Destacadas
“El nuevo fiscal debe atrapar a Eduardo Córdova”: Ciudadanos Observando
La organización aseguró que José Luis Ruiz Contreras debe demostrar que no es parte de las élites de poder que durante ocho años han protegido al ex sacerdote pederasta
Por: Ana G Silva
Luego de que La Orquesta publicó ayer una entrevista con una de las víctimas de Eduardo Córdova, un ex sacerdote potosino acusado de pederasta y que en este momento se encuentra prófugo de la justicia, Guadalupe González, vocero de la organización Ciudadanos Observando, dijo que puede presumir que este hombre “ha sido protegido por las altas esferas del poder para que continúe libre”.
Guadalupe Gonzá lez señaló que en su momento Eduardo Córdoba tenía una estrecha relación con Fernando Toranzo, ex mandatario de San Luis Potosí, y su esposa la doctora Maria Luisa Ramos, además del poder eclesiástico, por lo que el vínculo que tenía con el gobierno “logró ser protegido para que incluso no pudiera extrañamente ser localizado”. Agregó que la expectativa sería exigirle al nuevo fiscal José Luis Ruiz Contreras “demuestre que es diferente a sus antecesores resolviendo el caso”.
El vocero de Ciudadanos Observando dijo que luego de ocho años es una obligación relanzar el tema, el cual ya ha sido comentado por el fiscal general del estado: “Lamentablemente tenemos poc a memoria y estos casos terribles suelen olvidarse y creo que por todas esas víctimas, que la verdad fue terrible como le rompieron y le robaron la inocencia a muchos niños, no se puede olvidar y mucho menos puede quedar impune”.
González dijo que la importancia que tendría para la ciudad el que se resuelva el caso Eduardo Córdova es que enviaría tres importantes mensajes: el primero sería justicia para las víctimas, la segunda que este tipo de situaciones no van a quedar impunes, y la última es que la justicia no será selectiva.
El vocero de la organización civil dijo que ve difícil que Córdova pueda llegar a estar tras las rejas, debido a que han transcurrido ocho años, por lo que esperan que la Fiscalía General del Estado pueda brincar los obstáculos y presentarlo frente a la justicia:
“Con el libro que lanzará La Orquesta ayudaría a otros casos, porque no ha sido un caso aislado, pero creo que la sociedad está cada vez más alerta y como medio muestran una amplia responsabilidad social, es un papel que los medios no deben olvidar, va a contribuir a mandar un mensaje claro de que no se pueden permitir ese tipo de situaciones”.
También lee: #Entrevista | La historia de una víctima de Eduardo Córdova, el sacerdote pederasta
Destacadas
Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP
La presidenta de México dijo que se investigará el caso ante las instancias correspondientes; exhortó a los afectados a denunciar ante la FGR
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, consideró oportuna la apertura de una carpeta de investigación por el caso de un presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido afectados al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la que les piden hasta 22 mil pesos para incorporarse a una “Subsecretaría de Auditoría y Control”.
A pregunta expresa de Ana G Silva, reportera de este medio de comunicación, la presidenta de México indicó que se debe investigar el caso de presunto fraude, por lo que exhortó a las víctimas a presentarse a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Luis Potosí para emprender las acciones correspondientes.
Sheinbaum Pardo hizo un llamado a toda la población a no dejarse engañar por estas ofertas de trabajo engañosas, que en este caso, usan el nombre de la SEP, una dependencia de carácter federal.
Este caso se ha documentado en la entidad potosina y existen registros de su operación en estados como Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas , entre otras. Para ello, se exigen pagos que van de 6 mil hasta 22 mil pesos, supuestamente por trámites, materiales o exámenes para su ingreso a la subsecretaría.
Algunas personas identificadas en esta estafa son Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como directora general en la entidad; Juan Manuel Pérez, jefe de Operaciones: Daniel Guzmán, supuesto director nacional de Recursos Humanos; Eduardo Rodríguez López, quien se hace llamar director nacional; Y Arquímedes Vázquez, la persona que recibe los depósitos, en Michoacán.
Todas ellos, presentándose como empleados al servicio del gobierno federal, pero que en realidad no guardan relación laboral con ninguna dependencia de gobierno, de acuerdo a lo manifestado por la oficina de Enlace de la SEP en San Luis Potosí.
También lee: Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles
Destacadas
Detectan cuencas profundas en Villa Hidalgo; evalúan proyecto de agua para SLP
El gobernador Ricardo Gallardo plantea que una batería de pozos podría sustituir a la presa Las Escobas y garantizar suministro para 50 años
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra evaluando un hallazgo relevante en Villa Hidalgo: la existencia de cuencas profundas que podrían servir para abastecer de manera definitiva a la capital potosina, mediante un sistema de pozos y acueducto.
“Encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo y se habla de poder hacer una batería de pozos como un acueducto a la capital, y acabar definitivamente con todo el desabasto de agua en la capital. Lo estamos consolidando. No queremos dar mayor información porque estamos a expensas de un estudio, pero si sale positivo, habría agua para los próximos 50 años”, afirmó el mandatario en entrevista.
De acuerdo con Gallardo Cardona, el nuevo esquema tendría un costo similar al del proyecto de la presa Las Escobas, estimado en más de 600 millones de pesos. Ante esta situación, señaló que aún se analiza cuál alternativa será más viable técnica y financieramente.
“Es una cosa buena, tienen el mismo costo más o menos. Entonces, si el estudio sale favorable, podríamos cambiar de ruta”, agregó.
Por ahora, el gobierno del estado y Conagua esperan los resultados técnicos que confirmen la viabilidad del acuífero y la factibilidad de construcción del acueducto. En caso positivo, se trataría de uno de los proyectos hídricos más importantes en las últimas décadas para San Luis Potosí.
También lee: Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”
Destacadas
SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online