mayo 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Dos años de matrimonios igualitarios en SLP: ¿qué ha cambiado?

Publicado hace

el

Hablamos con activistas para conocer cuánto ha avanzado la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ en nuestro estado

Por: Itzel Márquez

El 16 de mayo del 2019, el Congreso del Estado tomó una decisión que nadie vio venir, cuando, con 14 votos a favor, 12 en contra y una abstención, aprobó la legalización de los matrimonios entre parejas del mismo sexo en San Luis Potosí, con lo que San Luis Potosí se convirtió en el Estado número 18 en reconocer este derecho. A dos años de ese momento histórico para nuestra sociedad, hacemos un repaso de cómo ocurrió ese cambio y de las repercusiones sociales que ha tenido.

Lo primero es que esa decisión logró modificar los Artículos 15, 105 y 133 del Código Familiar del Estado de San Luis Potosí, con lo que ahora un matrimonio entre personas del mismo sexo conlleva el mismo proceso que los heterosexuales; sin embargo, es importante apuntar que en San Luis, desde el 2015 parejas del mismo sexo han contraído matrimonio gracias a la figura del amparo, el cual varias organizaciones civiles como Red Diversificadores Sociales ayudaban a los interesados para que lo presentaran.

Antes de la aprobación de matrimonio igualitario, solo en 2018 se registraron 30 matrimonios entre parejas potosinas del mismo sexo; sin embargo, se habían dado en otros estados.

Actualmente en México las entidades donde las parejas del mismo sexo se pueden casar son: Aguascalientes, Baja California Norte y Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro (en la capital), Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas en algunos municipios, los cuales “contemplan en su legislación el matrimonio como la unión entre dos personas, sin importar su preferencia sexual”.

En cuanto a la adopción de niños por parejas del mismo sexo, si bien, antes de 2019 no estaba permitido contraer matrimonio ni adopción de menores, era posible que personas solteras adoptaran, por lo cual, no había legalmente un impedimento para adopción para formar una familia homoparental.

Consultamos con los activistas Andrés Costilla, presidente de la organización civil Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida, y Paul Ibarra, dirigente de Red Diversificadores Sociales, para saber si realmente la aprobación de los matrimonios entre personas del mismo sexo ha hecho cambios significativos en la comunidad LGBT+.

“Hace dos años conmemoramos el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, con avances importantes en la lucha de derechos como la aprobación de la corrección en la identidad sexogenérica y el matrimonio que reducen la brecha de desigualdad LGBT+”, mencionó Costilla.

Por otro lado, en cuanto a lo que hace falta en la lucha de esta comunidad, el activista mencionó que en cuanto a la desigualdad de poblaciones en el Estado, no se reducen al matrimonio, “porque en San Luis hay un estigma, discriminación y homofobia”.

Además, Andrés apuntó que las personas transgénero no tienen el apoyo del sector salud que requieren, pues dijo que, al ser considerados como poblaciones en vulnerabilidad, el Estado está obligado a realizar acciones integrales en la transición de género.

Por otro lado, Paúl Ibarra, comentó: “con esta modificación al Código Familiar, cada vez más parejas LGBT deciden acceder a este tipo de derechos, pero creo que hace falta que el gobierno promueva dichos enlaces y más educación sobre el tema”.

Es así, que Paúl recalcó que si se hiciera mayor difusión sobre los matrimonios igualitarios en San Luis Potosí, éste podría convertirse en un estado único en el bajío, lo cual atraería parejas homosexuales, sería una manera de incentivar el turismo y reactivar la economía, tal como sucede en Jalisco.

Además, el activista dijo que otra de las diferencias que ha notado de 2019 a la fecha es la tolerancia y respeto a las uniones de parejas del mismo sexo, “aún falta mucha educación en la sociedad, pero conforme más parejas se unen, hay mayor apertura y normalización de estas demostraciones de afecto”.

Finalmente, Paúl Ibarra dijo que la educación es otro pilar fundamental en la sociedad y detalló la necesidad de contenidos en program as educativos sobre estas demostraciones de afecto, pues recordó que aún en la actualidad es común que un adolescente que descubre su sexualidad sea rechazado por su familia, “es necesario proteger a la comunidad LGBT de violencia, a través de reeducar a las personas, pues nos han socializado en una sociedad machista y homofóbica”.

Lee también: PRD en SLP se posiciona a favor de la comunidad LGBT+

Destacadas

Iglesia de SLP pide que no le den ninguna candidatura al “Tekmol”

Publicado hace

el

Tomás Cruz Perales cuestiona el “chapulineo” político y llama a abrir espacio a nuevas generaciones con valores y convicciones

Por: Redacción

El representante de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, se pronunció sobre la incorporación de José Luis Romero Calzada “El Tekmol”, a las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Yo espero que no le den ninguna candidatura; al final de cuentas, se la pasan chapulineando para conseguir un cargo”, declaró el vocero.

A consideración de Cruz Perales, existen personas con mayores capacidades que no han tenido oportunidad, mientras que los partidos políticos insisten en mantener a los mismos líderes, lo que genera situaciones que calificó como “muy lastimosas” para la sociedad.

También comentó que hay perfiles dentro de las nuevas generaciones que cuentan con los valores y la convicción necesarios para desempeñar cargos públicos.

Por último, advirtió que cuando una persona salta de un partido político a otro, se corre el riesgo de perder la convicción por las ideologías.

También lee: “A veces no me dan ganas de ir a votar”: arquidiócesis de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP, por entregar primeros 2 mil terrenos

Publicado hace

el

Este jueves se entregarán los primeros lotes del programa estatal “Tu Casa, Tu Apoyo” para familias sin patrimonio propio

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, entregará este jueves 15 de mayo los primeros dos mil terrenos del programa “Tu Casa Tu Apoyo”, mismos que estarán ubicados en Ciudad Satélite y el Saucito, de los 30 mil que se tienen contemplados para toda la entidad potosina.

El mandatario estatal recordó que el 70 por ciento de los terrenos serán entregados a mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan acceder a una vivienda digna, especialmente a quienes no tienen acceso a un crédito hipotecario o al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Además de los terrenos, las y los beneficiarios recibirán material de construcción y, al final, las escrituras que les garantizarán la certeza jurídica de sus propiedades, con lo que las familias dejarán de pagar rentas y tendrán una vivienda digna, acabando con la marginación de la herencia maldita, que durante décadas abandonó a quienes más lo necesitaban.

Finalmente, el Gobernador del Estado, mencionó que se tienen consideradas giras por la Huasteca, región Media y Altiplano, para acercar el programa de terrenos gratuitos en las cuatro regiones, cambiando la vida de miles de familias.

También lee: Gallardo confirmó avance de trabajos en Vía Alterna a la 57

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo confirmó avance de trabajos en Vía Alterna a la 57

Publicado hace

el

El gobernador de SLP dijo que la empresa de trenes otorgó una ventana de tiempo para trabajar en las obras de construcción de esta vialidad

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que la empresa Kansas City liberó el tramo de vía para que la administración estatal continúe los trabajos de construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57, mismos que atraviesan las vías férreas de esa zona.

Agregó que se encuentran en la colocación de vigas para el puente, y que la obra está por definir los últimos detalles.

“La liberación de Kansas ya la obtuvimos. Logramos colocar las vigas para el armado del puente, que el permiso de Kansas fue lo más tardado. ya estamos en los últimos detalles en el tema de la vía alterna y también la prolongación Salk”.

El mandatario estatal mencionó que para esta obra se pretende que la carretera del Eje 122 se amplíe a cuatro carriles, y permita un flujo vial constante.

También lee: Gobierno de SLP inaugurará obras los próximos 15 días

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados