agosto 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Dios nos agarre confesados | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA

 

Amigos piadosos, hijos de mis pecados capitales: tras un largo, reflexivo y muy casto retiro duelen a mi alma piadosa un cabalístico número de tormentos sociales por los que los potosinos no tenemos más que pedir santa misericordia.

La llegada la semana pasada del nuevo Arzobispo, Jorge Cavazos Arizpe, a tierras potosinas inspira sobre todo a la reflexión de los pendientes, las culpas, los pecados, los arrepentimientos y las penitencias a los que nos entregamos o sometemos los que compartimos este bendito territorio.

-Por ejemplo- ¿Estamos en el infierno en materia de seguridad? Pues lo pareciera, sí estamos del carajo, sin embargo, también así lo hacen parecer algunos que con dolo diabólico echan pólvora al inmundo y tortuoso averno de la psicosis social solo por su enfermo gusto al tormento colectivo.

Es cierto, las muertes, balaceras, asaltos y demás azotes de los que todos somos testigos existen, sobre todo en las últimas semanas de junio, los episodios ocurrieron y siguen ocurriendo en lo que es la relatoría de una guerra sin cuartel entre demonios y diablillos, vendedores de droga, administradores del miedo, intoxicados del dinero producto de la extorsión y en general de ese dinero fácil que resulta ser el más difícil.

Todos estos actos han dejado como estela un olor a sangre y una sensación de temor generalizado entre los potosinos, que poco nos importa si son los Arios contra los Judiciales (o son los mismos) o los Atlánticos contra los de Zapopan de cualquier generación.

La explicación, el razonamiento desde la autoridad existe, la propia secretaria de Seguridad del gobierno federal y paisana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, lo puso en claro el mes pasado en su gira por Ciudad Valles:

“Cuando hay más de un grupo del crimen organizado, pelean entre ellos por la plaza…” (palabras más, palabras menos).

No pues sí, que lógica tan brillante de la paisana, y es que si no hubiera por lo menos dos para pelearse, pues carecería de sentido toda pelea y hasta discusión, ya no digamos el sangriento “tira y jalón” permanente que mantiene el crimen en todo el país en mayor o menor medida.

Días más tarde, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, ante la cúspide del empresariado, el poder legislativo y judicial, y en general representantes de toda la sociedad, puso las cartas sobre la mesa y soltó el dato: “Los grupos se pelean las 120 mil dosis de droga que los potosinos consumen, en su gran mayoría los de clase media y media alta, todos los días”.

Y es cierto. La gran mayoría (no todos) de los casos sangrientos ocurridos en la entidad tienen el sello maligno del crimen organizado, es decir se están matando entre ellos.

Como sea, la autoridad no puede ser ajena a dicha guerra de diablos atascándose en azufre y pólvora simplemente porque el resto de los potosinos estamos de por medio.

Sin embargo, los impíos habitantes de San Luis no podemos caer en el juego perverso creado por tres fuentes perfectamente identificadas que usan: a las redes sociales, los audios hechizos, las llamadas fuera de contexto, las notas fuera de fecha o las alertas sobre el fin del mundo para desgarrarnos las vestiduras y azotarnos las cabezas unos contra otros.

Los creadores del pánico y la psicosis desmedida en las redes, queriendo o no (me gusta pensar que lo hacen solo por ignorantes) están obedeciendo a los intereses justamente de los creadores de la sangre y el miedo.

Los cárteles estarán “encantados” de que sus fechorías sean altamente difundidas, logran dar mensaje a sus “enemigos”, se fomenta la violencia animal y a todas luces diabólica en lo cada día más brutal de sus ataques y la reproducción viral de sus villanías los alienta a sentirse “poderosos” frente a la autoridad. ¿Eso queremos?

Por eso digo en el título, que deseo que Dios todopoderoso o el poder superior en el que usted crea, mejor nos agarre confesados.

Libres de culpa para aguantar, además de los temas de seguridad, muchos otros que nos hacen “ver las de Caín” a los buenos potosinos, por ejemplo:

Dios nos agarre confesados tras el pleito cantado que se traen los panistas Xavier Azuara con Juan Francisco Aguilar, Rubén Guajardo y Rolando Hervert. Cada uno ya agarró sus piedras y las empezaron a soltar.

La visita de Marko Cortés fue rescatada por los ev entos que organizó la presidenta de ese partido Verónica Rodríguez, no obstante, en el encuentro con panistas y la militancia, el embate de Rolando Hervert en contra principalmente de Azuara Zúñiga, dieron mucho de qué hablar.

Me consta que unas horas antes, ante empresarios, el líder nacional invitaba a ser francos y honestos, se comprometió y alentó a la crítica, incitó a escuchar a todos para transformarse en el partido en el que todos cupieran…

Horas después se enfrentó con la verdad. Ya no busquen la conciliación social, porque van tarde, y la interna pues… parece que ya no tiene compostura. Ni la presencia de Marcelo de los Santos inspiró mesura y los pelitos entre la gente de un equipo y otro de las cabezas visibles están a la orden del día.

Y para que no se queden en el tintero, desde mi obediencia, castidad y humildad pido porque no se nos llame a juicio celestial sin antes obtener la absolución en cuanto al mensaje, estrategia y respuestas que debe traer consigo el nuevo Arzobispo y la nueva reestructura eclesiástica que ya está a la vuelta de la esquina.

Ojalá existan respuestas, por fin, sobre el caso Córdova. Ojalá exista una postura desde la jerarquía religiosa potosina más allá de referirse a los grupos LGBT+ como “microbios nocivos” cuando en la celebración solemnísima del viernes hubo cerca de 3 mil fieles y al día siguiente marcharon por las calles 10 mil potosinos en la marcha y eso no es secreto de confesión.

Dios nos agarre confesados con el nuevo pleito que parece está a punto de hacerse público entre la pugna inconfesable que recientemente existe entre la secretaria de cultura, Liz Torres, y su segundo de abordo Antonio de Rabinal Gamboa (igual pronto le viene la cruda del poder). Ambos personajes, de pronto y tras formar un dúo, ese sí nocivo, para la comunidad cultural en el estado, cuentan ya no se toleran y las cosas están a punto de reventar en la Secult. Ay diosito.

Dios nos agarre confesados si, como se asegura, Xavier Nava Palacios está empecinado en regresar “cueste lo que cueste” al poder público como lo aseguró en una comida con su ex delegado de Bocas, Rosendo Guardiola y todas las huestes “navistas” (léase 4 personas).

Bemoles.

 

SUELDOS… OFICIALES

Los policías en San Luis Potosí por fin trabajan en una secretaría oficial y jurídicamente firme. Los incrementos a sus salarios anunciados la semana pasada por el alcalde y aprobados por cabildo, los ubica por encima de la media nacional y además tendrán una larga serie de incentivos que serán evaluados para que un elemento municipal eficiente y honrado pueda ganar más de 30 mil pesos mensuales. Ojalá sea este un incentivo suficiente para que las cosas cambien en San Luis. Desquiten oficiales, desquiten y aprovechen esta gran oportunidad los casi 180 cadetes que están por graduarse, hace muchos años no se trataba así a la corporación y a sus elementos y ustedes lo saben. Aprovechen la oportunidad que la ciudad les está dando en espera de resultados. Lealtad y Honradez #NoSeLesOlvide

 

PURO POTOSINO INDUSTRIAL

Mañana se llevará a cabo una comida muy interesante en la que se darán a conocer los lineamientos sobre el nuevo programa municipal “Puro Potosino Empresarial”, la oportunidad que significa contar con un 98 por ciento de empresas nacionales y transnacionales instaladas en nuestro territorio, abre a los potosinos una ventana para crecer, exportar y convertirse en proveedores de la industria ya instalada. El acompañamiento y la creación de una plataforma solida para que lo puedan lograr es el objetivo del programa. Ojalá les vaya bien.

Hasta la próxima y muchas bendiciones.

Atentamente,

Jorge Saldaña.

También lee: Consejo Potosí: y eso que no lo querían… | Apuntes de Jorge Saldaña

#4 Tiempos

La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

¡Ah, la soberbia…! Veneno que fascina, descarga eléctrica, efímera pero intoxicante, pecadora vanidosa, creadora de méritos exagerados, embustera y cruel consejera. ¿Qué harían los políticos sin ti?

Culto Público, hijos de los mensajes encontrados:

El gobernador Gallardo recibió el mensaje. El mandatario y la presidenta Sheinbaum, a lo lejos y como por telegramas, pero están platicando.

El mensaje con doble filo que vino a traer Luisa María Alcalde, se selló de recibido y ayer mismo fue contestado.

La respuesta del gobernador fue inteligente, calculada y con entrelineas.

El mandatario aseguró estar abierto a las alianzas y al diálogo rumbo a la construcción electoral del 2027.

Es decir, que estaría dispuesto a negociar para que el Partido Verde vaya junto con Morena en la elección que se aproxima aprisa. (El PT es accesorio).

En el subtexto, la declaración fue un: “No te llevo la contraria presidenta, pero vamos negociando…

Y es que abrir esa ventana aliancista (que Luisa María dejó con un solo seguro) implica que el Gallardismo tiene presupuestado en sus escenarios cumplir con las condiciones que tan enfáticamente planteó la líder guinda de no postular familiares de gobernantes, en otras palabras, que el proyecto de la senadora Ruth González podría cambiar de rumbo bajo las condiciones correctas.

Se entiende, claro, que de ser así, el Verde por su fuerza estructural y peso específico que ha construido en el estado, “llevaría mano” para escoger al abanderado.

El escenario es posible, y al menos con los números de ahora, la alianza 4T en SLP generaría una elección dividida en dos pero con muchas posibilidades de continuidad para el proyecto Gallardo.

Repito, con los números y las circunstancias de hoy, pero hay que tomar en cuenta que en estos asuntos las condiciones cambian en minutos, ya no digamos en los 668 días que todavía faltan para el primer domingo de junio del 2027.

En el panorama planteado, Morena otra vez se quedaría mirando, si acaso negociando alguna que otra diputación federal, lo que es una condición de riesgo. No hay que olvidar que, cuando a los Morenistas no les gusta el candidato (Recordemos a Mónica Rangel, Xavier Nava y Sonia Mendoza) prefieren votar por la oposición que cerrar filas a ciegas…

Además, para nadie es un secreto que la líder local de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, ha declarado que en su visión y contexto, su partido prefiere ir solo, específicamente sin el Verde.

Tampoco está escondido el hecho que la relación local entre Morena y Verde es tan distante como Australia de Saltillo.

¿Cómo entonces equilibrar la fórmula y aliviar las fricciones? El gobernador comenzó por llamar a la calma.

Falta mucho, andan muy acelerados” dijo.

Tiene razón, sin embargo su invitación a relajar las cosas probablemente ya no esté en sus manos porque sin querer, o queriendo, él mismo fomentó que los tiempos se hayan adelantado y una bola de nieve de bajada no se para de un grito.

Al final en su respuesta a Luisa María el jefe del ejecutivo estatal dijo algo muy, muy importante: aseguró que no había soberbia en su partido como para sentirse que pueden solos…(no estamos “ensoberbecidos” fueron sus palabras) buen remate y un énfasis a su favor.

…Pero el diablo no duerme.

Más tardó en tejer su respuesta Gallardo, que su partido en arruinarle el mensaje.

Salió Nacho Segura, presidente del Verde, a derrochar altivez: “El Verde toma la delantera rumbo al 2027

”.

Sustentado en una encuesta de De las Heras Demotecnia, Segura Morquecho compartió cifras en las que su partido prácticamente es inalcanzable y gráficas en las que casi saca un dos a uno contra Morena.

En un tono, que de plano suena sobrado, aseguró que “reconoce el entusiasmo de Morena (como diciendo ‘échenle ganas’) pero los datos duros favorecen al Verde”.

Pffff… ¿Qué parte no entendió Nacho de lo que dijo el gobernador?

Nadie duda de los números, pero si el primer Verde del estado está tendiendo puentes y diciendo sí al diálogo y a la posibilidad de alianza con Morena, ¿qué necesidad de echarles en cara una encuesta en la que los aplastan?

¿Por qué asumir que la respuesta a la visita de la presidenta de Morena le correspondía darla al presidente local del Verde?

¿Por qué derribar el mensaje de no soberbia y el llamado a calmar las aguas con un discurso de provocación?

¿Desacelerar publicando encuestas?

En términos prácticos, fue un desafiante: “nosotros podemos solitos, somos más grandes, no necesitamos a Morena, les ganamos por el doble, la gráfica te humilla, escupimos más lejos y mi papá es bombero y te moja…” (casi, casi).

Altivez al grado que Ricardo Gallardo fue contradicho: Sí hay soberbia.

(Ni modo, es condición humana, nadie es perfecto ni esta nadie exento, aquí no se tira la primera piedra).

Con razón se enoja el mandatario. Que bueno que mejor se fue a inaugurar la prolongación de Avenida Salk (que le quedó bien).

Dos temas de remate:

Ayer el rector publicó un mensaje en X (antes Twitter) en la que aparece con la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El texto, con cortesías sobre el encuentro, no revela más sobre los temas que trataron, pero por lo seguro no platicaron ni del clima ni de próximo mundial.

Hay una controversia constitucional promovida por la UASLP contra el congreso y contra el IFSE que insisten en auditarlos. La Uni insiste en que su autonomía está de por medio.

También está vivo el tema de la deuda del gobierno del estado con la máxima casa de estudios. ¿Pedirían la intervención federal como en otras ocasiones, pero ahora en Bucareli 99?

Son temas que se me ocurren. Pronto saldré de la duda y se los comparto.

Finalmente, y aunque tarde (como la hora en la que solía llegar jaja), le quiero agradecer a mi amigo Mike Bustamante, mi Patas, Michelle, Gabriel, mi Paita, mi Heber y a todos los que hicieron posible “Epocas”, lugar donde la pasé y me trataron siempre de maravilla. Los años se van, los recuerdos se quedan. Gracias.

Hasta mañana.

Yo soy Jorge Saldaña.

Continuar leyendo

Destacadas

Todo lo que debes saber si quieres ir a la Fenapo 2025

Publicado hace

el

Juegos mecánicos verificados, operadores acreditados, 300 cámaras activas, células de vigilancia, nada de botellas ni hebillas y colectores listos por si llueve, así se preparó el Estado

Por: Redacción

A unas cuantas horas del inicio de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, las autoridades estatales ya desplegaron un operativo integral de seguridad que incluye vigilancia reforzada, revisión de instalaciones, protocolos de protección civil y recomendaciones clave para las y los asistentes.

Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, explicó que este año se han tomado medidas preventivas más estrictas con el objetivo de evitar accidentes y garantizar la tranquilidad de las familias potosinas y visitantes.

Uno de los puntos centrales del operativo fue la revisión minuciosa de los 30 juegos mecánicos instalados en el recinto, incluyendo el nuevo “Dinner in the Sky”, que ya cuenta con autorización para operar tras cumplir con los estándares de seguridad. La revisión de las instalaciones se realizó en conjunto con peritos especializados, y se aplicaron protocolos de verificación técnica.

Además, ningún operador podrá manejar un juego sin estar debidamente acreditado: cada uno deberá portar una credencial visible. Esta medida busca evitar que personas no capacitadas estén a cargo de maquinaria pesada, reduciendo los riesgos de accidentes.

El operativo de seguridad contará con 13 células de vigilancia distribuidas en todo el terreno de la feria, integradas por elementos de diversas dependencias: Guardia Civil Estatal, Policía de Investigación, Cruz Roja, Protección Civil Estatal y Municipal, Gobernación, COEPRIS, y cuerpos de rescate.

También estarán activas más de 300 cámaras de videovigilancia conectadas al C5 y al centro de mando dentro del recinto, lo que permitirá atención inmediata ante cualquier incidente.

Los eventos más esperados, como los conciertos de Enrique Iglesias, Marilyn Manson, Banda MS, Belinda y El Malilla, contarán con vigilancia especial. El Teatro del Pueblo tendrá un aforo limitado a 100 mil personas como máximo

, y se instalarán rompeolas (también conocidos como “líneas de vida”) para facilitar la evacuación en caso de emergencia y evitar aglomeraciones peligrosas.

Las y los visitantes deberán pasar por filtros de revisión, donde se utilizarán arcos detectores de metal, y no se permitirá el acceso con: armas blancas o de fuego, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas, hebillas, objetos punzocortantes, etc.

Las sombrillas estarán permitidas únicamente dentro de la zona general de la feria, pero no en el Teatro del Pueblo, para evitar obstrucciones visuales y prevenir incidentes.

El funcionario también informó que, como parte del mantenimiento previo al evento, se realizó una limpieza general de rejillas y alcantarillas, además de la instalación de colectores pluviales y nuevas rejillas que permitirán un mejor desagüe en caso de lluvias, evitando encharcamientos o inundaciones dentro del recinto.

En cada célula de vigilancia habrá personal capacitado para apoyar a personas adultas mayores, con discapacidad o en situación vulnerable, y se contará con puestos de atención médica inmediata en diferentes puntos del espacio ferial.

Finalmente, Mauricio Ordaz invitó a la ciudadanía a disfrutar de la feria con responsabilidad y a colaborar siguiendo las indicaciones del personal de seguridad y emergencia. “La Fenapo está pensada para las familias potosinas, pero la seguridad también es una tarea compartida entre autoridad y sociedad”, enfatizó.

También lee: Ricardo Gallardo entrega patrullas y helicóptero para operativo “Fenapo Segura”

Continuar leyendo

Destacadas

Con camiones de 1981, Bomberos de SLP brindan atención

Publicado hace

el

No cuentan con equipo de protección renovado debido a insuficiencias económicas, tendencia en otras corporaciones del país, señaló el comandante Benavente

Por: Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, señaló que brindan atención a emergencias, pese a no contar con una renovación de equipo de protección y unidades cuya antigüedad les obliga a mantenimiento constante.

“Las unidades que nosotros tenemos en servicio, son camiones que son del año de 1981”, informó, al señalar que la corporación metropolitana requiere una reposición de unidades así como de herramientas de trabajo, contratar un mayor número de personal y mejorar las condiciones salariales.

Esta situación puede derivar en la insuficiencia económica que viven los bomberos de San Luis Potosí, pues un equipo de protección personal (que consiste en casco, chaquetón, pantalón) cuesta alrededor de 65 mil pesos.

Señaló esta situación como desafortunada, pues no solo ocurre en el estado, sino a nivel nacional. Y aunque sufren de esta insuficiencia económica y las autoridades brindan recursos, sus herramientas requieren una fuerte inversión de recursos.

“El problema es que nuestro equipo, nuestra herramienta es muy cara, y realmente las autoridades, muchas veces destinan lo poco que se puede hacia los Cuerpos de Bomberos. Todos los bomberos, a nivel nacional tenemos esa deficiencia económica”, manifestó.

También lee: Cuerpo de Bomberos SLP, listo para Fenapo 2025

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados