Ciudad
Ambulantes en el Centro de SLP; ¿qué opinan los empresarios?
Los dirigentes de Nuestro Centro y Vive tu Centro opinaron sobre el desajolo de ambulantes en la Plaza del Carmen por parte de elementos de la Policía Municipal
Por: Redacción
Después de que el Ayuntamiento utilizara la fuerza pública para evitar que vendedores del comercio informal colocaran sus puestos sobre el pasaje Villerías en la Plaza del Carmen, surgieron diversos posicionamientos de líderes empresariales, los cuales, en general, avalaron la acción del municipio, sin embargo externaron su interés en que debe prevalecer siempre el respeto a los derechos humanos.
José Luis Chalita Manzur, presidente de la asociación Vive tu Centro, consideró como excesivo el número de policías municipales que participaron en el desalojo de vendedores ambulantes.
“Yo creo que es una exageración que hayan mandado tantos elementos de la policía para desalojar tres ambulantes”, dijo y señaló que se debe preponderar la ley en un marco de diálogo: “La ley debe prevalecer ante cualquier situación”. Además, Chalita Manzur indicó que Vive tu Centro aprueba un reordenamiento: “nosotros estamos de acuerdo en que se mantenga el orden, como se había manejado en administraciones anteriores”.
El día de ayer, Xavier Nava Palacios, presidente municipal, consignó que no cederá a las presiones de empresarios para despedir al director de Comercio, Gabriel Andrade Córdova; sin embargo, el presidente de Vive tu Centro señala como responsable del aumento de comerciantes en vía pública a dicho funcionario: “cuando Comercio tenía el mando del Centro Histórico dejaron que invadieran y esto ocasionó que el comercio informal se encuentre desbordado”; también, agregó que el reordenamiento es por las acciones de la Unidad de Gestión del Centro Histórico: “ahora con la Unidad de Gestión se está tratando de hacerlo, pero hay manera de hacerlo”.
Chalita Manzur reconoció que los comerciantes de la vía pública tienen derecho a trabajar, pero en un orden: “el ambulante tiene derecho a sobrevivir con la venta de sus productos en un orden”, dijo, y agregó que es responsabilidad de la autoridad reubicarlos en un lugar y generar una estrategia para el reordenamiento: “Debe haber un plan de trabajo para el reordenamiento de la ciudad y le corresponde al municipio brindarle la oportunidad a estas personas”.
Por su parte, Alberto Narváez Arochi, líder de la organización Nuestro Centro calificó como legitimo el uso de la fuerza pública para un reordenamiento del comercio informal pero, dijo, con apego a la ley y con respeto a los derechos humanos.
“No fui testigo, no podría decir, pero la autoridad tiene legítimo derecho del uso de la fuerza pública, obviamente se tiene que hacer con respeto a los derechos humanos y a las personas ”, indicó el empresario, y alegó que la policía no debe de lastimar a ningún ciudadano “con fuerza medida que no lastime ni dañe, en México no estamos acostumbrados a respetar la ley”.
Nárvaez Arochi recalcó que hay una diferencia entre un comerciante ambulante que trabaja para su propia supervivencia y grupos de control que manipulan este comercio: “Una cosa es el comercio ambulante que camina, se mueve, este no lastima, no hace daño y debe ser respetado, el problema es que casi el ochenta por ciento son vendedores que se establecen en la calle con estructuras y productos que no están dentro de legalidad”.
Así mismo el presidente de Nuestro Centro indicó que aprueban que estén las calles limpias: “aplaudimos que la plaza del Carmen esté limpia, es un lugar donde convergen la mayor parte de los edificios históricos y estamos a favor del reordenamiento con la aplicación de la ley”.
El representante de Nuestro Centro señaló a las autoridades de los tres niveles de gobierno como los responsables de ofrecer opciones para los vendedores informales: “el estado con los tres poderes son los que deben de generar políticas públicas que generen oportunidades”, dijo e hizo una comparación con otros lugares donde ya hubo un ordenamiento y un impulso a los emprendedores: “hay que poner como referente otras ciudades que han logrado ordenar el comercio en vía pública y que están dentro del primer mundo”.
Finalmente dijo que se busca consolidar a la capital como referente cultural por lo que es necesario un reordenamiento en plazas públicas, pues “deben estar limpias, son propiedad de todos los potosinos, al margen de que estamos pretendiendo obtener una declaratoria de patrimonio, por lo que todos nos merecemos un centro histórico ordenado y limpio”.
(VIDEO) Un hombre intentó suicidarse en un hotel en San Luis Potosí
Ciudad
Interapas reconoce que perforar pozos no es lo ideal, pero no hay de otra
Investigadores de la UASLP han advertido sobre los riesgos de la sobreexplotación de mantos acuíferos, relacionada con hundimientos y fallas geológicas
Por: Redacción
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director del organismo operador del agua Interapas, reconoció que, aunque la perforación de nuevos pozos no es la mejor alternativa técnica ni ambiental, actualmente no se cuenta con otra opción viable para garantizar el suministro de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
“Si no es la mejor opción, desde luego, si lo vemos desde el punto de vista científico y académico tenemos que estar de acuerdo. Nada más que en este momento no tenemos otra opción”, declaró Hernández Delgadillo al referirse a las observaciones hechas por especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quienes han advertido sobre los efectos de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, entre ellos el agravamiento del fenómeno geológico conocido como la Falla Aeropuerto.
Durante 2023 y 2024, Interapas realizó la perforación de seis pozos con apoyo de recursos federales, qu e ascendieron a más de 66 millones de pesos entre obra e infraestructura. Esta práctica ha sido cuestionada por investigadores universitarios debido a que la sobreexplotación del acuífero genera hundimientos diferenciales, cuarteaduras en viviendas y desplazamientos estructurales en zonas vulnerables como la colonia Aviación.
A pesar de ello, el funcionario subrayó que la prioridad en este momento es resolver el abasto de agua a corto plazo, y adelantó que se trabaja en una estrategia de financiamiento para avanzar en dos líneas propuestas por el grupo académico: la sectorización del servicio y la implementación de sistemas de potabilización en distintas zonas de la metrópoli.
“Nuestro propósito es que en 2026, con recursos del municipio, del propio Interapas y apoyo de los otros dos órdenes de gobierno, podamos llevar este ejercicio de potabilización entre esta zona a otras de la zona metropolitana”, señaló.
También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
Ciudad
Pozos arrancará campaña de vacunación antirrábica
En colaboración con el sector Salud, familias podrán acudir al jardín principal del municipio del 12 al 16 de mayo a vacunar a sus mascotas
Por: Redacción
Con el objetivo de proteger la salud de las familias y sus mascotas, el municipio de Villa de Pozos será sede de la Campaña Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
La campaña se llevará a cabo del lunes 12 al viernes 16 de mayo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en un módulo que estará instalado en el jardín principal del municipio, en donde se aplicará la vacuna antirrábica a perros y gatos.
Para garantizar una atención segura y ordenada, se recomienda que asista una persona adulta por mascota, en el caso de los perros, deberán ser llevados con correa y si así se requiere, también con bozal, por su parte, los gatos deberán ser trasladados de forma segura, ya sea en transportadora, arpilla o en una bolsa adecuada que permita su manejo sin poner en riesgo su bienestar ni el del personal de salud.
La vacunación antirrábica, es una medida fundamental para prevenir enfermedades y proteger tanto a las mascotas como a la población en general, por lo que se invita a las y los habitantes de Villa de Pozos a sumarse a esta campaña responsablemente y contribuir al cuidado de la salud.
También lee: Villa de Pozos festeja el Día de las Madres
Ciudad
Alcalde Navarro anunció programa para recolectores particulares
La Coordinación de Ecología soledense iniciará la integración de un padrón de beneficiarios, que serán acreedores a un financiamiento para mejorar sus vehículos de trabajo
Por: Redacción
Para impulsar la actividad económica de recolectores de residuos particulares y reforzar la protección del medio ambiente, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez; el edil, Juan Manuel Navarro Muñiz anunció la puesta en marcha de un programa que consiste en brindarles apoyo financiero para la renovación de sus unidades vehiculares, y así, fortalecer su operación y la cultura ecológica.
Durante la entrega de un vehículo a la Coordinación de Ecología Municipal, para el monitoreo ambiental en toda la demarcación, el Alcalde también entregó insumos de trabajo a las y los recolectores para mejorar el desarrollo de su oficio. Ahí, dio a conocer este programa de beneficio social que iniciará en próximas semanas, posterior a definir el padrón de beneficiarios y beneficiarias que deseen adherirse.
“De cerca y como un reconocimiento a su trabajo y labor, vamos a regresar uno de los programas exitosos en beneficio de todos ustedes, un proyecto que llevó a cabo el entonces Alcalde y hoy Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, entregándoles préstamos desde la Tesorería para adquirir o mejorar sus vehículos, pues sabemos que con el uso diario requieren mantenimiento o cambiarse, y el recurso no siempre se tiene a la mano”, les dijo Navarro Muñiz en el acto.
El edil también pidió al sector de recolección particular en el municipio, acercarse a la Coordinación de Ecología, a la que instruyó dar una atención ágil a cada una de las peticiones, establecer campañas de limpieza masiva y planes de trabajo en conjunto, así como atender medidas preventivas para la protección del medio ambiente.
Las y los presentes reconocieron lo que significa este apoyo financiero, pues permite dignificar su labor y volverles más cómodo y seguro su trabajo diario: “enteramente agradecidos con el Alcalde por su disposición y apertura a nuestro trabajo”, dijo una de las beneficiarias.
La implementación de este programa en beneficio de este sector de la población, incentiva el acercamiento del Gobierno municipal con la ciudadanía, a través del desarrollo económico, acciones ambientales y el progreso social para todas y todos los soledenses.
También lee: Protección Civil de SGS emite recomendaciones ante altas temperaturas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online