Destacadas
¡Ay foquitos tan loquitos! Apuntes de Jorge Saldaña
Xavier Nava acaba de anunciar el “Centro de Monitoreo y Control, En Son de Paz San Luis Se Ilumina”, que hace poco más que avisar qué focos del arbolito de navidad prenden y reporta cuáles se apagan.
El disparate de la detección satelital del voto presumida por diputado Oscar “Cochiloco” Bautista hace unos años parecía una difícil de superar… hasta que ayer por la noche el alcalde capitalino, Xavier Nava, le dijo “quítate que hay te voy”.
Sí, Culto Público, la noticia llegó ya tarde y en calidad de urgente. “INF MUY IMPORTANTE” titularon al correo enviado masivamente a los medios cerca de las 10 de la noche.
Como toda llamada a deshoras, asusta y cualquiera se pregunta ¿qué pasó? ¿Todos bien? ¿Se reventó la presa? ¿Xavier por fin salió bien en una foto? ¿Harán segundo piso en la ciclovía de Himno Nacional? ¿Tiburcio se puso a trabajar? ¿Rodrigo no anda de genio? ¿Se encontraron enterrado el tesoro de Moctezuma excavando en la calle de Albino Garcia? (que no tienen ni para cuando terminar). ¿Otra vez se fueron a los tacos?…
Pues no. Pero cualquier asunto exageradamente ridículo que me pudiera imaginar fue superado con creces: el alcalde anunció con emergencia que puso en marcha (sí, se supone que en este momento ya funciona) un “Centro de Monitoreo y Control, En Son de Paz San Luis Se Ilumina” (CMCESPSLSI) por sus fáciles siglas para recordar.
Este Centro de Monitoreo que ya lo quisieran en la baticueva, el MI5 o el Mossad (prepare sus cachetes al bochorno) podrá vigilar en tiempo real, a distancia, con georreferenciación, almacenamiento digital vía web o móvil, y hasta con generación automática de reportes (en Excel y PDF, eh ¿qué tal?) de cada una de las lámparas led que el Ayuntamiento ha colocado y que… ¡¡¡no funcionan!!!
Así como lo lee, Culto Público, es que lo anunciaron. Es decir, que las lámparas que se supone compraron al mejor proveedor y que tendrían garantía de una decena de años, las mismas cuyo alto costo justificaron una y otra vez por su eficiencia, necesitan un sistema de “vigilancia” o monitoreo porque… se apagan, tienen cortos o simplemente no funcionan.
La “tecnología de vanguardia” que Ayuntamiento “adquirió” (tal como señala el boletín pero omitieron decir en cuánto) tendrá la capacidad de monitorear 50 mil luminarias en tiempo real y serán capaces de mandar información vía web a un centro de comando para que vean cuál lamparita prende y cuál se apaga.
Es decir, no hay monitoreo satelital para las 250 patrullas. Tampoco hay monitoreo de seguridad para parar la ola de sangre en la ciudad, no hay monitoreo de los baches que taparon con las patas (literalmente), pero tendremos un sistema que detecte una lámpara prendida o una apagada y lo mande por red 5G que seguramente ya funciona y cubre toda la ciudad capital para ser un municipio de vanguardia mundial. ¿Qué tal?
Yo por lo menos no sabía que en toda la ciudad tuviéramos acceso gratuito a la red. Tampoco estaba enterado que los potosinos teníamos que pagar quién sabe cuánto dinero por un sistema que monitoree un sistema que se supone se compro por infalible . Ignoraba que las lámparas led por sí mismas tuvieran la capacidad de detectar y transmitir datos. Me pasó por alto que en los más de 400 millones pagados a Traffic Light estuviera faltando un sistema de supervisión que no se les pudo ocurrir desde el principio.
Lo que no se me olvida son todas las veces en que el gobierno negó que sus lámparas resultaron un fracaso. Que prendían y apagaban como luces estrambóticas de algún antro de los 90, y que en cada ocasión, dijeron, que se trataba de efectos, tomas amañadas, casos aislados o, su favorita: que habían sido saboteados por poderes misteriosos y perversos.
Hoy será muy fácil detectar a los ingenuos. A los que celebren el nocturno anuncio de un Ayuntamiento que de plano se superó asimismo queriendo insultar a la inteligencia de sus ciudadanos.
¿Por qué no vigila en tiempo real a sus empleados de comercio? ¿Por qué no hay una red conectada permanentemente que nos diga a los ciudadanos en dónde exactamente encontrar una patrulla? ¿Por qué no monitorea el estado de las papeleras hasta el copete de basura? ¿Por qué no recibe los datos de seguridad que día a día se le acumulan? ¿Por qué no le pone un botón de reporte a sus funcionarios? ¿Por qué no monitorea el tamaño de sus mentiras?
Si una lámpara más, es un delito menos, como dice el slogan, pues hubiera puesto una lámpara afuera de la casa de la secretaria del alcalde, hoy fallecida…
Últimas preguntas: ¿cuánto costará o costó el sistema de monitoreo también contratado como un extra a Traffic Light? ¿Por qué no lo contrató desde el principio ? Y finalmente… si el sistema de monitoreo tampoco funciona… ¿Habrá un monitoreo que monitoree al monitoreador? Es como contratar a alguien para que avise cuando los focos del arbolito de navidad prendan y reporte cuando apagan.
Cegados en sus encuestas pagadas y en sus ambiciones desbordadas, parece que los reclamos ciudadanos les entran por un oído y se les salen por algún otro orificio.
En fin. Recuerde, Culto Publico, que un Do bemol, no es lo mismo que un Sí sostenido.
Hasta la próxima.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: La vendedora de flores. Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
Destacadas
Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.
En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.
En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento
en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.
También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad
Congreso del Estado
Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes
La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil
Por: Redacción
La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.
En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar
que atienda su desarrollo integral.Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.
La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.
Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.
También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








