Destacadas
Dios nos agarre confesados | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA
Amigos piadosos, hijos de mis pecados capitales: tras un largo, reflexivo y muy casto retiro duelen a mi alma piadosa un cabalístico número de tormentos sociales por los que los potosinos no tenemos más que pedir santa misericordia.
La llegada la semana pasada del nuevo Arzobispo, Jorge Cavazos Arizpe, a tierras potosinas inspira sobre todo a la reflexión de los pendientes, las culpas, los pecados, los arrepentimientos y las penitencias a los que nos entregamos o sometemos los que compartimos este bendito territorio.
-Por ejemplo- ¿Estamos en el infierno en materia de seguridad? Pues lo pareciera, sí estamos del carajo, sin embargo, también así lo hacen parecer algunos que con dolo diabólico echan pólvora al inmundo y tortuoso averno de la psicosis social solo por su enfermo gusto al tormento colectivo.
Es cierto, las muertes, balaceras, asaltos y demás azotes de los que todos somos testigos existen, sobre todo en las últimas semanas de junio, los episodios ocurrieron y siguen ocurriendo en lo que es la relatoría de una guerra sin cuartel entre demonios y diablillos, vendedores de droga, administradores del miedo, intoxicados del dinero producto de la extorsión y en general de ese dinero fácil que resulta ser el más difícil.
Todos estos actos han dejado como estela un olor a sangre y una sensación de temor generalizado entre los potosinos, que poco nos importa si son los Arios contra los Judiciales (o son los mismos) o los Atlánticos contra los de Zapopan de cualquier generación.
La explicación, el razonamiento desde la autoridad existe, la propia secretaria de Seguridad del gobierno federal y paisana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, lo puso en claro el mes pasado en su gira por Ciudad Valles:
“Cuando hay más de un grupo del crimen organizado, pelean entre ellos por la plaza…” (palabras más, palabras menos).
No pues sí, que lógica tan brillante de la paisana, y es que si no hubiera por lo menos dos para pelearse, pues carecería de sentido toda pelea y hasta discusión, ya no digamos el sangriento “tira y jalón” permanente que mantiene el crimen en todo el país en mayor o menor medida.
Días más tarde, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, ante la cúspide del empresariado, el poder legislativo y judicial, y en general representantes de toda la sociedad, puso las cartas sobre la mesa y soltó el dato: “Los grupos se pelean las 120 mil dosis de droga que los potosinos consumen, en su gran mayoría los de clase media y media alta, todos los días”.
Y es cierto. La gran mayoría (no todos) de los casos sangrientos ocurridos en la entidad tienen el sello maligno del crimen organizado, es decir se están matando entre ellos.
Como sea, la autoridad no puede ser ajena a dicha guerra de diablos atascándose en azufre y pólvora simplemente porque el resto de los potosinos estamos de por medio.
Sin embargo, los impíos habitantes de San Luis no podemos caer en el juego perverso creado por tres fuentes perfectamente identificadas que usan: a las redes sociales, los audios hechizos, las llamadas fuera de contexto, las notas fuera de fecha o las alertas sobre el fin del mundo para desgarrarnos las vestiduras y azotarnos las cabezas unos contra otros.
Los creadores del pánico y la psicosis desmedida en las redes, queriendo o no (me gusta pensar que lo hacen solo por ignorantes) están obedeciendo a los intereses justamente de los creadores de la sangre y el miedo.
Los cárteles estarán “encantados” de que sus fechorías sean altamente difundidas, logran dar mensaje a sus “enemigos”, se fomenta la violencia animal y a todas luces diabólica en lo cada día más brutal de sus ataques y la reproducción viral de sus villanías los alienta a sentirse “poderosos” frente a la autoridad. ¿Eso queremos?
Por eso digo en el título, que deseo que Dios todopoderoso o el poder superior en el que usted crea, mejor nos agarre confesados.
Libres de culpa para aguantar, además de los temas de seguridad, muchos otros que nos hacen “ver las de Caín” a los buenos potosinos, por ejemplo:
Dios nos agarre confesados tras el pleito cantado que se traen los panistas Xavier Azuara con Juan Francisco Aguilar, Rubén Guajardo y Rolando Hervert. Cada uno ya agarró sus piedras y las empezaron a soltar.
La visita de Marko Cortés fue rescatada por los ev entos que organizó la presidenta de ese partido Verónica Rodríguez, no obstante, en el encuentro con panistas y la militancia, el embate de Rolando Hervert en contra principalmente de Azuara Zúñiga, dieron mucho de qué hablar.
Me consta que unas horas antes, ante empresarios, el líder nacional invitaba a ser francos y honestos, se comprometió y alentó a la crítica, incitó a escuchar a todos para transformarse en el partido en el que todos cupieran…
Horas después se enfrentó con la verdad. Ya no busquen la conciliación social, porque van tarde, y la interna pues… parece que ya no tiene compostura. Ni la presencia de Marcelo de los Santos inspiró mesura y los pelitos entre la gente de un equipo y otro de las cabezas visibles están a la orden del día.
Y para que no se queden en el tintero, desde mi obediencia, castidad y humildad pido porque no se nos llame a juicio celestial sin antes obtener la absolución en cuanto al mensaje, estrategia y respuestas que debe traer consigo el nuevo Arzobispo y la nueva reestructura eclesiástica que ya está a la vuelta de la esquina.
Ojalá existan respuestas, por fin, sobre el caso Córdova. Ojalá exista una postura desde la jerarquía religiosa potosina más allá de referirse a los grupos LGBT+ como “microbios nocivos” cuando en la celebración solemnísima del viernes hubo cerca de 3 mil fieles y al día siguiente marcharon por las calles 10 mil potosinos en la marcha y eso no es secreto de confesión.
Dios nos agarre confesados con el nuevo pleito que parece está a punto de hacerse público entre la pugna inconfesable que recientemente existe entre la secretaria de cultura, Liz Torres, y su segundo de abordo Antonio de Rabinal Gamboa (igual pronto le viene la cruda del poder). Ambos personajes, de pronto y tras formar un dúo, ese sí nocivo, para la comunidad cultural en el estado, cuentan ya no se toleran y las cosas están a punto de reventar en la Secult. Ay diosito.
Dios nos agarre confesados si, como se asegura, Xavier Nava Palacios está empecinado en regresar “cueste lo que cueste” al poder público como lo aseguró en una comida con su ex delegado de Bocas, Rosendo Guardiola y todas las huestes “navistas” (léase 4 personas).
Bemoles.
SUELDOS… OFICIALES
Los policías en San Luis Potosí por fin trabajan en una secretaría oficial y jurídicamente firme. Los incrementos a sus salarios anunciados la semana pasada por el alcalde y aprobados por cabildo, los ubica por encima de la media nacional y además tendrán una larga serie de incentivos que serán evaluados para que un elemento municipal eficiente y honrado pueda ganar más de 30 mil pesos mensuales. Ojalá sea este un incentivo suficiente para que las cosas cambien en San Luis. Desquiten oficiales, desquiten y aprovechen esta gran oportunidad los casi 180 cadetes que están por graduarse, hace muchos años no se trataba así a la corporación y a sus elementos y ustedes lo saben. Aprovechen la oportunidad que la ciudad les está dando en espera de resultados. Lealtad y Honradez #NoSeLesOlvide
PURO POTOSINO INDUSTRIAL
Mañana se llevará a cabo una comida muy interesante en la que se darán a conocer los lineamientos sobre el nuevo programa municipal “Puro Potosino Empresarial”, la oportunidad que significa contar con un 98 por ciento de empresas nacionales y transnacionales instaladas en nuestro territorio, abre a los potosinos una ventana para crecer, exportar y convertirse en proveedores de la industria ya instalada. El acompañamiento y la creación de una plataforma solida para que lo puedan lograr es el objetivo del programa. Ojalá les vaya bien.
Hasta la próxima y muchas bendiciones.
Atentamente,
Jorge Saldaña.
También lee: Consejo Potosí: y eso que no lo querían… | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP
Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.
El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.
“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.
Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.
El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.
“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.
Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.
También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca
Destacadas
En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP
En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido
Por: Redacción
La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.
De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.
“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.
Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.
La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde , donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.
“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.
El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.
El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.
También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas
Destacadas
SLP se consolida como destino turístico, de convenciones y filmaciones: Gobierno Estatal
El crecimiento turístico impulsa la economía local y fortalece la proyección nacional e internacional del estado
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reportó que San Luis Potosí continúa fortaleciendo su posición como destino turístico, de negocios y producción audiovisual, con resultados positivos en afluencia de visitantes, conectividad, infraestructura y generación de empleos.
Durante el último año, el estado recibió 2.2 millones de turistas en sus principales destinos, lo que representa un incremento del 3.9 % con respecto al periodo anterior. A esto se suman los resultados de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), que registró una asistencia de 9 millones de personas y una derrama económica superior a los 6 mil 500 millones de pesos.
Uno de los factores clave en este crecimiento es la expansión de la conectividad aérea, con la apertura de rutas hacia Monterrey, Querétaro, Ciudad de México (AIFA), Atlanta, Houston, Dallas y San Antonio, lo que fortalece tanto el turismo de placer como el de negocios.
El estado también ha ganado terreno como sede de convenciones, con más de 400 eventos realizados en el Centro de Negocios Potosí
, y como locación para producciones fílmicas, albergando rodajes como Mal de Amores, Aerial, Las Muertas y Leonora, consolidándose como una opción competitiva en la industria audiovisual nacional.Adicionalmente, la reciente apertura de la Arena Potosí ha sido un factor dinamizador para el turismo de espectáculos y eventos deportivos, con presentaciones de artistas internacionales como Luis Miguel, Chayanne, Marco Antonio Solís y Grupo Firme, así como competencias como el Campeonato Nacional Charro, encuentros de la Selección Mexicana de Básquetbol y funciones de la Lucha Libre AAA.
El Gobierno Estatal destacó que estos avances reflejan un modelo de desarrollo turístico integral, que genera beneficios económicos directos para prestadores de servicios, emprendedores y comerciantes locales, al tiempo que promueve una imagen positiva de San Luis Potosí a nivel nacional e internacional.
También lee: Villa de Pozos registra su primer animal comunitario
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online