octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | La contraparte: un sugar daddy en San Luis Potosí

Publicado hace

el

“No es un trabajo común, pero no se debe juzgar a nadie por buscar ese tipo de acercamientos para sacar un beneficio”

Por: Ana G Silva

El pasado 11 de marzo La Orquesta publicó la crónica titulada “El diario de una sugar baby potosina”, en ella se relató la historia de Luz, una joven de 24 años que realiza este tipo de prácticas. Días después, un hombre, que se identificó como Edgardo, entró en contacto vía redes sociales con este medio, para solicitar un espacio en el cual contar su historia: ser un sugar daddy potosino.

Edgardo tiene 50 años de edad, al buscarnos especificó que quería narrar su experiencia con el objetivo de ayudar a normalizar estas prácticas para “que ya no se satanicen”.

El hombre contó que para contactar sugar babies utiliza páginas como My Sugar Daddy y Seeking, las cuales tienen funciones similares a las de cualquier red social, pero con el sobreentendido de cuál es su objetivo; se deben dar de alta datos generales, como edad, nombre, complexión física, especificar el tipo de acompañamiento que se busca, así como los ingresos con los que se cuenta; agregó que la página es para mayores de edad, las y los jóvenes también deben de agregar su descripción, además se cobra una comisión para acceder al perfil de los Sugar Babies, los cuales pueden ser contactados por mensajería.

“Ciertas páginas son para personas con más poder adquisitivo, tanto de la persona que busca la compañía, como de la persona que busca la retribución económica, dependiendo de la página y del ingreso que tu tengas o que puedas ofrecer”.

Edgardo detalló que gracias a estas aplicaciones, hasta el momento, contactó a entre 30 y 40 mujeres, de las cuales salió con 20. Reiteró que antes de conocerlas habló con ellas por mensajes, en los que se platicó sobre lo que ambas partes buscaban y llegó a algunos arreglos, como salidas al cine, acompañamiento, etcétera: “Se acuerdan las cosas antes de verse, porque siempre hay un riesgo para ambos, normalmente las veo en un lugar público y se continúa con el acercamiento”.

Al cuestionarlo sobre lo que suele ofrecer a sus sugar babies, respondió que depende de cada persona, aunque en su mayoría es apoyo económico, viajes, salidas al cine o a comer, pagar alguna colegiatura, entre otras cosas;

“algunas chicas te lo dicen claramente ‘te puedo acompañar a comer, salir, pasar un rato contigo’, no todas están dispuestas al sexo, pero dependiendo de eso tú ya puedes ofrecerles apoyo”. Comentó que el apoyo que le brindó a su última sugar baby fue económico de manera mensual.

Edgardo señaló que ha tenido sugar babies que van de los 18 a los 25 años de edad y suelen gustarle las jóvenes delgadas, “que no sean llenitas, pero que tengan curvas”. Sobre sus encuentros, explicó que las veía dos o tres veces al mes, por espacios de cuatro a cinco horas, ya que suele viajar a diferentes estados de la República. Agregó que nunca busca exclusividad con ellas.

El sugar daddy apuntó que la razón para hacerlo serlo es porque “es una forma de desestresarse de la presión, puedo pasar un rato agradable con compañía, nunca busco algo psicológico, que alguien se preocupara por mí, siempre lo dejo muy claro, no me interesa saber más de su vida”.

Finalmente, Edgardo dijo que dejó de ser sugar daddy porque simplemente se aburrió, aunque no descartó que en algún momento lo volvería a hacer:

“Todo está bien mientras no se agreda a nadie ni se vaya más allá de los límites que marca una persona, cada uno es responsable de cómo buscan sobrevivir o vivir como mejor le parezca, no juzgo a nadie, ni la parte de sugar babies ni de los sugar daddy, no es un trabajo común, pero no se debe juzgar a nadie por buscar ese tipo de acercamientos para sacar un beneficio”.

También lee: #Crónica | El diario de una sugar baby potosina

Ayuntamiento de SLP

Galindo y Gallardo sellan alianza para obras de infraestructura en la Capital potosina

Publicado hace

el

Entre los proyectos planteados destacan acciones para mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los potosinos

Por: Redacción

Con el propósito de coordinar esfuerzos en beneficio de las y los potosinos, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos,

se reunió con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien acordó emprender acciones conjuntas en materia de infraestructura y movilidad urbana.

“Fue una reunión muy positiva; el gobernador tiene en mente invertir en proyectos de infraestructura muy importantes para San Luis Potosí, y coincidimos en que algunas de esas obras podrían hacerse juntos. Eso le da a la ciudad una gran garantía de crecimiento y bienestar”, destacó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tras el encuentro.

La reunión fortalece la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital,

y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Ambas administraciones coincidieron en que la coordinación institucional es clave para consolidar proyectos estratégicos que transformen la ciudad.

Esta alianza permitirá consolidar en 2026 a la Capital potosina como el motor del desarrollo económico del estado, gracias a obras de gran escala que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la población.

También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista

Continuar leyendo

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados