agosto 3, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

El auténtico virus Covid-19 | Columna de Enrique Domínguez

Publicado hace

el

Covid-19

Cuentas claras

 

Con una bajeza sin precedentes que implica el daño a un buen número de personas causado por la desinformación, la ahora oposición se dedica a la difusión de mentiras, acusaciones y calumnias a cualquier decisión que se tome por parte del Gobierno Federal.

Participantes de la realidad

Al verse derrotados, sin privilegios y sin opciones para el hurto desmedido una acción recurrente es la agrupación de personajes emblemáticos en la vida pública y en el poder, como ejemplos podemos notar de manera descarada las acciones emprendidas por Gustavo de Hoyos (Presidente de la Coparmex), Claudio X González G. (Asiduo luchador social para el beneficio de los que más tienen y el disfraz de atacante voraz de la corrupción), Felipe Calderón Hinojosa (Ex presidente de México), Javier Lozano (Chapulín del PAN y el PRI), periodistas, políticos, politólogos, cómicos y activistas sociales como Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga,  Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Pablo Hiriart, Pascal Beltrán del Río, Jorge Triana, José Cárdenas, Denise Dresser, Mariana Gómez del Campo, Sergio Sarmiento, Jorge Fernández Menéndez, Adela Micha, Carlos Alazraki, Beatriz Pagés, Raymundo Rivapalacio, Paola Rojas, Ana Paula Ordorica, Eduardo Ruiz Healy, Gilberto Lozano, Juan Pardinas, Leo Zuckerman, Esteban Arce, Damián Zepeda, Samuel García, León y Enrique Krauze, Thalía, Laura Zapata, Yuriria Sierra y un largo etcétera.

Acciones emprendidas

La estrategia de difusión por parte de los personajes en cuestión consiste en abarcar la mayor cantidad de espacios para la calumnia incesante y generar la psicosis en un sector de la población, se valen por lo general de medios tradicionales para esparcir el rumor y malinformar la situación del país ante la embestida del Covid-19. El efecto lo vivimos a diario a través de las redes sociales y el clásico “teléfono descompuesto”, las granjas de bots están a la orden del día para convertir en tendencia (trend topic) cualquier frivolidad o vituperio absurdo.

El origen del reclamo

Pensar que la derecha está preocupada por el pueblo de México es una mera ingenuidad, su fin es recuperar el poder sin importar el medio, resulta aberrante, incluso inverosímil el grado de soberbia que les caracteriza, cito a continuación algunas perversidades.

  • Descalifican los logros del actual gobierno sin excepción
  • Pretenden desestabilizar al país
  • No les importa el pueblo doliente (Su asomo se fundamente en enriquecer al privilegiado y establecer el efecto de dicha contribución con una dádiva al menesteroso).
  • Pretenden regresar al antiguo régimen corrupto.
  • Lucran con el sufrimiento ajeno aprovechando cualquier vileza para utilizar a la población.
  • Intentan permear en cualquier organización para enviar mensajes de desaprobación.
  • Algunas semanas atrás eran feministas, ahora son expertos infectólogos y epidemiólogos.

El verdadero virus

El intento de sacar raja política va más allá. A diferencia de una bacteria, el virus es de 10 a 100 veces más pequeño pero poderoso, mantiene de manera coloquial una cavidad, una proteína y un émbolo para inyectar un ácido nucleico a través de la membrana celular infectando gran cantidad de células que comienzan a copiar los virus capaces de controlar las reacciones químicas, esto sería la analogía perfecta para definir el comportamiento miserable, bestial y energúmeno que se gesta en la oposición inoculando veneno para generar reacciones y que en consecuencia el ingenuo lector o espectador se dedique de manera autómata a propagar el mensaje que se acompaña de diálogos francamente vomitivos e insultantes a la inteligencia.

Ante una noticia sesgada o falsa, la reflexión se mantiene inmaculada, el encabezado tiene más valía, la información fácil es el mejor recurso del propagador y la mente ligera se dedica a contagiar con su ácido nucleico a otras células generando copias malas destruyendo al sistema inmune asaltando a la razón.

Por el simple hecho de ser opositor

Quien rinde pleitesía a los amos y señores se encarga de generar psicosis, alerta de casos graves, ocultos y dan a entender una gran conspiración para acabar con la raza humana y en otros casos generan sospechas e incertidumbre del manejo de la Secretaría de Salud, si tiene usted la duda, consulte al Dr. Paco Moreno, erudito sin duda, pero con un comportamiento digno de un vasallo al servicio del C.P. Alejandro Alfonso Díaz (Itamita director del Hospital ABC).

Adelantarse a los escenarios decretando encierros y cuarentenas son medidas que toman algunos gobernadores y alcaldes sin pensar en las afectaciones que derivan tales situaciones, tenemos como ejemplo a Enrique Alfaro con sus 5 días de encierro, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (El bronco) con avisos alarmistas en la ciudad de Monterrey además del aislamiento, La alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo ordenando el cierre de bares, restaurantes y plazas y Xavier Nava, alcalde de la ciudad de San Luis Potosí, ordena el cierre de parques, bares y restaurantes, al cierre de la edición se ha decretado la FASE 2 que implica tomar otras medidas, no es de dudarse que en unas semanas más estemos ante un punto de inflexión donde la epidemia mantenga un ritmo acelerado de contagios.

Pensar que se actúa de manera responsable anteponiendo situaciones ante el COVID19 no evita que la epidemia siga avanzando, sobre todo, si tomamos en cuenta que la epidemia es ineludible generando encierros anticipados.

Medidas tomadas ante la pandemia del COVID19

  • El 3 de enero de 2020, México se empezó a preparar ante la epidemia
  • Se aprobó un fondo de 180 mil 733 millones de pesos (Tope máximo para enfrentar la crisis sanitaria por el brote del COVID19) Ante la expectativa de no contar con recursos suficientes, esto generaría deuda soberana, no externa.
  • Comunicación efectiva de manera oficial diariamente.
  • Generación de campañas informando las medidas a tomar
  • Personajes con gran capacidad y sustento científico a cargo de estas labores.

La situación actual

  • No hay retardo en las acciones
  • Estamos en la Fase 2
  • El aumento de casos y decesos irá en aumento con alzas importantes controlables hasta el momento
  • Hay que prepararse para una larga epidemia
  • Las etapas no se miden en función de casos, estos son definidos por el punto máximo de transmisión y no es una decisión caprichosa.
  • Contención y la fase de mitigación de la epidemia.
  • El presupuesto al sector salud es de apenas un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), en otros países más avanzados el 7% es destinado a la salud
  • En cuanto a la administración de riesgo se prevé que el pico máximo de contagios se genere en el mes de agosto y empiece a descender en septiembre y octubre.

Mitos

  • El COVID19 no es un virus inventado o artificial, es una realidad.
  • Los comparativos con otros países son burdos y no reflejan la realidad de nuestro país.
  • Hacer caso a otras instituciones no oficiales no garantiza la recuperación milagrosa
  • No hay cuarentena establecida de manera oficial
  • El medicamento cubano Interferón no cura la enfermedad, se emplea solo como tratamiento
  • No existe vacuna
  • Al menos 18 meses pasarán para tener el antídoto pues se requieren varios procedimientos que incluyen la observación en animales, comportamiento, reacciones, aprobaciones y prueba en humanos.
  • El jabón es el mejor método de limpieza el alcohol en gel es la segunda opción.
  • El método coreano para decidir si se tiene la enfermedad del COVID19 es un dispositivo de sospecha de diagnóstico, calidad limitada en la sensibilidad y especificidad.
  • Atender las recomendaciones de medios extranjeros no garantiza la cura ni un beneficio, solo establece la ingenuidad de la persona que hace caso a recomendaciones que no consideran la evaluación que se hace por país. (Es como preguntarle a un rumano como se hace una buena torta de chilaquiles)

Consecuencias

Se prevé una crisis mundial de carácter económico y social, sus afectaciones serán inminentes, sin embargo, hay esperanza para salir de esta situación, solicitar medidas para adelantar medidas de emergencia, como encierros obligatorios no es una solución por el momento, ello genera que las personas más vulnerables viviendo al día, sin ingresos, acabe por sepultar cualquier intención de combatir la pobreza.

La guerra del petróleo entre los principales productores, Rusia y China ha tenido consecuencias terribles, llegando el precio del barril por debajo de los 16 USD, el presupuesto se generó con una expectativa de 49 USD por barril, con la correspondiente cobertura que establece una estrategia para cubrir un rango a partir del precio de referencia, brindando con ello la recepción de un monto máximo contratado si el precio se sitúa por debajo de los 37 USD.

Sin duda alguna, en el ámbito internacional habrá países que a través de sus gobiernos aprovechen la oportunidad para el encarecimiento de productos y tomar la iniciativa por medio de financiamientos por diversas instituciones bancarias enriqueciendo aún más a unos cuantos a expensas del abatido.

Apoyos y fondos para enfrentar la crisis sanitaria del COVID19

  • Más allá del presupuesto en el ejercicio de 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina recibirán 4,000 MDP y 500 MDP respectivamente
  • A través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se han enviado a los estados 15,300 MDP y se adelantarán recursos correspondientes al ejercicio fiscal de abril – junio por 10,000 MDP
  • El INSABI destinará 4,500 MDP a parte de lo ya ejercido para la compra de medicinas y material de curación.
  • La Secretaría de Salud tiene un presupuesto de 128,000 MDP y ha ejercido 25,600 MDP
  • El IMSS cuenta con un presupuesto por 828,000 MDP y el ISSSTE por 349,400 MDP
  • Se realizó un transitorio en la Ley General de Salud para que 40 mil MDP del fondo para el bienestar del INSABI puedan destinarse a las acciones contra el COVID19
  • Se crearán créditos para 1 millón de pequeños negocios sin intereses o con una tasa muy baja.
  • El Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval han puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus aeronaves, centros de atención médica y espacios de aislamiento, capacitación a la tropa para ejercer servicios básicos relacionados con la salud, más de 3,200 camas y 15 hospitales de distintos niveles.

Al momento miércoles 24 de marzo de 2020 la situación del SarsCov2 COVID19:

  • 405        casos confirmados
  • 2161      casos negativos
  • 1219      casos sospechosos
  • 5             decesos

Casos globales by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University

  • 421,792                casos confirmados
  • 18,883                  decesos
  • 107,762                recuperados

Conclusión

Sacar ventaja es una labor de la extrema derecha, aplicará su estrategia con sofismas para continuar con la hipocresía de que todo pasado fue mejor.

Se ha orquestado la campaña para el envenenamiento de la sociedad con argumentos carentes de sentido, tal es el caso del fondo creado para hacerlo efectivo en caso de una emergencia o una situación como el COVID19.

Quieren cancelar el proyecto de la refinería de dos bocas, el tren maya, el programa sembrando vida y el uso del fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios, este último es empleado para programas sociales tales como el apoyo a los adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro y el apoyo de becas a personas que estudian. Ello implicaría, una derrama de 400 mil MDP.

Los proyectos como el tren maya y la refinería de dos bocas las llaman obras “faraónicas” no deseo imaginar ¿Cómo llamarían al NAIM?, quizá obra Celestial o padre de los faraones, pues su construcción hubiese implicado más de lo que ellos pretenden obtener creyéndose redentores de los mexicanos.

La hipocresía, la calumnia y una visión abyecta caracteriza a aquellos que orquestan el deseo vehemente de generar incertidumbre y el deseo harto morboso de destruir a México solo para saciar su sed de venganza ante la imposibilidad de hacer lo que mejor hacían… Robar.

Alarmar y generar angustia en la población es un recurso barato de baja efectividad que la historia tarde o temprano recriminará a sus gestores por su vileza.

Ligas de interés:

https://coronavirus.gob.mx/multimedia/#recomendaciones

https://coronavirus.gob.mx/

También recomendamos leer: La 4T cercada por la mafia del pasado | Columna de Enrique Domínguez

#4 Tiempos

El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Aquella noche en el barrio de Gerli, en la provincia de Lanús en Buenos Aires, el aire parecía teñido de historia: me acerqué al portón del Club Atlético El Porvenir, en Blanco Encalada 400, rodeado de otras instituciones barriales que comparten el paisaje. Entrar al predio es respirar un siglo de pasión llevada por vecinos, familias y generaciones.

Me recibió el viejo estadio Gildo Francisco Ghersinich cuyo césped guarda las huellas de aquellos fundadores anarquistas de 1915 con sus tablones, su cemento y esa capacidad para aliviar el alma de casi 14,000 simpatizantes. Imaginar su fundación y primeros ascensos, las historias de lucha para conseguir una cancha propia y su gloria en la B intermedia y profesional es entender por qué El Porvenir no es solo un club: es un refugio.

Me tocó conocer a Fede, hincha de toda la vida que cuenta cómo resistieron desde el ascenso hasta el triunfo en la Primera D en mayo de 2023, pasando por aquella legendaria victoria en Copa Argentina frente a Lanús, un símbolo del ascenso que sueña con ser grande de nuevo. Esta es la magia del fútbol íntimo, el fútbol romántico de los clubes de barrio: esfuerzo colectivo, identidad barrial y orgullo poblado de relato y sudor.

Pero la visita también mostró grietas profundas: la dirigencia que encabeza Enrique Merelas (presidente por más de cuatro décadas) no esquiva el conflicto. El Porvenir enfrenta una crisis institucional que pone en riesgo todo ese legado comunitario. En febrero de 2025, la AFA suspendió la afiliación del club tras una denuncia presentada por el intendente Julián Álvarez ante Personas Jurídicas, acusando al municipio de intentar intervenir en la entidad. La intención habría sido deslindar el control sobre El Porvenir, excluyéndolo de todos los subsidios y dejando al Porve a su suerte.

La respuesta del club no fue tímida: se presentó una denuncia penal contra Álvarez por abuso de autoridad, discriminación, violencia institucional y filtración de información confidencial, denunciando marginación y persecución institucional. Las pintadas amenazantes aparecidas en los alrededores del estadio contra Merelas intensificaron la tensión, y la dirigencia llamó a socios y vecinos a defender su autonomía.

Afortunadamente, en marzo la AFA levantó la desafiliación preventiva: El Porvenir pudo volver a competir en la Primera C, debutando oficialmente el 18 de marzo ante Club Mercedes, tras semanas de incertidumbre. Pero aún pesa sobre el club un futuro incierto y una dirigencia cuestionada por aquellos que entienden que 44 años al frente de una institución no pueden justificarse con tradición si dejan estancamiento y despoblación de sueños.

En mi paso por la sede sentí esa contradicción: el club late con fuerza colectiva, con un barrio que lo respeta y lo habita, mientras que en los despachos internos se libra una batalla política que podría definir si El Porvenir se preserva como corazón barrial o se apaga por políticas ajenas.

Este club resume lo mejor y lo más complicado del fútbol argentino: su capacidad de emocionar desde lo modesto y lo comunitario, sin más hierro que la camiseta blanca y negra heredada del Sunderland argentino, y sin más ambición que resistir como espacio de encuentro. Pero también muestra cómo la política pretende apoderarse del alma de los clubes y puede quebrar ese romance que lo hace único.

Mi visita a Gerli me dejó el eco de cantos que nacen en gradas humildes y el pulso firme de gente que no se rinde. Ojalá los clubes de barrio, como El Porvenir, sigan siendo faros de pasión y memoria, y ojalá sus dirigentes internos y externos entiendan que la máxima autoridad no es el poder político, sino el cariño del socio y la voz del barrio.

Ojalá un día en México, entendiéramos un poco del fútbol de barrio.

También lee: El pasado vestido de visitante | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Medio siglo del FIS-MAT, en honor a Mat. Silvia Sermeño | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

En 1975 se realizó el primer Concurso Estatal de Física y Matemáticas para Escuelas Secundarias del Estado de San Luis Potosí, que ahora se conoce como Fis-Mat, el Concurso Regional Pauling de Física y Matemáticas que llega a estar conformado hasta por veintitrés concursos en las áreas de física, matemáticas, biología, química, astronomía, nanotecnología, ciencias naturales, ciencias del espacio, filosofía, donde participan estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. El Fis-Mat es el segundo concurso más antiguo del país y ha sido de cierta forma el conformador de los diversos concursos en México en las áreas en las que se enfoca, tales como las olimpiadas de física, matemáticas, química, etc.

El Fis-Mat es el único concurso de este tipo en el país y ha fincado toda una tradición. Con lo cual la edición 2025 del concurso marca cincuenta años de historia de uno de los concursos más importantes del país. Cada año el Fis-Mat es dedicado a un personaje relacionado con las áreas del conocimiento que abarca que haya destacado y contribuido al desarrollo de las mismas. Este año el concurso ha sido dedicado como un homenaje a la matemática Silvia Sermeño Lima por su papel desarrollado a lo largo de treinta años al desarrollo y enseñanza de las matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UASLP, por lo que el Fis-Mat se ha denominado XLVI Concurso Regional “Pauling” de Física y Matemáticas “Silvia Elvira Sermeño Lima”.

El Fis-Mat nació como una iniciativa para alentar el estudio de disciplinas científicas en los jóvenes mexicanos con énfasis en los potosinos, apoyando su formación con actividades extraescolares y despertando vocaciones. Fue una iniciativa de los estudiantes de la antigua Escuela de Física y del dos veces galardonado con el Premio Nobel, el Dr. Linus Pauling, por lo que ahora asume su apellido y se dedicada a un personaje en especial como en esta ocasión es la Mat. Silvia Elvira Sermeño Lima.

Silvia Sermeño Lima estudió matemáticas en El Salvador su país natal y vino a México a continuar sus estudios y desarrollarse profesionalmente. En 1981 ingresó como profesora a la entonces Escuela de Física de la UASLP a colaborar en el desarrollo de la carrera de profesor de Matemáticas que acababa de iniciar actividades, así como encargarse de los cursos básicos formativos de las carreras de física y electrónica que existían en aquella época. Posteriormente se abrirían más opciones profesionales en el área de matemáticas y estaría participando en la formación de esas nuevas carreras de matemáticas.

Su labor en la ya Facultad de Ciencias fue intensa y estuvo a cargo de materias de matemáticas y formando a los jóvenes interesados en esta disciplina, en especial a quienes deseaban dedicarse a la enseñanza de las matemáticas en los diversos niveles educativos.

Su profesionalismo y dedicación en la educación y formación de matemáticos en San Luis Potosí fue determinante para consolidar este proceso que en la actualidad sigue siendo formador de matemáticos por la Facultad de Ciencias de la UASLP a nivel licenciatura y de posgrado en las áreas de educación matemática y matemáticas aplicadas.

Como un reconocimiento a su labor en la Facultad de Ciencias desde 1981 hasta el año 2009, cuando se jubiló como profesora de matemáticas se le han dedicado los trabajos del XLVI Concurso Regional “Pauling” de Física y Matemáticas, asignándole su nombre en este marco conmemorativo de medio siglo de existencia de tan importante concurso, donde se han dado cita estudiantes del nivel básico de diversos estados del país y que ha sembrado toda una tradición en nuestro estado.

Felicidades a la Mat. Silvia Elvira Sermeño Lima, y al Fís-Mat.

También lee: LamBot del Tec de Monterrey-SLP bicampeones mundiales de robótica | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El poder y los tigres que llevamos dentro | Columna de León García Lam

Publicado hace

el

LA VOLUTA

Trump está en el aparador internacional acusado -otra vez- de un escándalo sexual. Quiero aprovechar ese caso -y otros- para comentar que, cuando alguien ostenta una dosis de poder, algo en su interior se desata. ¿Por qué ese descontrol adquiere casi siempre un tinte sexual? ¿Por qué políticos, sacerdotes y artistas son recurrentemente acusados de sexualidad desbordada? Y, sobre todo: ¿por qué deberíamos vigilar especialmente el comportamiento sexual de quienes ostentan cargos públicos?

Vayamos a las civilizaciones clásicas, aquellas que asociamos con bacanales y hieródulas. ¿No prueban esas civilizaciones que el desenfreno sexual es una constante de la naturaleza humana? En efecto, pero hay una diferencia clave: aquel desenfreno era ritualizado y regulado. Si nos parece escandaloso solo es porque lo juzgamos con nuestra moral. El verdadero exceso ocurre cuando se transgreden las normas de la propia época: piense usted culta lectora de La Orquesta, en Calígula o Nerón, cuyas prácticas nefandas —que conocemos por Suetonio—escandalizaron incluso a sus contemporáneos.

Ante el riesgo del desenfreno, las primeras comunidades cristianas optaron por una solución radical: si el poder corrompe, mejor amputar la sexualidad de quienes lo ejercen. Así nació el celibato sacerdotal. Hoy sabemos que la estrategia clerical fracasó en incontables casos—como los “sobrinos” que eran hijos y las “amas de llaves” que eran concubinas—, pero reconozcamos que la intuición católica fue certera: lo reprimido se desata con el poder.

Freud nos ha gritado la respuesta que buscamos en su famoso libro El malestar de la cultura. La civilización exige reprimir nuestros deseos: trabajamos cuando queremos dormir, callamos cuando ansiamos gritar. Esas renuncias se acumulan en el inconsciente como energía latente. No hay ser humano—hombre o mujer— que escape a este control de la voluntad. Todos llevamos tigres agazapados en la psique

, esperando su momento de saltar, sacar las garras y desenfrenarse.

He aquí el problema: cuando alguien accede al poder —político, económico o social—, sus tigres hambrientos quedan en libertad. El brillo en los ojos del recién investido es la alegría de la fiera que siente la cercanía de sus presas. Trump es el ejemplo obvio, pero basta mirar alrededor para encontrar casos nacionales y locales —políticos, empresarios, artistas— que usaron su influencia para liberar demonios personales. Redes de niños y niñas, secretarias, alumnas, asistentes, clientas, chicos y chicas buscando fama y un largo etcétera.

¿Está mal ser un libertino? Me parece que no. Siempre y cuando los actos empleados no sean por medio del poder público o en contra de las leyes civiles.

Si exigimos declaraciones patrimoniales a los funcionarios, para garantizar que no se hinchen de dinero con el erario, quizá deberíamos pedir también “declaraciones mentales”. Porque todo poder libera a las bestias interiores.

También lee: De Ozzy a Marilyn, hay un mundo que no cambia | Columna de León García Lam

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados