney tratando de imponer el 50 por ciento de sus personajes que sean de la comunidad LGBT y no hay ninguna razón para que los traten de adoctrinar para que actúen con patrones homosexuales, en lugar de que ellos puedan decidir cuando sean mayores de edad y no a los cuatro años cuando ven Disney”.

Tortolero señaló que otra defensa es contra el socialismo blando, el cual tiene el mejor ejemplo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que hace un llamamiento a los proletarios para adoctrinar (o sea odiar a los oligarcas y burgueses), encabezar una revolución y finalmente imponer una dictadura del proletariado.

“Ahora ya no se toma al poder con las armas, sino en las urnas, pero empiezan a hacer reformas tramposas y romper las leyes y se quedan en el poder como sucede en Venezuela, Nicaragua, como lo hizo Evo Morales en Bolivia, como lo hizo Rafael Correa en Ecuador, como lo está planeando López Obrador, con la ‘revocación de mandato’ que más bien es una ratificación de mandato”.

El autor afirmó que el socialismo blando utiliza el mega asistencialismo, es decir, que intentan ubicar a ciertas personas que llaman vulnerables, les dan cheques y así intentan generar una lealtad al partido del gobierno para que puedan usarla a nivel electoral, compran la voluntad de la gente con apoyos o asistencialismo, generan una nueva base social electorera que les sirve como grupo de choque o ir ganando las elecciones.

Raúl dijo que se debe plantear una guerra contra la izquierda posmodernista desde la nueva derecha hispanoamericana, que tiene características diferentes de la derecha tradicional, por ejemplo, la vieja derecha ponía a la economía al centro del discurso y en la nueva derecha pone los valores ante todo, la cual tiene 7 defensas que son: la defensa de la fe, de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, de la familia natural, de la propiedad privada, de la patria (opuesto al globalismo progresista), la defensa de las libertades y de los derechos universales.

“Combatimos al marxismo posmoderno recibiendo una contrarrevolución cultural en la que hacemos un llamamiento para que podamos producir contenido en defensa de estos valores, no es una lucha con armas, sino que las armas son la conciencia y la información. Nuestra contrarrevolución cultural tiene que estar ubicada en el terreno de lo jurídico, lo financiero, lo económico, de lo artístico y lo deportivo”.

Sobre su opinión si considera que la derecha ha perdido su esencia conservadora, Raúl Tortolero lo confirmó y detalló que es un fenómeno que se está dando en todo el continente donde algunos actores políticos dicen defender los valores, pero ahora se presentan como “liberprogres”.

Por desgracia como el supremasismo LGBT, el supremansismo ecologista, el supremansismo indigenista, el supremasismo feminista y el supremansismo negro y son las nuevas banderas del marxismo posmoderno, en el marxismo clásico el sujeto revolucionario era del proletario, ahora los pobres son un sujeto más, los demás sujetos son los supremasistas. Son supremacistas porque son radicales, en el caso de las supremacistas femeninas consideran que las otra mujeres son esclavas, porque ellas se liberaron de muchas cosas, y las que no siguen su ideología son esclavas de Dios, de la religión, del papa, del matrimonio, de sus esposos, del patriarcado, pero eso las lleva a su destrucción anímica y moral, porque no es nada bueno comportarse de esa manera y hay que preguntarse a nivel filosófico qué queda después de no tener todos estos valores”.

También lee: #EstiloDeVida | Cuatro food trucks de SLP que tienes que visitar

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda

Publicado hace

el

María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones

Por: Redacción

Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.

La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.

En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.

La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.

También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados