Ciudad
“Chato” López tardará al menos dos años más en apropiarse de San Juan
Comuneros afines al empresario inmobiliario demandaron a la Procuradora Agraria, lo que retrasa el proceso hasta que el tribunal lo defina
Por Roberto Rocha
La aportación de 2 mil 64 hectáreas de la comunidad de San Juan de Guadalupe podrá atrasarse unos dos o tres años más, debido a que la Procuraduría Agraria solo podrá asistir a la Asamblea comunal para definir ese asunto después que el Tribunal Agrario se lo ordene, luego de una demanda que comuneros afines al empresario Carlos “El Chato” López Medina pusieron en contra de la delegada de la Procuraduría Agraria, María Luisa Plascencia Pañola.
El magistrado del Tribunal Agrario, Rodolfo Lara Orozco, convocó ayer a una reunión a ambos grupos de comuneros. El grupo contrario a la cesión fue integrado por siete personas, entre los que estaban Aniceto Jasso, Noel de la Rosa, Dolores Quintero López y Juan Estrada; mientras que el grupo afín al “Chato” López estuvo representado por doce comuneros, encabezados por Juan Fidel Cruz Campos, a quien identifican como cacique histórico de esa zona de la ciudad; Margarito Jasso Menchaca, Anastacio Esquivel Jasso, Rogelio Ambrosio Carrizales y el comisariado actual, Rodolfo Valdez García.
En la reunión, a la que solo entraron los comuneros, sin sus asesores legales, también se presentó la delegada de la Procuraduría Agraria, María Luisa Plascencia Pañola.
El grupo afín a “El Chato” López demandó a Plascencia Pañola ante el Tribunal Agrario, para que la Procuraduría Agraria fuera obligada a asistir a la asamblea para definir la cesión de más de 2 mil hectáreas, aunque no existiera opinión de esa dependencia federal.
Según se supo, el grupo que busca vender los terrenos a López Medina demandó a Plascencia Pañola por daños y perjuicios por “los miles de millones de pesos que los comuneros dejarán de recibir”.
Sin embargo, al judicializarse el asunto, la Procuraduría Agraria solo podrá asistir a asambleas cuando el Tribunal Agrario lo ordene, lo que según fuentes cercanas al proceso, podría llevarse de dos a tres años.
Un grupo de comuneros de San Juan de Guadalupe entregaron ayer una carta al magistrado del Tribunal Agrario, Rodolfo Lara Orozco, en la que señalan que es inadmisible que se pretenda imponer la incorporación forzosa de comuneros a la cesión de terrenos en favor del proyecto inmobiliario de la empresa Reserva San Luis SA de CV, propiedad de Carlos “El Chato” López Medina y el empresario regiomontano Alejandro Tamayo Ibarra.
Los comuneros contrarios a ceder 2 mil 64 hectáreas de San Juan de Guadalupe pidieron al magistrado Lar a Orozco que no se obligue a quien no quiera ser parte de este proyecto, del que además, mencionaron en la carta “ni usted ni nosotros conocemos el proyecto y sería absurdo acordar sobre documentos que no se conocen, como: Manifiesto y/o estudio de impacto ambiental; El estudio técnico, administrativo, jurídico y financiero; El proyecto del acta constitutiva de la Sociedad; La información financiera de los inversionistas de las Empresas “Espacios en el Horizonte SA de CV y/o Cañada de Lobos”, así como el convenio privado entre las mismas; Copia del avalúo; Copia del cambio de uso de suelo y/o resumen del Plan Parcial del Desarrollo Urbano del Municipio de San Luis Potosí de acuerdo al Acta de Cabildo del día 28 de febrero del año 2013.
La carta que entregaron comuneros contrarios a la cesión de terrenos al magistrado del Tribunal Agrario menciona: “A efecto de realizar pláticas conciliatorias en relación al tema de la pretendida asamblea de aportación de tierras de uso común de nuestra comunidad, manifestamos estar de acuerdo en dialogar. No estamos de acuerdo en vetar la presencia de comuneros”.
“La discusión sobre esta asamblea es un tema de legalidad y de trascendencia histórica para nuestra comunidad, pues no se trata de una determinación cualquiera. Nunca en la historia de México se ha constituido una inmobiliaria en una comunidad. En México sólo se formaron 21 y todas en ejidos”, dice la carta.
Aniceto Jasso relató que el debate entre ambos grupos de comuneros fue intenso y sirvió para fijar claramente el estatus jurídico del conflicto.
Los grupos afines al proyecto inmobiliario dijeron al magistrado Lara Orozco que ya se cumplieron los requisitos para integrar el expediente de opinión, pues presumen que ya se cumplió con el tema del cambio de uso de suelo, el proyecto de escritura social, el avalúo y la autorización de la asamblea para pedir la opinión. Los comuneros afines a López Medina dijeron que estas prevenciones les fueron notificadas el 11 de diciembre del año pasado.
Sin embargo, la delegada de la Procuraduría Agraria, María Luisa Plascencia Pañola, los desmintió ante la presencia del magistrado Rodolfo Lara Orozco, pues manifestó que se les habían dado quince días para subsanar las inconsistencias y que nunca presentaron la documentación relativa al cambio de uso de suelo y al avalúo, conforme a la normativa aplicable.
Plascencia Pañola además señaló que los comuneros que solicitaron la opinión de la Procuraduría Agraria se escondieron para no recibir la notificación de dos documentos: el relativo a la no asistencia de esa dependencia federal a la asamblea comunal convocada para el pasado 13 de enero, pues las oficinas centrales de la Procuraduría, en la Ciudad de México, informaron que su opinión sobre la cesión de las tierras era necesaria para su asistencia.
En el segundo oficio de la Procuraduría Agraria informaron al Comisariado de Bienes Comunales que no cumplieron con el requisito de la opinión, el 17 de enero de 2018.
En la reunión convocada por Lara Orozco, los comuneros se enfrascaron en un debate respecto al derecho a decidir la aportación. Pues por un lado acordaron no se puede obligar a los comuneros a una cesión que no les conviene, pero también sostienen que la aportación será pareja, pues la asamblea decidirá de acuerdo a la determinación colectiva y quienes no estén de acuerdo deberán acatar los acuerdos de aportación.
También lea: “Chato” López quiere infiltrarse en Morena, dicen a AMLO comuneros de San Juan
Ciudad
Nava y el camino a la destrucción de Carranza: Alberto Narváez
El empresario comentó que el deterioro en esta avenida ha sido por la inseguridad, devaluación de las propiedades, malas políticas públicas y la construcción de la ciclovía
Por: Daniel Rocha
Alberto Narváez Arochi, empresario e integrante del Corredor Cultural Carranza, declaró que se estaría llevando a la destrucción de la avenida Venustiano Carranza, una de las vialidades más importantes de la ciudad, y donde se tiene la estimación que han cerrado más de 70 locales. Esto derivado de las malas políticas públicas que han hecho los gobiernos municipales y estatales, así como la rehabilitación de Venustiano Carranza, que hizo la administración de Xavier Nava Palacios, entonces presdiente municipal de la capital potosina, que derivó en la construcción de la ciclovía y que terminaron afectando en la movilidad capitalina:
“En plena pandemia a la administración de Xavier Nava se le ocurrió, porque a nosotros el constructor nos comentó que en el proyecto original no iba una ciclovía, no estamos en contra de la ciclovía, simplemente no sabemos si ese lugar es el adecuado. Sí al constructor le hubieran dicho que llevaba una ciclovía, en base a la técnica a la ciencia, hubiera hecho la ciclovía y se hubiera puesto en el lugar donde debió haber ido”.
El integrante del Corredor Cultural Carranza especificó que el deterioró de la avenida Carranza se ha producido desde la calle Terrazas hacia el Centro Histórico, trayecto en donde está ubicado El Nido del Crimen, ubicado en el número 905 de dicha avenida entre las calles Francisco Eduardo Tres Guerras y Francisco de P. Mariel, casa que anteriormente fungía como sede de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).
Narváez Arochi le atribuye también los problemas de inseguridad, la devaluación en los costos de compra y renta de locales o casas, malas políticas públicas por parte de las administraciones estatales y municipales, la construcción de la ciclovía, la pandemia de covid-19, entre otros factores. Además, comentó que las autoridades han desatendido la seguridad en avenida Carranza y especificó que aunque no es culpa de el Nido del Crimen, es un lugar que se le tendría que poner especial atención: “En ese lugar se concentran gente de la calle, con problemas de adicción , migrantes y son personas requieren atención”.
Alberto Nárvez aseguró que en esta avenida en esta se está devaluando el valor de los edificios y locales comerciales: “Hay edificios que sí valen un peso, a lo mucho les están ofreciendo 15 centavos. Cuando en economía se pierde patrimonio se puede decir que prácticamente ya estás en la loma o sea, estás muerto económicamente”.
Con respecto a la derrama económica que generaba Carranza al año, previo a la pandemia y sin contar a la Beneficencia Española, apuntó que era de un aproximado de 5 mil millones de pesos y actualmente al año solo se generan 100 millones de pesos.
Informó que para que Carranza pueda volver a ser el foco económico que era antes de la pandemia, será necesario que pasen 5 años: “Si hoy empezamos a corregir lo que haya que corregir. Yo creo que cinco años es un tiempo suficientemente razonable, pero no hay que empezar a contar desde ahorita. Esos cinco años, se empiezan a contar cuando las políticas públicas cambien, cuando la autoridad cambie y vea realmente lo que tiene que ver y que haga lo que realmente tiene que hacer ”.
Alberto Narváez explicó que para intentar recuperar un poco el movimiento, la organización Corredor Cultural Carranza realiza eventos culturales en el jardín de Tequis como eventos musicales, exposiciones artísticas, entre otras.
También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico
Ciudad
Ayuntamiento de Soledad llevó el programa “Verde Ciudadano” a la colonia Nuevo Testamento
La alcaldesa escuchó y atendió las demandas de los habitantes del sector a través de las áreas municipales
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez visitó este martes la colonia Nuevo Testamento, con la finalidad de acercar y reiterar a las familias del municipio la dinámica de acercamiento y atención directa que impulsa la Alcaldesa Leonor Noyola Cervantes, con la presencia de diversas áreas que ofrecen e informan sobre los programas y trámites ciudadanos.
Acompañada de las y los titulares de departamentos, y del Secretario General del Ayuntamiento, Jesús Ernesto Barajas Ábrego, la presidenta municipal atendió a las y los habitantes que se dieron cita en el “Verde Ciudadano”, proyecto semanal que recorre todos los sectores del territorio soledense, el cual estuvo este día en la calle Rivas Guillen.
Durante su intervención, Noyola Cervantes destacó la gran participación de vecinos y vecinas que se ha registrado en cada una de las visitas realizadas en colonias, comunidades y fraccionamientos, destacando la entrega de cinco sillas de ruedas a personas con discapacidad, esta ocasión, así como la instalación de un módulo del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA): “este módulo es en coordinación con la Dirección de Educación, y en él buscamos que las personas adultas culminen sus estudios de nivel básico”.
Barajas Ábrego aseguró que el programa es un esquema novedoso y sin igual en el Estado, pues el caminar y conocer las demandas y necesidades de las personas de primera mano, fortalece el trabajo institucional del Ayuntamiento para mejorar las políticos y perfeccionar todas las acciones que se realizan en las áreas municipales.
El Instituto Municipal de la Juventud ofreció a las y los jóvenes información para promover el cuidado a la salud y cuidados reproductivos; además el Sistema Municipal DIF dio continuidad a la campaña de lentes a bajo costo a fin de apoyar a la ciudadanía que en la actualidad enfrenta problemas de la vista.
Con la finalidad de promover el cuidado ambiental, la Dirección de Ecología acopió aparatos electrónicos y entregó árboles frutales a quienes se acercaron a entregar los artículos que ahora ya no representarán un riesgo de contaminación, disminuyendo el daño al ecosistema y promoviendo la reforestación en esta colonia.
También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico
Ciudad
Asta bandera estrena alumbrado táctico
El alcalde de la capital encendió el nuevo alumbrado con tecnología de última generación, con ahorro de energía y mayor seguridad para la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, encendió el nuevo Alumbrado Táctico en la zona del asta de la bandera monumental, que hoy cuenta con tecnología en luminarias tipo led de última generación, eficiencia energética y mayor seguridad para los peatones con la estandarización del índice lumínico.
“Lo más bonito de este Ayuntamiento de la capital son las nuevas tradiciones que le estamos dejando a la ciudad. Ya de día la gente viene a tomarse fotos, ahora de noche lo hará en un espacio seguro, rescatado, con nuevo alumbrado y jardín”, expresó el alcalde de la capital.
Christian Azuara, director de Servicios Municipales, en su participación mencionó que en ese mismo espacio se realizaron trabajos de remozamiento con la limpieza de la fuente y la creación del xerojardín, con plantas endémicas que requieren poca agua; “hay que empezar a apostarle a este tipo de jardines debido a la escasez del líquido, hay que ahorrar agua”, puntualizó.
En este espacio se instalaron 29 luminarias y tres reflectores.El Ayuntamiento de San Luis Potosí sigue avanzando con el encendido de Alumbrado Táctico que esta ocasión, recuperó el espacio emblemático del Asta Bandera que anteriormente tenía un equipo obsoleto y deficiente.
También lee: En el Día Mundial del Medio Ambiente, Galindo abandera a niños y niñas como guardianes del agua
-
Ciudad6 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas7 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad5 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos4 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado5 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo