noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El sueño que detonó la industria del vino en SLP

Publicado hace

el

“Estoy en el negocio más hermoso del mundo que es el de servir y a eso siempre quiero dedicarme”.

Alejandro Espinosa

En San Luis Potosí la cultura del vino, en comunión inevitable con la industria gastronómica, ha mantenido un crecimiento sostenido en la última década. Hoy, este estado del Bajío mexicano puede presumir de una oferta competitiva que empieza en la vid y termina en la mesa.

En momentos clave, ese crecimiento ha sido tocado por Grupo Toneles y su CEO, Alejandro Espinosa, un empresario potosino apasionado, sí del vino, pero sobre todo del servicio y el diseño de una experiencia única para quienes llegan a Los Toneles, el primer restaurante en San Luis Potosí que llegó a albergar más de 300 etiquetas en su cava. 

“Yo empecé con otros proyectos en el sector restaurantero. Incluso uno que estaba muy cerca, El Botero. Toda la vida tuve el gusto por el buen comer y el vino. Soñaba con que mi lugar fuera una súper cava de vinos y en medio estuviera el restaurante. De ahí empieza todo.

Llegamos a tener más de 1500 etiquetas. Fuimos parteaguas porque las cartas de vinos que había en San Luis, tenían a lo mejor 50. Nosotros entramos y pusimos una gran cava. La gente pensó que estaba loco”, relata.

Pero eso que otros veían como locura se transformó en una visión que terminó por impulsar, no solo el proyecto de Grupo Toneles, sino otros que, a la distancia, han cimentado también la naciente industria vitivinícola con la que San Luis ya se nota en el mapa de los estados productores de vinos en México. 

“Los demás nos fueron siguiendo. Comenzaron a hacer buenas cavas y a crecer. En 2015 Wine Spectator nos dio por primera vez el Award of Excelence, un premio a las mejores cavas del mundo. Son 3 mil cavas y en ese entonces solo había 5 en todo México. Ahorita a lo mejor hay 15”.

Alejandro Espinosa, CEO de Grupo Toneles

APRENDER A DISFRUTAR EL VINO

Si llevar cada vez más y mejores vinos a los paladares potosinos era y sigue siendo un reto en el México de hoy, hace década y media ese desafío era muchísimo mayor; sin embargo, para Alejandro Espinosa, una forma de allanar el camino fue a través de una estrategia de comercialización y posicionamiento que combinara la variedad de etiquetas con la difusión del conocimiento en torno a la cultura del vino.

El primer paso fue inaugurar Wine Cru, una tienda especializada en vinos a la que más de un competidor le auguró un rotundo fracaso y que este año cumplió su décimo quinto aniversario.

“Después comenzamos un proyecto que se llama La Escuela del Vino y era tanta mi pasión que dije: yo quiero dar un curso de vinos pero con el mejor que hay en México. Entonces se dio la posibilidad de traer a Pedro Poncelis, indiscutiblemente el mejor sommelier que había en ese tiempo.

El señor Poncelis acepta la invitación de venir a San Luis y volvió a dar cursos durante muchos años. Mucha gente se inspiró en él.

Un día se me ocurre la locura de hacer un festival de vinos. La idea surge porque estaba en Tequisquiapan viendo un desfile y noté que por donde pasó se generó una economía. Me refiero a que se llenaban los restaurantes y otros negocios -chicos y grandes- se beneficiaron de esa derrama.

Entonces pensé: ¿por qué no hago un festival del vino y genero una economía para San Luis?, y de ahí surgió el proyecto”.

Esa memoria que comparte Alejandro cumplió ya doce años. En 2010, Grupo Toneles cortó el listón inaugural del primer Festival del Vino que, en su edición para 2022 espera ofertar más de 500 vinos de todo el mundo, experiencias gastronómicas, musicales, incluso artísticas y una parte muy importante: aprendizaje.

“A raíz también del Festival del Vino, cuando se empezó a consolidar, porque los primeros años fueron muy difíciles, surgen las primeras vinícolas en San Luis Potosí. Después de las clases que dimos, empieza la industria del vino en San Luis Potosí.

Espinosa recuerda que algunos proyectos vinícolas, si bien no es que hayan sido directamente intervenidos por esta iniciativa, sí se vieron influenciados. Así, viñedos como Cava Quintanilla, Viña Cordelia e incluso otros como Gunanamé se atrevieron a mostrar o arrancar sus primeros cultivos.

Más de 500 etiquetas se ofertan en el Festival del Vino, una experiencia que se enriquece con la gastronomía.

CONVIRTIENDO LA PASIÓN EN PROFESIÓN

Quizá el círculo del legado de Grupo Toneles lo cierra el Instituto de Innovación en Negocios y Gastronomía (IING), una filial del corporativo especializada en programas de profesionalización en gastronomía, repostería, hostelería, administración, negocios y, claro: cultura del vino. 

José Santillán, director del IING en San Luis Potosí sommelier con amplia trayectoria-, recuerda que la vocación de servicio con la que se capacita continuamente al personal de Los Toneles ha dado paso a una formación sólida de sommeliers, cocineros, meseros, garroteros y otros puestos clave en la operatividad del restaurante; y además, ello ha resultado en un efecto en cadena que termina por impactar positivamente otros lugares a los que dicho personal se moviliza en busca de nuevas oportunidades laborales. 

“Grupo Toneles se ha caracterizado por ser un formador de colaboradores. Se convirtió en un semillero para la industria gastronómica”; además, abunda “para que mejoren los sueldos y la calidad del trabajo debe haber profesionalización”.

Es por eso que, en sociedad con el IING, se creó la licenciatura en gastronomía; un

diplomado en repostería que cada día adquiere más elementos y mejor experiencia; un diplomado en cocina profesional, para aquellos que no tienen el tiempo o el dinero para estudiar una licenciatura; y finalmente el diplomado en formación profesional de sommelier y cultura del vino”.

Y es que para José, al adentrarse en el contexto completo del mundo del vino, quien degusta descubrirá que “no solo es beber, sino aprender, leer, viajar y otras experiencias que permiten conocer el vino y aprender a maridarlo”.

Este planteamiento pareciera establecer la idea equivocada de que los vinos están reservados únicamente para las clases altas, o para ciertos grupos de personas; sin embargo, para el IING la meta es que esta bebida termine de posicionarse como otra alternativa para ampliar a diario el disfrute de los alimentos, tal como ocurre en Argentina, Chile, España, y otros países.

Derribar mitos y construir sobre ellos para consolidar la gastronomía e impulsar la industria vinícola potosina, está en la bucketlist de esta agrupación que comenzó con un sueño y hoy se acerca a los veinte años en la tarea de hacerlo realidad a través de sus 6 proyectos pilares: el Restaurante Los Toneles, el Festival internacional del vino de San Luis Potosí, el Instituto de innovación en negocios y gastronomía, Wine Cru, Bodega Gran Tonel y Restaurantes Industriales.


Graduación de sommeliers en el Instituto de Innovación en Negocios y Gastronomía

 

Lee la nota completa AQUÍ

Ayuntamiento de SLP

Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución

 

Por: Redacción

El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.

Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.

El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.

Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.

Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia

Publicado hace

el

Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos

Por: Redacción

En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.

De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.

Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.

“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.

La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.—

abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.

“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.

Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.

El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.

También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados