julio 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El sueño que detonó la industria del vino en SLP

Publicado hace

el

“Estoy en el negocio más hermoso del mundo que es el de servir y a eso siempre quiero dedicarme”.

Alejandro Espinosa

En San Luis Potosí la cultura del vino, en comunión inevitable con la industria gastronómica, ha mantenido un crecimiento sostenido en la última década. Hoy, este estado del Bajío mexicano puede presumir de una oferta competitiva que empieza en la vid y termina en la mesa.

En momentos clave, ese crecimiento ha sido tocado por Grupo Toneles y su CEO, Alejandro Espinosa, un empresario potosino apasionado, sí del vino, pero sobre todo del servicio y el diseño de una experiencia única para quienes llegan a Los Toneles, el primer restaurante en San Luis Potosí que llegó a albergar más de 300 etiquetas en su cava. 

“Yo empecé con otros proyectos en el sector restaurantero. Incluso uno que estaba muy cerca, El Botero. Toda la vida tuve el gusto por el buen comer y el vino. Soñaba con que mi lugar fuera una súper cava de vinos y en medio estuviera el restaurante. De ahí empieza todo.

Llegamos a tener más de 1500 etiquetas. Fuimos parteaguas porque las cartas de vinos que había en San Luis, tenían a lo mejor 50. Nosotros entramos y pusimos una gran cava. La gente pensó que estaba loco”, relata.

Pero eso que otros veían como locura se transformó en una visión que terminó por impulsar, no solo el proyecto de Grupo Toneles, sino otros que, a la distancia, han cimentado también la naciente industria vitivinícola con la que San Luis ya se nota en el mapa de los estados productores de vinos en México. 

“Los demás nos fueron siguiendo. Comenzaron a hacer buenas cavas y a crecer. En 2015 Wine Spectator nos dio por primera vez el Award of Excelence, un premio a las mejores cavas del mundo. Son 3 mil cavas y en ese entonces solo había 5 en todo México. Ahorita a lo mejor hay 15”.

Alejandro Espinosa, CEO de Grupo Toneles

APRENDER A DISFRUTAR EL VINO

Si llevar cada vez más y mejores vinos a los paladares potosinos era y sigue siendo un reto en el México de hoy, hace década y media ese desafío era muchísimo mayor; sin embargo, para Alejandro Espinosa, una forma de allanar el camino fue a través de una estrategia de comercialización y posicionamiento que combinara la variedad de etiquetas con la difusión del conocimiento en torno a la cultura del vino.

El primer paso fue inaugurar Wine Cru, una tienda especializada en vinos a la que más de un competidor le auguró un rotundo fracaso y que este año cumplió su décimo quinto aniversario.

“Después comenzamos un proyecto que se llama La Escuela del Vino y era tanta mi pasión que dije: yo quiero dar un curso de vinos pero con el mejor que hay en México. Entonces se dio la posibilidad de traer a Pedro Poncelis, indiscutiblemente el mejor sommelier que había en ese tiempo.

El señor Poncelis acepta la invitación de venir a San Luis y volvió a dar cursos durante muchos años. Mucha gente se inspiró en él.

Un día se me ocurre la locura de hacer un festival de vinos. La idea surge porque estaba en Tequisquiapan viendo un desfile y noté que por donde pasó se generó una economía. Me refiero a que se llenaban los restaurantes y otros negocios -chicos y grandes- se beneficiaron de esa derrama.

Entonces pensé: ¿por qué no hago un festival del vino y genero una economía para San Luis?, y de ahí surgió el proyecto”.

Esa memoria que comparte Alejandro cumplió ya doce años. En 2010, Grupo Toneles cortó el listón inaugural del primer Festival del Vino que, en su edición para 2022 espera ofertar más de 500 vinos de todo el mundo, experiencias gastronómicas, musicales, incluso artísticas y una parte muy importante: aprendizaje.

“A raíz también del Festival del Vino, cuando se empezó a consolidar, porque los primeros años fueron muy difíciles, surgen las primeras vinícolas en San Luis Potosí. Después de las clases que dimos, empieza la industria del vino en San Luis Potosí.

Espinosa recuerda que algunos proyectos vinícolas, si bien no es que hayan sido directamente intervenidos por esta iniciativa, sí se vieron influenciados. Así, viñedos como Cava Quintanilla, Viña Cordelia e incluso otros como Gunanamé se atrevieron a mostrar o arrancar sus primeros cultivos.

Más de 500 etiquetas se ofertan en el Festival del Vino, una experiencia que se enriquece con la gastronomía.

CONVIRTIENDO LA PASIÓN EN PROFESIÓN

Quizá el círculo del legado de Grupo Toneles lo cierra el Instituto de Innovación en Negocios y Gastronomía (IING), una filial del corporativo especializada en programas de profesionalización en gastronomía, repostería, hostelería, administración, negocios y, claro: cultura del vino. 

José Santillán, director del IING en San Luis Potosí sommelier con amplia trayectoria-, recuerda que la vocación de servicio con la que se capacita continuamente al personal de Los Toneles ha dado paso a una formación sólida de sommeliers, cocineros, meseros, garroteros y otros puestos clave en la operatividad del restaurante; y además, ello ha resultado en un efecto en cadena que termina por impactar positivamente otros lugares a los que dicho personal se moviliza en busca de nuevas oportunidades laborales. 

“Grupo Toneles se ha caracterizado por ser un formador de colaboradores. Se convirtió en un semillero para la industria gastronómica”; además, abunda “para que mejoren los sueldos y la calidad del trabajo debe haber profesionalización”.

Es por eso que, en sociedad con el IING, se creó la licenciatura en gastronomía; un

diplomado en repostería que cada día adquiere más elementos y mejor experiencia; un diplomado en cocina profesional, para aquellos que no tienen el tiempo o el dinero para estudiar una licenciatura; y finalmente el diplomado en formación profesional de sommelier y cultura del vino”.

Y es que para José, al adentrarse en el contexto completo del mundo del vino, quien degusta descubrirá que “no solo es beber, sino aprender, leer, viajar y otras experiencias que permiten conocer el vino y aprender a maridarlo”.

Este planteamiento pareciera establecer la idea equivocada de que los vinos están reservados únicamente para las clases altas, o para ciertos grupos de personas; sin embargo, para el IING la meta es que esta bebida termine de posicionarse como otra alternativa para ampliar a diario el disfrute de los alimentos, tal como ocurre en Argentina, Chile, España, y otros países.

Derribar mitos y construir sobre ellos para consolidar la gastronomía e impulsar la industria vinícola potosina, está en la bucketlist de esta agrupación que comenzó con un sueño y hoy se acerca a los veinte años en la tarea de hacerlo realidad a través de sus 6 proyectos pilares: el Restaurante Los Toneles, el Festival internacional del vino de San Luis Potosí, el Instituto de innovación en negocios y gastronomía, Wine Cru, Bodega Gran Tonel y Restaurantes Industriales.


Graduación de sommeliers en el Instituto de Innovación en Negocios y Gastronomía

 

Lee la nota completa AQUÍ

Destacadas

#AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora

Publicado hace

el

Dijo que su responsabilidad está en la dirigencia del PAN en SLP y el Senado: “mentiría si dijera que no es una aspiración”, acotó

Por: Redacción

Verónica Rodríguez Hernández se pronunció sobre las voces que la ubican como posible aspirante a la presidencia municipal de San Luis Potosí, y refirió que aunque es una aspiración ambiciosa, por el momento se encuentra enfocada como senadora de la República, así como su recién elección al frente de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).

Mentiría si diría que no es una aspiración de cualquier potosina, llegar a ser alcaldesa de la capital. Sin embargo, hoy estoy muy enfocada en dos grandes responsabilidades, primero como presidenta del partido en San Luis Potosí, cuyo trabajo será caminar las calles y llevar nuestro mensaje a todas las casas. Pero segundo, en la máxima tribuna, en el Senado de la República”.

La dirigente panista dijo que su trabajo en ambas actividades representa un señalamiento contra el oficialismo, por lo que, dijo, se encuentra concentrada en ir contra la destrucción del país promovida por los partidos mayoritarios en los diferentes espacios de representación.

“Mi compromiso es que Acción Nacional siga posicionando los temas y señalando lo que el oficialismo está haciendo mal, porque el oficialismo lo que quiere es destruir al país, y nosotros estamos enfocados en construir lo mejor por nuestro México”.

También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina

Publicado hace

el

Gallardo indicó que el Partido Verde tiene una baraja amplia de aspirantes: “tenemos más de cinco gallos”

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reveló los nombres de quienes podrían contender por la alcaldía de la capital en 2027, destacando al empresario y diputado federal Juan Carlos Valladares y Sonia Mendoza, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión de Medio Ambiente (SEGAM) como dos de los perfiles más fuertes del Partido Verde.

“En la capital potosina tenemos grandes cuadros también que quieren participar… Por mencionar nada más uno: el empresario Juan Carlos Valladares está haciendo un trabajo todos los días en la calle, ustedes lo ven, cerca no a la gente”, declaró Gallardo. También mencionó a Mendoza, a quien reconoció como “una gran mujer, muy competitiva”.

El mandatario estatal insistió en que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuenta con una amplia baraja de aspirantes, no solo para la alcaldía sino también para la gubernatura: “Te pudiera mencionar cinco o seis perfiles de primer nivel para la capital potosina y otros cinco o seis para la gubernatura del estado”, dijo.

Además, reiteró que su partido está abierto a alianzas y busca consolidarse como una fuerza política fuerte en San Luis Potosí y en todo México: “Vamos muy fuertes en estados como Quintana Roo, Nuevo León y Querétaro. En 2027, el Partido Verde va a dar muchas sorpresas”.

Finalmente, al ser cuestionado sobre si el actual secretario general de Gobierno podría aparecer en la boleta para la gubernatura, Gallardo respondió: “Cualquiera puede participar”.

También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas

Continuar leyendo

Destacadas

Adiós al sueño americano del jitomate: SLP busca mercado en Asia

Publicado hace

el

Donald Trump anunció un 17% de arancel al jitomate mexicano; el jitomate de especialidad (gourmet) sería el más afectado

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que los nuevos aranceles del 17% anunciados por el presidente Donald Trump al jitomate mexicano podrían representar un fuerte revés económico para el estado, especialmente para el sector de invernaderos que exporta más del 60% de su producción a Estados Unidos.

“Ya se empezaban a recuperar los invernaderos del estado y ahora un nuevo golpe. San Luis Potosí es uno de los principales productores del país y este tipo de decisiones nos obligan a buscar otros mercados”, declaró el mandatario.

Gallardo señaló que existen grandes productores en zonas como Arista y Santa Rita, y que la mayoría del jitomate que se cultiva en territorio potosino pertenece a la categoría gourmet o de especialidad,

especialmente cultivado para exportación.

Frente a este panorama, destacó la necesidad urgente de diversificar los canales de distribución y reiteró el plan del Gobierno Estatal de abrir una oficina comercial en Japón:

Japón está buscando mucho el jitomate potosino y ya hay pláticas avanzadas para que podamos exportarlo hacia Asia. Si no podemos entrar a EE.UU., buscaremos nuevos mercados que sí lo valoren”, dijo.

El gobernador no descartó afectaciones en otras cadenas agroexportadoras, aunque enfatizó que el jitomate sigue siendo el producto más vulnerable ante estas medidas proteccionistas.

También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados