abril 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Machinena culpa a Carreras de atraso en pagos a becarios

Publicado hace

el

Los beneficiarios de la beca “Rafael Montejano” denunciaron deuda de 1.4 millones

Por: Ana G Silva

A través de redes sociales, beneficiarios del programa de becas “Rafael Montejano y Aguiñaga”, otorgadas por el Consejo Consultivo del Centro Histórico de San Luis Potosí, hicieron pública una carta dirigida al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en la que expresan su preocupación por el adeudo de 10 meses de dicho estímulo, que asciende a 1 millón 400 mil pesos, a poco tiempo de terminar sus investigaciones y le solicitan su intervención. Ante esto Juan Carlos Machinena Morales, titular de dicho consejo, indicó que las irregularidades en este tema vienen desde la administración pasada, encabezada por Juan Manuel Carreras López.

Machinena Morales detalló que no hay documentos, además de la convocatoria, que registrara el sistema de entregas de apoyo, tampoco del monto que le debe tocar al Gobierno del Estado, pues el incentivo también debe ser pagado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí y la iniciativa privada. Agregó que la administración pasada no indicó qué empresas abonarían a la beca.

“Todo esto lo fuimos descubriendo juntos, los becarios están enterados de todo esto, por ejemplo el tema de la iniciativa privada donde aportaría parte de ese recurso, pero no hay nada escrito, se dice que una empresa iba a apoyar. Está muy enredado y muy lamentable para ellos que se les hizo una ilusión meterse a la convocatoria y que lo que dice no se ha cumplido”.

El titular del Consejo Consultivo del Centro Histórico mencionó que los 14 becarios inconformes forman parte de una segunda convocatoria de becas “Rafael Montejano y Aguiñaga” que se realizó en el mes de mayo de 2021, aunque hubo una primera a principios de ese año en la que aún ahí adeudos con algunos participantes, por lo que la deuda pasa el millón 400 mil pesos que se piensa.

“También les hicieron la promesa que cuando terminaran la investigación se publicaría, cosa que no sucedió, porque otra persona que no se ha expresado es el de la imprenta, que también se le debe de la administración pasada”.

Juan Carlos Machinena reiteró que otra de las irregularidades en esta convocatoria fue que hablaba de 12 meses cuando al gobierno pasado solo le quedaban 4 meses de administración, lo que es una falta ya que no se pueden traspasar compromisos de este tipo a la administración entrante y la convocatoria debía ser hasta el último día de su gobierno: “es un problema, como bien lo dicen en su escrito de la administración pasada, la famosa herencia maldita nos alcanzó en el consejo”.

Machinena Morales reiteró que el recurso de los becarios debe salir de la Secretaría de Turismo, el cual debe enviarse a la Secretaría de Finanzas, ya que el Consejo Consultivo del Centro Histórico “no maneja recursos”; no obstante se ha buscado la liquidación de los beneficiarios, al menos la parte que le corresponde al Gobierno del Estado aunque aún no hay fecha de cuándo se resolvería.

“Suponemos que es la mayor parte, pero falta ver lo que le corresponde a los privados, no está escrito, fue de palabra, por pláticas hemos sabido quienes son, y esas cosas no se deben de hacer, el Ayuntamiento está enterado, donde esta administración nos habla de más problemas incluso de mayor relevancia como es el tema de un fideicomiso que habia aqui en el Consejo y que también está en partes, que también se debe al banco”.

Señaló que agradece a los becarios por expresarse ya que ayudan a reflejar las irregularidades; además indicó que la Contraloría General del Estado está informada sobre los hechos, así como otros inconvenientes sobre promesas incumplidas y falta de recursos de la administración pasada.

Lee también: Investigadores acusan a Machinena de deberles 1.4 millones de pesos

Ayuntamiento de SLP

Continúa vandalismo a alumbrado público de SLP

Publicado hace

el

Se reportan cinco detenidos y colaboración con la FGESLP por destrucción de la infraestructura de la ciudad, manifestó Christian Azuara

Por: Redacción

La infraestructura lumínica de la capital potosina se ha visto afectada por sujetos que realizan cortes a los circuitos eléctricos para dejar a oscuras los espacios de la ciudad, principalmente en el Centro Histórico de la capital, así lo denunció Christian Ivan Azuara Azuara, director de Servicios Municipales de San Luis Potosí.

El director de dicha área remarcó que se trata de un acto de vandalismo y no de robo de materiales o estructuras, por las que se han identificado a cinco personas detenidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital (SSPC) y puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

“Se ha hecho la carpeta de investigación, les ha salido caro porque al momento de cortar, no solamente cortan ese espacio, sino dañan circuitos completos. Y ese ejercicio ante la Fiscalía lo estamos ejerciendo”.

Agregó que la dirección a su cargo, en conjunto con la sindicatura número 2 del cabildo capitalino, han logrado la recuperación de hasta 300 mil pesos en multas por estos actos vandálicos, mismas que han permitido la rehabilitación de la infraestructura afectada –puesto que se debe reparar el circuito por completo– y el mejoramiento en otros espacios que lo requieren.

También lee: Ayuntamiento de SLP está en el top 5 en eficacia: Inegi

Continuar leyendo

Destacadas

Gámez Macías, a favor de la sesión itinerante en SGS

Publicado hace

el

El diputado local dijo que respetará las decisiones de la Jucopo; se mantendrá atento de que el Congreso de SLP tenga cercanía con su municipio

Por: Bernardo Vera

Luis Fernando Gámez Macías, diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y representante por el distrito IX –perteneciente a Soledad de Graciano Sánchez– habló sobre la sesión itinerante que se tenía programada a realizar en el municipio, y programadas por el Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El legislador local dijo que esperan se realice esta sesión en la demarcación que representa. No obstante, aclaró que esa decisión dependerá únicamente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por su compañero de bancada, Héctor Serrano Cortes.

“Lo que tengo entendido es que será en el mes de mayo. Yo soy respetuoso de la dinámica de Jucopo. Sin embargo, yo sí estaré muy atento a que el día que se realice el congreso itinerante en Soledad, tener ese contacto con los ciudadanos”.

Gámez Macías remarcó la importancia que tiene el municipio soledense y el repunte que ha representado para la entidad. Por ello, será muy importante que el Congreso local sesione, para tener cercanía con la ciudadanía, abordar temas importantes y generar acuerdos con la autoridad municipal.

“Soledad no es el mismo de hace años, ya no somos el traspatio de la capital. Y hoy por hoy, creo que Soledad está en vías de desarrollo; dentro de muy poco, Soledad va a seguir despegando para ser el municipio más importante del estado de San Luis Potosí”.

También lee: Congreso de SLP pospone sesión itinerante en SGS

Continuar leyendo

Destacadas

Sedesore abre registro para programa de vivienda social

Publicado hace

el

Las personas interesadas pueden entregar la documentación en las oficinas de la dependencia; conoce la dirección y horarios aquí

Por: Redacción

La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) comenzó con la recepción de documentos para el programa de apoyo a la vivienda “Tu casa, Tu apoyo”, informó la titular de la dependencia, Rosario Martínez Galarza.

La funcionaria detalló que las personas interesadas pueden acudir a entregar la documentación requerida en las oficinas de la Sedesore, ubicadas en Ignacio Aldama #330, en la zona centro de la capital potosina, en un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.

Martínez Galarza explicó que el proceso inicia con el registro de las y los posibles beneficiarios, seguido del llenado de una solicitud digital. Entre los requisitos destacan: no ser propietario de un bien inmueble y no tener acceso a créditos públicos o privados para la adquisición de vivienda.

Subrayó que el 70 por ciento del padrón de beneficiarios estará conformado por mujeres potosinas que no cuenten con una vivienda propia o que se dediquen a labores del hogar.

Asimismo, advirtió que el registro estará abierto hasta finales de abril, ya que durante el mes de mayo se realizará la asignación de la mayoría de los lotes disponibles.

Finalmente, la titular de Sedesore exhortó a la población a no dejarse engañar por supuestos gestores o “coyotes”, ya que el trámite es completamente gratuito y personal: “No existen intermediarios para llenar la solicitud o entregar documentos. El proceso debe ser realizado únicamente por la persona interesada”.

También lee: En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados