noviembre 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Bajaron las muertes por accidentes viales; las lesiones aumentaron

Publicado hace

el

accidentes viales

Dos terceras partes de los fallecidos son peatones; ciclistas y motociclistas son los que están en mayor riesgo de sufrir un accidente viales

Por: El Saxofón

Aunque las muertes en accidentes de tránsito han disminuido, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), las lesiones provocadas en accidentes viales han ido al alza, entre enero y mayo de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018.

En los primeros cinco meses de 2019 se han producido 182 decesos en accidentes de tránsito, según el SNSP, mientras que en el mismo lapso de 2018 ocurrieron 203 fallecimientos en estas circunstancias.

En lo que respecta a las lesiones, de enero a mayo de 2018, 208 personas resultaron lesionadas en percances viales, mientras que en los mismos meses de 2019, son ya 264 las personas que han salido heridas en este tipo de hechos.

En México, las muertes, lesiones y discapacidades provocadas en accidentes de tránsito ya son reconocidas como un problema de salud pública, que además tiene un impacto directo en las familias mexicanas y que significan un reto para nuestro país, por los costos sanitarios, sociales y económicos.

Sin embargo, los programas de prevención no consiguen penetrar de lleno entre los conductores de vehículos, pues se siguen registrando conductas como el hecho de conducir bajo los influjos del alcohol, o usar el teléfono celular mientras se conduce, dos acciones que son causas frecuentes de percances.

Las principales causas de accidentes viales son: Conducir bajo efectos de alcohol, medicinas o estupefacientes; Realizar maniobras imprudentes en zonas no adecuadas; Rebasar los límites de velocidad; Visibilidad y audición en poco porcentaje; Estado de ánimo en condiciones no óptimas (cansancios, tristeza o incluso exceso de felicidad).

Las principales víctimas en accidentes viales son los peatones, ciclistas y motociclistas.

Los peatones son quienes concentran el mayor porcentaje de fallecimientos; en el 2015 se registraron 7 mil 780 atropellamientos fatales (48.5%); 5 mil 339 ocupantes de vehículo (33.2%); 2 mil 622 motociclistas (16.3%) y 298 ciclistas (1.8%) muertos. Si consideramos solo los usuarios vulnerables de la vía, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas, el porcentaje asciende al 66.7%. Prácticamente, siete de cada diez muertos en accidentes en México corresponde a estos usuarios.

De acuerdo con el estudio Ambiente seguro: intervenciones para prevención de atropellamientos (ASIPA), “en nuestro país los atropellamientos constituyen la primera causa de muerte accidental en zonas urbanas, Incrementan la inequidad al afectar a la población de bajos ingresos y a jefes de familia, el 95% de los peatones atropellados nunca han conducido, en el 90% de los casos el conductor que atropella huye y se calcula que el costo por muerte debida a esta causa es de aproximadamente 20 millones de pesos y por lesiones moderadas o graves 1.5 millones. La mayoría de los atropellamientos ocurren en avenidas grandes o vías de alta velocidad

, con gran circulación de vehículos, sin semáforos y con puentes peatonales”.

Según el Instituto Nacional de Salud Pública, “de acuerdo con cifras de 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo cerca de 1,3 millones de personas en accidentes de tránsito, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales causantes de discapacidad. Los accidentes viales, además, constituyen una de las principales causas de mortalidad en todos los grupos de edad, principalmente entre personas de entre 15 y 19 años.

“Según estas mismas estimaciones, 93 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito tienen lugar en los países de ingresos bajos y medianos (donde se halla menos de la mitad de los vehículos matriculados en todo el mundo), y si no se adoptan medidas inmediatas y eficaces, los traumatismos viales se convertirán en la quinta causa mundial de muerte, con unos 2,4 millones de fallecimientos al año.

“De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales, con 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y 24 mil decesos en promedio al año. Los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en jóvenes entre 5 y 29 años de edad y la quinta entre la población general”.

Por medio de boquete roban casa de empeño

Congreso del Estado

Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Publicado hace

el

La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres

Por: Redacción

La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.

Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.

La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.

Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos

Publicado hace

el

El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos

Por: Redacción

El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.

Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las

, los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.

Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos

, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.

El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.

También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Publicado hace

el

El 8 de noviembre se realizará un concierto gratuito con la participación de la Secretaría de Marina y la cantante Aída Cuevas

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció una semana de actividades culturales y cívicas para celebrar el 433 aniversario de la fundación de la ciudad, con eventos que se desarrollarán del 3 al 8 de noviembre.

El Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, invitó a la población potosina y a visitantes a participar en las celebraciones, que incluyen la Sesión Solemne de Cabildo

el próximo 3 de noviembre, donde se recordará la historia y el legado de la capital potosina.

El programa concluirá el 8 de noviembre con un concierto gratuito en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, que reunirá a la Banda Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de Marina, junto a la cantante Aída Cuevas.

El Ayuntamiento destacó que esta conmemoración busca fortalecer la identidad y el orgullo de los potosinos, además de ofrecer espacios de convivencia cultural abiertos a toda la comunidad.

También lee: Unesco nombra a San Luis Capital como Ciudad Creativa

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados