México
Buscarán a normalistas de Ayotzinapa en basurero de Tepecuacuilco
Por: Redacción
A dos días de que se cumplan cinco años de la desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, la Fiscalía General de la República (FGR) busca a los estudiantes en un basurero del municipio cercano de Tepecoacuilco.
De acuerdo con un reporte de un diario nacional, en el operativo de búsqueda, trabaja maquinaria del Ejército en terreno a cielo abierto.
Según el medio, los padres de los normalistas y la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa fueron notificados sobre este proceso.
Por otro lado, este mismo 24 de septiembre, la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa informó que llamará a declarar el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, así como a sus excolaboradores: el exfiscal Iñaki Blanco; el exsecretario del gobierno local Jesús Martínez Garnelo, y extitular de Seguridad Pública Leonardo Vázquez.
Aunque la dependencia no detalló la fecha, dijo que citó a los exfuncionarios para “principios de la próxima semana”. Incluso, afirmó que también se llamará a declarar a funcionarios federales en el caso.
“Una vez que se obtengan los resultados de dichas declaraciones, se hará pública la parte que procesalmente pueda darse a conocer, para no entorpecer el procedimiento”, expuso la FGR en un comunicado.
Con información de Animal Político.
También lee: Abrirán pleno de San Lázaro para padres de normalistas de Ayotzinapa
México
Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos
Por: Redacción
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar. Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.
“Con todo el Gabinete seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan. Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó desde el Patio Central de Palacio Nacional.
Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.
Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son:
1. Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Atención a las causas, con el impulso a la educación, empleo, programas sociales y bienestar, así como el desarme voluntario. Consolidación de la Guardia Nacional, con equipamiento, capacitación, y acciones específicas que se extenderán a la Policía Estatal y a la Fiscalía del Estado. Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, con el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas para detener generadores de violencia. Fortalecimiento de la Estrategia Anticorrupción, para realizar detenciones y debilitar estructuras criminales, implementación de un protocolo homologado de atención; creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, Unidades especializadas adicionales en coordinación con la Defensa, Marina, así como la FGR, y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima. Coordinación. Con estricto apego a los derechos humanos, se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín y mil 781 de la Marina para realizar operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Ya han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas. El Gabinete de Seguridad realizará visitas a la entidad para reunirse con autoridades locales.
2. Desarrollo Económico con Bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia. Electrificación: entre 2025-2028 se realizarán 870 obras de justicia energética con una inversión de 502 mdp para alcanzar 99.99 por ciento de electrificación en el estado y para llevar internet a todos los hogares se destinarán mil 390 mdp. Apoyo al campo: en 2026 se realizará una inversión de 292 mdp en beneficio de productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries; se invertirán mil 509 mdp para otorgar créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico. Además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el IMSS 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries podrán ejercer plenamente sus derechos laborales, también Sembrado Vida se ampliará en 2026 de 10 mil productores a 18 mil. Alimentación para el Bienestar: se invertirán 216 mdp para ampliar el acopio de maíz, adicional a ello en 2026 iniciará la compra de lentejas para su distribución en las Tiendas Bienestar.
La Conafor impulsará la Producción forestal sustentable: con una inversión federal de 335 mdp para los ejes de Manejo Forestal Comunitario Sustentable, impulso a la Industria de la Resina y para el Desarrollo de la Industria de Tableros. Turismo: se implementará la campaña “Michoacán, Se Vive”, se realizará el Gran Festival de Ciudades Patrimonio de México en Michoacán, el Proyecto Integral de Infraestructura Básica en las 7 Regiones, con enfoque en Pueblos Mágicos de Michoacán y la Guía de Experiencias Comunitarias. Empleo: a través de Jóvenes Construyendo el Futuro y el Programa Construyendo Futuro se capacitará a 25 mil personas en todo el estado de las que mil 500 serán en Uruapan y se realizarán 40 Ferias de Empleo, nueve de ellas en Uruapan. En tanto que se incrementará la participación en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta. Con una inversión de 39 mil 330 mdp se acelerarán obras en proceso: Pátzcuaro – Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan – Nueva Italia, y se pondrán en marcha nuevos proyectos: el Ramal de acceso a Uruapan, Uruapan – Zamora y Nueva Italia – Lázaro Cárdenas. Se invertirán 8 mil 186 mdp para conservación y modernización de 59 tramos y para la creación de Senderos Seguros. Además, entre 2026-2027 se invertirán 2 mil 297.6 mdp para la creación de 95 caminos artesanales.
4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp. Acceso al agua potable: Se invertirán 800 mdp para ampliación y rehabilitación de Redes de distribución, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos. Agua para el campo: 500 mdp para tecnificar 6 mil 800 hectáreas y construir ollas de captación; Agua limpia: 330 mdp para rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y redes de drenaje. Así como el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
5. Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los Programas del Gobierno de México.
6. Educación. El programa de becas en Michoacán llegará en 2026 a 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp, a través de la incorporación gradual en 2026 de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina; se mantiene la beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios; además se crea la nueva beca Gertrudis Bocanegra para los más de 80 mil estudiantes de Educación Superior para apoyar en gastos de transporte público y apoyo del gobierno del estado para garantizar presencia de docentes; de 2026 a 2028 se ampliará la cobertura del bachillerato nacional a 30 mil adolescentes con 10 planteles nuevos; 20 ampliaciones y 60 bachilleratos modulares en zonas indígenas y rurales. Se ampliará la matrícula de educación superior en 50 mil nuevos espacios y 5 nuevas Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC). Se realizarán Jornadas comunitarias por la paz y contra las adicciones, se fortalecerá el programa Vive saludable, vive feliz y se incorporarán 10 mil estudiantes de educación a los cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia artificial; 10 Centros deportivos de alto rendimiento México imparable en Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Cuitzeo, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Maravatío y Huetamo.
7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp: construcción de 2 nuevos hospitales en Villas del Pedregal en Morelia con 260 camas y en Zitácuaro con 70 camas; Reconversión de 7 Hospitales rurales en Hospitales de Zona; Rehabilitación mayor del Hospital General de Zona de Lázaro Cárdenas; construcción de un Centro de Radioterapia con acelerador lineal en Hospital de Zona de Charo, Morelia; 5 Nuevas Unidades de medicina Familiar Plus; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 16 municipios y Reconversión de 3 Centros de Seguridad Social en PILARES. IMSS Bienestar: organización de una Clínica de Atención a Adicciones y Rehabilitación Comunitaria en Arantepacua con atención médica de urgencia 24/7, programa especializado de tratamiento, brigadas móviles de detección, reducción de daños y enlace comunitario en 4 microrregiones, vigilancia toxicológica estratégica e integración a la red de Salud-Seguridad-Bienestar. Inauguración del Hospital Comunitario Arantepacua y sustitución total del Hospital General Lázaro Cárdenas. ISSSTE con inversión de 700 mdp: construcción de 33 consultorios de Atención Primaria, 2 nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados y una Clínica Hospital en Cherán, así como la remodelación de la Clínica Hospital de Morelia y de 4 unidades de Medicina Familiar.
8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas: 20 mil serán por parte de la Conavi, 50 mil del Infonavit y 12 mil de FOVISSSTE. Se entregarán 50 mil escrituras a través del INSUS, Infonavit y FOVISSSTE. Además, se continuarán aplicando quitas y liquidaciones, así como el otorgamiento de créditos de mejoramiento.
9. Cultura. Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales; y apoyo a 10 mil artistas comunitarios. Así como Michoacán lee, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) para mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25.
10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno de los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para construir, con las 10 mil mujeres registradas como voluntarias, paz comunitaria, prevención de las violencias y difusión de saberes. En 2026 se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres.
11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales.
12. Planes de Justicia para pueblos indígenas. Se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que se puso en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 3 mil 898 mdp para diversas acciones, además se crearán los Planes de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y Mazahua, Otomí y Pirinda del oriente de Michoacán. Y, por primera vez, a través de una inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos se dará un apoyo a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años.
También lee: Sheinbaum entrega 510 escrituras y constancias de reducción en Nayarit
México
Sheinbaum entrega 510 escrituras y constancias de reducción en Nayarit
Son 5 millones de derechohabientes del Infonavit que serán beneficiados con condonaciones, quitas y descuentos en créditos impagables
Por: Redacción
Tepic, Nayarit, a 8 de noviembre de 2025.- En Tepic, Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, la entrega de 510 escrituras y constancias de reducción, como un acto de justicia ante los créditos impagables que en la época neoliberal se imponían para obtener una vivienda y lo cual cambió con la llegada de la Cuarta Transformación.
“Hoy entregamos este gran descuento que se está haciendo por justicia, porque nosotros entendemos la palabra justicia en su más amplio sentido: justicia para las y los trabajadores, justicia social, justicia laboral, justicia ambiental y un verdadero sistema de justicia en nuestro país que funcione porque durante muchos años también solo estuvo al servicio de unos cuantos. A eso le llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, informó.
Detalló que en México son 5 millones de derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que serán beneficiados con condonaciones, quitas y descuentos en créditos impagables, que ya rebasaban el valor inicial de la vivienda. Hoy en Nayarit, se entregaron las primeras 146 escrituras por adeudos con el Infonavit; 107 del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); y 257 por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
Anunció acciones adicionales para Nayarit, como la inauguración de la carretera Tepic-Compostela, evento que se realizará este sábado, la construcción de un puente en la costa, entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, y el inicio de obra del puente de Tepic para evitar el paso del ferrocarril.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, destacó que la autora y diseñadora del Programa de Vivienda para el Bienestar fue la propia Presidenta y que en Nayarit tiene una meta de 23 mil créditos: 16 mil de Infonavit y 7 mil de Conavi con la generación de 5 mil empleos directos y 8 mil indirectos; además de la entrega de 9 mil escrituras, todo en beneficio de 82 mil personas.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, puntualizó que por parte de la institución que dirige son 146 liberaciones de hipoteca, de las cuales 78 escrituras ya se entregaron con anterioridad y 68 se otorgaron en este evento; que se suma a la entrega de 5 mil 810 créditos de vivienda en Nayarit con una inversión de 2 mil 900 millones de pesos (mdp) y anunció que en próximos meses se va a iniciar la construcción de mil 466 viviendas en los municipios de Tepic, Santiago Ixcuintla, Ixtlán del Río y Xalisco.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, refrendó su respaldo total a la Presidenta de México y reconoció su sentido humano para implementar el programa de Vivienda para el Bienestar, que rompió con muchos intereses del pasado que condicionaron el acceso a la vivienda a cuotas, actos de corrupción y que, además, eran construidas en zonas alejadas de los servicios públicos.
También lee: México y Francia refuerzan acuerdos de cooperación
México
México y Francia refuerzan acuerdos de cooperación
Sheinbaum y Macron impulsan alianzas en ciencia, cultura, economía y diplomacia
Por: Redacción
Durante un encuentro con representantes empresariales de México y Francia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la intención del Gobierno mexicano de consolidar la relación bilateral con el país europeo. En el marco de la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron, ambos gobiernos firmaron convenios de colaboración en áreas científica, académica, cultural, diplomática y económica.
En la reunión, realizada en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que México busca fortalecer los lazos históricos con el sector empresarial francés y promover una relación abierta y cooperativa entre ambas naciones.
“Es un momento propicio para reafirmar que la relación puede y debe fortalecerse”, señaló la mandataria, al tiempo que subrayó que el próximo año se prevé la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea, lo que ofrecerá mejores condiciones para el intercambio económico.
El encuentro contó con la participación de funcionarios del gabinete federal, entre ellos Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Edgar Amador Zamora, de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard Casaubon, de Economía; Rosaura Ruiz Gutiérrez, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y Claudia Curiel de Icaza, de Cultura. También estuvieron presentes representantes diplomáticos y del sector académico.
Por el lado empresarial mexicano asistieron figuras como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Carlos Slim, presidente de Grupo Carso; Daniel Servitje, de Grupo Bimbo; Álvaro Fernández, de Alfa; y Máximo Vedoya, de Ternium, entre otros líderes industriales y financieros.
En representación del gobierno francés participaron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; y la embajadora de Francia en México, Delphine Borione. La delegación empresarial francesa incluyó a directivos de empresas como Safran, Alstom, BlaBlaCar, Forvia y HDF Energy, encabezados por Frédéric Sanchez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Internacional de Francia.
El encuentro marcó un nuevo impulso en la cooperación franco-mexicana, con la meta de ampliar el intercambio económico, científico y cultural entre ambos países.
También lee: Arrancó construcción del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








