Destacadas
Carreras justificó nuevo sistema de video vigilancia
“Es entre 10 y 15 veces más barato que las opciones actuales en el mercado y no servirá para espionaje”
Por: Redacción
El gobernador Juan Manuel Carreras López habló acerca de la implementación del nuevo sistema de videovigilancia con cámaras de seguridad, cuestionado por su costo esta mañana en medios de comunicación, sobre el que el mandatario argumentó que es 10 o 15 veces más barato que las opciones actuales en el mercado, mismas que se pagaron con recursos propios y no incluye software de espionaje telefónico.
“Es un proyecto que llevaba ahí mucho tiempo. Ustedes han visto que hemos venido fortaleciendo no solamente lo que es el C5i2 (Centro de Coordinación, Control, Comunicaciones, Cómputo, Información e Inteligencia), sino también la Secretaría de Seguridad Pública que por primera vez tiene sus instalaciones propias, y el proyecto de tener este sistema de video vigilancia que será una herramienta tecnológica que nos ayudará a combatir el tema de inseguridad”, aseveró Carreras.
El gobernador aseguró que la premisa fue no generar financiamiento, esto quiere decir, no comprometer recursos a futuro, sino construir el sistema año con año con recursos propios y recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
“Nos puso en contacto con representantes del gobierno norteamericano a quienes se les solicitaron algunas aportaciones en especie, cosa que fue reiterada en una visita del embajador de ese país, aunque después no se pudo concretar algo”, agregó Carreras.
Carreras López reconoció que una característica más acerca de la instalación del sistema “sí está un poco apresurada; a mí me hubiera gustado tener todo esto antes y terminar antes todas las gestiones posibles”.
“La inversión representa 10 o 15 veces menos de los valores que se encuentran en el mercado para este tipo de proyectos, que son de arriba de dos mil millones de pesos, dependiendo de sus características. El proyecto del C5i2, ya con todos sus componentes, no llega a 350 millones de pesos o por ahí anda”, recalcó el gobernador.
Respecto a los antecedentes de la empresa SYM Servicios Integrales, S. A. de C. V., al parecer ligada a distribuidores de software de espionaje telefónico, el gobernador mencionó: “fueron licitaciones públicas y tengo entendido que no es así. Digo, yo no participo de los procesos, pero estaremos haciendo una entrega muy clara y detallada de todo el proyecto”.
Lee también: Centro de las Artes invita a sus talleres de septiembre-diciembre 2021
Destacadas
Galindo podría ser el “candidato ciudadano” del PAN en SLP
Vero Rodríguez afirmó que el alcalde capitalino encarna el modelo que el partido busca promover rumbo a 2027
Por: Redacción
Durante la presentación del relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, la senadora y dirigente estatal Verónica Rodríguez Hernández destacó al alcalde Enrique Galindo Ceballos como ejemplo de apertura y resultados dentro del proyecto panista.
Rodríguez Hernández aseguró que Galindo es muestra del modelo de candidatura ciudadana que el PAN busca impulsar rumbo al proceso electoral de 2027.
“Sí, es mi amigo, y su trabajo demuestra que los perfiles ciudadanos pueden dar resultados”, señaló la senadora.
La dirigente estatal insistió en que la gestión del alcalde capitalino mantiene el respaldo ciudadano que lo llevó a la reelección, y consideró que su administración es reflejo de un gobierno cercano y eficiente.
Durante la presentación de la nueva imagen institucional del PAN, Rodríguez Hernández afirmó que el partido entra en una nueva etapa: “más fuerte, más cercana y más comprometida con la defensa de México, las familias y la libertad”.
Añadió que la renovación no se trata solo de un cambio visual, sino de recuperar la confianza ciudadana con resultados concretos, sin depender de alianzas con otros partidos.
“El nuevo logotipo simboliza un escudo, el compromiso con el que Acción Nacional está dispuesto a defender a México”, explicó.
También lee: El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha
Destacadas
Buscan a familiares del activista Paul Jonathan Brown para prueba de ADN
Guadalupe Torres indicó que las autoridades localizaron restos que podrían corresponderle, pero falta una prueba genética para confirmarlo
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, informó que existen indicios de que los restos humanos encontrados recientemente podrían corresponder a Paul Jonathan Brown, ciudadano estadounidense quien vivía en Villa Juárez, reportado como desaparecido desde mediados de julio.
Sin embargo, aclaró que no es posible confirmar la identidad, ya que no se ha localizado a ningún familiar de Brown para realizar el cotejo genético correspondiente.
“El problema es que no se ha podido ubicar a algún familiar de este ciudadano extranjero para hacer los exámenes genéticos y saber si corresponden a esta persona”, señaló Torres Sánchez.
De acuerdo con el último reporte de la Fiscalía General del Estado (FGE), la carpeta de investigación y la ficha de búsqueda del activista —conocido por su labor a favor de la protección animal y fundador del albergue “Ladridos de Esperanza”— siguen activas hasta que se confirme la identidad de los restos.
El funcionario añadió que ya se solicitó el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México para que, a través de sus canales diplomáticos, ayuden a localizar a algún familiar de Brown, con el objetivo de que el caso pueda resolverse lo antes posible.
También lee: Aún no se sabe si restos encontrados en Villa Juárez son de estadounidense: FGESLP
Destacadas
Zona Industrial de SLP mantiene competitividad, asegura Sedeco
El Gobierno del Estado ha invertido en infraestructura en la Zona Industrial y la Vía Alterna
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que la zona industrial potosina mantiene su competitividad y sigue atrayendo inversión extranjera.
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), aseguró que la Zona Industrial de San Luis Potosí no ha perdido competitividad, y que continúa posicionándose como un polo clave para el desarrollo del sector automotriz en la región centro-bajío del país.
El funcionario destacó que el Gobierno del Estado ha invertido en infraestructura y mantenimiento, como la rehabilitación de la avenida Comisión Federal de Electricidad y la conclusión de la Vía Alterna hasta el eje 122, acciones que fortalecen la conectividad y operatividad de la zona.
“El Gobierno del Estado no se detiene. Sabemos que se necesita mayor participación de los gobiernos federal y municipal, pero seguimos avanzando en la mejora de calles e infraestructura”, señaló.
González Martínez subrayó que San Luis Potosí cuenta con parques industriales de alto nivel , como Logistic Park, WTC y Colinas de San Luis —este último ubicado en Villa de Pozos—, donde actualmente se negocia la llegada de entre dos y tres nuevas empresas, principalmente del sector automotriz japonés.
El funcionario estimó que estas inversiones podrían representar entre 200 y 300 millones de dólares, y adelantó que las compañías interesadas se sumarían al ecosistema de autopartes que provee a armadoras como Nissan, Mazda y Toyota en los estados vecinos de Aguascalientes y Guanajuato.
“Tenemos una región muy competitiva con alrededor de 11 plantas armadoras en el corredor automotriz del Bajío. San Luis Potosí apuesta por seguir consolidándose como un gran clúster manufacturero”, añadió el titular de Sedeco.
También lee: Sedeco organizará seminario en Tokio para atraer empresas japonesas a SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online