Destacadas
Engaño de ”El Mijis” evidenció falta de representación indígena en el Congreso
El antropólogo apunta a que los pueblos originarios deben tener curules aunque no sean parte de partidos políticos
Por: Itzel Márquez
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer que Pedro Carrizales “El Mijis” no podrá contender por la diputación plurinominal de Morena con la adscripción de indígena, esto por no haber acreditado ser indígena; además, el partido tendrá dos días para sustituirlo en la candidatura, al respecto, León García Lam, doctor en antropología, mencionó que esta decisión era previsible y que es importante en un futuro garantizar espacios a comunidades indígenas.
El antropólogo dijo que la candidatura iba en contra de las leyes y el sentido común; sin embargo, añadió que en el país aún hay personas que se dicen indígenas, aprovechando los huecos e “interpretaciones” de la ley, “es un problema que va a continuar, mientras tanto no se fortalezcan las instituciones dedicadas al indigenismo en México”. Además, cabe mencionar que, el TEPJF pidió una investigación penal en contra de “El Mijis” por su supuesta acreditación indígena, a lo cual, León García señaló que fueron algunas organizaciones las que reaccionaron ante el actuar de Carrizales y, a pesar de que aún no se puede determinar si las demandas prosperarán, el antropólogo recalcó que es necesario darles seguimiento para asentar precedentes y testimonios de lo ocurrido.
Por otro lado, el García Lam apuntó que el mejor mecanismo para elegir a los candidatos indígenas es escuchar la voz de las asambleas comunitarias y ejidales, “tratándose de partidos políticos, al interior de cada uno de ellos hay un grupo de simpatizantes indígenas. Seguramente ahí sobran liderazgos cabales que puedan representar los intereses de cada instituto político y de su corte ideológico”.
“Estamos muy lejos de tener una participación efectiva de las comunidades indígenas en San Luis Potosí, porque nuestro sistema electoral se hace a través de partidos políticos, pero la participación indígena en la vida política ocurre de manera independiente a las disputas partidistas y los intereses, la organización y la participación de los mundos indígenas son muy distintos a la dinámica partidista mexicana”, señaló García Lam.
Aunado a ello, León expresó que en un futuro será necesario garantizar espacios en el Congreso a comunidades indígenas sin que sean parte de los partidos políticos, a través del mecanismo de consulta, porque la agenda de los grupos indígenas es independiente y distinta a la de los partidos y “éstos nunca han logrado reconocer y representar los intereses y luchas de las poblaciones indígenas”.
Finalmente, tomando en cuenta que Morena tiene 48 horas para sustituir a “El Mijis”, García Lam dijo que aunque es poco tiempo, tener al sustituto, dependerá de la capacidad democrática del partido, si es que pueden consultar a su militancia indígena, tal como debieron haber hecho los demás partidos.
Lee también: Activistas indígenas celebran que retiraran candidatura a “El Mijis”
Destacadas
¿Por qué tramitar mi testamento?
El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre
Por: Redacción
El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.
Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.
Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.
A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.
“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros , y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.
Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.
“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.
También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
Destacadas
CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos
La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas
Por: Redacción
El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.
Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.
García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento
.“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.
Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.
También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown
Destacadas
Ricardo Gallardo y Libia García cierran filas por la seguridad del Bajío
El mandatario potosino y la gobernadora guanajuatense firmaron un convenio histórico para consolidar una seguridad sin límites en la región
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, y su homóloga de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio coordinación en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades y consolidar un esquema de seguridad sin límites que permita actuar de manera conjunta y efectiva a favor de la paz y la tranquilidad de las familias de la región bajío.
En el Palacio de Gobierno de Guanajuato, con la presencia de autoridades estatales de ambas administraciones, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que este acuerdo no solo fortalece la relación institucional, sino que también brinda herramientas jurídicas para atender problemáticas comunes en zonas limítrofes.
“San Luis Potosí y Guanajuato tendrán una colaboración no nada más en la práctica, sino también jurídica, lo que nos permitirá actuar con mayor eficacia, por lo que incidencias como las que se registraban en Villa de Reyes y San Felipe, quedarán subsanadas gracias a este gran convenio”, afirmó.
El Mandatario potosino también destacó que el convenio contribuye a cerrarle el paso a la impunidad en casos donde los delincuentes cruzan de un Estado a otro para evadir la justicia, lo que permitirá llevar a los responsables ante las autoridades competentes en ambas entidades.
Precisó que San Luis Potosí continuará generando o reafirmando más acuerdos con los demás estados vecinos para lograr una seguridad sin límites.
Por su parte, la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que este convenio interestatal permitirá generar inteligencia y operativos conjuntos que den resultados tangibles y reconoció al Gobernador Gallardo por su liderazgo y porque esta iniciativa surgió de él. “estoy segura de que esta alianza abrirá la puerta a nuevos acuerdos para que nuestra región esté más segura y le vaya mejor”, finalizó.
También lee: ¿Por qué tramitar mi testamento?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online