junio 14, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Un libro para recorrer el centro de San Luis

Publicado hace

el

Luego de haber sido lanzado en digital, ahora esta publicación se aventura al formato físico

Por: Ana G Silva

En octubre de 2021, José Antonio Motilla, escritor y catedrático, y Nadia Samarina, pintora y arquitecta rusa, presentaron su libro “El Centro Histórico de San Luis Potosí. Una lectura” en versión digital, el cual está impulsado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y recopila la información de los lugares más emblemáticos de esta zona de la ciudad, en conjunto con una serie de ilustraciones de los mismos, el éxito de este libro fue tal que gracias al Ayuntamiento de San Luis Potosí se presentó la versión en físico.

El autor contó que la intención es que el lector pueda recorrer el primer cuadro de la capital con el libro para sumergirse en su historia, arquitectura y tradición: “Buscamos ofrecer al lector un panorama general del Centro Histórico a partir de una descripción de sus espacios más representativos, en una especie de recorrido que te permite viajar de espacio en espacio a través del tiempo y que en conjunto da una visión panorámica, no solo del centro actual sino de cómo se fue transformando a lo largo del tiempo hasta ver lo que tenemos hoy en día”.

Motilla indicó que desde que “El Centro Histórico de San Luis Potosí. Una lectura” se presentó por primera vez causó mucha expectativa, pues son textos que describen gran parte del Centro Histórico y es acompañado de las ilustraciones de Nadia Samarina: “incluso cuando el alcalde vio la versión digital le gustó por eso dijo que si se hacía convenio con la universidad y con nosotros para publicarlo en físico y el resultado es este”.

Antonio Motilla dijo que espera que con la versión física pueda ser más leído; adelantó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí tiene intenciones de obsequiado aunque aún no hay información de dónde o cómo, no obstante, se sabe que serán repartidos 5 mil ejemplares.

José Antonio Motilla señaló que la peculiaridad del libro es que tiene un sentido de divulgación, pero está hecho a partir de una investigación académica que se proyectó desde hace 4 años en una recopilación de la bibliografía potosina y de trabajo de archivo; además, de que es “una lectura muy amable”, para todo el público.

Es una lectura muy amena, pero muy fundamentada, esto es algo raro hasta para la universidad porque los libros que hacemos los académicos funcionan en tirajes muy cortos, porque son temas muy específicos, que no tiene gran público y este ha logrado impactar en mucha gente”.

El escritor detalló que gracias al buen impacto que ha tenido en la sociedad potosina se iniciará una colección sobre diferentes temas que incluirán no solo de la capital, sino del estado, la cual tendrá el mismo estilo.

“De hecho este libro, en un origen lo veíamos como el primero de una serie de libros, lo platiqué con el alcalde y el rector y les interesa, habrá que ver que se da, pero esta es una lectura, no es todo el Centro sino que es una especie de recorrido, habrá una edición más amplia, también se piensa hablar de municipios en otro libro y hay otro que saldrá el próximo año que es una lectura distinta de la ciudad del proceso de transición del Porfiriato a la Revolución Mexicana”.

También lee: #DescargaGratuita | El libro para recorrer el Centro Histórico de SLP

Ciudad

Las Mercedes y Silos, sitios más riesgosos por lluvias en Pozos

Publicado hace

el

El concejo municipal trabaja preventivamente en estrategias para salvaguardar a las y los habitantes de esta zona y el resto del municipio, aseguró René Oyarvide

Por: Redacción

René Oyarvide Ibarra, concejal secretario del municipio de Villa de Pozos, señaló que se tienen identificadas las zonas de riesgo ante posibles lluvias intensas.

Explicó que los sitios más riesgosos en el municipio corresponden a colonias como Las Mercedes y Los Silos, debido a que se encuentran por debajo del nivel de terreno; esto provoca que las lluvias intensas desemboquen el cauce de las precipitaciones hacia estas colonias.

“El área de Las Mercedes y Silos, que están un poquito más abajo del nivel. No exento que para otras áreas como Ciudad Satélite, puedan tener el problema de lluvias,

pero estas dos son las más afectadas, porque inmediatamente con lluvias como estas, se colapsa, porque toda el agua de lluvia viene a desembocar a estos lugares”, explicó.

Oyarvide Ibarra mencionó que el concejo municipal ya trabaja en una estrategia preventiva para salvaguardar la integridad y el patrimonio de los habitantes de este municipio, tanto en estos sitios como en el resto de la demarcación.

“Tenemos que ser muy preventivos, debemos tener un plan de riesgo ya listo por si llega a suceder, tener la prevención”, mencionó.

También lee: DIF Municipal de Villa de Pozos entrega sillas de ruedas

Continuar leyendo

Ciudad

DIF Municipal de Villa de Pozos entrega sillas de ruedas

Publicado hace

el

Ruth González Silva destacó la importancia de las políticas públicas orientadas a apoyar a los sectores más vulnerables

 

Por: Redacción

Villa de Pozos a través del DIF Municipal, realizó con éxito la primera entrega de más de 30 sillas de ruedas a ciudadanos poceños que requieren este apoyo para mejorar su movilidad y en consecuencia, su calidad de vida y garantizar mayor autonomía a las personas con discapacidad, permitiéndoles desplazarse con mayor facilidad tanto dentro como fuera de sus hogares.

Acompañada de la senadora de la República, Ruth Gónzalez Silva, la presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, detalló que este apoyo es una respuesta directa a las necesidades de la población, ya que el acceso a una silla de ruedas facilita la inclusión social y mejora la independencia de los beneficiarios.

Ruth González Silva destacó la importancia de las políticas públicas orientadas a apoyar a los sectores más vulnerables y sumarse a causas que beneficien a la población para generar un cambio positivo en la sociedad.

Villanueva Hernández, recordó que la institución mantiene activo un programa de apoyo continuo, ubicado en la calle Villerías 305 en la cabecera municipal, donde se brindan recursos adicionales a los poceños, tales como medicamentos controlados, lo que refleja la prioridad para el Gobierno Municipal, de asegurar que cada habitante de Villa de Pozos reciba la atención y asistencia que requiera.

 

Lee también: Albergues listos, sin necesidad de activarlos en SLP ante las lluvias

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Intensifican limpieza de drenajes en General Martínez para prevenir inundaciones

Publicado hace

el

Autoridades capitalinas refuerzan el mantenimiento del sistema pluvial en zonas vulnerables como parte del programa “Capital al 100”

Por: Redacción

En un esfuerzo por mitigar los efectos de las lluvias en zonas de alto riesgo, el Ayuntamiento de la Capital llevó a cabo labores de limpieza profunda en el sistema de drenaje de la colonia General I. Martínez. Las acciones se realizaron como parte de la edición 261 del programa municipal “Capital al 100”.

El operativo, centrado en el cruce del canal Urbano Villalón con Prolongación Vallejo, incluyó la intervención de cuadrillas municipales apoyadas por unidades tipo vactor, utilizadas para retirar desechos sólidos y obstrucciones acumuladas en el alcantarillado. Botellas, grasa, calzado y otros residuos fueron extraídos durante la jornada, evidenciando el nivel de colapso que presentaban las tuberías.

El presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, supervisó directamente los trabajos y destacó que estas labores forman parte de un plan preventivo que ya suma cuatro semanas de acciones anticipadas

para minimizar afectaciones a la ciudadanía en temporada de lluvias. Indicó que se dará seguimiento puntual a la limpieza de las líneas de drenaje en toda la zona.

Por su parte, María Dolores Salazar, quien encabeza la Junta de Participación Ciudadana, reconoció el esfuerzo del gobierno capitalino. “Es una respuesta que necesitábamos urgentemente. Estamos viendo resultados concretos”, comentó.

Estas acciones forman parte del compromiso del municipio para reforzar la infraestructura pluvial y garantizar mayor seguridad a las familias que habitan en sectores propensos a inundaciones.

También lee: Interapas rehabilita drenajes colapsados en Soledad

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados