Estado
Clase Azul lanza nuevo mezcal inspirado en el desierto potosino
Esta nueva bebida se estrenó hoy y tendrá un costo aproximado de 6 mil 500 pesos
Por: Redacción
Clase Azul México, una casa mexicana de lujo reconocida por sus exquisitos destilados y hospitalidad, presentó su nueva bebida Clase Azul Mezcal San Luis Potosí. Esta nueva bebida es un homenaje a la rica cultura y tradición del mezcal en San Luis Potosí, una región impresionante y culturalmente rica enclavada en la Mesa Central de México.
El mezcal es un destilado de alto grado alcohólico muy característico en prácticamente todo México. Su elaboración requiere un profundo conocimiento del agave, del que a su vez se cuentan numerosas variedades en el territorio nacional. Beber mezcal es dar un sorbo de cultura a cada región donde se produce, pues se le considera una bebida sagrada con un creciente número de seguidores a nivel global.
Con el objetivo de ofrecer un mezcal rico en sabor pero que también honre su gran historia, Clase Azul Mezcal San Luis Potosí se une a dos mezcales previos, Clase Azul Mezcal Durango y Clase Azul Mezcal Guerrero, para complementar una familia de gran sabor y belleza artesanal que enaltece la tradición mezcalera mexicana.
Cada mezcal de Clase Azul México se produce e inspira en una entidad mexicana específica. La más reciente entrega rinde tributo a San Luis Potosí, donde las comunidades productoras de mezcal emplean métodos que se transmiten de generación en generación desde hace más de dos siglos.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí se produce a partir del agave verde (Agave salmiana), una variedad nativa de las laderas y planicies semidesérticas de la región, criado a una elevación de casi 2,000 metros sobre el nivel del mar. Este mezcal se elabora en Estación Ipiña, una pequeña comunidad con cerca de 250 habitantes en la cual alrededor de una quinta parte de la población se involucra en la producción de mezcal.
“Estamos contentos de este destilado, enraizado tan profundamente en la historia y paisajes de su lugar de origen. La sabiduría generacional protegida por la comunidad en Estación Ipiña ha dado origen a un mezcal distintivo cuyas notas de aroma y paladar reflejan la artesanía tradicional y capturan la esencia del agave utilizado en su producción”, comentó Viridiana Tinoco, maestra destiladora de Clase Azul México, durante la develación de la bebida.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí nace de un proceso regional tradicional que incluye cocción al vapor en hornos abovedados de mampostería, molienda con molino chileno y una doble destilación en alambiques de cobre, todos ellos métodos tradicionales que contribuyen a un resultado sobresaliente. Este mezcal presenta notas aromáticas de agave cocido, caramelo, chile verde, frutos dulces, pasto recién cortado y flores silvestres, y una embocadura herbal con matices de caramelo, cáscara de lima y clavo con un retrogusto mineral y especiado.
El color rojo de la licorera rinde homenaje a los huachichiles, nómadas de los paisajes desérticos de San Luis Potosí. Traducido del náhuatl, su nombre significa “cabezas pintadas de rojo”, ya que eran conocidos por ataviarse con pigmento rojo, emulando el plumaje del pinzón mexicano, un guardián venerado en su tribu. Los grabados en la base representan las planicies y montañas a las que llamaban hogar, junto a los agaves verdes nativos de la región y el ave antes mencionada.
El tapón está hecho a mano por artesanos mexicanos empleando una técnica de aplicado de estambre de colores: representa al mítico pinzón rojo bajo una noche estrellada sobrevolando un paisaje onírico de montañas y valles desérticos, por donde el pueblo huachichil peregrinaba.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí estará disponible a partir de este 20 de febrero y tendrá un costo de 370 dólares, es decir aproximadamente 6 mil 500 pesos mexicanos.
Con información de: Forbes
También lee: Walmart invertirá 324 millones 114 mil 636 pesos en Rioverde: Sedeco
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
Estado
Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP
La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios
Por: Redacción
El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.
Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.
Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.
La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.
Ciudad
Villa de Pozos está armando su banda rockera
En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.
El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.
En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.
El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








