Destacadas
¡Ay foquitos tan loquitos! Apuntes de Jorge Saldaña
Xavier Nava acaba de anunciar el “Centro de Monitoreo y Control, En Son de Paz San Luis Se Ilumina”, que hace poco más que avisar qué focos del arbolito de navidad prenden y reporta cuáles se apagan.
El disparate de la detección satelital del voto presumida por diputado Oscar “Cochiloco” Bautista hace unos años parecía una difícil de superar… hasta que ayer por la noche el alcalde capitalino, Xavier Nava, le dijo “quítate que hay te voy”.
Sí, Culto Público, la noticia llegó ya tarde y en calidad de urgente. “INF MUY IMPORTANTE” titularon al correo enviado masivamente a los medios cerca de las 10 de la noche.
Como toda llamada a deshoras, asusta y cualquiera se pregunta ¿qué pasó? ¿Todos bien? ¿Se reventó la presa? ¿Xavier por fin salió bien en una foto? ¿Harán segundo piso en la ciclovía de Himno Nacional? ¿Tiburcio se puso a trabajar? ¿Rodrigo no anda de genio? ¿Se encontraron enterrado el tesoro de Moctezuma excavando en la calle de Albino Garcia? (que no tienen ni para cuando terminar). ¿Otra vez se fueron a los tacos?…
Pues no. Pero cualquier asunto exageradamente ridículo que me pudiera imaginar fue superado con creces: el alcalde anunció con emergencia que puso en marcha (sí, se supone que en este momento ya funciona) un “Centro de Monitoreo y Control, En Son de Paz San Luis Se Ilumina” (CMCESPSLSI) por sus fáciles siglas para recordar.
Este Centro de Monitoreo que ya lo quisieran en la baticueva, el MI5 o el Mossad (prepare sus cachetes al bochorno) podrá vigilar en tiempo real, a distancia, con georreferenciación, almacenamiento digital vía web o móvil, y hasta con generación automática de reportes (en Excel y PDF, eh ¿qué tal?) de cada una de las lámparas led que el Ayuntamiento ha colocado y que… ¡¡¡no funcionan!!!
Así como lo lee, Culto Público, es que lo anunciaron. Es decir, que las lámparas que se supone compraron al mejor proveedor y que tendrían garantía de una decena de años, las mismas cuyo alto costo justificaron una y otra vez por su eficiencia, necesitan un sistema de “vigilancia” o monitoreo porque… se apagan, tienen cortos o simplemente no funcionan.
La “tecnología de vanguardia” que Ayuntamiento “adquirió” (tal como señala el boletín pero omitieron decir en cuánto) tendrá la capacidad de monitorear 50 mil luminarias en tiempo real y serán capaces de mandar información vía web a un centro de comando para que vean cuál lamparita prende y cuál se apaga.
Es decir, no hay monitoreo satelital para las 250 patrullas. Tampoco hay monitoreo de seguridad para parar la ola de sangre en la ciudad, no hay monitoreo de los baches que taparon con las patas (literalmente), pero tendremos un sistema que detecte una lámpara prendida o una apagada y lo mande por red 5G que seguramente ya funciona y cubre toda la ciudad capital para ser un municipio de vanguardia mundial. ¿Qué tal?
Yo por lo menos no sabía que en toda la ciudad tuviéramos acceso gratuito a la red. Tampoco estaba enterado que los potosinos teníamos que pagar quién sabe cuánto dinero por un sistema que monitoree un sistema que se supone se compro por infalible . Ignoraba que las lámparas led por sí mismas tuvieran la capacidad de detectar y transmitir datos. Me pasó por alto que en los más de 400 millones pagados a Traffic Light estuviera faltando un sistema de supervisión que no se les pudo ocurrir desde el principio.
Lo que no se me olvida son todas las veces en que el gobierno negó que sus lámparas resultaron un fracaso. Que prendían y apagaban como luces estrambóticas de algún antro de los 90, y que en cada ocasión, dijeron, que se trataba de efectos, tomas amañadas, casos aislados o, su favorita: que habían sido saboteados por poderes misteriosos y perversos.
Hoy será muy fácil detectar a los ingenuos. A los que celebren el nocturno anuncio de un Ayuntamiento que de plano se superó asimismo queriendo insultar a la inteligencia de sus ciudadanos.
¿Por qué no vigila en tiempo real a sus empleados de comercio? ¿Por qué no hay una red conectada permanentemente que nos diga a los ciudadanos en dónde exactamente encontrar una patrulla? ¿Por qué no monitorea el estado de las papeleras hasta el copete de basura? ¿Por qué no recibe los datos de seguridad que día a día se le acumulan? ¿Por qué no le pone un botón de reporte a sus funcionarios? ¿Por qué no monitorea el tamaño de sus mentiras?
Si una lámpara más, es un delito menos, como dice el slogan, pues hubiera puesto una lámpara afuera de la casa de la secretaria del alcalde, hoy fallecida…
Últimas preguntas: ¿cuánto costará o costó el sistema de monitoreo también contratado como un extra a Traffic Light? ¿Por qué no lo contrató desde el principio ? Y finalmente… si el sistema de monitoreo tampoco funciona… ¿Habrá un monitoreo que monitoree al monitoreador? Es como contratar a alguien para que avise cuando los focos del arbolito de navidad prendan y reporte cuando apagan.
Cegados en sus encuestas pagadas y en sus ambiciones desbordadas, parece que los reclamos ciudadanos les entran por un oído y se les salen por algún otro orificio.
En fin. Recuerde, Culto Publico, que un Do bemol, no es lo mismo que un Sí sostenido.
Hasta la próxima.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: La vendedora de flores. Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Destacadas
Cancelan el vuelo SLP–Atlanta operado por Aeroméxico y Delta
Sedeco aseguró que para el próximo año se anunciarán nuevos vuelos nacionales e internacionales para la entidad
Por: Redacción
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), informó que fue cancelado de manera oficial el vuelo directo San Luis Potosí–Atlanta, operado en conjunto por Aeroméxico y Delta Airlines.
El funcionario estatal explicó que la decisión fue tomada exclusivamente por las aerolíneas, con base en consideraciones financieras internas, y aclaró que el gobierno estatal no tuvo injerencia en esta determinación.
Asimismo, González Martínez aseguró que esta cancelación no tendrá un impacto negativo en el turismo del estado
, ya que los vuelos inaugurados durante la actual administración se mantienen vigentes. Añadió que para el próximo año se estarán anunciando nuevos vuelos, tanto nacionales como internacionales, como parte de la estrategia de conectividad aérea de Sedeco.También lee: Vuelos entre San Luis Potosí y Atlanta podrían ser cancelados en 2026
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online