Estado
Diputado pide reactivar construcción de vivienda en SLP
Ramírez Konishi afirma que no hay reserva territorial para casas nuevas
Por: Redacción
El diputado Mauricio Ramírez Konishi, secretario de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable, señaló que se requiere la reactivación del Plan de Centros de Población para la construcción de vivienda.
El diputado mencionó que este proyecto debe ser elaborado por el ayuntamiento de la capital y que el gobierno federal tendrá que abrir la llave de recursos para la realización de obra pública.
Aludió que el rezago en la construcción de vivienda y en la realización de obra pública, afecta severamente la productividad porque los trabajadores de la construcción están sin empleo y las empresas no pueden vender sus productos, lo que hace urgente que se tomen medidas que reactiven las inversiones en esta área.
“El rezago de vivienda es de varios años y se deriva de dos factores que se requieren para alentar la construcción, uno es la reserva territorial porque hay muy poca tierra disponible para hacer vivienda económica y también el Plan mencionado que está desactualizado desde hace dos años y no da certeza para el cambio de uso de suelo que permita definir dónde se puede construir”.
Por otro lado, Ramírez Konishi dijo que al no haber los famosos paripasos o convenios con la Federación, los gobiernos se ven reducidos en su capacidad de hacer obra y para proyectos de la magnitud que se requiere en San Luis en términos de movilidad, necesariamente se requiere de la ayuda del gobierno de la República.
“Si no se abre la llave no se podrá hacer obra y por lo tanto no hay derrama económica, hemos escuchado que hay pláticas, acuerdos, pero cada vez nos enteramos de los recortes, hay preocupación de que no exista liquidez; la iniciativa privada busca invertir y por eso le pide al ayuntamiento que emita el Plan mencionado, porque el Cabildo ya no tiene la facultad de aprobar cambios de uso de suelo, todo es de acuerdo a la Ley de Desarrollo Territorial”.
Gobierno del estado y turismo federal impulsan crecimiento de la Huasteca Potosina
Destacadas
SLP contará con nuevo centro de adopción y atención veterinaria
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció el proyecto que tendrá capacidad para más de mil perros, y en el que se brindarán servicios veterinarios gratuitos
Por: Redacción
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó a través de sus redes sociales que en aproximadamente un mes se inaugurará un nuevo refugio de adopción en San Luis Potosí.
Este espacio estará destinado a brindar atención médica y servicios de esterilización tanto a perros con dueño como a aquellos que han sido rescatados de la calle por ciudadanos o asociaciones protectoras.
Gallardo Cardona destacó que esta es una iniciativa largamente solicitada por la ciudadanía
, y señaló que el refugio contará con capacidad para albergar a más de mil perros, así como con quirófanos totalmente equipados.Por el momento, no se ha confirmado si el centro también recibirá otro tipo de animales, como gatos o aves, ni se ha informado la ubicación exacta del lugar.
También lee: Ricardo Gallardo y Claudia Sheinbaum abordan crisis hídrica en San Luis Potosí
Destacadas
Panorama en México, un reto para la defensa de DDHH
La asociación Perteneces mantendrá la lucha por los derechos humanos desde su organización y estarán a la expectativa de la llegada de los nuevos jueces
Por: Bernardo Vera
La reciente renovación del Poder Judicial en la Federación y los estados de la República, así como la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública (conocidas como Ley Espía), podrían representar un riesgo para defensa de los derechos humanos, así lo consideraron abogados de la asociación civil “Perteneces”, dedicada a la reinsersión social de personas que enfrentan un proceso penal injusto y la defensa de los derechos humanos de personas en situación vulnerable.
José Mario de la Garza Marroquín, presidente de esta organización, consideró que enfrentan mayores retos de cara al próximo año, por lo que se mantendrán expectantes de la entrada de las y los nuevos jueces en el próximo mes de septiembre.
Apuntó que muchos de los casos llevados en Perteneces han sido resueltos por jueces y juezas, por lo que su trabajo en el futuro dependerá de si el Poder Judicial estará a la altura de las necesidades del país y buscará la defensa legítima de los derechos humanos, o será cooptada por otros intereses
“Las 80 libertades fueron otorgadas por jueces; los implantes cocleares de los niños fueron otorgados por juezas; la defensa de los periodistas está en el Poder Judicial. Nuestro trabajo es todos los días con el Poder Judicial . Yo hago votos para que dentro de todos estos que lograron llegar, tengamos buenos jueces que puedan entender el reto de la defensa de los derechos humanos en México“, declaró.
Raquel Charqueño, abogada y encargada del área de Litigio Estratégico de esta asociación, enfatizo que los derechos humanos no son dádivas, sino conquistas históricas, por lo que el contexto nacional no deberá disminuir la capacidad de lucha llevada a cabo en los últimos años por su organización.
Agregó que ante este panorama, será importante el trabajo colectivo con otras organizaciones, además del impulso de la sociedad civil para enfrentar las vulnerabilidades a los derechos humanos, que incluso, ya son visibles desde este momento.
“Es ahí donde están las batallas, los derechos humanos son un transitar diario y que ante los grandes reveses, más bien toca resistir con mayor fuerza. Creo que Perteneces se convierte ahí en una luz en esa oscuridad“, enfatizó.
También lee: TEESLP, sin denuncias por violencia de género
Destacadas
TEESLP, sin denuncias por violencia de género
La magistrada Denisse Porras afirmó que habrá cero tolerancia a la violencia y que el Tribunal está capacitado para atender estos casos
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), informó que durante el reciente proceso electoral no se han recibido denuncias formales por violencia política en razón de género, aunque aclaró que ello no significa que los casos no hayan ocurrido.
En entrevista, Porras Guerrero explicó que aunque el Tribunal no es la instancia directamente responsable de recibir estas denuncias, el personal está capacitado para acompañar y canalizar correctamente a las mujeres que busquen orientación o asesoría .
“Tenemos una postura de cero tolerancia a cualquier violencia. Contamos con protocolos y personal capacitado para atender y canalizar, en caso de que alguna mujer se acerque al Tribunal pensando que aquí es donde se presenta la denuncia”, señaló.
La magistrada hizo énfasis en que no se deben minimizar estos hechos, por lo que reiteró que el acompañamiento institucional está garantizado para quienes enfrenten situaciones de violencia durante su participación política.
También lee: Impugnaciones al PJ serán acumuladas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online