agosto 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Bajaron las muertes por accidentes viales; las lesiones aumentaron

Publicado hace

el

accidentes viales

Dos terceras partes de los fallecidos son peatones; ciclistas y motociclistas son los que están en mayor riesgo de sufrir un accidente viales

Por: El Saxofón

Aunque las muertes en accidentes de tránsito han disminuido, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), las lesiones provocadas en accidentes viales han ido al alza, entre enero y mayo de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018.

En los primeros cinco meses de 2019 se han producido 182 decesos en accidentes de tránsito, según el SNSP, mientras que en el mismo lapso de 2018 ocurrieron 203 fallecimientos en estas circunstancias.

En lo que respecta a las lesiones, de enero a mayo de 2018, 208 personas resultaron lesionadas en percances viales, mientras que en los mismos meses de 2019, son ya 264 las personas que han salido heridas en este tipo de hechos.

En México, las muertes, lesiones y discapacidades provocadas en accidentes de tránsito ya son reconocidas como un problema de salud pública, que además tiene un impacto directo en las familias mexicanas y que significan un reto para nuestro país, por los costos sanitarios, sociales y económicos.

Sin embargo, los programas de prevención no consiguen penetrar de lleno entre los conductores de vehículos, pues se siguen registrando conductas como el hecho de conducir bajo los influjos del alcohol, o usar el teléfono celular mientras se conduce, dos acciones que son causas frecuentes de percances.

Las principales causas de accidentes viales son: Conducir bajo efectos de alcohol, medicinas o estupefacientes; Realizar maniobras imprudentes en zonas no adecuadas; Rebasar los límites de velocidad; Visibilidad y audición en poco porcentaje; Estado de ánimo en condiciones no óptimas (cansancios, tristeza o incluso exceso de felicidad).

Las principales víctimas en accidentes viales son los peatones, ciclistas y motociclistas.

Los peatones son quienes concentran el mayor porcentaje de fallecimientos; en el 2015 se registraron 7 mil 780 atropellamientos fatales (48.5%); 5 mil 339 ocupantes de vehículo (33.2%); 2 mil 622 motociclistas (16.3%) y 298 ciclistas (1.8%) muertos. Si consideramos solo los usuarios vulnerables de la vía, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas, el porcentaje asciende al 66.7%. Prácticamente, siete de cada diez muertos en accidentes en México corresponde a estos usuarios.

De acuerdo con el estudio Ambiente seguro: intervenciones para prevención de atropellamientos (ASIPA), “en nuestro país los atropellamientos constituyen la primera causa de muerte accidental en zonas urbanas, Incrementan la inequidad al afectar a la población de bajos ingresos y a jefes de familia, el 95% de los peatones atropellados nunca han conducido, en el 90% de los casos el conductor que atropella huye y se calcula que el costo por muerte debida a esta causa es de aproximadamente 20 millones de pesos y por lesiones moderadas o graves 1.5 millones. La mayoría de los atropellamientos ocurren en avenidas grandes o vías de alta velocidad

, con gran circulación de vehículos, sin semáforos y con puentes peatonales”.

Según el Instituto Nacional de Salud Pública, “de acuerdo con cifras de 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo cerca de 1,3 millones de personas en accidentes de tránsito, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales causantes de discapacidad. Los accidentes viales, además, constituyen una de las principales causas de mortalidad en todos los grupos de edad, principalmente entre personas de entre 15 y 19 años.

“Según estas mismas estimaciones, 93 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito tienen lugar en los países de ingresos bajos y medianos (donde se halla menos de la mitad de los vehículos matriculados en todo el mundo), y si no se adoptan medidas inmediatas y eficaces, los traumatismos viales se convertirán en la quinta causa mundial de muerte, con unos 2,4 millones de fallecimientos al año.

“De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales, con 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y 24 mil decesos en promedio al año. Los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en jóvenes entre 5 y 29 años de edad y la quinta entre la población general”.

Por medio de boquete roban casa de empeño

Destacadas

Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada

Publicado hace

el

Jacquelin Jauregui señaló que la iniciativa para establecer la paridad de género en los cargos universitarios responde al llamado de la comunidad universitaria

Por: Redacción

La iniciativa para que la próxima rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sea ocupada por una mujer, responde al llamado de las universitarias para que se produzca dicho cambio social en la Máxima Casa de Estudios potosina, señaló Jacquelin Jauregui Mendoza, diputada en el Congreso del Estado.

Jauregui Mendoza informó que la iniciativa todavía se encuentra en comisiones, y apeló al cambio de paradigma que se ha mantenido, en que la titularidad de la Universidad se ha mantenido a cargo de hombres.

La propuesta consiste en una reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP, para establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Respecto al supuesto de que esta propuesta vulnere el principio de autonomía universitaria, la legisladora local dio a conocer que se buscarán todos los mecanismos en el marco de la ley para fundamentar dicha iniciativa, desde la perspectiva de partida de género y en respeto de las instituciones y el impulso de estas propuestas ciudadanas.

También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Continuar leyendo

Destacadas

En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo

Publicado hace

el

El titular de STPS confía en que la decisión final favorezca a los ex trabajadores; el conflicto se arrastra desde 2016 por utilidades no entregadas

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que será en septiembre cuando se conozca la resolución final del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al conflicto laboral entre ex trabajadores de la planta Valeo y la empresa, derivado del pago de utilidades correspondientes al año 2016.

El titular de la STPS recordó que la primera resolución emitida resultó negativa para los trabajadores, pero fue apelada por sus representantes legales, por lo que ahora se está a la espera de la última instancia que, confió, pueda resolverse a favor de los afectados.

“Nosotros no podemos violentar la ley, pero le apostamos a que la resolución salga a favor de los propios trabajadores. Se está haciendo lo propio para que así sea”, señaló el funcionario.

Agregó que tanto los sindicatos como la empresa ya están preparados para acatar la determinación

. De hecho, Valeo realizó un primer pago aun sin tener resolución definitiva, como muestra de disposición para atender el adeudo.

Este litigio se arrastra desde 2016, cuando la empresa incumplió con el reparto de utilidades. A pesar de un acuerdo para saldar en tres pagos, solo el primero fue cumplido, lo que derivó en nuevas movilizaciones, como la realizada el pasado 4 de julio, en la que ex trabajadores bloquearon el acceso a la planta “Transmisiones” en la capital potosina.

“Platicamos con ellos el pasado 12 de agosto, y naturalmente los trabajadores van un paso adelante en la información porque son los directamente involucrados. A ellos les asiste un derecho y nosotros tenemos que ajustarnos a lo que la ley determine”, concluyó Sánchez Lara.

También lee: Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial

Continuar leyendo

Destacadas

#Confirmado | Aeropuerto de Tamuín iniciará obras en febrero de 2026

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo dijo que la inversión inicial es de cuatro mil 600 mdp y se conectará con la Ribera de la Huasteca

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que el proyecto del aeropuerto de Tamuín arrancará en febrero de 2026 con una inversión inicial de 4 mil 600 millones de pesos.

El mandatario explicó que la obra no solo contempla la terminal aérea, sino un plan integral para detonar el turismo

y la conectividad en la Huasteca potosina.

“Ya es un hecho, ya está el presupuesto y se va a unir a este proyecto la Ribera de Huasteca.

Vamos a llevar vuelos de varias partes, y desde ahí vamos a sacar una Red Metro que los pueda conectar con Ciudad Valles y, desde Valles, hasta Tamazunchale”, detalló.

Gallardo aseguró que este esquema permitirá convertir a la región en un polo turístico y de inversión, al ofrecer infraestructura de transporte que integre a toda la Huasteca con el resto del país.

También lee: SLP, escala estratégica para el Mundial 2026: Turismo Federal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados