junio 13, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

El alfiler que rompe al Globo. No-va-Na-va | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES.

Han inflado mucho un globo sin cuidarse de los alfileres. La historia ficticia de los logros municipales de la capital se dio gusto 7 días antes y 5 después de su informe, que fue, por cierto, impreciso en las cifras, inconsistente con la realidad, mañoso en su estructura informativa y, si me apura, hasta ilegal, porque violentó cínicamente la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, al anunciar sus logros fuera de su área geográfica (se anunciaron en todo el estado).

Pero todo eso, poco importa.

Los ciudadanos hemos perdido, con justificada razón, el interés en los informes de gobierno y aún cuando los formatos cambien y la creatividad se confunda con parafraseo de medias verdades, los actos se convierten en herramientas de propaganda, por lo que, con mucho dolor y lamento, lo digo: son los gobiernos los que están más interesados en circular sus supuestos logros, que la exigencia ciudadana de escucharlos.

Aun así, todo resulta irrelevante.

Me podría pasar algunas horas de mi desocupada agenda, Culto Público, en desmenuzar los engaños y embustes convertidos en espectaculares, spots de radio y tv, o mensajes de las redes para contrastarlos con la realidad, sin embargo, insisto: no tiene importancia.

Si acaso, le comparto algunas opiniones que me encontré en las redes y que me parece valioso retomar para dibujar un poco el sentir ciudadano, el verdadero, contra el costoso bombardeo de publicidad pagado con dinero público y que no es más que seguir inflando un globo llamado Xavier Nava.

El vocero de la organización “Con Todo San Luis”, Carlos Alberto Lara, calificó el segundo año del alcalde Xavier Nava apenas con un 3 de calificación y –dijo–  “ya es mucho”, porque “la ciudad está en el abandono y lo único que ha cumplido es su aspiración por la gubernatura, está saqueando el erario municipal para promocionarse, los apoyos por la pandemia del Covid-19 los entregó únicamente a su séquito de comerciantes que están en la nómina”.

En obra pública les queda a deber a los potosinos, las luminarias salieron carísimas y no funcionaron; las acciones de bacheo han sido un fracaso, hay corrupción en toda la administración, se está burlando de los potosinos, “no vino a gobernar solo vino a robar”, apuntó el vocero.

También podría considerar en contra de esta administración que este año con Xavier Nava como alcalde, el municipio de San Luis Potosí ocupó el terer lugar a nivel nacional con más feminicidios, es decir, Nava convirtió la ciudad en una de las más peligrosas para que vivan las mujeres, un tema que creció con su administración y del que no puede culpar a otros. Pero eso ya es conocido y autoridades de los tres niveles se lanzan el problema.

Otro ejemplo es el de Elizabeth López Navarro, comerciante del Centro Histórico, que declaró en estos días que el alcalde Xavier Nava no merece ni un cero de calificación en este su segundo año de Gobierno. Además, habló sobre diversos proyectos fallidos de la administración municipal, como las ciclovías y el “Bachetón”.

Los de la FAO, en voz de Carlos Covarrubias Rendón, que defiende la Sierra de San Miguelito de los empresarios depredadores, calificó con un “0” la gestión del alcalde Xavier Nava Palacios, que encarna lo peor del PRI-Navismo y tiene la ciudad a merced de los intereses de las élites económicas y a la población en el más completo abandono, su único objetivo es lograr la gubernatura, lo que ha afectado de manera drástica la calidad de vida de las familias, “cosa que no le importa, porque solo busca de manera obsesiva la gubernatura”.

En materia de prevención con Xavier Nava, la ciudad de SLP ocupa uno de los primeros lugares en robo de vehículo a nivel nacional, la falta de vigilancia en las calles y el nulo trabajo de la policía preventiva y el aparente contubernio han puesto a la capital potosina como una de las más peligrosa para tener vehículo.

Ana Sánchez, coordinadora general del tianguis de Las Vías, en estos días calificó con un cero la gestión del alcalde de la capital, Xavier Nava, en su segundo año de gobierno. Dijo que como comerciantes y como mujeres han sido muy afectadas y que durante la pandemia jamás llegaron los apoyos prometidos mientras que el ayuntamiento no les permitió trabajar. Dijo que la administración ha dejado de atender a colonias de la periferia, incluso con los servicios básicos.

Los homicidios dolosos también se cuentan en cantidades alarmantes y por más patrullas, botones de pánico y ocurrencias de propaganda, los cuerpos se siguen juntando sin que la primera autoridad dé muestra de un verdadero trabajo de prevención coordinado. Las cifras son del Secretariado de Seguridad Pública y están a disposición de todos.

Válidas y certeras todas las expresiones aquí recopiladas, preocupante que se niegue la realidad y se manipule a la opinión pública con mentiras, no obstante, no estamos condenados, y por mucho que quieran construir una narrativa falaz, para los globos inflados siempre existe un alfiler y Xavier Nava lo sabe.

Es su talón de Aquiles, el corte de pelo a Sansón, su verdadero dolor de estómago, el remojo de sus barbas, su debut y despedida.

La tumba política de sus aspiraciones se encuentra en el juicio político pendiente interpuesto por las comunidades indígenas de la capital que no fueron tomadas en cuenta en la construcción del Plan Municipal de Desarrollo.

El expediente durmió el sueño de los justos durante los anteriores acomodos de las comisiones legislativas, pero está a punto de despertar.

No es cualquier juicio, ni está fundamentado a la ligera. De ese no hay escapatoria, arreglo o negociación que pueda liberarlo. Es el mismo fundamento nuclear por el que el lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación echó por tierra la aprobación y publicación de la Ley Electoral.

No hay manera en que los diputados lo omitan. Ese juicio político va, y su resultado parece más claro que la suma de uno más uno. En las manos de Sonia Mendoza y Beatriz Benavente está el expediente, y no parece que quieran omitirlo, no hay ninguna razón para hacerlo y los ciudadanos estaremos al pendiente de que cumplan con su deber.

Por eso ya son irrelevantes las mentiras de informe y sus justificadas reacciones. El veneno de la carrera política de Nava fue bebido desde hace tiempo. Ese juicio lo dejará fuera de la contienda y será ya poco el tiempo en que tengamos los ciudadanos que sufrir de su inoperancia perfumada de mentiras.

Es el alfiler que rompe al globo. De mí se acuerdan.

Les digo Anej en Náhuatl y me despido, Culto Público, no sin antes recordar que un Do bemol no es lo mismo que un Sí, sostenido.

 

También lee: Ojo con San José de Buenavista (Ahí está el “bisne”) | Columna de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Verano futbolero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Apesar de los pesares, el verano futbolero arranca este fin de semana.

Tanto el mundial de clubes, como la Copa Oro, se jugarán en el territorio de los Estados Unidos, algo que bajo otro panorama sería lo ideal, un país multicultural, con una infraestructura increíble y fortaleza económica como para poder generar ingresos sobrevalorados, todo estaría bien, si no hubiera problemas sociopolíticos en Norteamérica.

Las recientes políticas han comprometido las entradas a los estadios y con esto un posible golpe comercial a las proyecciones de FIFA. Pero pasando al punto netamente deportivo, que al fin es lo que importa para esta sección, las cosas suenan muy interesantes.

Por un lado tenemos el nuevo experimento mundial, juntar a algunos de los clubes más importantes del mundo, en un torneo que buscará enfrentarlos con sus mejores jugadores en búsqueda de un gran premio económico, todos los equipos presentarán lo mejor que tienen y es probable que conforme avancen en el torneo su nivel tenga que aumentar, cuando los equipos que solo van a participar queden fuera, y se cierre contra los verdaderos rivales. Un torneo que levanta expectativas y que promete buenos juegos, sobre todo cuando clubes europeos salten a las canchas con sus figuras mundiales.

A la par de este torneo, se jugará el evento principal de CONCACAF. Si bien la región es tal vez la más olvidada del planeta, y sus selecciones fuertes no pasan por un buen momento, es notable voltear a ver a la zona y su torneo insignia a un año antes del mundial. Administrativamente, vamos a poder ver algunos estadios que serán sede de la Copa del Mundo 2026,

así como los preparativos para ciertas ciudades que recibirán afición y participantes. Por lo futbolístico, vale la pena resaltar el mal momento que vive la selección de los Estados Unidos, un equipo que llega con 4 partidos sin ganar y que busca levantar cabeza con Mauricio Pochettino, quien de hacer un mal torneo seguramente se despedirá por ahora de sus posibilidades de dirigir un mundial. Del lado de México, el Vasco Aguirre tiene que demostrar que su equipo puede levantar la cara a un año de la copa. La obligación de campeonar en la Copa Oro sigue siendo imperante, así como desplegar un buen fútbol ante rivales que parecen a modo.

El resto de las selecciones piensan más en su posible clasificación al mundial y tomarán la participación como partidos de preparación ante lo que viene para el cierre del 2025.

Dos torneos interesantes, un mes lleno de futbol y equipos que disputarán en una de las próximas sedes mundialistas. Atentos con el país del norte, y que la política y lo social no sean impedimento para por lo menos distraer un poco de lo verdaderamente importante, sin perder por completo la atención. Que arranque ya el verano futbolero.

También lee: De una semifinal al viernes botanero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Alcalde Mayor de San Luis, primer editor de Sor Juana Inés de la Cruz | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

Antes que nada, felicito a los compañeros reporteros de La Orquesta que se hicieron merecedores del Premio Estatal de Periodismo 2025, Bernardo Vera, Ana G. Silva, Fermín Saldaña y Sayd Sauceda, reflejo de su profesionalismo y compromiso comunicacional.

Juan Camacho Gayna que naciera en 1653 en el Puerto de Santa María en Andalucía España, y viniera a Nueva España con el séquito del Marqués de la Laguna que vino como Virrey a Nueva España, ocupó el cargo de Alcalde Mayor de San Luis Potosí, se considera el primer editor de Sor Juana Inés de la Cruz.

Español avecindado en San Luis, fue gobernador en el Puerto de Santa María de 1689 a 1692 a su partida de tierras potosinas.

Ostentando el título de Capitán y Caballero de la Orden de Santiago, en 1680, llegó en el sequito de Tomás Antonio de la Cerda y Aragón marqués de La Laguna y Conde de Paredes, quien le confiaría la encomienda de ser su mayordomo, caballerizo y capitán de guardias.

Cuatro meses después de su llegada, el 20 de septiembre de 1680 tendría el título de Alcalde Mayor de San Luis Potosí y teniente de capitán general de esta ciudad y fronteras chichimecas, nombrado por el rey Carlos II. El 20 de diciembre de 1680 se llevaría a cabo la que sería primera reunión de un ayuntamiento con su cabildo; Camacho Gayna ocuparía ese puesto al menos durante cinco años. Lo sustituiría en 1685 Juan Bautista Ansaldo de Peralta como Alcalde Mayor de San Luis Potosí, yendo a la Ciudad de México donde radicó hasta 1687 antes de regresar a España.

La Inundación Castálida se la dedica Sor Juana a la Virreina Condesa de Paredes que se volvió eje de la vida sentimental de Sor Juana.

La Inundación Castálida apareció en Madrid en 1689 con el título:

“Inundación Castálida de la única poetisa, musa décima, Soror Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa en el Monasterio de San Jerónimo de la Imperial Ciudad de México. Que en varios metros, idiomas y estilos fertiliza varios asuntos con elegantes, sutiles, claros, ingeniosos, útiles versos; para enseñanza, recreo y admiración. Dedicados a la Excelma. Señora, D. María Luisa Gonzaga Manrique de Lara, Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna, y los saca a la luz D. Juan Camacho Gayna, Caballero de la Orden de Santiago, Mayordomo y Caballerizo que fue de su Excelencia. Gobernador actual de la Ciudad de Puerto de Santa María. Con privilegio. En Madrid por Juan García Infanzón, año de 1689”.

Se reeditó al siguiente año “corregida y mejorada por la autora” con el título Poemas de la única poetisa americana, musa décima…. Sacados a la luz por Juan Camacho Gayna, que constituyó el tomo primero de los tres que forman las ‘obras’ de Sor Juana. Este tomo fue impreso en Madrid en 1690 y reimpreso en Barcelona en 1691, Zaragoza y Sevilla en 1692.

El papel de editor consiste en el trabajo intelectual para preparar los originales del libro, así como el que pone el dinero necesario para la publicación. Una de las evidencias para asegurar que Gayna es el editor, pues Octavio Paz lo pone en duda, es la “Suma del privilegio” que aparece en las páginas preliminares de la obra que dice: “Tiene privilegio D. Juan Camacho Gayna, Caballero de la orden de Santiago, para poder imprimir un libro intitulado ’Varios poemas castellanos de Soror Juana Inés de la Cruz’, por un tiempo de diez años, como más largamente consta de su original, despachado en el Oficio de Manuel Mojica, Escribano de Cámara del Consejo Real. Dado en Madrid en 18 de Septiembre de 1689”.

Camacho Gayna debió ser hombre de cierta cultura. Dados los diversos cargos que desempeñó en España y en Nueva España bajo tres virreyes, sus cartas están escritas con soltura y propiedad.

Durante cinco años fue Alcalde de San Luis, conoció y trató a Sor Juana. El nombre del Alcalde Mayor de San Luis Potosí, quedó vinculado para siempre al de la Fénix de México y Décima Musa, máxima poetisa de nuestra lengua o fácilmente del orbe como lo asegura Peñalosa y lo ratifica Francisco de la Maza, potosino estudioso de la obra de Sor Juana, y del historiador Dr. Alfonso Martínez.

También lee: Irantza Goytia, brillante estudiante potosina | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El administrador astuto | Columna de Juan Jesús Priego Rivera

Publicado hace

el

LETRAS minúsculas

 

«Un hombre rico tenía un administrador y le fueron con el cuento de que éste derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: “¿Qué es eso que oigo decir de ti? Dame cuenta de tu gestión porque quedas despedido”» (Lucas 16, 1-15).

Cuando Jesús contó esta parábola nada dijo de cómo recibió el administrador tan mala noticia. ¿Retrocedió espantado?, ¿sintió que el piso se movía bajo sus pies como un tapete?, ¿intentó defenderse o ya por lo menos justificarse? Nada de esto sabemos; lo que sí sabemos, en cambio, es que más bien se puso a hacer cálculos en su interior, diciendo:

«-¿Qué voy a hacer ahora que mi patrón me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar, me da vergüenza. ¡Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, haya quien me reciba en su casa!».

El foco, como se dice, se le había prendido. Pero, ¿qué era eso? Quiero decir, ¿qué fue se le ocurrió para que ahora que estaba desempleado no le faltara por lo menos un mendrugo de pan y un vaso de agua fresca? En realidad, algo muy ingenioso y sutil: como aún no había rendido el informe que le exigía su amo, todavía era tiempo de alterar ciertos papeles… Y esto es lo que hizo:

«Fue llamando uno por uno a los deudores de su amo y preguntó al primero:

»-¿Cuánto debes a mi patrón?».

La pregunta, por supuesto, era retórica, pues los documentos los tenía él en su mano y a la vista, y bien escrito estaba en ellos el monto de la deuda; lo que quería, más bien, era causar en su interlocutor un cierto impacto difícil de olvidar.

«-Cien barriles de aceite –respondió el deudor, que aún no sabía muy bien de qué iba la cosa.

»-Aquí está tu recibo; date prisa, siéntate y escribe: cincuenta».

Ya podemos imaginar el gozo con el que éste hizo lo que el administrador le pedía. ¡Le estaba perdonando nada menos que la mitad de la deuda! Es como si yo debiera al banco 100.000 pesos y de pronto el gerente me mandara llamar para decirme, guiñándome el ojo, que a partir de ahora no debo más que 50.000. ¿No era esto como para ponerse a gritar de alegría e invitarle un café en el restaurante más elegante de la ciudad?

El administrador mandó llamar al segundo deudor y le hizo la misma pregunta que al primero:

«-¿Cuánto debes a mi patrón?

»-Cien costales de trigo –dijo éste a su vez.

»-Aquí está tu recibo: escribe ochenta».

Y así hizo con todos los otros. Si de cualquier manera lo iban a despedir; mejor dicho, si ya estaba despedido, ¿qué perdía haciendo lo que hizo? ¡No perdía nada! Todo lo contrario: se jugó la última carta y había ganado, porque estos deudores iban a quedar eternamente agradecidos con él. ¡Su vejez estaba asegurada, pues un día lo invitaría uno a su casa a comer, y otro día otro! Ya no tendría que mendigar ni que andar por las calles del pueblo extendiendo la mano en busca de un pedazo de pan… Se retiraba, por decir así, con la cabeza levantada y pisando fuerte.

¡Qué hombre más inteligente!

Jesús mismo no pudo menos de alabar su ingenio. ¡Cómo, antes de ser despedido, supo hacerse amigos que después ya no lo dejarían solo! «Por eso les digo yo –concluyó el Maestro-: con el dinero, tan lleno de injusticia, gánense amigos para que, cando esto se acabe, los reciban en las moradas eternas».

Con esta sencilla historia, Jesús ha querido responder a estas dos preguntas que, si no fueran eternas, creeríamos que son banales «¿Para qué sirve el dinero?, ¿para qué sirve el poder?». Y su respuesta es: para que te hagas todos los amigos que puedas: sólo para eso. ¿Eres rico? Hazte amigos. ¿Eres poderoso, ocupas un cargo de cierta importancia? Hazte amigos igualmente.

Hay quienes, al tomar posesión de un cargo, empiezan a ver a los demás mortales como a hormigas (¡tan encumbrados se sienten ocupando su flamante escritorio de caoba!). Bien, que se anden con cuidado, porque no siempre estarán ahí, porque la rueda de la fortuna gira y gira y no es nada seguro que los que están arriba permanezcan en la cumbre eternamente. Sí, la fortuna es una rueda que no deja de girar: los que hace poco estaban abajo, resulta que ahora están arriba, y si no los trataste bien cuando tenías la sartén por el mango, como se dice, ellos lo recordarán una y otra vez, y ahora será la suya.

Hay quienes piensan que el poder es necesario para enriquecerse, y que el enriquecimiento es ya en sí mismo una forma de poder; en una palabra, que la riqueza y el poder se bastan a sí mismos. Si así es como piensas tú, déjame decirte, lector, que te equivocas. ¡Rompe el círculo! Hoy que la vida te ha favorecido, favorece a los que puedas, porque nada sabes del futuro. Haz como el hombre de la parábola: gánatelos a todos, porque no siempre serás administrador y quizá un día el patrón de turno te mande llamar para decirte:

-Dame cuenta de tu gestión porque estás despedido.

Si esto te dijeran sin que te hubieras hecho amigo de nadie, entonces sí que estarás perdido.

Toda la sabiduría de la vida está en esta sencilla parábola. Hazte amigos ahora que puedes; porque, si no lo haces ahora, quién sabe si lo podrás hacer mañana. «Conoce la ocasión o la oportunidad»: según Pítaco, el filosofo griego, no había conocimiento en el mundo más útil que éste.

Sí, aprovecha la oportunidad, porque mañana, sin que te des cuenta, quizá sea ya demasiado tarde.

También lee: Consideraciones sobre la amabilidad | Columna de Juan Jesús Priego Rivera

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados