Estado
En octubre decimos adiós a las bolsas de plástico en comercios de SLP
Las prohibiciones no son aplicables en el uso de bolsas de empaque o productos de origen, para conservación de alimentos y para uso médico
Por: Redacción
Cándido Ochoa Rojas, presidente de la Comisión de Ecología, informó que presentará una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental que prohíbe a los establecimientos comerciales y mercantiles proporcionar a sus clientes bolsas de plástico desechable y el uso de popotes plásticos para consumo de bebidas.
A solicitud de la secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, Yvett Salazar Torres, y en virtud de que esta norma entra en vigor en octubre próximo, se harán modificaciones que darán claridad al ordenamiento al momento de su entrada en vigor, anunció el diputado.
En la ley se establece que las prohibiciones no son aplicables en el uso de bolsas de empaque o productos de origen, para conservación de alimentos, para uso médico, y cien por ciento biodegradables y compostables.
El diputado Ochoa Rojas señaló que se observó que la norma no tiene ninguna sanción y “vamos a agregársela, será administrativa y la obtendremos del promedio a nivel nacional que sobre este rubro manejan las legislaciones de otros estados”.
En ese sentido, expuso que la próxima semana presentará la iniciativa de reforma en sesión de la Diputación Permanente, ya que el ordenamiento debe entrar en vigor en octubre, a un año de la expedición del decreto ya que se dio un plazo para que los comercios se acabaran el inventario existente.
Elabora SEGAM tres normas ecológicas para, separación de residuos y poda de árboles
Estado
Visitantes ignoran restricción a parajes: CEPC
Mauricio Ordaz Flores confirmó que la muerte de un hombre en Río Valles fue por ahogamiento, tras ingresar a una zona clausurada
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), lamentó la muerte de un hombre de 40 años que se ahogó este fin de semana en el Río Valles, y reiteró que los decesos por inmersión continúan ocurriendo porque las personas ingresan a cuerpos de agua que han sido oficialmente cerrados por representar un alto riesgo.
“Me da mucha tristeza volverlo a decir, pero nuevamente ingresan a lugares donde no está permitido, quieren entrar a nadar en algún estado inconveniente”, declaró el funcionario estatal, al referirse al reciente fallecimiento.
Ordaz Flores recalcó que actualmente hay diez parajes turísticos clausurados por orden oficial, y explicó que la decisión no fue tomada arbitrariamente, sino tras evaluaciones técnicas coordinadas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), debido al incremento en el caudal de ríos y arroyos derivado de las lluvias recientes.
Aseguró que ningún sitio turístico tiene autorización para operar si contradice las medidas dictadas por Protección Civil del Estado, y que por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona se aplicará cero tolerancia a quienes abran estos espacios de manera irresponsable:
“No es poner en riesgo a los turistas de otros estados ni a los locales. Nuestra obligación es prevenir desenlaces fatales. El que incumpla será sancionado”.
Finalmente, la CEPC exhortó a la ciudadanía a no ingresar ni cruzar cuerpos de agua a pie ni en vehículo, especialmente en la zona Huasteca, donde los niveles han aumentado peligrosamente.
También lee: El agua arrasó con todo: tragedia en Santa María del Río y emergencia en Tamazunchale
Estado
No hay “campo de exterminio” en Matehuala
La FGESLP afirmó que aún no se confirma que los restos sean humanos; descartan que se trate de un sitio con múltiples víctimas
Por: Redacción
El pasado 14 de julio, el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros localizó restos óseos en el municipio de Matehuala, en San Luis Potosí. Fueron las propias madres buscadoras quienes señalaron que el sitio podría tratarse de un punto de exterminio.
Ante esta situación, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, negó categóricamente que se trate de un campo de exterminio. Informó que los días 11 y 12 de julio, la fiscalía acompañó a diversos colectivos de búsqueda, con apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), y durante ese operativo se localizó una fosa.
En su interior se encontraron una prenda de vestir, un proyectil de arma de fuego y los restos óseos
, aunque la fiscal aclaró que aún no se ha confirmado oficialmente que se trate de restos humanos.García Cázares detalló que, a pesar de la cantidad de fragmentos hallados, podrían corresponder a una sola persona. Añadió que, tras su localización, la Fiscalía procedió al traslado de los restos al Servicio Médico Legal para determinar su origen y, en caso de ser humanos, realizar pruebas de ADN para su identificación.
Finalmente, explicó que para considerar un sitio como campo de exterminio, deben localizarse varios cuerpos humanos de forma sistemática y reiterada, lo cual no se ha comprobado hasta el momento.
También lee: Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala
Ciudad
Villa de Pozos organiza su primera marcha “POZOS ORGULLOSX”
La iniciativa, tiene como objetivo sensibilizar a la población local acerca de los derechos humanos y fomentar un ambiente de respeto
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, la Instancia de la Mujer y la Dirección de Deporte, realizará por primera vez la marcha “POZOS ORGULLOSX“, el 19 de julio con el objetivo de promover la inclusión, la aceptación social y la igualdad de derechos para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
La marcha comenzará a las 16:00 horas en la entrada principal de Villa de Pozos en Julián de los Reyes y carretera 57, en donde se espera la participación de cientos de personas que, bajo un ambiente festivo, recorrerán las principales calles de la localidad acompañados de música, alegría y mensajes de solidaridad este evento se convertirá en un espacio seguro y de expresión para la comunidad LGBTQ+, para crear conciencia sobre la importancia del respeto y la diversidad.
La iniciativa, tiene como objetivo sensibilizar a la población local acerca de los derechos humanos y fomentar un ambiente de respeto y convivencia armónica, este evento será una muestra del compromiso de Villa de Pozos con la creación de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y llena de empatía con todas las identidades y orientaciones.
El evento, incluirá diversas actividades culturales y recreativas, como una jornada de salud dirigida a la población LGBTQ+ y al final
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online