Ciudad
#ElLegadoDeNava | Xavier violentó y olvidó a las comunidades indígenas
Como alcalde, contra el hoy candidato de Morena fueron presentadas dos solicitudes de juicio político
Por: Ana G Silva
Xavier Nava Palacios, busca la reelección como alcalde de la capital potosina con Morena, sin embargo, muchas de las promesas que hizo al llegar al cargo quedaron olvidadas, es por ello que en La Orquesta recordaremos los pendientes que dejó el actual alcalde con licencia, hoy comenzamos con el rechazo a integrar a las comunidades indígenas que mostró durante poco más de dos años de gobierno y que estuvo a punto de llevarlo a juicio político.
Durante su discurso de victoria como presidente municipal electo, en 2018, Nava reiteró su promesa de campaña de: “incentivar la participación directa de la ciudadanía”. Y continuó:
“Respeto irrestricto a los derechos humanos, la prosperidad y la justicia cuyo centro de gravedad sea la igualdad social”.
El ahora candidato de Morena que se comprometería con los defensores de los derechos humanos e hizo un énfasis especial en las comunidades indígenas. La Orquesta consultó con León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis, quien calificó esta promesa de Nava como un fracaso total:
“Algunas administraciones por lo menos para simular algo de decoro cumplen mediocremente con lo estipulado por la ley. En el caso de esta administración ‘navista’, se violó flagrantemente la Ley de Consulta para Pueblos y Comunidades Indígenas de San Luis Potosí, y por ello fue apercibida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), también fue instada por el Senado de la República y ordenada por un juez Federal, pero nada de eso hizo mella en el presidente municipal, hoy candidato”.
Cabe recordar que al menos dos de las solicitudes para juicios políticos contra de Nava fueron por violaciones a los derechos humanos de personas indígenas. El primero fue promovido por la comunidad Mazahua que radica en San Luis Potosí capital, por el hecho de que no se les consideró dentro del Plan Municipal de Desarrollo.
El segundo fue que la Unidad de Asuntos Indígenas que buscaba integrar la alcaldía capitalina constituyó una violación a sus derechos, razón por la cual, incluso, la CEDH, emitió una recomendación hacia la administración de Nava Palacios.
Antes de estos hechos, desde el 24 de junio de 2019 integrantes de la comunidad indígena mazahua que radica en San Luis Potosí se manifestaron en las instalaciones de la CEDH pues denunciaron que el gobierno municipal omitió convocarlos para elaborar el Plan de Desarrollo Municipal, incluso por más de un año se manifestaron afuera del Congreso y hablaron con los diputados para que sus demandas de proseguir con los juicios políticos en contra de Nava Palacios; también, por reiteradas ocasiones activistas de estas regiones, el mismo Congreso del Estado y hasta Educiac mencionaba que era mentira que la Unidad de Asuntos Indígenas estuviera conformada, a pesar de que el entonces presidente municipal afirmaba lo contrario.
El 3 diciembre del 2020 sin mayores explicaciones el Pleno del Congreso local rechazó dichos juicios, lo que provocó indignación entre activistas y antropólogos potosinos.
León García Lam indicó que no terminó por incluir a las comunidades indígenas, sino que en realidad las ignoró e incluso prefirió inventar sus propias comunidades indígenas.
“Hubo represalias, pues a los indígenas comerciantes les endurecieron las condiciones de venta y les decomisaron productos. El presidente municipal nunca restituyó el daño, y no manifestó una actitud conciliadora con ninguno de los grupos agraviados”.
En cuanto al cuestionamiento si en un hipotético caso en el que Xavier Nava ganara la elección este 2021, cómo cree que lleve a cabo esta promesa de campaña en la “implementación de la participación ciudadana” en su nueva gestión, el antropólogo contestó que “no tendría por qué ser diferente a lo que ya hizo y dejó de hacer. Una cosa es prometer siendo candidato y otra muy distinta implementar acciones eficaces que pueden cumplir o no con las promesas de campaña. Me parece que hay evidencias muy claras de que las únicas acciones que movilizaron la participación ciudadana fueron en contra de su administración”.
También lee: Tres encuestadoras colocan a Xavier Nava en tercer lugar
Ayuntamiento de SLP
DIF Capitalino realiza entrega de sillas de rueda
La entrega se realizó de forma coordinada entre el DIF Municipal y la Coordinación de Inclusión Social para Personas con Discapacidad
Por: Redacción
En la Plaza de Aranzazú, en un evento que refleja el compromiso del Gobierno Municipal y del Sistema DIF Capitalino con la inclusión y el bienestar de la población, el alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, encabezaron la entrega masiva de sillas de ruedas y bastones a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores, tanto con como sin discapacidad: “No solo entregamos una ayuda técnica, entregamos libertad, confianza y la oportunidad de seguir avanzando hacia un San Luis más inclusivo y amable para todas y todos”, dijo la presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga.
Por su parte, Enrique Galindo Ceballos resaltó que en lo que va de la administración se han entregado más de dos mil equipos como estos: “Yo los traduciría en dos mil instrumentos de libertad para que igual número de familias puedan adaptarse a la vida cotidiana, esto no tiene un toque político, sino de humanismo”. Las ayudas consistieron en sillas de ruedas especializadas para personas con parálisis cerebral tanto a niñas, niños y adultos, sillas de ruedas de traslado y bastones de uno y cuatro puntos.
La entrega se realizó en el marco del trabajo coordinado entre el DIF Municipal y la Coordinación de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, llegando a usuarias y usuarios de la Unidad Básica de Rehabilitación de Maravillas, de la Delegación de Bocas, de la Ruta de la Salud y a habitantes de diversas colonias y comunidades de la ciudad.
Ayuntamiento de SLP
Galindo dio inicio a la construcción de la calle Revolución Mexicana
Este tipo de obras son posibles gracias al cumplimiento ciudadano con el pago de impuestos y al uso eficiente de los recursos públicos
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de arranque a la construcción de la calle Revolución Mexicana, en la colonia Mártires de la Revolución, al norte de San Luis Capital, donde vecinas y vecinos celebraron el inicio de una obra que esperaron por más de 14 años.
En el marco de la edición 314 de Capital al 100, el Presidente Municipal afirmó que este proyecto simboliza el compromiso del Gobierno Municipal con la igualdad de derechos y la dignificación de todas las colonias de la ciudad: “Aquí está su nueva realidad, porque en San Luis Capital todas y todos son iguales y tienen derecho a vivir mejor”, expresó.
El alcalde detalló que la obra no será solo de pavimentación, sino que incluirá drenaje, tomas de agua potable, banquetas, alumbrado público y rampas para personas con discapacidad. Subrayó que este tipo de obras son posibles gracias al cumplimiento ciudadano con el pago de impuestos y al uso eficiente de los recursos públicos. Además, destacó que esta es la obra número 80 de su segundo periodo de gobierno
Ciudad
“El Realito” desvía agua de mala calidad antes de llegar a la red municipal
El laboratorio de Interapas, identificó turbiedad en el agua y mantendrá la vigilancia hasta que el líquido cumpla con la norma oficial
Por: Redacción
Ante la detección de agua que no cumplía con los parámetros de la norma oficial para consumo humano, la empresa encargada de operar el sistema “El Realito”
, desvió el flujo antes de que llegara a los tanques de distribución, y evitar así que ingrese a la red municipal.El laboratorio de Interapas, identificó turbiedad en el agua y mantendrá la vigilancia hasta que el líquido cumpla con la norma oficial NOM-127-SSA1-2021.
El organismo implementó su protocolo de atención, que incluye acciones para mitigar la afectación zonas abastecidas por “El Realito”, y continuará informando a través de sus canales oficiales.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online