noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El sueño que detonó la industria del vino en SLP

Publicado hace

el

“Estoy en el negocio más hermoso del mundo que es el de servir y a eso siempre quiero dedicarme”.

Alejandro Espinosa

En San Luis Potosí la cultura del vino, en comunión inevitable con la industria gastronómica, ha mantenido un crecimiento sostenido en la última década. Hoy, este estado del Bajío mexicano puede presumir de una oferta competitiva que empieza en la vid y termina en la mesa.

En momentos clave, ese crecimiento ha sido tocado por Grupo Toneles y su CEO, Alejandro Espinosa, un empresario potosino apasionado, sí del vino, pero sobre todo del servicio y el diseño de una experiencia única para quienes llegan a Los Toneles, el primer restaurante en San Luis Potosí que llegó a albergar más de 300 etiquetas en su cava. 

“Yo empecé con otros proyectos en el sector restaurantero. Incluso uno que estaba muy cerca, El Botero. Toda la vida tuve el gusto por el buen comer y el vino. Soñaba con que mi lugar fuera una súper cava de vinos y en medio estuviera el restaurante. De ahí empieza todo.

Llegamos a tener más de 1500 etiquetas. Fuimos parteaguas porque las cartas de vinos que había en San Luis, tenían a lo mejor 50. Nosotros entramos y pusimos una gran cava. La gente pensó que estaba loco”, relata.

Pero eso que otros veían como locura se transformó en una visión que terminó por impulsar, no solo el proyecto de Grupo Toneles, sino otros que, a la distancia, han cimentado también la naciente industria vitivinícola con la que San Luis ya se nota en el mapa de los estados productores de vinos en México. 

“Los demás nos fueron siguiendo. Comenzaron a hacer buenas cavas y a crecer. En 2015 Wine Spectator nos dio por primera vez el Award of Excelence, un premio a las mejores cavas del mundo. Son 3 mil cavas y en ese entonces solo había 5 en todo México. Ahorita a lo mejor hay 15”.

Alejandro Espinosa, CEO de Grupo Toneles

APRENDER A DISFRUTAR EL VINO

Si llevar cada vez más y mejores vinos a los paladares potosinos era y sigue siendo un reto en el México de hoy, hace década y media ese desafío era muchísimo mayor; sin embargo, para Alejandro Espinosa, una forma de allanar el camino fue a través de una estrategia de comercialización y posicionamiento que combinara la variedad de etiquetas con la difusión del conocimiento en torno a la cultura del vino.

El primer paso fue inaugurar Wine Cru, una tienda especializada en vinos a la que más de un competidor le auguró un rotundo fracaso y que este año cumplió su décimo quinto aniversario.

“Después comenzamos un proyecto que se llama La Escuela del Vino y era tanta mi pasión que dije: yo quiero dar un curso de vinos pero con el mejor que hay en México. Entonces se dio la posibilidad de traer a Pedro Poncelis, indiscutiblemente el mejor sommelier que había en ese tiempo.

El señor Poncelis acepta la invitación de venir a San Luis y volvió a dar cursos durante muchos años. Mucha gente se inspiró en él.

Un día se me ocurre la locura de hacer un festival de vinos. La idea surge porque estaba en Tequisquiapan viendo un desfile y noté que por donde pasó se generó una economía. Me refiero a que se llenaban los restaurantes y otros negocios -chicos y grandes- se beneficiaron de esa derrama.

Entonces pensé: ¿por qué no hago un festival del vino y genero una economía para San Luis?, y de ahí surgió el proyecto”.

Esa memoria que comparte Alejandro cumplió ya doce años. En 2010, Grupo Toneles cortó el listón inaugural del primer Festival del Vino que, en su edición para 2022 espera ofertar más de 500 vinos de todo el mundo, experiencias gastronómicas, musicales, incluso artísticas y una parte muy importante: aprendizaje.

“A raíz también del Festival del Vino, cuando se empezó a consolidar, porque los primeros años fueron muy difíciles, surgen las primeras vinícolas en San Luis Potosí. Después de las clases que dimos, empieza la industria del vino en San Luis Potosí.

Espinosa recuerda que algunos proyectos vinícolas, si bien no es que hayan sido directamente intervenidos por esta iniciativa, sí se vieron influenciados. Así, viñedos como Cava Quintanilla, Viña Cordelia e incluso otros como Gunanamé se atrevieron a mostrar o arrancar sus primeros cultivos.

Más de 500 etiquetas se ofertan en el Festival del Vino, una experiencia que se enriquece con la gastronomía.

CONVIRTIENDO LA PASIÓN EN PROFESIÓN

Quizá el círculo del legado de Grupo Toneles lo cierra el Instituto de Innovación en Negocios y Gastronomía (IING), una filial del corporativo especializada en programas de profesionalización en gastronomía, repostería, hostelería, administración, negocios y, claro: cultura del vino. 

José Santillán, director del IING en San Luis Potosí sommelier con amplia trayectoria-, recuerda que la vocación de servicio con la que se capacita continuamente al personal de Los Toneles ha dado paso a una formación sólida de sommeliers, cocineros, meseros, garroteros y otros puestos clave en la operatividad del restaurante; y además, ello ha resultado en un efecto en cadena que termina por impactar positivamente otros lugares a los que dicho personal se moviliza en busca de nuevas oportunidades laborales. 

“Grupo Toneles se ha caracterizado por ser un formador de colaboradores. Se convirtió en un semillero para la industria gastronómica”; además, abunda “para que mejoren los sueldos y la calidad del trabajo debe haber profesionalización”.

Es por eso que, en sociedad con el IING, se creó la licenciatura en gastronomía; un

diplomado en repostería que cada día adquiere más elementos y mejor experiencia; un diplomado en cocina profesional, para aquellos que no tienen el tiempo o el dinero para estudiar una licenciatura; y finalmente el diplomado en formación profesional de sommelier y cultura del vino”.

Y es que para José, al adentrarse en el contexto completo del mundo del vino, quien degusta descubrirá que “no solo es beber, sino aprender, leer, viajar y otras experiencias que permiten conocer el vino y aprender a maridarlo”.

Este planteamiento pareciera establecer la idea equivocada de que los vinos están reservados únicamente para las clases altas, o para ciertos grupos de personas; sin embargo, para el IING la meta es que esta bebida termine de posicionarse como otra alternativa para ampliar a diario el disfrute de los alimentos, tal como ocurre en Argentina, Chile, España, y otros países.

Derribar mitos y construir sobre ellos para consolidar la gastronomía e impulsar la industria vinícola potosina, está en la bucketlist de esta agrupación que comenzó con un sueño y hoy se acerca a los veinte años en la tarea de hacerlo realidad a través de sus 6 proyectos pilares: el Restaurante Los Toneles, el Festival internacional del vino de San Luis Potosí, el Instituto de innovación en negocios y gastronomía, Wine Cru, Bodega Gran Tonel y Restaurantes Industriales.


Graduación de sommeliers en el Instituto de Innovación en Negocios y Gastronomía

 

Lee la nota completa AQUÍ

Destacadas

A un año de la despenalización, 134 mujeres han accedido al aborto legal en SLP

Publicado hace

el

La diputada Frinné Azuara afirma que no hay quejas ni rechazos en hospitales públicos y recordó que la única muerte registrada fue en un consultorio sin permisos

Por: Redacción

A casi un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, la diputada local Frinné Azuara informó que las instituciones públicas de salud han brindado atención médica a 134 mujeres que solicitaron la interrupción legal del embarazo, sin que hasta el momento se hayan registrado quejas por negación del servicio.

“Todas las dependencias públicas han estado atendiendo. No hemos recibido la queja de ninguna persona que haya sido rechazada al solicitar este tipo de atenciones”, señaló.

Azuara reconoció que la implementación de la ley ha permitido reducir riesgos y prevenir muertes maternas derivadas de procedimientos inseguros. Recordó el caso de una mujer que perdió la vida en la colonia Fovissste, tras practicarse un aborto en un consultorio privado que no contaba con permisos de la Cofepris, donde el médico la abandonó después del procedimiento.

“La intención de la reforma fue justamente evitar la mortalidad materna. Buscamos que nuestras niñas y mujeres dejen de morir en el intento, bajo esquemas de inseguridad, sin higiene ni tratamiento adecuado”, expresó la legisladora.

Azuara subrayó que la mayoría de los casos atendidos corresponden a víctimas de violación o de violencia sexual, quienes anteriormente eran criminalizadas en lugar de recibir acompañamiento médico y legal.

“Antes se les trataba como delincuentes, cuando en realidad muchas eran víctimas que no recibían del Estado la atención y protección a la que tenían derecho”, añadió.

La diputada resaltó que el reto ahora es mantener la capacitación y sensibilización del personal de salud, además de garantizar que todas las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan acceder al servicio de forma segura, gratuita y sin discriminación.

También lee: Negligencia, clínica sin permisos y fuga: esto se sabe del caso de aborto en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC identifica tres grupos criminales que operan en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene vigilancia en zonas limítrofes con Nuevo León, Veracruz y Guanajuato

Por: Redacción

Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), informó que actualmente tienen identificados tres grupos criminales con presencia en distintos puntos del estado.

Aunque no reveló los nombres de las organizaciones, Juárez Hernández detalló que el primero opera hacia el norte del estado, en los límites con Nuevo León; el segundo mantiene presencia en la Huasteca Potosina, además de operar en algunos municipios de Veracruz; mientras que el tercero se encuentra en la zona sur

, principalmente en el municipio de Villa de Reyes y áreas colindantes con Guanajuato.

A pesar de esta actividad delictiva, el funcionario aclaró que la SSPC mantiene operativos de vigilancia y prevención en las regiones mencionadas, y aseguró que los elementos de vigilancia de San Luis Potosí, no han ingresado a los municipios pertenecientes a estados vecinos.

También lee: Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández

Continuar leyendo

Destacadas

La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.

El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.

“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.

Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra

cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.

Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.

“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.

También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados